Página 1 de 2

Las raíces de mi huerto

Publicado: Sab, 26 Mar 2011 18:52
por Pilar Morte
Patri y Marta
Echasteis la semillas lindando con mi huerta,
y siento aquellos bulbos que se fueron en busca de su viento
(nueva savia tras otra vida).
Llegasteis y sois con ellos vergel, luz y tierra hecha tempero
dispuesta siempre a la siembra.
La cosecha fue mies y pan sobre la mesa,
y aboca nueva espiga.

Soy feliz porque veo vuestras orillas verdes,
amapolas bañando los trigos de las manos
y alvéolos de olivo en la mirada,
porque sois cobijo en el trueno
y navegáis las aguas aunque remansen lodo.
Juntos libáis al bosque su canción en dulces pentagramas,
aquella que penetra el alma perfumada en aroma de hayas.

Os veo luz, candil permanente en el camino,
agua para la sed de vuestros sueños, manantial de alegría.
Porque sois, aún con todos, en vuestro propio océano,
y velas sin miedo a la ventisca del tiempo.

Y más feliz me siento
porque sois uno sin dejar de ser dos,
porque compartís las voluntades
y apoyáis el futuro compañero,
porque oís el tic-tac de vuestras venas,
y sobre todo
porque habéis apostado al amor.

re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Sab, 26 Mar 2011 20:07
por Rafel Calle
Mira por donde, a unos cuantos nos ha dado por escribir de dúos, jajajaja. Creo que el humano nunca está solo, cuando no hay semejantes, los crea. Si bien estoy por opinar que nunca somos uno, no puedo asegurar que no podamos ser más de dos. Los caminos de la mente son infinitos. Por supuesto que esa pareja que te hace feliz, mañana pueden ser tres o cuatro, por ejemplo, tantos como nietos llegues a tener. Ay, los niños son los únicos que se rebelan contra las impostaciones sociales, que pena que los eduquemos para acomodarlos a ellas.

Ahora me viene a la cabeza el coloquio que mantuvimos en Madrid acerca del verso de Pessoa “El poeta es un fingidor”, yo sostuve que si el poeta asegura que es un fingidor, no podemos creerle, porque si realmente es un fingidor, también es fingido cuanto nos asegura, luego, no es cierto lo que dice, y puede ser lo contrario.

Decimos que fingimos porque no queremos que nos vean como a quienes pintamos en nuestros poemas. Como la metáfora, decir que fingimos es un aditamento para mantenernos al margen de los personajes que creamos.
Por lo demás, el poeta no es necesariamente un fingidor, es lo que es, solo un escritor de poemas. Unas veces finge y otras veces hace lo que puede desde su patetismo, como todos los artistas. La vocación dramática tiene que ser asumida, sea cierta o fingida. O eso creo.

Volviendo a las dualidades, vayamos a saber si la dualidad existe por ser agradable. A saber: hay mentes que se aburren con una sola personalidad.
Veamos, desde niños nos obligan a adaptarnos a los procedimientos sociales y eso tiene que incidir necesariamente en la personalidad. Volviendo a Pessoa, tal vez fuera más propio decir “el humano es un fingidor”, por la cuenta que le trae… ¿Qué tenemos? Hay una función dramática, es la vida, sobre todo, en nuestra sociedad. Aprendemos a fingir, nos enseñan desde pequeños, por lo que no es difícil asegurar que somos capaces de interpretar varias personalidades. Que conste que no defiendo la doble personalidad, pero es posible que al ser tan propicia para la buena sociedad, nos hayamos convertido en seres multipersonales, lo cual podría estar a un paso de los seres impersonales.
El equilibrio, como siempre, es la madre del cordero. Hay que aprender a vivir en la contradicción cuasi permanente y no es fácil, no.

Hablando de tu poema, pareces dirigirte a una pareja con la que tienes mucha compenetración, por ejemplo tus nietos o demás familia. Tal y como nos tienes acostumbrados, tu personalidad aflora, sea cual sea el tema que abordes, en este caso estás encantada con la pareja, y te das, y das todo el cariño y pones toda tu humanidad al servicio del pan sobre la mesa, trigo esencial horneado en el ensueño.

