Página 1 de 2

La casa se aleja

Publicado: Dom, 03 Abr 2011 9:51
por Ramón Carballal
En sus juegos, en sus juegos una verdad.
La ida y vuelta de los pasillos y el hambre
que vaticina tu sol. Metros cuadrados
de imperfecta luz. Una pared, un espejo,
la lámpara sin ojos o el papel pintado
de geometría y azul. Y las voces que
hablan como dientes de mercurio, y el
resplandor en las aristas como un río
sin penumbra ni fe. Ella anuncia las
caderas con el vigor de los sueños, su
curva es un adiós y su garganta la música
de los hospitales, mi curación o mi sombra.
No persigas lo que el tiempo detiene, no finjas
el ardor de un témpano. Y la voz y aquel
entrecejo sorbido de luz. Aún siento el frenesí
de lo dioses: tímidos ecos, escudos sin mapa,
mujeres heterodoxas como un abril, dragones y fosas
en un paisaje de niebla carcomida bajo el vapor
de una sonrisa. La casa ya no finge. Se aleja
como un barco ciego, sin proa y sin locura,
a la deriva de un dios, o de si misma. Huellas
que no admiten refugio, plomo sobre el plomo,
la inmortal secuencia del frío. Mi sed roja.



http://laverdadazul59.blogspot.com/

re: La casa se aleja

Publicado: Dom, 03 Abr 2011 10:49
por Pilar Morte
Deja tu poema un poso de tristeza inmensa sin perder la belleza y calidad de tus versos.
Sabes que es un lujo leerte
Abrazos
Pilar

Re: La casa se aleja

Publicado: Dom, 03 Abr 2011 11:56
por Emilio Aparicio
[quote="Ramón Carballal"]En sus juegos, en sus juegos una verdad.
La ida y vuelta de los pasillos y el hambre
que vaticina tu sol. Metros cuadrados
de imperfecta luz. Una pared, un espejo,
la lámpara sin ojos o el papel pintado
de geometría y azul. Y las voces que
hablan como dientes de mercurio, y el
resplandor en las aristas como un río
sin penumbra ni fe. Ella anuncia las
caderas con el vigor de los sueños, su
curva es un adiós y su garganta la música
de los hospitales, mi curación o mi sombra.
No persigas lo que el tiempo detiene, no finjas
el ardor de un témpano. Y la voz y aquel
entrecejo sorbido de luz. Aún siento el frenesí
de lo dioses: tímidos ecos, escudos sin mapa,
mujeres heterodoxas como un abril, dragones y fosas
en un paisaje de niebla carcomida bajo el vapor
de una sonrisa. La casa ya no finge. Se aleja
como un barco ciego, sin proa y sin locura,
a la deriva de un dios, o de si misma. Huellas
que no admiten refugio, plomo sobre el plomo,
la inmortal secuencia del frío. Mi sed roja.





¡Madre mía¡ Y después dicen, por ahí, que este “colegueo” sin litigios intelectuales o crítica literaria, entre los poetas, no nos llevará a nada bueno en la poesía actual. Estoy de acuerdo. Debemos decir lo que no nos gusta y justificarlo. Pero como a mí no me gusta criticar en negativo (considero que no tengo ni idea y otras muchas cosas) tan solo gusto de comentar aquellos poemas que considero inmaculados, y que por su robustez - esa que solo poseen los mecanismos bien construidos- me permite la ligereza de lanzar mis andanadas de “pseudoconocimientos” y poco rigor poético, sin miedo a dañar la obra.
<xml><o> </o>
Bueno, este me lo parece. Y para justificarlo, te podría hablar de encabalgamientos que alargan el placer del verso anterior sin desmerecer con el que enlaza; te podría decir que has conseguido un ritmo interior o de pensamiento, o como se diga, que hace que uno casi alcance a escuchar el sonido del aire que entra y sale de tus pulmones; te podría decir que la música en este poema parte de una voz que no intenta impostar el tono, sino que se deja llevar por la experiencia y la percepción personal… En fin, Ramón, te podría hablar de tantas cosas de estas, de las que tengo, poco o nada de conocimiento, y aún así, estoy seguro de no equivocarme si, todos estos intentos, infructíferos, de describir la belleza, no fuesen mas que la excusa para adentrarme en la riqueza interior de algunos seres humanos.
<o> </o>
Un abrazo

