Página 1 de 2

Lo banal de ciertos ímpetus (revisado)

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 13:13
por José Manuel Sáiz




Propongo dos variantes de un mismo poema.
El primero con endecasílabos, el segundo libre.

.
LO BANAL DE CIERTOS ÍMPETUS


Duda la ola al arribar a la playa
dónde fundamentar su breve imperio.
Ariete de la mar y de su furia
decide asentar su ímpetu en la arena.

Al instante parece arrepentirse
y retrocede al mar de donde vino.
Tarde. Otra ola en idéntica cadencia
la diluye, sin más, en la marea.

Al remitir, rareza es el de la ira
no dejar rastro y huella de su oficio.

Hagan como el caudal de ciertos ríos,
que llegan mansamente al mar y tienen
nombre propio y un origen; y es dócil
su agua dulce, y de limpia transparencia
el curso de su tránsito al destino


--oOo--


Versión libre

LO BANAL DE CIERTOS ÍMPETUS

Tiene la ola dudas, al llegar a tierra,
dónde establecer su breve imperio.
Ariete de la mar y de su furia,
su ímpetu se extiende sobre la arena, la roca
o el firme arrecife en su conquista.
Después parece arrepentirse y retrocede
al lugar de donde vino.
Tarde.
Otra ola igual, en idéntica mesura,
la obliga después a diluirse, a deshacerse
mar adentro en el olvido.

Lo malo del la ira es que cuando cesa
no deja rastro de su oficio.

Hagan como algunos ríos,
que mueren mansamente en el mar y tienen
nombre propio y un principio; y es dócil
su agua dulce; y transparente
su tránsito al destino.


--oOo--
















Publicado: Sab, 05 Mar 2011 13:18
por Israel Liñán
Me gustó el poema José Manuel, es una pequeña historia con moraleja contada con la naturalidad y la belleza de la que siempre hacen gala tus versos.

Un placer estrenarte los comentarios.

Un abrazo.

Re: Lo vanal de ciertos ímpetus

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 16:16
por E. R. Aristy
José Manuel Sáiz escribió:LO VANAL DE CIERTOS ÍMPETUS


Tiene la ola dudas, llegando a tierra,
dónde fundar lo vasto de su imperio.

Ariete de la mar y de su furia,
su ímpetu se extiende sobre la arena,
la roca de la costa hasta fundirse.
Parece, ay, después arrepentirse
y retrocede al mar de donde vino.
Tarde. Otra ola de idéntica cadencia
la obliga sin querer a diluirse.

Es paradoja de la ira al remitir,
no dejar rastro y huella de su oficio.

Hagan como el caudal de ciertos ríos,
que llega mansamente al mar y tiene
nombre propio y un principio; y es dócil
su agua dulce; y limpia su transparencia
de su manso tránsito hacia el destino.



--oOo--

En particular hoy que he escrito sobre "el mar" y "la terra', tu poema me cae como anillo al dedo. Ese impetu y furia del mar, ese gran simbolo de las emociones crudas, lo logras plasmar. Bello poema para la reflexion de la templanza. Siempre un placer y una anotacion especial leer tu poesia.

Abrazos,
ERA

re: Lo vanal de ciertos ímpetus

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 18:37
por sara costa abello
Magnifico poema, de lo mejor que he leido por aquí. Enhorabuena y gracias por ponerlo en mi camino.
Saludos

Sara

re: Lo vanal de ciertos ímpetus

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 18:45
por Pilar Morte
Todos nuestros actos están enlazados y diluídos en el todo. Tu poema lleva mucha filosofía en sus versos. Un placer
Abrazos
Pilar

Israel

Publicado: Lun, 07 Mar 2011 12:52
por José Manuel Sáiz
Israel Liñán escribió:Me gustó el poema José Manuel, es una pequeña historia con moraleja contada con la naturalidad y la belleza de la que siempre hacen gala tus versos.

Un placer estrenarte los comentarios.

Un abrazo.