En fin, el poema cobija versos muy hermosos. Ha sido un placer leerte, querida amiga Pilar. Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.

re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Dom, 27 Mar 2011 7:52
por Ramón Ataz
Me ha encantado leer este poema, Pilar. He pensado que hablaba de tus nietos y el comentario de Rafael parece confirmarlo.
El único pero es que usas dos veces la palabra "vida" como final de verso, y eso me ha "chirriado" un poco, aunque no tiene ninguna importancia y se trata más que nada de una manía mía.

Bueno, pues que me ha gustado muchísimo.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 27 Mar 2011 12:28
por Israel Liñán
Pilar un poema hermoso, lleno de amor y orgullo.
Me ha gustado mucho.

Un abrazo

Re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Dom, 27 Mar 2011 12:35
por E. R. Aristy
Pilar Morte escribió:Patri y Marta
Echasteis la semillas lindando con mi huerta,
y siento aquellos bulbos que se fueron en busca de su viento
(nueva savia tras otra vida).
Llegasteis y sois con ellos vergel, luz y tierra hecha tempero
dispuesta siempre a la siembra.
La cosecha fue mies y pan sobre la mesa,
y aboca nueva espiga.

Soy feliz porque veo vuestras orillas verdes,
amapolas bañando los trigos de las manos
y alvéolos de olivo en la mirada,
porque sois cobijo en el trueno
y navegáis las aguas aunque remansen lodo.
Juntos libáis al bosque su canción en dulces pentagramas,
aquella que penetra el alma perfumada en aroma de hayas.

Os veo luz, candil permanente en el camino,
agua para la sed de vuestros sueños, manantial de alegría.
Porque sois, aún con todos, en vuestro propio océano,
y velas sin miedo a la ventisca del tiempo.

Y más feliz me siento
porque sois uno sin dejar de ser dos,
porque compartís las voluntades
y apoyáis el futuro compañero,
porque oís el tic-tac de vuestras venas,
y sobre todo
porque habéis apostado al amor.



Un poema feliz por la felicidad de otros. Maravilloso! Un poema fecundo a los frutos del amor. Te felecito, Pilar, bellas imagenes que en conjunto son un canto al amor y a la vida.

Abrazos,
ERA

re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Dom, 27 Mar 2011 13:00
por Concha Vidal
Oye Pilar ¿por qué escribes tan rebién?

Voy a ver si puedo hacer chantaje a tus musas ¿se dejarán? no creo, porwue es que yo tampoco sé hacer eso de los chantajes.

Un abrazo de mar, que acabo de llegar de él y estaba que ni te cuento de precioso.

Re: re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Dom, 27 Mar 2011 19:59
por Pilar Morte
Rafel Calle escribió:Mira por donde, a unos cuantos nos ha dado por escribir de dúos, jajajaja. Creo que el humano nunca está solo, cuando no hay semejantes, los crea. Si bien estoy por opinar que nunca somos uno, no puedo asegurar que no podamos ser más de dos. Los caminos de la mente son infinitos. Por supuesto que esa pareja que te hace feliz, mañana pueden ser tres o cuatro, por ejemplo, tantos como nietos llegues a tener. Ay, los niños son los únicos que se rebelan contra las impostaciones sociales, que pena que los eduquemos para acomodarlos a ellas.

Ahora me viene a la cabeza el coloquio que mantuvimos en Madrid acerca del verso de Pessoa “El poeta es un fingidor”, yo sostuve que si el poeta asegura que es un fingidor, no podemos creerle, porque si realmente es un fingidor, también es fingido cuanto nos asegura, luego, no es cierto lo que dice, y puede ser lo contrario.

Decimos que fingimos porque no queremos que nos vean como a quienes pintamos en nuestros poemas. Como la metáfora, decir que fingimos es un aditamento para mantenernos al margen de los personajes que creamos.
Por lo demás, el poeta no es necesariamente un fingidor, es lo que es, solo un escritor de poemas. Unas veces finge y otras veces hace lo que puede desde su patetismo, como todos los artistas. La vocación dramática tiene que ser asumida, sea cierta o fingida. O eso creo.

