Página 1 de 2

Florecer en invierno

Publicado: Mié, 02 Mar 2011 21:17
por Mario Martínez
Se ha dormido la tarde entre las ramas
cubiertas de esplendores del almendro,
prendida está su luz de los matices
del rosa de su flor, pétalos vivos
que son como fugaz escaparate
del cambio de estación anticipado.
Desde la altiplanicie de la Plana
contemplo el árbol solo y florecido
en una depresión de sus laderas,
a cubierto del aire dominante
y mirando hacia el sol de mediodía.

Un poco más allá, en suelo llano,
vistiendo desnudeces invernales,
varios almendros más muestran sus yemas
todavía en reposo. Cruza el aire
un grupo de cigüeñas que regresan
al privilegio sacro de su nido
volando sin temor, como quien sabe
que no acecha el peligro en parte alguna.
Las sigue mi mirada en su descenso
sobre la Colegiata y su techumbre
en un aterrizaje reposado,
y observo la armonía destrozada
del chapitel erguido en solitario
velando los rincones de la Plaza,
con la certeza alegre de que pronto
le hará su alma gemela compañía.

Hace calor, la tarde de Febrero
tiene la placidez inesperada
del tiempo veraniego, copia amable
de un invierno de fríos desprovisto.
Zumbando entre los tiernos ramilletes
las primeras abejas van libando
el néctar virginal de sus estambres
en la ciega premura del deseo.
Una ligera brisa vierte olores
de dulzura de miel sobre tomillos
en clara incitación a que florezcan
y olviden del invierno su letargo.
La espléndida visión de su ramaje
encuentra en los aromas complemento
de mágica ilusión, y hace vibrante
el disfrute total de los sentidos.

Ha descendido el sol, Yerga lo espera
con su soplo mortal de atardeceres
para llevarlo ciego hasta el ocaso;
a la vez que la brisa, cual mortaja
de gélido dolor, torna en relente,
quizá por recordarnos sin mentiras
las fechas que señala el calendario.
El cielo despejado. En la distancia
la cresta traicionera del Moncayo
aún viste su gorro de blancuras.

Contemplo con tristeza el solitario
almendro de belleza inmaculada,
sabiendo con certeza que la noche
no lo perdonará, y que la mano
mortífera y precisa de la helada
hará del florecer temprano y dulce,
un efímero canto sin futuro,
banal exposición de vanidades
del que ignorando miedos del invierno
adelantó su propia primavera.



La Plana: Altiplanicie bajo la que se extiende mi ciudad.
La Colegiata : San Miguel, Iglesia que acoge en sus techumbres una de las mayores poblaciones de cigüeñas de Europa (Y que cuando escribí este poema, el chapitel de una de sus dos torres gemelas había sido calcinado por un rayo, de ahí cierto comentario en el mismo. Ya está restaurada)
La Plaza : Plaza de España (centro neurálgico de mi Ciudad)
Yerga : Monte que pertenece en parte a mi ciudad.
Moncayo : Montaña de la cordillera Ibérica que se ve desde mi ciudad.




Mario.

re: Florecer en invierno

Publicado: Mié, 02 Mar 2011 23:11
por Ramón Ataz
Hola Mario: He disfrutado este poema más de lo que te puedas imaginar. Me da no sé si envidia por considerarme incapaz de describir de forma lírica la naturaleza, o frustración por la certeza de que nunca sabré hacerlo. Por eso aplaudo y disfruto de los que como tú saben extraer la música de un almendro florecido y acechado por la helada invernal.

Hace un rato estaba ayudando a mi hija con una actividad de lengua. Tenía que explicar varios poemas, tres de Garcilaso y uno de San Juan de la Cruz, y me ha fascinado leerlos y explicárselos. En uno de los sonetos de Garcilaso, le habla a una mujer joven sobre el paso del tiempo, y utiliza la metáfora de las estaciones (primavera/invierno). Justo después he empezado a leer tu poema y los he relacionado inmediatamente, sin que el tuyo, y lo digo sinceramente, desmereciera para nada en la comparación.

