Página 1 de 2

Narciso

Publicado: Jue, 07 Jul 2011 7:58
por Ramón Carballal
A veces soy la conciencia de otro, el que jamás
besa su sombra. ¿Por qué en el bosque no hay cristal
de oro ni brillos de nenúfar? Llevo la piel cálida
del designio en mi corona. Un cuerpo como un céfiro
de vocales sin mar, una raíz en mi sol. Ella se recoge
en su extrañeza y habla con la esgrima de la elipse
y el rencor. ¿Qué profecía rasga el tímido manto de un sueño?
Oh dios, dame un reflejo de sal, una perla sin noviembres
ni hastío. Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.

Re: Narciso

Publicado: Jue, 07 Jul 2011 8:52
por Luna de Nos
Ramón Carballal escribió:A veces soy la conciencia de otro, el que jamás
besa su sombra.¿Por qué en el bosque no hay cristal
de oro ni brillos de nenúfar? Llevo la piel cálida
del designio en mi corona. Un cuerpo como un céfiro
de vocales sin mar, una raíz en mi sol. Ella se recoge
en su extrañeza y habla con la esgrima de la elipse
y el rencor. ¿Qué profecía rasga el tímido manto de un sueño?
Oh dios dame un reflejo de sal, una perla sin noviembres
ni hastío. Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.

Ramòn, el comienzo del poema me parece genial, en cierta medida siempre somos otro, otro en bùsqueda de sì mismo, sin poder quizàs llegar a destino. Uno, yo, me detuve entonces en ese comienzo que me parece ya un mundo y que me ciega en cierta medida para ir màs allà en lo que sigue, tal vez por influjo de quien da nombre a este poema. Un abrazo, Luna.-

Publicado: Jue, 07 Jul 2011 18:27
por Alondra Estrella
Impresionante la introducción y el cierre del poema
de un lenguaje poetico exquisito. Gracias por tu aporte.

Saludos cordiales



Oh dios dame un reflejo de sal, una perla sin noviembres
ni hastío. Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.

re: Narciso

Publicado: Jue, 07 Jul 2011 21:03
por Concha Vidal
Realmente Ramón ¿quién es el otro que habita en nosotros mismos?

Este poema da para pensar y mucho.

Un abrazo mediterráneo... y caluroso del todo.

Publicado: Vie, 08 Jul 2011 6:13
por Isabelle Jenkins
Recién ingreso a este foro y me encuentro con este hermosísimo poema.
Me ha dejado dando vueltas con tan exquisitas metáforas.
¡Eres sensacional!
Isabelle

Publicado: Vie, 08 Jul 2011 14:31
por Javier Dicenzo
Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.

bueno Ramon, estimado Ramon, renacer de la sed que algo renazca de la sed me parece muy original, como siempre tu creatividad es impecable
javier

re: Narciso

Publicado: Vie, 08 Jul 2011 16:18
por Pilar Morte
Igual el comienzo como el final me parecen geniales. Una suerte poder seguir tus versos.
Abrazos
Pilar

Re: Narciso

Publicado: Sab, 09 Jul 2011 10:06
por Ramón Carballal
Luna de Nos escribió:
Ramón Carballal escribió:A veces soy la conciencia de otro, el que jamás
besa su sombra.¿Por qué en el bosque no hay cristal
de oro ni brillos de nenúfar? Llevo la piel cálida
del designio en mi corona. Un cuerpo como un céfiro
de vocales sin mar, una raíz en mi sol. Ella se recoge
en su extrañeza y habla con la esgrima de la elipse
y el rencor. ¿Qué profecía rasga el tímido manto de un sueño?
Oh dios dame un reflejo de sal, una perla sin noviembres
ni hastío. Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.

Ramòn, el comienzo del poema me parece genial, en cierta medida siempre somos otro, otro en bùsqueda de sì mismo, sin poder quizàs llegar a destino. Uno, yo, me detuve entonces en ese comienzo que me parece ya un mundo y que me ciega en cierta medida para ir màs allà en lo que sigue, tal vez por influjo de quien da nombre a este poema. Un abrazo, Luna.-
Lo has dicho muy bien, Luna: "somos otro en búsqueda de sí mismo". Gracias por acercarte a mi poema y comentarlo. Un abrazo.

Re: Narciso

Publicado: Sab, 09 Jul 2011 11:27
por Begoña Egüen
Ramón Carballal escribió:A veces soy la conciencia de otro, el que jamás
besa su sombra.¿Por qué en el bosque no hay cristal
de oro ni brillos de nenúfar? Llevo la piel cálida
del designio en mi corona. Un cuerpo como un céfiro
de vocales sin mar, una raíz en mi sol. Ella se recoge
en su extrañeza y habla con la esgrima de la elipse
y el rencor. ¿Qué profecía rasga el tímido manto de un sueño?
Oh dios dame un reflejo de sal, una perla sin noviembres
ni hastío. Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.
Hermosas metáforas tiene este magnífico poema. Mi felicitación sincera.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Publicado: Sab, 09 Jul 2011 18:48
por Martín Desormeaux
Es un gusto poder volver a leerte por acá, Ramón. Por lo visto sigues siendo unas de las mejores lecturas que se puede encontrar.

Un abrazo
Martín Desormeaux.-

Publicado: Dom, 10 Jul 2011 13:12
por Arancha Garci
Una preciosidad de versos, los he disfrutado desde el primero al último.
Mi felicitación y saludos cordiales.

Publicado: Lun, 11 Jul 2011 20:37
por Ramón Carballal
Alondra Estrella escribió:Impresionante la introducción y el cierre del poema
de un lenguaje poetico exquisito. Gracias por tu aporte.

Saludos cordiales



Oh dios dame un reflejo de sal, una perla sin noviembres
ni hastío. Algo que renazca en mi sed
como una flor de agua.
Gracias a ti, Alondra, por leerme y comentar. Un saludo cordial.

re: Narciso

Publicado: Mar, 12 Jul 2011 19:54
por Mario Martínez
Hola Ramón.
El poema, como siempre soberbio, amigo mío, pero permíteme que me quede con este magistral principio porque creo que es totalmente certeo y lúcido.

A veces soy la conciencia de otro, el que jamás
besa su sombra.


me encantó leerte. Abrazos.
Mario.

Re: re: Narciso

Publicado: Jue, 14 Jul 2011 10:10
por Ramón Carballal
Concha Verónica Vidal escribió:Realmente Ramón ¿quién es el otro que habita en nosotros mismos?

Este poema da para pensar y mucho.

Un abrazo mediterráneo... y caluroso del todo.
Creo que nunca sabremos quien es ese otro, Concha. Seguramente somos un misterio para nosotros mismos. Gracias por acercarte al poema y comentarlo. Un abrazo.

Publicado: Jue, 14 Jul 2011 15:10
por Guillermo Cumar.
Hoy es el día del pesimismo. Tres fueron ya leídos y tres con bajonazo.
Espero que llega al alba la alegría y el placer que se trasmita al verso
aunque el dolor se pega bien a la poesía que se hace sentimiento.

Un abrazo

Guillermo