Muchas gracias Israel. Estrenando o no, tus comentarios siempre son valiosos para mi.
Un abrazo.
J. manuel

Re: Lo vanal de ciertos ímpetus

Publicado: Lun, 07 Mar 2011 20:16
por José Manuel Sáiz
E. R. Aristy escribió:
José Manuel Sáiz escribió:LO VANAL DE CIERTOS ÍMPETUS


Tiene la ola dudas, llegando a tierra,
dónde fundar lo vasto de su imperio.

Ariete de la mar y de su furia,
su ímpetu se extiende sobre la arena,
la roca de la costa hasta fundirse.
Parece, ay, después arrepentirse
y retrocede al mar de donde vino.
Tarde. Otra ola de idéntica cadencia
la obliga sin querer a diluirse.

Es paradoja de la ira al remitir,
no dejar rastro y huella de su oficio.

Hagan como el caudal de ciertos ríos,
que llega mansamente al mar y tiene
nombre propio y un principio; y es dócil
su agua dulce; y limpia su transparencia
de su manso tránsito hacia el destino.



--oOo--



En particular hoy que he escrito sobre "el mar" y "la terra', tu poema me cae como anillo al dedo. Ese impetu y furia del mar, ese gran simbolo de las emociones crudas, lo logras plasmar. Bello poema para la reflexion de la templanza. Siempre un placer y una anotacion especial leer tu poesia.

Abrazos,
ERA


Leeré sin duda el buen poema del que hablas. Ahora te doy las gracias por el comentario, en el que aún figura para mi agravio, vanal con V, mi poema antes deretocarlo, jeje.
Un abrazo, amiga.
J. Manuel

re: Lo banal de ciertos ímpetus

Publicado: Lun, 07 Mar 2011 21:14
por Mario Martínez
Hola José Manuel.

Mi impresión de "experto" en endecas me sugiere que el poema gana mucho más en libre.
Sea como sea me gustó. Abrazos, amigo mío.
Mario.

Re: re: Lo vanal de ciertos ímpetus

Publicado: Mar, 08 Mar 2011 17:49
por José Manuel Sáiz
sara costa abello escribió:Magnifico poema, de lo mejor que he leido por aquí. Enhorabuena y gracias por ponerlo en mi camino.
Saludos

Sara




Gracias a ti Sara. Muy generoso tu comentario.
Un abrazo.
J. Manuel

Re: re: Lo vanal de ciertos ímpetus

Publicado: Mar, 08 Mar 2011 20:11
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Todos nuestros actos están enlazados y diluídos en el todo. Tu poema lleva mucha filosofía en sus versos. Un placer
Abrazos
Pilar



Muchas gracias Pilar. Nos vemos el Viernes.
Un abrazo,
J. Manuel

Publicado: Jue, 10 Mar 2011 8:19
por Javier Blanco
Las dos versiones me han gustado, están escritas con mucha sensibilidad. Felicitaciones.

Publicado: Jue, 10 Mar 2011 21:55
por Josefa A. Sánchez
He disfrutado igualmente ambas versiones, porque en las dos esta la idea del poema. Por desgracia para mi tengo algo de esa ola impetuosa, aunque lo mio no es la ira, sino la ireflexión, afortunadamente con la edad creo que me voy remansando.
Un abrazo.
Pepa

Re: Lo banal de ciertos ímpetus (revisado)

Publicado: Sab, 12 Mar 2011 18:09
por Rafel Calle
José Manuel Sáiz escribió:
Propongo dos variantes de un mismo poema.
El primero con endecasílabos, el segundo libre.

.
LO BANAL DE CIERTOS ÍMPETUS

Tiene la ola dudas, llegando a tierra,
dónde fundamentar su breve imperio.

Ariete de la mar y de su furia,
su ímpetu se extiende con la marea
en la anegada arena de una playa.
.
Arrepentida al instante se muestra
y retrocede al mar tras la resaca.
Tarde. Otra ola de idéntica mesura
la obliga sin opción a diluirse.

Al recular, paradoja es de su ira,
no dejar rastro y huella de su oficio.

Hagan como el caudal de ciertos ríos,
que llega mansamente al mar y tiene
nombre propio y un principio; y es dócil
su agua dulce; y limpia la transparencia
de su manso tránsito hacia el destino.


