Página 1 de 3
Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 9:55
por J. J. Martínez Ferreiro
Corbain nacía
entre extrañas germinaciones:
crecimiento, descubrimiento,
conocimiento,
las imágenes nuevas, las nuevas cristalizaciones.
Tenía la mirada vertical
y un pie desnudo hundido en el sudor.
Con el dedo meñique cepilló
el desperdicio del tiempo aún caliente
que manchaba sus pantorrillas,
luego se puso el traje con la vida dentro,
y al descender las escaleras
su sombra se desvaneció
¡Era increíble! —se decía —
¡Mi sombra ha desaparecido!
Pero más tarde,
hacia la esquina izquierda de una calle vencida,
donde los bancales de fresas,
su sombra brotaba de nuevo, tímida y soslayada,
sosteniendo un Sol casi vivo
arrebujado entre los brazos.
Muy lentamente
se iban ocultando todos los murmullos;
solo permanecía el de la tarde
al rozar las calles desiertas
y el de los pájaros posados en los cables
que siempre se reclinan al vacío
con el estruendo de una catarata.
Quedaron también ataúdes de inflexiones alcanforadas,
con olores plomizos y revueltos
por un aire tan aspirado
que parecía desaguar
los alientos atascados en las casas.
Fue entonces cuando, de repente,
la campanada de los cuartos
rompió el opaco cristal del día.
re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 12:48
por Pilar Morte
Qué bien reflejas el título que cierra con gran acierto el poema. Me gustaron estos versos
Abrazos
Pilar
Re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 13:22
por Rafel Calle
J. J. M. Ferreiro escribió:Como si de una voz
se tratase, Corbain florecía
en pétalos extraños y extrañas procreaciones;
crecimiento,
descubrimiento,
conocimiento,
las imágenes nuevas,
las nuevas cristalizaciones.
Sus manos regresaban de otro mundo.
Tenía una mirada horizontal
y el pie desnudo hundido en el sudor.
Con el dedo meñique,
limpió los desperdicios del tiempo ensangrentado
que manchaban los bordes del reloj.
Se puso el traje con la novia dentro,
y al descender las escaleras
su sombra se desvaneció;
luego, afuera,
hacia la esquina donde los campos de fresas,
regresaba de nuevo, tímida e inclinada,
con el Sol casi muerto.
Muy lentamente iban ocultándose todos los sonidos,
solo quedó
el ruido de la luz tardía al rozar las calles desiertas
y el de los pájaros posados en los cables
que siempre se reclinan al vacío
con el estruendo de una catarata.
Quedaron también ataúdes
de tonos alcanforados,
con olores plomizos y desvencijados
por un aire, tan silencioso,
que parecía
querer secar las luces
de todos aquellos años atascados en la campiña.
Fue entonces cuando,
de repente,
la campanada de los cuartos
rompió
el opaco cristal del día.
............................................................................................................................
Corbain de nuevo, esta vez repletas sus alforjas de un aire narrativo dinámico y muy hermoso en el que no falta la recreación metafórica de un paisaje donde pululan las tribulaciones del tal Corbain, personaje de tu invención que tuvo un nacimiento esplendoroso en aquella “casa de los gatos nimbados”, querido amigo Ferreiro.
¿Corbain & un repaso a la introspección que alimenta un momento de lirismo? ¿Corbain & experimentando en la mente del autor? ¿Corbain & una prolongación en la experiencia del poeta? En realidad, no importa mucho, qué más da; la cuestión es el resultado, por cierto, muy hermoso y, a mi juicio, por encima de tus anteriores incursiones en el personaje.
¿Sabes? Me veo muy cercano a tu evolución, no porque nuestros estilos se parezcan, sino porque, si los estudias, se ven las intenciones de cada uno de nosotros. Estimado colega, ahí está una buena muestra de lo que yo llamo poema multimétrico retórico acentual, es decir, una combinación de versos, también entre sí, que se apoya en una mezcla de ritmo acentual y ritmo retórico. Preveo que irás, espero que vayamos, combinando los versos sin buscar más inercia rítmica que la que quiera mostrar la mente en el momento de la creación. Está de más decir que el verso se encuentra en el cerebro, aguardando pacientemente a ser rescatado por un instante feliz del autor.
Obviamente, hablo de la que llamamos inspiración y ahora me viene a la cabeza un comentario de Julio Bonal al poema “La casa se aleja”, de nuestro amigo Ramón Carballal -un trabajo muy recomendable-, donde Julio menciona aquello de que “la inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando”, cosa que yo no tengo muy clara y de la que ahora estoy reflexionando. Ya te diré algo al respecto, pero es probable que tal aseveración tenga veracidad, me refiero al fondo, ya que superficialmente está claro que sí la tiene. Hay connotaciones al margen de la literatura del mensaje, donde me apetece explorar.
En fin, qué más decirte sino felicitarte por el poema, ciertamente, me ha gustado; por lo demás, no repetiré que eres un autor de los buenos, aunque nadie podrá evitar que lo piense.
Un fuerte abrazo.