Re: La casa se aleja

Publicado: Dom, 03 Abr 2011 12:00
por Begoña Egüen
Ramón Carballal escribió:En sus juegos, en sus juegos una verdad.
La ida y vuelta de los pasillos y el hambre
que vaticina tu sol. Metros cuadrados
de imperfecta luz. Una pared, un espejo,
la lámpara sin ojos o el papel pintado
de geometría y azul. Y las voces que
hablan como dientes de mercurio, y el
resplandor en las aristas como un río
sin penumbra ni fe. Ella anuncia las
caderas con el vigor de los sueños, su
curva es un adiós y su garganta la música
de los hospitales, mi curación o mi sombra.
No persigas lo que el tiempo detiene, no finjas
el ardor de un témpano. Y la voz y aquel
entrecejo sorbido de luz. Aún siento el frenesí
de lo dioses: tímidos ecos, escudos sin mapa,
mujeres heterodoxas como un abril, dragones y fosas
en un paisaje de niebla carcomida bajo el vapor
de una sonrisa. La casa ya no finge. Se aleja
como un barco ciego, sin proa y sin locura,
a la deriva de un dios, o de si misma. Huellas
que no admiten refugio, plomo sobre el plomo,
la inmortal secuencia del frío. Mi sed roja.



http://laverdadazul59.blogspot.com/
Me ha encantado leerte. Un poema excelente aunque roce en demasía la melancolía. Mis felicitaciones sinceras.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: re: La casa se aleja

Publicado: Dom, 03 Abr 2011 19:06
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Deja tu poema un poso de tristeza inmensa sin perder la belleza y calidad de tus versos.
Sabes que es un lujo leerte
Abrazos
Pilar
Siempre gracias por tu constante presencia en mis humildes letras. Un abrazo, Pilar.

re: La casa se aleja

Publicado: Dom, 03 Abr 2011 19:37
por Marta Núñez
Pudiera ser que los domingos sean días tristes. Bello y melancólico tu poema. Muy intenso. Te felicito.

Re: La casa se aleja

Publicado: Lun, 04 Abr 2011 4:25
por E. R. Aristy
[quote="Ramón Carballal"]En sus juegos, en sus juegos una verdad.
La ida y vuelta de los pasillos y el hambre
que vaticina tu sol. Metros cuadrados
de imperfecta luz. Una pared, un espejo,
la lámpara sin ojos o el papel pintado
de geometría y azul. Y las voces que
hablan como dientes de mercurio, y el
resplandor en las aristas como un río
sin penumbra ni fe. Ella anuncia las
caderas con el vigor de los sueños, su
curva es un adiós y su garganta la música
de los hospitales, mi curación o mi sombra.
No persigas lo que el tiempo detiene, no finjas
el ardor de un témpano. Y la voz y aquel
entrecejo sorbido de luz. Aún siento el frenesí
de lo dioses: tímidos ecos, escudos sin mapa,
mujeres heterodoxas como un abril, dragones y fosas
en un paisaje de niebla carcomida bajo el vapor
de una sonrisa. La casa ya no finge. Se aleja
como un barco ciego, sin proa y sin locura,
a la deriva de un dios, o de si misma. Huellas
que no admiten refugio, plomo sobre el plomo,
la inmortal secuencia del frío. Mi sed roja.



http://laverdadazul59.blogspot.com/[/quote]


Un poema que desraiza al miedo y se va flotando. Excelente, Ramon!

Abrazos,
ERA

Publicado: Mar, 05 Abr 2011 11:37
por Hallie Hernández Alfaro
Uff Ramón, tiene razón Emilio! Un poema inmenso, inquietante, álgido, hermoso a más no poder.

Ovación cerrada y sostenida, poeta!

