Página 1 de 2
QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO...
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 12:21
por jose junco
QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO…
Quien te dejó y no supo consolar tu tristeza
medita bajo un árbol las torpes conexiones
que enlazan todavía corazón y cerebro.
Medita y se pregunta qué raras circunstancias
nos alejan de pronto la dicha que buscamos,
como si al mismo tiempo la especie confundida
hubiera hallado el fuego y después lo apagara,
como si en el instante en que la vida aflora
un gen premeditado se acercara a la muerte,
como si habiendo visto la cara al horizonte
un afán masoquista nos quitara los ojos.
Quien te dejó y no supo consolar tu tristeza
es el mismo que ahora afligido te escribe,
el que busca un refugio que contenga tu boca,
el que sigue las huellas de unos pasos perdidos,
ese ser abrazado por Don César Vallejo.
re: QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO...
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 12:28
por Pilar Morte
Hay veces que no sabemos ver y tomamos decisiones equivocadas. Tus versos son hermosos para reflejar lo perdido
Abrazos
Pilar
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 14:48
por Antonio Soto
Creo, jose junco, que la mayor parte de nuestra vida la pasamos de modo tal que vamos dejando una estela de dolor detrás nuestro y que arrastramos como un lastre de culpa, hasta que se vuelve tan pesada que nos impide avanzar más. Ese día la consciencia nos golpea con tal claridad que nos lleva a entender que la bonhomía es ajena a las pasiones egóticas. Me ha gustado la forma tan bella y sutil en que lo haces evidente a nuestra subjetividad.
Te abrazo con afecto.
Re: QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO...
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 15:32
por E. R. Aristy
jose junco escribió:QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO…
Quien te dejó y no supo consolar tu tristeza
medita bajo un árbol las torpes conexiones
que enlazan todavía corazón y cerebro.
Medita y se pregunta qué raras circunstancias
nos alejan de pronto la dicha que buscamos,
como si al mismo tiempo la especie confundida
hubiera hallado el fuego y después lo apagara,
como si en el instante en que la vida aflora
un gen premeditado se acercara a la muerte,
como si habiendo visto la cara al horizonte
un afán masoquista nos quitara los ojos.
Quien te dejó y no supo consolar tu tristeza
es el mismo que ahora afligido te escribe,
el que busca un refugio que contenga tu boca,
el que sigue las huellas de unos pasos perdidos,
ese ser abrazado por Don César Vallejo.
Logras describir la cercania de las distancias, el distanciamiento de las proximidades, el sentimiento humano, tan humano del error que comenten nuestras percepciones, y desde luego, la seducion de la vida interumpida por la muerte. Me fascina como lo haces, como llegas a expresar estas reacciones y esta divino-quimica en su suceso. Mi admiracion y respeto, Jose Junco.
Felicidades,
E. R. Aristy
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 19:20
por jose junco
Agredezo a los colegas sus comentarios. Decirles a Antonio y Pilar que en mi caso lo que escribo no refleja necesariamente algo que me haya ocurrido a mí directamente. En realidad yo subscribo los versos de Pessoa:
El poeta es un fingidor.
Finge tan profundamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
Y quienes leen lo que escribe
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive,
Sino aquél que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.
La Poesía no debe, en mi opinión, copiar la realidad sino interpretarla. De esta forma el poema es un ente en sí mismo. Lo contrario sería el reflejo espontáneo de alegrias y sufrimientos y su marco más idóneo sería un diario. Un abrazo.Pepe Junco
re: QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO...
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 19:39
por Liz Barrio
Uff, qué cierre, magnífico. Un bello, profundo y sensible poema que derrocha artística y, siempre bien recibida, sencillez.
Un placer leerte.
Abrazos
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 19:39
por Antonio Soto
jose junco escribió:Agredezo a los colegas sus comentarios. Decirles a Antonio y Pilar que en mi caso lo que escribo no refleja necesariamente algo que me haya ocurrido a mí directamente. En realidad yo subscribo los versos de Pessoa:
El poeta es un fingidor.
Finge tan profundamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
Y quienes leen lo que escribe
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive,
Sino aquél que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.
La Poesía no debe, en mi opinión, copiar la realidad sino interpretarla. De esta forma el poema es un ente en sí mismo. Lo contrario sería el reflejo espontáneo de alegrias y sufrimientos y su marco más idóneo sería un diario. Un abrazo.Pepe Junco
Estimado jose junco: Pessoa es un gran poeta contemporáneo que no se rebela a la actitud típicamente romántica de fundir vida y arte, sino que cuestiona, como en los versos que citas, la hipocresía en que caen ciertos poetas inauténticos y, desde luego, los clásicos lectores de clase media que se sienten tocados por la sensibilidad. La poesía es vida y eso lo supo siempre Pessoa, por eso la experiencia vital fluye no sólo por los versos que signa bajo su nombre, sino en aquellos signados por sus heterónimos. Pessoa es tan fino en su ironía y sarcasmo que puede confundirse su postura con la de un cínico, pero esa es, a mi juicio, una lectura superficial de quien podría ser llamado con absoluta justicia poeta contemporáneo clásico por excelencia.
Y bien, no atribuyo a tu escrito la esencia de una vivencia personal, pero qué gloria la del poeta que sea capaz de aprehender la sutil y evanescente esencia del instante.
Un abrazo afectuoso.
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 19:47
por jose junco
Nada que objetar a tu comentario Antonio, en efecto coincido contigo en que en Pessoa arte y vida se confunden en cualquiera de sus múltiples rostros o nombres. En realidad creo que estamos de acuerdo en que escribir es otra cosa distinta y posterior a la emoción, que requiere de mucho esfuerzo y de mucha elaboración. Otra casa es que, remedando a Borges, la práctica deficiente no sea capaz, aún, de corresponder a la sana teoría. Gracias por tu comentario.Un abrazo.Pepe Junco
re: QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO...
Publicado: Lun, 03 Ene 2011 20:50
por Mario Martínez
Hola Pepe.
Yo siempre digo que además de escribir sobre lo vivido (siempre hay un algo nuestro en lo que escribimos) lo hago también sobre lo que hubiese querido vivir y además sobre aquello que los demás viven. ¿Imaginación? Toda. Un poeta que no imagina (tienes razón), no es un poeta.
Me ha encantado tu poema. Hermoso.
Un abrazo.
Mario.
Publicado: Mar, 04 Ene 2011 11:37
por jose junco
Gracias Mario, a ver si conseguimos hacer del foro un lugar para el debate.Un abrazo.Pepe Junco
Publicado: Mar, 04 Ene 2011 18:15
por Alejandra Goerne
Siempre buscamos la manera de reconfortarnos y la palabra es el mejor modo. Cuando uno deja ir lo que se ama y luego se da cuenta del error duele y tu lo expresas hermosamente, pero más bello es cuando le pides que vuelva. Saludos José.
re: QUIEN TE DEJÓ Y NO SUPO...
Publicado: Mar, 04 Ene 2011 22:17
por Marta Núñez
Buena meditación y reflexión.
Publicado: Mié, 05 Ene 2011 10:57
por jose junco
Gracias Marta y Alejandra. Un beso.Pepe Junco
Publicado: Jue, 06 Ene 2011 12:46
por Ramón Carballal
Supongo que es inevitable tomar decisiones equivocadas que nos provocan, a veces, una sensación de culpa que estamos condenados a sobrellevar. Un poema escrito con maestría que he disfrutado. Un abrazo.
Publicado: Vie, 07 Ene 2011 11:39
por jose junco
Gracias Ramón. Celebro que te haya gustado. Un abrazo.Pepe Junco