Re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 14:17
por E. R. Aristy
J. J. M. Ferreiro escribió:Como si de una voz
se tratase, Corbain florecía
en pétalos extraños y extrañas procreaciones;
crecimiento,
descubrimiento,
conocimiento,
las imágenes nuevas,
las nuevas cristalizaciones.
Sus manos regresaban de otro mundo.
Tenía una mirada horizontal
y el pie desnudo hundido en el sudor.
Con el dedo meñique,
limpió los desperdicios del tiempo ensangrentado
que manchaban los bordes del reloj.
Se puso el traje con la novia dentro,
y al descender las escaleras
su sombra se desvaneció;
luego, afuera,
hacia la esquina donde los campos de fresas,
regresaba de nuevo, tímida e inclinada,
con el Sol casi muerto.
Muy lentamente iban ocultándose todos los ruidos,
solo quedó
el de la luz tardía al rozar las calles desiertas
y el de los pájaros posados en los cables
que siempre se reclinan al vacío
con el estruendo de una catarata.
Quedaron también ataúdes
de tonos alcanforados,
con olores plomizos y desvencijados
por un aire, tan silencioso,
que parecía
querer secar las luces
de todos aquellos años atascados en la campiña.
Fue entonces cuando,
de repente,
la campanada de los cuartos
rompió
el opaco cristal del día.
Sin concer la referencia a Corbain, tu poema trae a mi la imagen de quien regresa de un viaje una odisea interior, resurge a la realidad desolada y fortificado por las experiencias y las reflexiones de su intenso viaje interior, actua consciente y reafirmado sin dudar a seguir. Repentinamente, la realidad desolada que lo circunda abre una brecha; hay aire, hay infinitas posibilidades ( a pesar de las realidades circundantes) La union de Corbain es consigo mismo.
Asi lo he interpretado. Es una composicion intimista muy elevada. Recibe mi abrazo sincero y mis felicitaciones por un poema que se suma a la lista de tus logros poeticos.
E. R. Aristy
re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 16:33
por Julio Bonal
La verdad es que mi primera lectura de este en verdad (valga) extraordinario poema quiso que leyera una y otra vez Cobain (Kurt) y así, que interpretara este "viaje" en el sentido más próximo al de Nirvana: literalmente, nirvaneando. Un viaje per el éxtasis por más terrenalizado aque éste esté.
Después leo el comentario de Rafel (cuánto sabe este hombre) y me doy cuenta que es... personaje de tu cuenta, lo cual no solo no le quita un ápice a lo conseguido sino que le añade la riqueza de la complejidad. Una clara, shining, desflorada complejidad. Y digo que no andaba quizá mi subconsciente tan desencaminado con Cobain, aunque lo transmitido, más allá del lenguaje, pudiera llevarle a uno al intenso viajar, por momentos, de los místicos españoles o sufíes.
Tiene razón Rafel en lo del ritmo "propio", el problema es llevarlo a cabo. No está al alcance de cualquiera. Ahí enteran el oficio y el talento, cosas, ambas, que a todas luces posees.
Y, si no, véase esos el pie desnudo hundido en el sudor / hacia la esquina donde los campos de fresa... Vaya.
Por cierto, suele haber siempre una gran dificultad en "cerrar" los poemas; el tuyo, me parece fantástico: este salto a lo real (incluso a lo real poético del poema) vale lo que pesa.
Juli
re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 20:01
por Ramón Ataz
Siempre me cuesta apuntalar un comentario a tus poemas, Ferreiro, me parecen tan impresionantes que me quedo sin palabras. Este desde luego lo es, y me ha parecido fascinante.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 10 Abr 2011 2:51
por Josefa A. Sánchez
¿ Que puedo añadir después de los comentarios que me preceden? Un poema muy tuyo, que no es decir poco. Un gusto estar
Un abrazo.
Pepa
Re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Dom, 10 Abr 2011 10:39
por Esteban Granado
Hay versos memorables en este poema que me recuerda en algo al Annabel Lee de Poe por el ambiente que recreas cuajado de un romanticismo oscuro.
Un abrazo y enhorabuena por el poema.
Esteban
Re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Dom, 10 Abr 2011 15:08
por Hallie Hernández Alfaro
J. J. M. Ferreiro escribió:Como si de una voz
se tratase, Corbain florecía
en pétalos extraños y extrañas procreaciones;
crecimiento,
descubrimiento,
conocimiento,
las imágenes nuevas,
las nuevas cristalizaciones.
Sus manos regresaban de otro mundo.
Tenía la mirada horizontal
y el pie desnudo hundido en el sudor.
Con el dedo meñique,
limpió los desperdicios del tiempo ensangrentado
que manchaban los bordes del reloj.
Se puso el traje con la novia dentro,
y al descender las escaleras
su sombra se desvaneció,
luego, afuera,
hacia la esquina donde los campos de fresas,
regresaba de nuevo, tímida e inclinada,
con el Sol casi muerto.
Muy lentamente iban ocultándose todos los ruidos,
solo quedó
el de la luz tardía al rozar las calles desiertas
y el de los pájaros posados en los cables
que siempre se reclinan al vacío
con el estruendo de una catarata.
