Página 1 de 2

Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 16:25
por Alonso de Molina

-------------------------------------------------------------------------

Cuenta la leyenda que el rey moro Mulay Hasan, uno de los últimos reyes del Reino de Granada, por los cristianos llamado Muley Hacén, hastiado del trato con las personas que lo rodeaban, entre estas, su propia esposa Aixa y su hijo Boabdil que capitanearon una rebelión contra él, ordenó que a su muerte, para estar cerca del cielo y alejado de la gente, fuese enterrado en el lugar más alto e inaccesible de su reino. Del nombre de este rey nazarí proviene el nombre de la cumbre más alta de la península ibérica: Mulhacén, 3.479m.

--------------------------------------------------------------------------
Imagen






La energía y sus flujos a través de la tierra se mueven hacia nuestro cuerpo
y desde nuestro cuerpo hacia la tierra como un todo inseparable,
como la sangre, el aire, el agua,….
Pero la tierra observa sin preguntarnos nada,
solamente nos llama o nos escupe
para dejar a nuestra suerte al futuro expectante:
un crack, un estallido directo a la causalidad,
al efecto directo de nuestras acciones,
karma y nirvana, samsara eternal.


Pero no pienses, ahora no pienses,

siente y observa la belleza de no pensar en nada.




El día no establece la prudencia cuando la nieve alcanza el vacío
y la llanura alaba el prominente blanco de los vértices.
Se derritió la escarcha sobre mi pelo ansioso
con la mirada hambrienta clavada en la quietud de los heleros.
Hay un lenguaje sordo perdido en lo insondable.
Tan solo somos superficie acomodada en la envoltura,
en la corteza que creemos que es la vida.
Y no sabemos nada del mundo y sus misterios.


Me persigue la mar abriendo cicatrices que apuntan al sur.
Pero no lloraré a un paraíso en otro paraíso.
No puedo reinventarme un sol ni culpar a la luna por la huida del fuego.
¿Qué hueco, qué oquedad toca un nocturno con los silbidos del viento?
¿Acaso no concurre en las alturas el oblicuo borrón de los labios que proclama el océano?
Para cumplir su ciclo, desde el mar y la nube, el agua se alza sobre vías y barrancos
como una hoja transparente para purificar la vida y ser paz para el hombre.



(Buscándome las huellas presentí tus secretos, las piedras y cenizas que albergaron tus siglos, tus surcos y colores, quería mirar la luz sobre tu cara, Mulhacén. No acudieron a mí la agudeza del pájaro ni los cuerpos amantes para salvar la incertidumbre. Los hilos de la nieve y mis pies fueron tan frágiles como un pueblo dormido ante el fragor de los volcanes. Como el dolor, la cumbre es transitable, pero como el soldado que regresa a la guerra los huesos sienten vértigo sobre el peñón magnético, es como una batalla que te intimida y atrae).



Sin paraísos que acoger
¿quién podría caminar sin estos fuegos
por las delgadas capas de los sueños?
La cima es solo un punto en la distancia,
una canción desentonada y fría en un lugar perdido en lo más alto de la nada.


Pero tejidos a la bruma renacieron los símbolos,
la montaña giró hacia nosotros
y en un frío absolutamente hermoso
mis pasos en la nieve se crecieron.





Dedicado a todos los amantes de la montaña y de manera muy especial a mis compañeros de expedición: Pilar, María del Mar y Luis.
Mención especial a Charo y Carmen del Refugio Poqueira que nos dieron todo tipo de información y facilidades además de una cena y un trato exquisitos.

Alonso de Molina
© Textos e imagen propiedad del autor
.
Algunas imágenes
.

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 19:17
por Israel Liñán
Casi sentí el frío de la montaña aclarándome las ideas. Un trabajo impresionante Alonso.

