Página 1 de 1

Paisaje Neoyorquino

Publicado: Jue, 10 Feb 2011 16:54
por José Manuel Sáiz
Este poema se ha modificado

Re: Paisaje Neoyorquino

Publicado: Jue, 10 Feb 2011 17:42
por Luna de Nos
José Manuel Sáiz escribió:Paisaje Neoyorquino

Arriba en los tejados, a cada lado de las avenidas,
estando el cielo azul y por debajo las aceras
cubiertas de sombra y claroscuro, los pájaros
no pueden vernos. Y más arriba, sobre los cúmulos,
los reactores pasan y dejan su estela blanca
dibujando acertijos en el aire sin que los niños, abajo,
jueguen a descifrarlos.
Sobre ese cielo se representa un teatro que nadie ve,
y cuando llueve
parece caer el agua desde algún lugar oculto.

Mi ciudad no tiene rascacielos. Por eso todavía
nos pueden ver los pájaros; y yo puedo ver los cúmulos
y a los aviones que juegan a dibujar estelas en el aire
y a saber que la lluvia no viene
de algún rincón profundo.

En Nueva York los ancianos están tristes de mirar
y los niños no saben
lo que es el mundo.

--oOo--
Josè Manuel, es un poema suave y a la vez contundente, o rotundo, suave por tu forma de decir, rotundo en eso que veo como una crìtica. En fin, tù sabes còmo es, yo apenas, intuyo.
Cada vez màs me cuestiono esto de decir algo acerca de un texto, en el sentido de que tal vez uno pueda 'lastimarlo' con visiones que en realidad, son propias.
Un abrazo, me encantò leerte, Luna.-

Publicado: Jue, 10 Feb 2011 17:58
por lazaro Habana
Algo grande del poeta es su visión,
la panorámica de la imaginación se posa en todos los lugares
y nacen imágenes que permiten idealizar y sentir. Tu muestras con ese tacto
de mostrar sin dañar, es lo sublime.
Escribí precisamente aquí y le puse New York, allí desborda la felicidad, el espíritu de los newyorker es un espíritu de fanatismo, defienden su ciudad como nadie, es un orgullo cosmopolita, por eso la llaman la capital del mundo, yo los admiro !

un buen poema José


abrazos

lázaro

Re: Paisaje Neoyorquino

Publicado: Vie, 11 Feb 2011 12:39
por José Manuel Sáiz
Luna de Nos escribió:
José Manuel Sáiz escribió:Paisaje Neoyorquino

Arriba en los tejados, a cada lado de las avenidas,
estando el cielo azul y por debajo las aceras
cubiertas de sombra y claroscuro, los pájaros
no pueden vernos. Y más arriba, sobre los cúmulos,
los reactores pasan y dejan su estela blanca
dibujando acertijos en el aire sin que los niños, abajo,
jueguen a descifrarlos.
Sobre ese cielo se representa un teatro que nadie ve,
y cuando llueve
parece caer el agua desde algún lugar oculto.

Mi ciudad no tiene rascacielos. Por eso todavía
nos pueden ver los pájaros; y yo puedo ver los cúmulos
y a los aviones que juegan a dibujar estelas en el aire
y a saber que la lluvia no viene
de algún rincón profundo.

En Nueva York los ancianos están tristes de mirar
y los niños no saben
lo que es el mundo.

--oOo--


Josè Manuel, es un poema suave y a la vez contundente, o rotundo, suave por tu forma de decir, rotundo en eso que veo como una crìtica. En fin, tù sabes còmo es, yo apenas, intuyo.
Cada vez màs me cuestiono esto de decir algo acerca de un texto, en el sentido de que tal vez uno pueda 'lastimarlo' con visiones que en realidad, son propias.
Un abrazo, me encantò leerte, Luna.-


Muchas gracias Luna. Tu visión de las cosas difícilmente podría lastimar nada.
Un abrazo, amiga.
J. Manuel

Publicado: Vie, 11 Feb 2011 17:43
por Israel Liñán
Te olvidaste de Central Park Jose Manuel, desde allí se ve el cielo...

Un poema que he disfrutado mucho.

Un abrazo.

Re: Paisaje Neoyorquino

Publicado: Vie, 11 Feb 2011 18:41
por E. R. Aristy
José Manuel Sáiz escribió:Paisaje Neoyorquino

Arriba en los tejados, a cada lado de las avenidas,
estando el cielo azul y por debajo las aceras
cubiertas de sombra y claroscuro, los pájaros
no pueden vernos. Y más arriba, sobre los cúmulos,
los reactores pasan y dejan su estela blanca
dibujando acertijos en el aire sin que los niños, abajo,
jueguen a descifrarlos.
Sobre ese cielo se representa un teatro que nadie ve,
y cuando llueve
parece caer el agua desde algún lugar oculto.

