Página 1 de 3
ESPERANZA
Publicado: Mar, 31 May 2011 17:05
por Pilar Morte
Es verano y se viste con el frío,
sin arropar el miedo de su vientre.
Cantan las golondrinas en el alba
y la ilusión porfía en la mirada,
A fuerza de esperar se lo cree,
piensa que el sol saldrá en sus paredes
cuando vuelva con cambio en los bolsillos.
Son demasiadas lunas con el rostro quebrado,
y muchas voces que demandan.
Tantos espectadores de oficio
sin cuota ante el telón que abre la miseria.
No entiendo de verdades, de misales repletos,
pero sé de los panes que reclaman las bocas,
de los huesos abiertos a la ruina,
de la desesperanza de la sombra.
Y gritan indignados en su gesto de paz
unidos como fibras de la piel.
en el sueño del astro alumbrando la noche.
Acariciamos su palabra para unir la de todos.
la que no hace baldías las canciones,
y nos recobra,
bañando los relojes en la luz.
Publicado: Mar, 31 May 2011 19:55
por Ramón Carballal
No entiendo de verdades, de misales repletos,
pero sé de los panes que reclaman las bocas,
de los huesos abiertos a la ruina,
de la desesperanza de la sombra.
Y gritan indignados en su gesto de paz
unidos como fibras de la piel.
en el sueño del astro alumbrando la noche.
Acariciamos su palabra para unir la de todos.
la que no hace baldías las canciones,
y nos recobra,
bañando los relojes en la luz.
No hay nada más necesario que la esperanza. Un buen poema que me ha gustado, especialmente esa parte final. Abrazos.
Publicado: Mar, 31 May 2011 20:18
por Alonso de Molina
Cierto Pilar
si perdemos la esperanza mejorr nos vamos!!
bravo por tus letras, son oxígeno
.
re: ESPERANZA
Publicado: Mar, 31 May 2011 21:00
por Mario Martínez
Hola Pilar.
A la esperanza la suelen pintar de verde. Un bonito y tierno color.
Me gustó el poema. Un fuerte abrazo, amiga mía.
Mario.
Publicado: Mié, 01 Jun 2011 11:52
por Pilar Morte
Ramón Carballal escribió:
No entiendo de verdades, de misales repletos,
pero sé de los panes que reclaman las bocas,
de los huesos abiertos a la ruina,
de la desesperanza de la sombra.
Y gritan indignados en su gesto de paz
unidos como fibras de la piel.
en el sueño del astro alumbrando la noche.
Acariciamos su palabra para unir la de todos.
la que no hace baldías las canciones,
y nos recobra,
bañando los relojes en la luz.
No hay nada más necesario que la esperanza. Un buen poema que me ha gustado, especialmente esa parte final. Abrazos.
Gracias, Ramón, siempre me alegra verte por mis letras
Abrazos
Pilar
Publicado: Mié, 01 Jun 2011 17:49
por Pilar Morte
Alonso de Molina escribió:Cierto Pilar
si perdemos la esperanza mejorr nos vamos!!
bravo por tus letras, son oxígeno
.
La pena será que el oxígeno desparezca víctima de tanta contaminación
Gracias por estar
Abrazos
Pilar
Publicado: Mié, 01 Jun 2011 20:37
por Isabel Moncayo
Bien podría ser un canto al 15 M y la esperanza de cambiar no sé muy bien qué, pero siempre desde la no violencia se consigue más que al contario, no sé, esa ha sido mi lectura, igual equívoca.
Un abrazo
Publicado: Jue, 02 Jun 2011 5:58
por Arturo Juárez Muñoz
Querida Pilar:
¡Mi señora madre llevaba por nombre Esperanza!
La esperanza es la única fe que no tiene dios, porque es nuestra, es única, es indivisible.
Sin embargo, cuando hablamos de esperanza en tercera persona, surge la posibilidad de creer, de confiar, de soñar que podemos sumarla a la de otro, a la del vecino, a la del amigo, a la del hombre que lucha día a día por entender siquiera qué hace o deba hacer para seguir adelante.
Muy hermoso poema, lleno de reflexiones, de preocupaciones, de compromiso por aportar un pensamiento que construya lo que en esencia es: ¡Una esperanza!
Con cariño y admiración:
Arturo
Publicado: Jue, 02 Jun 2011 11:13
por Miguel Alcantud
Precioso y duro poema. Felicidades
Re: re: ESPERANZA
Publicado: Vie, 03 Jun 2011 17:01
por Pilar Morte
Mario Martínez escribió:Hola Pilar.
A la esperanza la suelen pintar de verde. Un bonito y tierno color.
Me gustó el poema. Un fuerte abrazo, amiga mía.
Mario.
Gracias, Mario, por entrar y dejarme tu huella
Abrazos
Pilar
re: ESPERANZA
Publicado: Sab, 04 Jun 2011 11:03
por José Manuel Sáiz
Quién no le ha cantado a la esperanza? pero tu canto tiene ese sonido, esa melodía tan peculiar de tu elegante estilo.
Un abrazo, querida amiga.
J. Manuel
Publicado: Sab, 04 Jun 2011 18:38
por Pilar Morte
Isabel Moncayo escribió:Bien podría ser un canto al 15 M y la esperanza de cambiar no sé muy bien qué, pero siempre desde la no violencia se consigue más que al contario, no sé, esa ha sido mi lectura, igual equívoca.
Un abrazo
Así es, la inspiración tiene dos fuentes, una el 15 M,
Gracias por leer y dejar tu huella
Abrazos
Pilar
re: ESPERANZA
Publicado: Sab, 04 Jun 2011 19:16
por J. J. Martínez Ferreiro
Un magnífico poema de corte social. Muchas veces, estos poema, aunque necesarios, son simples panfletos que apoya una determinada revindicación; viven por tanto para y por una causa, una desaparecida esta carecen de sentido. Un buen poema, sea cual sea su motivo, una vez desaparecido éste, se sostiene por si mismo, por una obra artística se abre y se cierra en sí misma, como cualquier otro valor de vida.
Un placer de lectura, querida amiga.
Biquiños.
Publicado: Dom, 05 Jun 2011 8:45
por Patricio Robledo
Excelente poema de esperanzas muy bien plasmadas, un gusto leerte, Pilar.
Con un saludo.
Publicado: Dom, 05 Jun 2011 10:37
por Rafel Calle
Como un vendaval de emociones que vuelven tras los pasos de una luz que reivindica sus haces, tus versos nos transportan por las edad de las grandes esperanzas.
Un hermoso poema que podría asumir el movimiento que ahora crepita en nuestras plazas o todo grito inmemorial de los pájaros sin alas.
Ha sido un placer leerte, querida amiga Pilar, siempre lo es porque tus versos son la hermosa ansiedad de los sentimientos que se visten de palabras.
Un fuerte abrazo.