Página 1 de 2
Pecado original
Publicado: Jue, 21 Jul 2011 15:03
por Guillermo Cumar.
En mi dolor dejaste estigma y llanto
duraderos. Con pena la paciencia
quedaba incorporada a la dolencia
toda vez que la herida era quebranto.
Ponía pundonor y aquiescencia
la vara de medir el compromiso,
si acaso, por llegar al paraíso
a tiempo de romper la impertinencia.
El espejo alterado va indeciso
por el angosto edén de la manzana,
por el lado que pinta más lozana
su seductora piel. Como el narciso
aquí refleja, sin pensar quiso
desmerecer la inquisición del mal:
Un castigo divino, universal,
que la humana y altiva criatura
por pedir que cambiara su natura
ahogó en el pecado original.
Publicado: Jue, 21 Jul 2011 16:04
por lazaro Habana
Hay y habrá algo de Narciso en cada ser humano. Es natural,
somos centro de algo que gira dentro.
Siempre es bueno leerte Guillermo
abrazos
lázaro.
Publicado: Jue, 21 Jul 2011 18:09
por Alondra Estrella
Que buen aporte, el cierre genial con mucha fuerza
Saludos cordiales
Como el narciso,
aquel se quiere, se querrá y se quiso
para adoptar la inquisición del mal:
Un castigo divino, universal,
para toda la humana criatura
que pidiendo salir de su natura
ahoga en el pecado original
re: Pecado original
Publicado: Jue, 21 Jul 2011 21:22
por Concha Vidal
Ya te lo dije y lo repito, cuando te leo, me retrotraigo a ese otro tipo de poesía tan pura y que tanto me gusta.
Mis saludos siempre mediterráneos. (sin narcisos)
Publicado: Jue, 21 Jul 2011 21:42
por Josefa A. Sánchez
Felicidades por el poema. Gracias por compartir.
Un abrazo.
Pepa
re: Pecado original
Publicado: Jue, 21 Jul 2011 22:41
por Ramón Ataz
Un placer de lectura, Guillermo, lo he disfrutado.
Un cordial saludo.
Publicado: Vie, 22 Jul 2011 10:18
por Guillermo Cumar.
Mirarse a sí mismo un poco seguramente es bueno.
Gracias por tu visita amable como siempre.
Un abrazo
Guillermo
Publicado: Sab, 23 Jul 2011 10:02
por Guillermo Cumar.
Gracias amiga alondra, por tu grata visita y amable comentario.
un abrazo
Guillermo
Publicado: Sab, 23 Jul 2011 10:20
por Rafel Calle
En mi dolor dejaste estigma y llanto
duraderos. La pena y la paciencia
quedaba incorporada a la dolencia
toda vez que la herida era quebranto.
Ponía pundonor y aquiescencia
la vara de medir el compromiso,
si acaso, por llegar al paraíso
a tiempo de romper la impertinencia.
El espejo alterado fue indeciso
por el angosto edén de la manzana,
por el lado que pinta más lozana
su seductora piel. Como el narciso,
aquel se quiere, se querrá y se quiso
para adoptar la inquisición del mal:
Un castigo divino, universal,
para toda la humana criatura
que pidiendo salir de su natura
ahoga en el pecado original.
_________________
Hermoso poema, amigo Guillermo, donde hallo bastantes aciertos y algunos detalles que tal vez se puedan mejorar.
Podría tratarse de un soneto con estrambote, aunque la estructura de la tercera estrofa lo haría poco ortodoxo.
En la primera estrofa, quizá sería más correcto “quedaban”, porque hablamos de la pena y la paciencia, aunque ya no podrías hacer sinalefa con “incorporadas”, con lo que el verso debería retocarse.
En la segunda estrofa, el primer verso tiene 10 sílabas salvo que apliquemos una diéresis en “a qui es cen cia”. En el penúltimo verso sucede lo mismo con “cri a tu ra” porque, como se puede observar, también existe una adiptongación.
En el quinto verso de la tercera estrofa, “aquel” no queda claro a quien está referido (al espejo, al edén, al lado que pinta…)
En el último verso, no sé si la humana criatura ahoga o se ahoga.
En fin, el trabajo denota cierta perspicacia versal, transmite de forma bastante bella y, en general, los versos discurren con coherencia.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Publicado: Sab, 23 Jul 2011 15:36
por Guillermo Cumar.
Gracias, Concha, por tus palabras de ánimo.
Es un honor recompensarte el esfuerzo de leerme.
un abrazo
guillermo
Publicado: Dom, 24 Jul 2011 7:30
por Salvador Madrid Luna
Guillermo Cuesta:
De elegante escritura, soberbio por momentos y de ritmo abrasador.
Saludos:
Salvador Madrid Luna
Publicado: Dom, 24 Jul 2011 11:04
por Guillermo Cumar.
Josefa A. Sánchez escribió:Felicidades por el poema. Gracias por compartir.
Un abrazo.
Pepa
Gracias a tí josefa, por leerme, y dejar tu amable comentario
un abrazo
Guillermo
Re: re: Pecado original
Publicado: Dom, 24 Jul 2011 15:16
por Guillermo Cumar.
Juan Fionello escribió:Un placer de lectura, Guillermo, lo he disfrutado.
Un cordial saludo.
GraciAS, Juan, por leerme . Me alegra que te gustaran mis versos.
un abrazo
guillermo
Publicado: Dom, 24 Jul 2011 16:20
por Guillermo Cumar.
Amigo Rafel, esta composición poética se llama Musa. Su origen no lo conozco
pero algunas he leído.
Consta de de dos cuartetos más una espinela de arte mayor.
Te agradezco todas las observaciones que me haces y puedes comprobar que algunas han sido corregidas.
Por otra parte, con respecto a las licencias de sinalefas y demás, piensao que para eso están y no hace falta anunciarlas, puesto que el buen lector de poemas, como tú, sabrá interpretarlas.
Gracias por ese análisis profundo que hiciste de este poema.
Recibe mi gratitud y mi abrazo
Guillermo
Re: Pecado original
Publicado: Dom, 24 Jul 2011 18:32
por Luna de Nos
Guillermo Cuesta escribió:En mi dolor dejaste estigma y llanto
duraderos. Con pena la paciencia
quedaba incorporada a la dolencia
toda vez que la herida era quebranto.
Ponía pundonor y aquiescencia
la vara de medir el compromiso,
si acaso, por llegar al paraíso
a tiempo de romper la impertinencia.
El espejo alterado va indeciso
por el angosto edén de la manzana,
por el lado que pinta más lozana
su seductora piel. Como el narciso
aquí refleja, sin pensar quiso
desmerecer la inquisición del mal:
Un castigo divino, universal,
que la humana y altiva criatura
por pedir que cambiara su natura
ahogó en el pecado original.
Guillermo, veo que son dieciocho versos, luego no se eso de las redondillas, espinelas o dècimas ... es que me pierdo en la cuenta, y sinceramente no me atrae encontrarme

, a lo que voy: todos los dìas se aprende algo, hoy, este tipo de poema que desconocìa ( gracias al comentario de Rafel y tu respuesta).
Rescato, sì, lo que el poema me transmite - màs allà de lo laborioso que debe haber sido escribirlo, teniendo en cuenta la mètrica y la rima- y lo que luego de leerlo, queda flotando a modo de cuestionamiento.
Me encantò, un abrazo, Luna.-