Mi ciudad no tiene rascacielos. Por eso todavía
nos pueden ver los pájaros; y yo puedo ver los cúmulos
y a los aviones que juegan a dibujar estelas en el aire
y a saber que la lluvia no viene
de algún rincón profundo.

En Nueva York los ancianos están tristes de mirar
y los niños no saben
lo que es el mundo.

--oOo--
Creo que tu poema es una profunda observacion para las grandes metropolis. Creo que por eso las escuelas se llevan a los ninos a una adaptacion de las escuelas abiertas que Dewy dio vision; llevarles al campo para ver labrar la tierra, museos y arborios, pero si es cierto, hay adultos y ninos que se olvidan de donde sale el jugo de naranja...Lo triste de esta gran metropolis, es ver las divisiones entre las edades, un joven puede que nunca haya conversado con un anciano...los ancianos no tienen la funcion ancestral y no llegan a transmitir su gran fuente de experiencias y las tradiciones orales se cortan.

Gracias por compartir estos paisajes.

Abrazos,

ERA

Publicado: Sab, 12 Feb 2011 13:31
por Javier Dicenzo
Manuel te hago una consulta: yo hace dos años mas o menos que estoy en el foro, estuve con un editor amigo y le conte de este poyecto, yo me pregunto que los que logramos nivel en este sitio, es decir voy a lo siguiente, se por ejemplo que adjetivo a veces de mas en la poesia libre, por eso voy a que como nos miran fuera del foro, se que es un foro duro pero realmente si queremos ser muy buenos tenemos que ser concientes, un ejemplo es el tema de las estrellas, tienen sentido? me pregunto, ya que lo que tiene que primar es la obra, la calidad de las obras literarias. No se manuel no hay que confiarse, sabes que Rafael dice que no pensemos que estamos escribiendo bien, tambien se que hay una camada de autores muy buenos en este sitio pero si queremos que nos respeten hay que tener precaucion, por ejemplo como nos veria Borges nuestro autor ARgentino.
un abrazo y espero tu respuesta
Javier

Lazaro

Publicado: Lun, 04 Abr 2011 19:08
por José Manuel Sáiz
lazaro Habana escribió:Algo grande del poeta es su visión,
la panorámica de la imaginación se posa en todos los lugares
y nacen imágenes que permiten idealizar y sentir. Tu muestras con ese tacto
de mostrar sin dañar, es lo sublime.
Escribí precisamente aquí y le puse New York, allí desborda la felicidad, el espíritu de los newyorker es un espíritu de fanatismo, defienden su ciudad como nadie, es un orgullo cosmopolita, por eso la llaman la capital del mundo, yo los admiro !

un buen poema José


abrazos

lázaro


Gracias Lázaro. Un fuerte abrazo, amigo.
J. Manuel

Israel

Publicado: Lun, 04 Abr 2011 19:11
por José Manuel Sáiz
Israel Liñán escribió:Te olvidaste de Central Park Jose Manuel, desde allí se ve el cielo...

Un poema que he disfrutado mucho.

Un abrazo.



Jeje, desde el Central Park se ve el cielo, si, y aún mejor en otoño. Pero mi "paisaje neoyorquino" se refiere sólo al de las grandes avenidas. Gracias estimado amigo por tu comentario.
Un abrazo.

Publicado: Mar, 05 Abr 2011 11:29
por Hallie Hernández Alfaro
"En Nueva York los ancianos están tristes de mirar
y los niños no saben
lo que es el mundo. "


Un final reseñable y hermoso, José Manuel!

Abrazo fuerte,

Hallie

Publicado: Jue, 07 Abr 2011 2:02
por Josefa A. Sánchez
Que duren mucho tiempo esas ciudades pequeñas en las que el cielo sigue siendo un camino en el que pasear los ojos y en el que los humanos se siguen sintiendo personas. Un placer estar.
Un abrazo.
Pepa

re: Paisaje Neoyorquino

Publicado: Jue, 07 Abr 2011 11:05
por Ramón Ataz
Tu inspiración es inagotable, José Manuel, probablemente porque cualquier aspecto de la vida te consigue inspirar. Este melancólico y lúcido poema que retrata la opaca frontera que separa las grandes ciudades de la naturaleza, concretada aquí en el cielo, es una maravilla.

Un abrazo.