Quedaron también ataúdes
de tonos alcanforados,
con olores plomizos y desvencijados
por un aire, tan silencioso,
que parecía
querer secar las luces
de todos aquellos años atascados en la campiña.
Fue entonces cuando,
de repente,
la campanada de los cuartos
rompió
el opaco cristal del día.
Qué maravilla, Ferreiro! Vas desgranando los sentidos magistralmente para crear y procrear Vida Poética. Aun tengo en la memoria los gatos nimbados, la voz singular de su lirismo altísimo. Leyendo y releyendo coincido con Julio cuando menciona la asociación con K Cobain y sus levitaciones metafísicas. Este
yo (Tu Cobain) es y será imprescindible para explicar las letras del próximo siglo.
Abrazote, poeta!
Hallie
Re: re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Lun, 11 Abr 2011 7:57
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Qué bien reflejas el título que cierra con gran acierto el poema. Me gustaron estos versos
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar, por abrir este tema de tan generosas maneras.
Bicos.
Re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Mar, 12 Abr 2011 12:32
por J. J. Martínez Ferreiro
Rafel Calle escribió:
Corbain de nuevo, esta vez repletas sus alforjas de un aire narrativo dinámico y muy hermoso en el que no falta la recreación metafórica de un paisaje donde pululan las tribulaciones de Corbain, personaje de tu invención que tuvo un nacimiento esplendoroso en aquella “casa de los gatos nimbados”, querido amigo Ferreiro.
¿Corbain & un repaso a la introspección que alimenta un momento de lirismo? ¿Corbain & experimentando en la mente del autor? ¿Corbain & una prolongación en la experiencia del poeta? En realidad, no importa mucho, qué más da; la cuestión es el resultado, por cierto, muy hermoso y, a mi juicio, por encima de tus anteriores incursiones en el personaje.
¿Sabes? Me veo muy cercano a tu evolución, no porque nuestros estilos se parezcan, sino porque, si los estudias, se ven las intenciones de cada uno de nosotros. Estimado colega, ahí está una buena muestra de lo que yo llamo poema multimétrico retórico acentual, es decir, una combinación de versos, también entre sí, que se apoya en una mezcla de ritmo acentual y ritmo retórico. Preveo que irás, espero que vayamos, combinando los versos sin buscar más inercia rítmica que la que quiera mostrar la mente en el momento de la creación. Está de más decir que el verso se encuentra en el cerebro, aguardando pacientemente a ser rescatado por un instante feliz del autor.
Obviamente, hablo de la que llamamos inspiración y ahora me viene a la cabeza un comentario de Julio Bonal al poema “La casa se aleja”, de nuestro amigo Ramón Carballal -un trabajo muy recomendable-, donde Julio menciona aquello de que “la inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando”, cosa que yo no tengo muy clara y de la que ahora estoy reflexionando. Ya te diré algo al respecto, pero es probable que tal aseveración tenga veracidad, me refiero al fondo, ya que superficialmente está claro que sí la tiene. Hay connotaciones al margen de la literatura del mensaje, donde me apetece explorar.
En fin, qué más decirte sino felicitarte por el poema, ciertamente, me ha gustado; por lo demás, no repetiré que eres un autor de los buenos, aunque nadie podrá evitar que lo piense.
Un fuerte abrazo.
Pues sí, tendré que hacerle un sitio en mi casa al amigo Corbain ya que no para de insistir en aparecer. Como siempre, gracias, amigo Rafa, por tu siempre jugosos comentarios.
Haré una visita a esa "La casa se aleja" del amigo y paisano Ramón, puesto que se ha pasado.
Un fuerte abrazo
Re: re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Sab, 16 Abr 2011 11:34
por J. J. Martínez Ferreiro
Juan Fionello escribió:Siempre me cuesta apuntalar un comentario a tus poemas, Ferreiro, me parecen tan impresionantes que me quedo sin palabras. Este desde luego lo es, y me ha parecido fascinante.
Un abrazo.
Gracias querido amigo por tan generosos comentarios. Es todo un honor.
Un abrazo
Publicado: Mié, 20 Abr 2011 12:39
por J. J. Martínez Ferreiro
Josefa A. Sánchez escribió:¿ Que puedo añadir después de los comentarios que me preceden? Un poema muy tuyo, que no es decir poco. Un gusto estar
Un abrazo.
Pepa
Gracias Josefa, por tu paso y siempre generosos comentarios.
Biquiños.
Publicado: Jue, 21 Abr 2011 19:32
por Juan Arrollo
Tremendo poema, un gusto leer tan bellísimos versos.
Saludos cordiales.
Re: Corbain en la campanada de los cuartos
Publicado: Vie, 22 Abr 2011 19:02
por J. J. Martínez Ferreiro
Esteban Granado escribió:Hay versos memorables en este poema que me recuerda en algo al Annabel Lee de Poe por el ambiente que recreas cuajado de un romanticismo oscuro.
Un abrazo y enhorabuena por el poema.
Esteban
Gracias amigo Esteban, por tu paso y comentarios. Es un honor que este poema te recuerde al Poe poeta... ese Poe menos conocido pero también muy grande.
Un abrazo.