Saludos

re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 19:54
por Mario Martínez
Hola Alonso.
Una bella y buena mezcla de prosa y poesía que nos acerca más a ese gigante blanco: el pico Mulhacén. Un placer leerte, aunque sea tan esporádicamente. Abrazos.
Mario.

re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 20:06
por Pilar Morte
Me alegra volver a leerte. Te echo en falta
El poema nos lleva a las cumbres blancas de la mano de los versos. Un placer seguir vuestra maravillosa experiencia
Abrazos
Pilar

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 20:34
por Alonso de Molina
Israel, gracias compañero por pasarte y dejar tus amables palabras

.

Re: re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 20:36
por Alonso de Molina
Mario Martínez escribió:Hola Alonso.
Una bella y buena mezcla de prosa y poesía que nos acerca más a ese gigante blanco: el pico Mulhacén. Un placer leerte, aunque sea tan esporádicamente. Abrazos.
Mario.


que tal Mario

que más quisiera yo que estar mucho mas tiempo en este espacio, ando bien liado con el trabajo y los viajes, ya lo sabe bien Rafa

un abrazo para ti, gracias por pasarte

.

Re: re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 20:37
por Alonso de Molina
Pilar Morte escribió:Me alegra volver a leerte. Te echo en falta
El poema nos lleva a las cumbres blancas de la mano de los versos. Un placer seguir vuestra maravillosa experiencia
Abrazos
Pilar


alegria verte querida Pilar, agradezco tu lectura compañera

fuerte abrazo para ti

.

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 20:54
por Maria Pilar Gonzalo
He sentido calor al pasar por tus fríos pasos, de una belleza inmensa.

Un placer leerte compañero.

Re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 21:35
por Begoña Egüen
Alonso de Molina escribió: -------------------------------------------------------------------------

Cuenta la leyenda que el rey moro Mulay Hasan, uno de los últimos reyes del Reino de Granada, por los cristianos llamado Muley Hacén, hastiado del trato con las personas que lo rodeaban, entre estas, su propia esposa Aixa y su hijo Boabdil que capitanearon una rebelión contra él, ordenó que a su muerte, para estar cerca del cielo y alejado de la gente, fuese enterrado en el lugar más alto e inaccesible de su reino. Del nombre de este rey nazarí proviene el nombre de la cumbre más alta de la península ibérica: Mulhacén, 3.479m.
--------------------------------------------------------------------------
Imagen






La energía y sus flujos a través de la tierra se mueven hacia nuestro cuerpo
y desde nuestro cuerpo hacia la tierra como un todo inseparable,
como la sangre, el aire, el agua,….
Pero la tierra observa sin preguntarnos nada,
solamente nos llama o nos escupe
para dejar a nuestra suerte al futuro expectante:
un crack, un estallido directo a la causalidad,
al efecto directo de nuestras acciones,
karma y nirvana, samsara eternal.


Pero no pienses, ahora no pienses,

siente y observa la belleza de no pensar en nada.




El día no establece la prudencia cuando la nieve alcanza el vacío
y la llanura alaba el prominente blanco de los vértices.
Se derritió la escarcha sobre mi pelo ansioso
con la mirada hambrienta clavada en la quietud de los heleros.
Hay un lenguaje sordo perdido en lo insondable.
Tan solo somos superficie acomodada en la envoltura,
en la corteza que creemos que es la vida.
Y no sabemos nada del mundo y sus misterios.


Me persigue la mar abriendo cicatrices que apuntan al sur.
Pero no lloraré a un paraíso en otro paraíso.
No puedo reinventarme un sol ni culpar a la luna por la huida del fuego.
¿Qué hueco, qué oquedad toca un nocturno con los silbidos del viento?
¿Acaso no concurre en las alturas el oblicuo borrón de los labios que proclama el océano?
Para cumplir su ciclo, desde el mar y la nube, el agua se alza sobre vías y barrancos
como una hoja transparente para purificar la vida y ser paz para el hombre.



(Buscándome las huellas presentí tus secretos, las piedras y cenizas que albergaron tus siglos, tus surcos y colores, quería mirar la luz sobre tu cara, Mulhacén. No acudieron a mí la agudeza del pájaro ni los cuerpos amantes para salvar la incertidumbre. Los hilos de la nieve y mis pies fueron tan frágiles como un pueblo dormido ante el fragor de los volcanes. Como el dolor, la cumbre es transitable, pero como el soldado que regresa a la guerra los huesos sienten vértigo sobre el peñón magnético, es como una batalla que te intimida y atrae).