--oOo—

Versión libre

LO BANAL DE CIERTOS ÍMPETUS

Tiene la ola dudas, al llegar a tierra,
dónde establecer su breve imperio.
Ariete de la mar y de su furia,
su ímpetu se extiende sobre la arena, la roca
o el firme arrecife en su conquista.
Después parece arrepentirse y retrocede
al lugar de donde vino.
Tarde.
Otra ola igual, en idéntica mesura,
la obliga después a diluirse, a deshacerse
mar adentro en el olvido.

Lo malo del la ira es que cuando cesa
no deja rastro de su oficio.

Hagan como algunos ríos,
que mueren mansamente en el mar y tienen
nombre propio y un principio; y es dócil
su agua dulce; y transparente
su tránsito al destino.


--oOo--
Hemos optado, querido amigo José Manuel (me refiero a Ferreiro y un servidor), por comentarte la segunda versión que nos parece más afortunada. En medio de la cumbre espirituosa producida por los efluvios del zumo heráldico proveniente de la vid, mientras Ferreiro ronca, yo le recito tu poema. Sin embargo, nada es suficiente para apaciguar los racimos bronquiales de un gallego medio chiflado y del todo colocado. Yo le sugiero al oído: No sé dónde tu velero, piloto de azucar fino, ni en que prado submarino navega más marinero, más salado y pinturero. Pero nada, no hay manera. Así que dispongo los restos de las meninges que me quedan después de un opíparo festín, para decirte que tu poema nos ha gustado bastante más de lo que somos capaces de exponer aquí y ahora.
En fin, que te digo: Las rutas de tu albedrío esperan a tu navío mareadas de esperar, capitán, mira en la mar las señas del amor mío. Si quererte es navegar, vamos al mar desafío del escollo y del bajío. Si naufrago en tu ternura, ay, es tan dulce la amargura, que me entierren el la arena y tú tendrás tanta pena que encallarrás de amargura. Y serás labradorcillo, y yo estaré en tu cuchillo, en tu siega y en tu trilla y yo me pondré ammarillo como una espiga de estío.
Bueno, entre unos extraños ruidos que se parecen a ronquidos de otro mundo, me acerco a Ferreiro y le acabo por decir: Te quejas, amor, te quejas, ay, que dulces sobremesas, me saben a vino y a pan y los días se me van en la paz de tus promesas.
Termino diciéndote que el dueño del hostal, será el primer distribuidor de nuestro libro. Y, por cierto, tu poema es hermoso, ciertamente muy hermoso, querido amigo José Manuel. Me voy a dormir la mona y eso...
Un fuerte abrazo.













Re: Lo banal de ciertos ímpetus (revisado)

Publicado: Dom, 13 Mar 2011 9:32
por Víctor F. Mallada

LO BANAL DE CIERTOS ÍMPETUS

Tiene la ola dudas, llegando a tierra,
dónde fundamentar su breve imperio.

Ariete de la mar y de su furia,
su ímpetu se extiende con la marea...



Hola José Manuel,


Un placer leerte, tanto aquí como en "El Faro", gracias, gracias por todo.


Me gustaría poder un día leer en público este poema, usando los gestos de un director de orquesta en composición de 4/8. Mientras tanto invito a tus lectores a tararear estas cuatro frases con la música de "Cantinero de Cuba". Sólo por entretenimiento.


Tiene la ola dudas, llegando a tierra,
(Tiene mi tierra un son y una cantina)


¡Toda una composición!


Un abrazo,


Víctor F. Mallada












Re: re: Lo banal de ciertos ímpetus

Publicado: Lun, 14 Mar 2011 14:44
por José Manuel Sáiz
Mario Martínez escribió:Hola José Manuel.

Mi impresión de "experto" en endecas me sugiere que el poema gana mucho más en libre.
Sea como sea me gustó. Abrazos, amigo mío.
Mario.



Muchas gracias Mario por tu experta opinión.
Acabo de hacer algunos cambios... y casi, casi, me gusta más ahora en endeca que en libre.
Gracias por tu comentario, querido amigo.
Un abrazo
J. Manuel