Volviendo a las dualidades, vayamos a saber si la dualidad existe por ser agradable. A saber: hay mentes que se aburren con una sola personalidad.
Veamos, desde niños nos obligan a adaptarnos a los procedimientos sociales y eso tiene que incidir necesariamente en la personalidad. Volviendo a Pessoa, tal vez fuera más propio decir “el humano es un fingidor”, por la cuenta que le trae… ¿Qué tenemos? Hay una función dramática, es la vida, sobre todo, en nuestra sociedad. Aprendemos a fingir, nos enseñan desde pequeños, por lo que no es difícil asegurar que somos capaces de interpretar varias personalidades. Que conste que no defiendo la doble personalidad, pero es posible que al ser tan propicia para la buena sociedad, nos hayamos convertido en seres multipersonales, lo cual podría estar a un paso de los seres impersonales.
El equilibrio, como siempre, es la madre del cordero. Hay que aprender a vivir en la contradicción cuasi permanente y no es fácil, no.

Hablando de tu poema, pareces dirigirte a una pareja con la que tienes mucha compenetración, por ejemplo tus nietos o demás familia. Tal y como nos tienes acostumbrados, tu personalidad aflora, sea cual sea el tema que abordes, en este caso estás encantada con la pareja, y te das, y das todo el cariño y pones toda tu humanidad al servicio del pan sobre la mesa, trigo esencial horneado en el ensueño.

En fin, el poema cobija versos muy hermosos. Ha sido un placer leerte, querida amiga Pilar. Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.


Ya ves amigo Rafael, que hay tantas interpretaciones como lectores, y eso es lo magnífico.
Te agradezco el extenso comentario y desde luego estoy contigo en que lo mejor es el equilibrio.
Abrazos
Pilar

Re: re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Lun, 28 Mar 2011 17:19
por Pilar Morte
Juan Fionello escribió:Me ha encantado leer este poema, Pilar. He pensado que hablaba de tus nietos y el comentario de Rafael parece confirmarlo.
El único pero es que usas dos veces la palabra "vida" como final de verso, y eso me ha "chirriado" un poco, aunque no tiene ninguna importancia y se trata más que nada de una manía mía.

Bueno, pues que me ha gustado muchísimo.

Un abrazo.


El poema va dirigido a mis dos hijos y sus parejas. Lo he escrito porque tengo un recital y, si pueden acudir, quiero dedicárselo.
Es estupendo que un poema esté abierto a diferentes interpretaciones.
Agradezco tu observación y verás que lo he rectificado
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 29 Mar 2011 10:30
por Pilar Morte
Israel Liñán escribió:Pilar un poema hermoso, lleno de amor y orgullo.
Me ha gustado mucho.

Un abrazo


Gracias por tus palabras, Israel, me alegra que te gustase el poema
Abrazos
Pilar

Re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Mar, 29 Mar 2011 10:41
por Marisa Peral
[quote="Pilar Morte"]

Soy feliz porque veo vuestras orillas verdes,
amapolas bañando los trigos de las manos
y alvéolos de olivo en la mirada,
porque sois cobijo en el trueno
y navegáis las aguas aunque remansen lodo.
Juntos libáis al bosque su canción en dulces pentagramas,
aquella que penetra el alma perfumada en aroma de hayas.


Pilar, maravilloso poema nos regalas. Los hijos, los nietos sobre todo, llenan nuestros vacíos sin medida. No sabes cuánto y cómo te entiendo. Yo tengo dos y en unos días llega la tercera. Imagen
Besos a paladas.

Re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Mar, 29 Mar 2011 16:33
por Pilar Morte
E. R. Aristy escribió:
Pilar Morte escribió:Patri y Marta
Echasteis la semillas lindando con mi huerta,
y siento aquellos bulbos que se fueron en busca de su viento
(nueva savia tras otra vida).
Llegasteis y sois con ellos vergel, luz y tierra hecha tempero
dispuesta siempre a la siembra.
La cosecha fue mies y pan sobre la mesa,
y aboca nueva espiga.

