Página 1 de 1

LA VALLA

Publicado: Mié, 27 Abr 2011 18:25
por José Manuel Sáiz
Este poema ha sido modificado

re: LA VALLA

Publicado: Mié, 27 Abr 2011 19:19
por Mario Martínez
Hola José Manuel.

Sí, a menudo es la pespectiva la que cambia según los ojos con que se mieren las cosas, en otras ocasiones somos nosotros o los demás los que alteran sus costumbres y con ello nuestra pespectiva. Tal vez ahora que el verdor reina al otro lado de la valla, debieras retirarla.

Me gustó la propuesta, amigo mío, a pesar de su pizca de desesperanza.
Un abrazo.
Mario.

Re: LA VALLA

Publicado: Mié, 27 Abr 2011 21:49
por Begoña Egüen
José Manuel Sáiz escribió:LA VALLA


Entre mi casa y la de enfrente
he levantado una valla blanca: alta, sólida;
de madera.

No quiero privacidad. No busco
seguridad. Tampoco es enemistad
lo que siento por mi vecino. Simplemente
huyo de su caos, de su piedra gris,
de su pozo negro, de la hiedra
y de su tierra seca.

Ahora sólo veo
una valla de madera: aséptica, blanca, triste.
Del otro lado el caos, que hería a cada hora
la perspectiva de mis ojos.

Ha llegado la primavera.
Mi vecino ha plantado rosas rojas en su tierra seca.
Ha quitado el pozo negro, podado la hiedra, la ortiga.
Ahora es un vergel lo que antes era piedra.

Desde mi ventana sólo veo
una valla de madera; blanca y triste
como una tierra seca.


--oOo--
Tus escritos como éste, tienen un punto de reflexión... me gustan. Me alegra haberme parado a leerte y comentarte.
Un abrazo amigo.
BEGOÑA.

re: LA VALLA

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 1:20
por Nimaos Llombart
Es evidente la gran paradoja en el poema, y por su gran enseñanza deja al descubierto la falta de comunicación y la contradicción en nosotros mismos.

Mi apoyo y un fuerte abrazo, poeta.


O. Llombart.
Nimaos.

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 1:58
por Josefa A. Sánchez
Se me pinta esa valla blanca como una barrera que nos impide ver a los que no son como nosotros, a los que nos dan miedo, a los que nos inspiran desprecio. Pero esa valla también nos hace perdernos la mejor parte de los demás y nos aísla en nuestra propia soledad. Esa es mi lectura, desde mi lado de la valla.Siempre es un placer hacerte una visita.
Un abrazo
Pepa

Publicado: Jue, 28 Abr 2011 19:26
por Israel Liñán
Todo cambia, y el aislamiento no es bueno para nada, un poema que con tu permiso me gustaría leerles a mis niños de primaria.

Un abrazo.

Re: LA VALLA

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 11:52
por E. R. Aristy
José Manuel Sáiz escribió:LA VALLA


Entre mi casa y la de enfrente
he levantado una valla blanca: alta, sólida;
de madera.

No quiero privacidad. No busco
seguridad. Tampoco es enemistad
lo que siento por mi vecino. Simplemente
huyo de su caos, de su piedra gris,
de su pozo negro, de la hiedra
y de su tierra seca.

Ahora sólo veo
una valla de madera: aséptica, blanca, triste.
Del otro lado el caos, que hería a cada hora
la perspectiva de mis ojos.

Ha llegado la primavera.
Mi vecino ha plantado rosas rojas en su tierra seca.
Ha quitado el pozo negro, podado la hiedra, la ortiga.
Ahora es un vergel lo que antes era piedra.

Desde mi ventana sólo veo
una valla de madera; blanca y triste
como una tierra seca.


--oOo--

WOW! J. Manuel, tu poema nos muestra como nos afectamos los unos a los otros. Lo haces en modo genial, te felicito.

Abrazos,
ERA

Re: LA VALLA

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 14:33
por Marisa Peral
[quote="José Manuel Sáiz"]LA VALLA


Pues como ya todos te han dicho que a veces somos nosotros mismos los que levantamos barreras para, volutariamente, incomunicarnos y de la misma forma nos arrepentimos y somos capaces de retirar las barricadas, sólo me queda por decir que me ha encantado tu poema. Un placer, como siempre.
Abrazo fuerte.

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 14:57
por lazaro Habana
Hay un cúmulo de prejuicios gravitando sobre todos.
Cada vez se incrementa la entropía negativa social.
Muy bueno José Manuel.


abrazos

lázaro.

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 17:35
por Noemi Sánchez
quitemos esas vallas con los vecinos, con esa gente que necesita a un amigo,
darnos una oportunidad de conocer, aprender y sonreir, porque cuando la gente se va a veces solo queda eso, una tierra fria, una valla vieja y una soledad.

Un gusto disfrutar tu letra, un abrazo :wink:

Re: re: LA VALLA

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 18:07
por José Manuel Sáiz
Mario Martínez escribió:Hola José Manuel.

Sí, a menudo es la pespectiva la que cambia según los ojos con que se mieren las cosas, en otras ocasiones somos nosotros o los demás los que alteran sus costumbres y con ello nuestra pespectiva. Tal vez ahora que el verdor reina al otro lado de la valla, debieras retirarla.

Me gustó la propuesta, amigo mío, a pesar de su pizca de desesperanza.
Un abrazo.
Mario.



Gracias por este acertado comentario y por el consejo.
Un abrazo, amigo Mario.
J. Manuel

Re: LA VALLA

Publicado: Vie, 29 Abr 2011 18:08
por José Manuel Sáiz
Begoña Egüen escribió:
José Manuel Sáiz escribió:LA VALLA


Entre mi casa y la de enfrente
he levantado una valla blanca: alta, sólida;
de madera.

No quiero privacidad. No busco
seguridad. Tampoco es enemistad
lo que siento por mi vecino. Simplemente
huyo de su caos, de su piedra gris,
de su pozo negro, de la hiedra
y de su tierra seca.

Ahora sólo veo
una valla de madera: aséptica, blanca, triste.
Del otro lado el caos, que hería a cada hora
la perspectiva de mis ojos.

Ha llegado la primavera.
Mi vecino ha plantado rosas rojas en su tierra seca.
Ha quitado el pozo negro, podado la hiedra, la ortiga.
Ahora es un vergel lo que antes era piedra.

Desde mi ventana sólo veo
una valla de madera; blanca y triste
como una tierra seca.


--oOo--


Tus escritos como éste, tienen un punto de reflexión... me gustan. Me alegra haberme parado a leerte y comentarte.
Un abrazo amigo.
BEGOÑA.


Y para mí es un honor que lo hicieras.
Un abrazo muy fuert para ti.
J. manuel

Re: re: LA VALLA

Publicado: Sab, 30 Abr 2011 11:57
por José Manuel Sáiz
Nimaos Llombart escribió:Es evidente la gran paradoja en el poema, y por su gran enseñanza deja al descubierto la falta de comunicación y la contradicción en nosotros mismos.

Mi apoyo y un fuerte abrazo, poeta.


O. Llombart.
Nimaos.



Muchas gracias Nimaos por tu comntario.
Para ti un abrazo.
J. Mnauel