Un abrazote,

Hallie

re: La casa se aleja

Publicado: Mar, 05 Abr 2011 16:49
por Julio Bonal
Como dice mi docto predecesor, aplauso sostenido.

Encontrarle el ritmo apropiado a cada poema (hallarle, quizás "saberlo") es una de las claves de que el"artificio" funcione y, a la vez, una de sus mayores dificultades. Hay quien dice que esas cosas "vienen" con el verso como un pan... Bueno, a veces, seguramente, pero yo más bien diría que sucede como en la inspiración, de la cual el célebre poeta ya dejó dicho que consistía en doce horas diarias de trabajo... Este manejar la métrica, ahora doce, ahora trece..., con la libertad de quien "sabe" qué es lo mejor en cada caso, es esencial. Seguro, tenía razón, aun si dándole otro sentido, Celaya al hablar del poeta obrero.

Por supuesto, para obtener auténtica poesía falta esa otra dimensión, tan escasa como abundante el ser humano es (sin profundizar demasiado en lo de humano) , el talento, el saber ver lo que los restantes mortales no ven. O ver como el resto no ve. En fin.

Hermoso trabajo.


Juli

Publicado: Mié, 06 Abr 2011 19:23
por Juana Martín
Un placer para los sentidos leer este hermoso poema. Un saludo afectuoso.

re: La casa se aleja

Publicado: Jue, 07 Abr 2011 11:37
por Ramón Ataz
Bueno, tantos comentarios tan bien construidos y tan oportunos me dan la libertad de apuntarme a ellos y limitarme a disfrutar una vez más con tu poesía, inagotable de recursos y de imaginación, transgresora y transmisora.

Poemazo.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 08 Abr 2011 19:36
por Ramón Carballal
a EMILIO APARICIO

Tú sabes mucho de poesía,Emilio, sino no podrías escribir como escribes. Y esto no lo digo por los inmerecidos elogios que dedicas a ese poema sino porque conozco tu trayectoria desde hace tiempo. Agradezco tu generosidad y tu apoyo que para mi es un estímulo importante. Te mando un gran abrazo.

Re: La casa se aleja

Publicado: Sab, 09 Abr 2011 19:53
por Ramón Carballal
Begoña Egüen escribió:
Ramón Carballal escribió:En sus juegos, en sus juegos una verdad.
La ida y vuelta de los pasillos y el hambre
que vaticina tu sol. Metros cuadrados
de imperfecta luz. Una pared, un espejo,
la lámpara sin ojos o el papel pintado
de geometría y azul. Y las voces que
hablan como dientes de mercurio, y el
resplandor en las aristas como un río
sin penumbra ni fe. Ella anuncia las
caderas con el vigor de los sueños, su
curva es un adiós y su garganta la música
de los hospitales, mi curación o mi sombra.
No persigas lo que el tiempo detiene, no finjas
el ardor de un témpano. Y la voz y aquel
entrecejo sorbido de luz. Aún siento el frenesí
de lo dioses: tímidos ecos, escudos sin mapa,
mujeres heterodoxas como un abril, dragones y fosas
en un paisaje de niebla carcomida bajo el vapor
de una sonrisa. La casa ya no finge. Se aleja
como un barco ciego, sin proa y sin locura,
a la deriva de un dios, o de si misma. Huellas
que no admiten refugio, plomo sobre el plomo,
la inmortal secuencia del frío. Mi sed roja.



http://laverdadazul59.blogspot.com/
Me ha encantado leerte. Un poema excelente aunque roce en demasía la melancolía. Mis felicitaciones sinceras.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Gracias, Begoña, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: re: La casa se aleja

Publicado: Sab, 09 Abr 2011 19:54
por Ramón Carballal
Marta Núñez escribió:Pudiera ser que los domingos sean días tristes. Bello y melancólico tu poema. Muy intenso. Te felicito.
Te agradezco el comentario, Marta. Un abrazo.

Publicado: Dom, 10 Abr 2011 3:00
por Josefa A. Sánchez
Hay que ser de verdad poeta para escribir como tu escribes. El poema soberbio. Un privilegio presenciarlo.
Un abrazo.
Pepa