Soy feliz porque veo vuestras orillas verdes,
amapolas bañando los trigos de las manos
y alvéolos de olivo en la mirada,
porque sois cobijo en el trueno
y navegáis las aguas aunque remansen lodo.
Juntos libáis al bosque su canción en dulces pentagramas,
aquella que penetra el alma perfumada en aroma de hayas.

Os veo luz, candil permanente en el camino,
agua para la sed de vuestros sueños, manantial de alegría.
Porque sois, aún con todos, en vuestro propio océano,
y velas sin miedo a la ventisca del tiempo.

Y más feliz me siento
porque sois uno sin dejar de ser dos,
porque compartís las voluntades
y apoyáis el futuro compañero,
porque oís el tic-tac de vuestras venas,
y sobre todo
porque habéis apostado al amor.





Un poema feliz por la felicidad de otros. Maravilloso! Un poema fecundo a los frutos del amor. Te felecito, Pilar, bellas imagenes que en conjunto son un canto al amor y a la vida.

Abrazos,
ERA


Gracias por tus palabras, ERA, me alegra verte cerca
Abrazos
Pilar

Re: re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Mié, 30 Mar 2011 11:31
por Pilar Morte
Concha Verónica Vidal escribió:Oye Pilar ¿por qué escribes tan rebién?

Voy a ver si puedo hacer chantaje a tus musas ¿se dejarán? no creo, porwue es que yo tampoco sé hacer eso de los chantajes.

Un abrazo de mar, que acabo de llegar de él y estaba que ni te cuento de precioso.


Vaya como me levantas el ánimo. Gracias por tus palabras
Abrazos
Pilar

Re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Mié, 30 Mar 2011 22:19
por Pilar Morte
Marisa Peral escribió:
Pilar Morte escribió:

Soy feliz porque veo vuestras orillas verdes,
amapolas bañando los trigos de las manos
y alvéolos de olivo en la mirada,
porque sois cobijo en el trueno
y navegáis las aguas aunque remansen lodo.
Juntos libáis al bosque su canción en dulces pentagramas,
aquella que penetra el alma perfumada en aroma de hayas.


Pilar, maravilloso poema nos regalas. Los hijos, los nietos sobre todo, llenan nuestros vacíos sin medida. No sabes cuánto y cómo te entiendo. Yo tengo dos y en unos días llega la tercera. Imagen
Besos a paladas.


Pues sí, es una forma maravillosa de llenar la vida
Gracias por tu compañía
Abrazos
Pilar

re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Jue, 31 Mar 2011 12:07
por José Manuel Sáiz
Leyendo los comentarios que te dedican no tengo ya mucho más que decir. Sólo darte la enhorabuena por estos versos tan preciosos. Yo no tengo hijos. Pero gracias a ti entiendo con otra sintonía la palabra descendencia.
Un abrazo.
J. manuel

re: Las raíces de mi huerto

Publicado: Jue, 31 Mar 2011 14:48
por Ignacio Mincholed
Yo diría, lo digo, que el poeta es generoso. Y esta muestra de generosidad que conforma tu poema, Pilar, me lo confirma. Belleza sobre belleza, generosa sencillez. Felicidades.

Un abrazo,
ignacio


Al hilo del comentario de Rabel Calle, apunto que la generosidad no se finge. Acaso se puede intentar disfrazar de otras cosas, pero no cuela si es así.

Pessoa no es generoso, Pessoa es un triste, siempre lo he dicho e intentaré siempre decirlo, y desde la tristeza como vocación sólo se entiende una salida, fingir.

Por esto no me extraña su poema al que aludes, Rafael, y no me extraña porque cuando cierras tu propia caverna contigo dentro sólo queda fingir o aburrirte mortalmente.

Imaginar no es fingir. En el fingir yace la voluntad muerta que proviene del engaño, ya sea propio o una pretensión hacia los otros.

El poeta es pura imaginación, y en la imaginación reside todo. Hasta las tonterías.

Saludos.