Es un poema creo que muy bueno, prolijo y exquisito, una delicia de aire y altura clásicos.

Un abrazo.

re: Florecer en invierno

Publicado: Jue, 03 Mar 2011 17:14
por Pablo Ibáñez
Mario, me ha encantado el poema. Como siempre tus endecasílabos son perfectos y con ese aire clásico que me gusta muchísmo. El paseo descriptivo por el campo me ha recordado a Machado. No desmereces para nada en la comparación.

Saludos.

re: Florecer en invierno

Publicado: Jue, 03 Mar 2011 17:33
por Julio Gonzalez Alonso
Buen poema, Mario; se lo debías a Alfaro y ahora Alfaro te lo debe a ti. Enhorabuena.
Salud

re: Florecer en invierno

Publicado: Jue, 03 Mar 2011 20:18
por Pilar Morte
También a mí me recordó a Machado. Porque sabía que era tuyo, pero lo he disfrutado como cuando lo leo a él, que me encanta. Poemas sobre el campo y sus estaciones es un placer grande
Verás que me gustó mucho.
Abrazos
Pilar

re: Florecer en invierno

Publicado: Vie, 04 Mar 2011 21:18
por Mario Martínez
Gracias Juan.
Es un poema que surgió de otro poema, amigo mío.
Mi amigo y compañero Adrián Pérez, excelente poeta y buen amigo, escribió uno sobre una flor en el invierno, y a raíz de aquel nacieron estos versos a un almendro florecido a destiempo.
Me alegra que te haya gustado, sabes cuanto aprecio tu opinión a mis poemas.
Un abrazo, amigo mío.
Mario.

re: Florecer en invierno

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 12:28
por José Manuel Sáiz
En efecto, un gran poema descriptivo de tu bonita tierra. Conozco Alfaro. Ahora además, lo admiro. Como a tí.
Un abrazo, querido amigo.
J. Manuel

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 16:36
por E. R. Aristy
Mario tu poema se erige como una torre de luz poetica en celebracion de tu ciudad. Grande y hermoso poema! Un placer leerte.

ERA

Publicado: Sab, 05 Mar 2011 17:59
por Ramón Carballal
Al leer este poema me ha venido a la mente el nombre de un poeta, Claudio Rodríguez, que también tenia muy presente en su obra la naturaleza y el paisaje. Son unos versos escritos con maestría, de verdad he disfrutado con la lectura. Mi felicitación y un abrazo.

re: Florecer en invierno

Publicado: Dom, 06 Mar 2011 21:19
por Mario Martínez
Gracias Pablo, me alegra saber que te gustó el poema, amigo mío. Un abrazo.
Mario.

re: Florecer en invierno

Publicado: Lun, 07 Mar 2011 21:11
por Mario Martínez
Gracias Julio.
No sé si ya lo conocías, amigo mío, pero tiene ya algunos años. Un abrazo.
Mario.

Publicado: Mié, 09 Mar 2011 18:09
por Miguel Santillana
Mucho he disfrutado este poema, reflejas hermosamente la naturaleza.
Un saludo, Mario.

Publicado: Jue, 10 Mar 2011 21:01
por Josefa A. Sánchez
Magnifico retrato de la naturaleza el que nos regalas en estos versos con tu habitual maestría. Los he disfrutado mucho.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Sab, 12 Mar 2011 8:57
por Juan Arrollo
Estupendos versos escritos con maestría, un gusto, Mario.
Saludos.

re: Florecer en invierno

Publicado: Dom, 13 Mar 2011 21:52
por Mario Martínez
Gracias Pilar.
Machado ha sido siempre mi primer punto de referencia, amiga mía, así que no es extraño que algo de él se me haya pegado, pero sólo algo.
Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Mario.