Sin paraísos que acoger
¿quién podría caminar sin estos fuegos
por las delgadas capas de los sueños?
La cima es solo un punto en la distancia,
una canción desentonada y fría en un lugar perdido en lo más alto de la nada.


Pero tejidos a la bruma renacieron los símbolos,
la montaña giró hacia nosotros
y en un frío absolutamente hermoso
mis pasos en la nieve se crecieron.





Dedicado a todos los amantes de la montaña y de manera muy especial a mis compañeros de expedición: Pilar, María del Mar y Luis.
Mención especial a Charo y Carmen del Refugio Poqueira que nos dieron todo tipo de información y facilidades además de una cena y un trato exquisitos.

Alonso de Molina
© Textos e imagen propiedad del autor
.
Algunas imágenes
.
Un excelente poema, en toda la extensión de la palabra. He quedado complacida con su lectura.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 22:40
por E. R. Aristy
Alonso de Molina escribió: -------------------------------------------------------------------------

Cuenta la leyenda que el rey moro Mulay Hasan, uno de los últimos reyes del Reino de Granada, por los cristianos llamado Muley Hacén, hastiado del trato con las personas que lo rodeaban, entre estas, su propia esposa Aixa y su hijo Boabdil que capitanearon una rebelión contra él, ordenó que a su muerte, para estar cerca del cielo y alejado de la gente, fuese enterrado en el lugar más alto e inaccesible de su reino. Del nombre de este rey nazarí proviene el nombre de la cumbre más alta de la península ibérica: Mulhacén, 3.479m.
--------------------------------------------------------------------------
Imagen





La energía y sus flujos a través de la tierra se mueven hacia nuestro cuerpo
y desde nuestro cuerpo hacia la tierra como un todo inseparable,
como la sangre, el aire, el agua,….
Pero la tierra observa sin preguntarnos nada,
solamente nos llama o nos escupe
para dejar a nuestra suerte al futuro expectante:
un crack, un estallido directo a la causalidad,
al efecto directo de nuestras acciones,
karma y nirvana, samsara eternal.


Pero no pienses, ahora no pienses,

siente y observa la belleza de no pensar en nada.




El día no establece la prudencia cuando la nieve alcanza el vacío
y la llanura alaba el prominente blanco de los vértices.
Se derritió la escarcha sobre mi pelo ansioso
con la mirada hambrienta clavada en la quietud de los heleros.
Hay un lenguaje sordo perdido en lo insondable.
Tan solo somos superficie acomodada en la envoltura,
en la corteza que creemos que es la vida.
Y no sabemos nada del mundo y sus misterios.


Me persigue la mar abriendo cicatrices que apuntan al sur.
Pero no lloraré a un paraíso en otro paraíso.
No puedo reinventarme un sol ni culpar a la luna por la huida del fuego.
¿Qué hueco, qué oquedad toca un nocturno con los silbidos del viento?
¿Acaso no concurre en las alturas el oblicuo borrón de los labios que proclama el océano?
Para cumplir su ciclo, desde el mar y la nube, el agua se alza sobre vías y barrancos
como una hoja transparente para purificar la vida y ser paz para el hombre.



(Buscándome las huellas presentí tus secretos, las piedras y cenizas que albergaron tus siglos, tus surcos y colores, quería mirar la luz sobre tu cara, Mulhacén. No acudieron a mí la agudeza del pájaro ni los cuerpos amantes para salvar la incertidumbre. Los hilos de la nieve y mis pies fueron tan frágiles como un pueblo dormido ante el fragor de los volcanes. Como el dolor, la cumbre es transitable, pero como el soldado que regresa a la guerra los huesos sienten vértigo sobre el peñón magnético, es como una batalla que te intimida y atrae).


