Página 1 de 1

JUAN EN EL CREPÚSCULO

Publicado: Lun, 13 Jun 2011 1:52
por Javier Dicenzo
Juan en el Crepúsculo

A Juan Gelman por sus luchas

Juan, tú que le escribes danzas al fuego
al pájaro ausente de la calesita
abre el sigiloso brillo en la calle,
verso herido con las madres del sur.
Eres el poeta que lloro los violines
el rojo del gorrión herido.
Tú acurrucas el niño dormido
la paz de la guerra.
Poeta de la mascara en resguardo
con sus decires en la América suicida,
eres en el paso hacia el poniente.
No morirás, Juan, en el crepúsculo,
tus gritos
ni tu causa mas allá de la muerte
que irrumpe con la crisálida del ayer.

JAVIER DICENZO

re: JUAN EN EL CREPÚSCULO

Publicado: Lun, 13 Jun 2011 8:00
por Pilar Morte
Muy bien, Javier, estos versos , según los veo , tienen coherencia y belleza. Un placer seguir tu evolución tan positiva. Me han gustado
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 13 Jun 2011 11:23
por Abel Sal
Un gran homenaje a Juan Gelman. Los verdaderos poetas llevan algo encima que no sabría como explicar. A ver, voy a intentar: compromiso con su propia honestidad, ni el dolor puede callar sus letras. Ni los asesinos naturales, podrán asesinarlos. Ni el intento del olvido llegará a su propósito. Jamás serán panfletarios sus poemas. Nunca dejarán de ser poetas, mientras las guerrillas sean necesarias, ante la perdida de lo más preciado, siempre seguirán buscando...por poeta que algo lleva encima. No sabría decir que cosa, como este poema.
Con todo respeto, Javier...no hay vara que mida el subconsciente, ni el sentir del autor a la hora de parir la obra. Es pura naturaleza humana, como el sentir de Juan Gelman.
La técnica literaria es un invento de las personas, para que suenen mejor las cosas...o condicionar la pureza mientras no cumpla las reglas de la métrica. Cultura no es saber de mil cosas a la vez, es el atributo de ver la vida desde un punto de vista lúcido.
Mis felicitaciones, compatriota y compañero.
Mi abrazo.
Abel.

Publicado: Lun, 13 Jun 2011 15:21
por Javier Dicenzo
Abel: Estoy totalmente emocionado, me juego en la palabra, digo con lo que puedo transmitir, esta obra nace como homenaje a uno de los grandes poetas de nuestra epoca, no se la dimensión de una obra, pero si si de algo no me puedo arrepentir es con el sentimiento, tal vez jugarse no es solamente lo real, tal vez en los sueños este la clave pero esos sueños de grandeza, la pasión desenfrenada e incorregible pues no creo que tenga un limite establecido ni la creación.
Un abrazo

Publicado: Mié, 15 Jun 2011 14:30
por Javier Dicenzo
subo para su lectura

Publicado: Vie, 17 Jun 2011 22:17
por Javier Dicenzo
pilar gracias por tu comentario
javier

Publicado: Lun, 20 Jun 2011 20:59
por Borja Martínez
Se agradece este hermoso homenaje, Gelman es uno de mis preferidos.
Saludos.

Publicado: Mié, 22 Jun 2011 14:12
por Javier Dicenzo
Borja si es un lindo homenaje
javier

Re: JUAN EN EL CREPÚSCULO

Publicado: Mié, 22 Jun 2011 16:52
por lazaro Habana
javierdicenzo80 escribió:Juan en el Crepúsculo

A Juan Gelman por sus luchas

Juan, tú que le escribes danzas al fuego
al pájaro ausente de la calesita
abre el sigiloso brillo en la calle,
verso herido con las madres del sur.
Eres el poeta que lloro los violines
el rojo del gorrión herido.
Tú acurrucas el niño dormido
la paz de la guerra.
Poeta de la mascara en resguardo
con sus decires en la América suicida,
eres en el paso hacia el poniente.
No morirás, Juan, en el crepúsculo,
tus gritos
ni tu causa mas allá de la muerte
que irrumpe con la crisálida del ayer.

JAVIER DICENZO


Honrar honra y tu poesía Javier, lo muestra.
Muy buen poema amigo.


abrazos


lázaro.

Publicado: Jue, 23 Jun 2011 20:56
por Simón Vera
Bellas y potentes metáforas, me gustó el poema.
Un saludo.

Publicado: Sab, 25 Jun 2011 14:19
por Javier Dicenzo
Lazaro gracias por tu comentario
javier

Publicado: Dom, 26 Jun 2011 12:28
por Teresa Ulloa
Un gusto leer este bello homenaje a Juan Gelman. Saludos, Javier.

Publicado: Mié, 29 Jun 2011 23:31
por Javier Dicenzo
simón gracias por tu comentario
javier

Publicado: Vie, 01 Jul 2011 21:49
por Javier Dicenzo
Teresa gracias por tu comentario