Sin paraísos que acoger
¿quién podría caminar sin estos fuegos
por las delgadas capas de los sueños?
La cima es solo un punto en la distancia,
una canción desentonada y fría en un lugar perdido en lo más alto de la nada.


Pero tejidos a la bruma renacieron los símbolos,
la montaña giró hacia nosotros
y en un frío absolutamente hermoso
mis pasos en la nieve se crecieron.





Dedicado a todos los amantes de la montaña y de manera muy especial a mis compañeros de expedición: Pilar, María del Mar y Luis.
Mención especial a Charo y Carmen del Refugio Poqueira que nos dieron todo tipo de información y facilidades además de una cena y un trato exquisitos.

Alonso de Molina
© Textos e imagen propiedad del autor
.
Algunas imágenes
.

"Me persigue la mar abriendo cicatrices que apuntan al sur.
Pero no lloraré a un paraíso en otro paraíso.
No puedo reinventarme un sol ni culpar a la luna por la huida del fuego.
¿Qué hueco, qué oquedad toca un nocturno con los silbidos del viento?
¿Acaso no concurre en las alturas el oblicuo borrón de los labios que proclama el océano?
Para cumplir su ciclo, desde el mar y la nube, el agua se alza sobre vías y barrancos
como una hoja transparente para purificar la vida y ser paz para el hombre."


Antes que nada, me alegra mucho que estes de vuelta en Alaire. Para cumplir su ciclo el agua es vida. Tu poema es maravilloso, en mi interpretacion, es encontrar esa cima aparte para


"Sin paraísos que acoger
¿quién podría caminar sin estos fuegos
por las delgadas capas de los sueños?
La cima es solo un punto en la distancia,
una canción desentonada y fría en un lugar perdido en lo más alto de la nada.



Pero tejidos a la bruma renacieron los símbolos,
la montaña giró hacia nosotros
y en un frío absolutamente hermoso
mis pasos en la nieve se crecieron."



para realmente sondear en los misterios, en lo sacrosanto de la vida y rehacernos en el lenguaje puro:

"Hay un lenguaje sordo perdido en lo insondable.
Tan solo somos superficie acomodada en la envoltura,
en la corteza que creemos que es la vida.
Y no sabemos nada del mundo y sus misterios."


El poema mismo es esa cumbre de la condicion humana en busca de significados, en busca de su paraiso interno, de sus suenos de manifestacion y despliegue....salir desde esa altura volando... Tu poema emana la sutileza de los suenos virgenes como la virgen nieve:

"Sin paraísos que acoger
¿quién podría caminar sin estos fuegos
por las delgadas capas de los sueños?
La cima es solo un punto en la distancia,
una canción desentonada y fría en un lugar perdido en lo más alto de la nada."


y claro, no es facil esta transformacion ni subir esa cima figurativa para bajarla a la realidad vertiginosa y en pugna de valores.

Quedo estremecida, conmovida, algo mareada por sul aire puro.

Un fuerte abrazo querido Alonso, tu poesi vuela alto!

E. R. Aristy (Roxane)

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 16:45
por Miguel Iervolino
Entre el verso y la prosa un hermoso poema con momentos descriptivos resueltos con lucidez. Un placer leerlo.
Saludos.

Re: Mulhacén o cualquier otra cima en la montaña

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 18:17
por José Manuel Sáiz
Alonso de Molina escribió: -------------------------------------------------------------------------

Cuenta la leyenda que el rey moro Mulay Hasan, uno de los últimos reyes del Reino de Granada, por los cristianos llamado Muley Hacén, hastiado del trato con las personas que lo rodeaban, entre estas, su propia esposa Aixa y su hijo Boabdil que capitanearon una rebelión contra él, ordenó que a su muerte, para estar cerca del cielo y alejado de la gente, fuese enterrado en el lugar más alto e inaccesible de su reino. Del nombre de este rey nazarí proviene el nombre de la cumbre más alta de la península ibérica: Mulhacén, 3.479m.
--------------------------------------------------------------------------
Imagen






La energía y sus flujos a través de la tierra se mueven hacia nuestro cuerpo
y desde nuestro cuerpo hacia la tierra como un todo inseparable,
como la sangre, el aire, el agua,….
Pero la tierra observa sin preguntarnos nada,
solamente nos llama o nos escupe
para dejar a nuestra suerte al futuro expectante:
un crack, un estallido directo a la causalidad,
al efecto directo de nuestras acciones,
karma y nirvana, samsara eternal.


Pero no pienses, ahora no pienses,

siente y observa la belleza de no pensar en nada.




El día no establece la prudencia cuando la nieve alcanza el vacío
y la llanura alaba el prominente blanco de los vértices.
Se derritió la escarcha sobre mi pelo ansioso
con la mirada hambrienta clavada en la quietud de los heleros.
Hay un lenguaje sordo perdido en lo insondable.
Tan solo somos superficie acomodada en la envoltura,
en la corteza que creemos que es la vida.
Y no sabemos nada del mundo y sus misterios.


Me persigue la mar abriendo cicatrices que apuntan al sur.
Pero no lloraré a un paraíso en otro paraíso.
No puedo reinventarme un sol ni culpar a la luna por la huida del fuego.
¿Qué hueco, qué oquedad toca un nocturno con los silbidos del viento?
¿Acaso no concurre en las alturas el oblicuo borrón de los labios que proclama el océano?
Para cumplir su ciclo, desde el mar y la nube, el agua se alza sobre vías y barrancos
como una hoja transparente para purificar la vida y ser paz para el hombre.



(Buscándome las huellas presentí tus secretos, las piedras y cenizas que albergaron tus siglos, tus surcos y colores, quería mirar la luz sobre tu cara, Mulhacén. No acudieron a mí la agudeza del pájaro ni los cuerpos amantes para salvar la incertidumbre. Los hilos de la nieve y mis pies fueron tan frágiles como un pueblo dormido ante el fragor de los volcanes. Como el dolor, la cumbre es transitable, pero como el soldado que regresa a la guerra los huesos sienten vértigo sobre el peñón magnético, es como una batalla que te intimida y atrae).


Sin paraísos que acoger
¿quién podría caminar sin estos fuegos
por las delgadas capas de los sueños?
La cima es solo un punto en la distancia,
una canción desentonada y fría en un lugar perdido en lo más alto de la nada.


Pero tejidos a la bruma renacieron los símbolos,
la montaña giró hacia nosotros
y en un frío absolutamente hermoso
mis pasos en la nieve se crecieron.






Dedicado a todos los amantes de la montaña y de manera muy especial a mis compañeros de expedición: Pilar, María del Mar y Luis.
Mención especial a Charo y Carmen del Refugio Poqueira que nos dieron todo tipo de información y facilidades además de una cena y un trato exquisitos.

Alonso de Molina
© Textos e imagen propiedad del autor
.
Algunas imágenes
.




Me doy por aludido en tu dedicatoria, pues soy amante de la montaña. Sé que tenemos aficiones en común.
Y además me congratulo por verte editar de nuevo. Te echaba de menos. Echaba en falta poemas como este en el foro.
Un abrazo, querido amigo Alonso.
J. Manuel

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 19:13
por Ramón Carballal
Hace unos dias he visitado Granada y aún tengo en la retina las imágenes de Sierra Nevada. Este bello e intenso poema es todo un regalo. Gracias por compartir y un abrazo.

Publicado: Sab, 30 Abr 2011 0:49
por Josefa A. Sánchez
Gracias por llevarme de vuelta a las hermosas cumbres de Sierra Nevada y, por la magia del poema, a todas las cumbres que alguna vez vi o soñé. Una alegría tu vuelta.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Sab, 30 Abr 2011 2:44
por Javier Dicenzo
Estimado Alonso he pasado por tu poema y me he quedado asombrado de poder compartir toda esa eternidad junto a ti y los que me preceden, un gran poema una gran obra cada dia respeto mas a los autores de alaire, magnifica obra y sus secretos su eternidad en las montañas.
javier