Página 1 de 1

introducción a la misión del arte

Publicado: Mié, 29 Dic 2010 10:42
por Esteban Granado
Por favor, no ejecuten al artista,
no lapiden su cuerpo neonato,
sólo lo hace por pasar el rato,
no porque el arte por el arte exista.

Tampoco es del Partido Comunista
-no anden buscándole tres pies al gato-;
su obra es el efímero retrato
de un tiempo sin afanes de conquista.

Déjenle que emborrone su libreta,
que pinte las paredes de su casa,
no le den importancia, no la tiene.

Si apenas es un pálido poeta,
apenas otra pluma que fracasa...,
otra tumba sin muerto que la llene.

---

Las cárcavas del arte, las mollejas,
los sesos del color, la forma pura,
la sombra pura de brillantes cejas
que persigue al artista y lo captura.

Venderse por un plato de lentejas,
por una repugnante sinecura,
es una opción -la tomas o la dejas-
para el artista fan de la cultura.

Para los que se ahogan en un verbo
las soluciones pasan por El Cuervo
de Edgar Allan Poe, el finalista.

Y para los demás, los fingidores,
la única salida son las flores...
Por favor, ¡no ejecuten al artista!

re: introducción a la misión del arte

Publicado: Mié, 29 Dic 2010 12:29
por Pilar Morte
Es pesimista la visión del poeta pero estoy de acuerdo. Tu poema es certero , escribir sin vanidad es lo más cuerdo. Me alegra leerte
Abrazos
Pilar

Publicado: Mié, 29 Dic 2010 14:51
por E. R. Aristy
El arte da pie a la revolucion.,por eso cada revolucion tiene a sus artistas que abogan por su causa. Esos artistas son quienes dentro de un contexto politico-social, toman auge. Pero hay muchas causas y muchas revoluciones que hacer, y no hay que rendirle ningun homenaje a ningun partido politico, la tendencia actual es la de ganarse a "seguidores" y con eso hay que tener cuidado que no se combierta el artista en fabricante insustancial para deslumbrar y para endulzar a un publico, creo que tu poema es provocador de temas vitales para el artista. Nadie quiere quedarse barado en la oscuridad. El arte por el arte es bueno pero el arte funcional (como canalizador emocional, como instrumento),me parece que es el movimiento necesario para esta era de extremos cambios).

Esteban,tremendo poema!

E. R. Aristy

Publicado: Mié, 29 Dic 2010 17:30
por lazaro Habana
De los poemas que aplaudo,
contenido directo sin el maquillaje pernicioso
de adornar la píldora. Aunque los rayos siempre le caen a las palmas
y no a las verdolagas.
Para mí, de los que llamo necesarios.
Muy bueno Esteban


abrazos

lázaro

re: introducción a la misión del arte

Publicado: Jue, 30 Dic 2010 10:26
por Ramón Ataz
Inmensa la ironía y perfecta la composición. Lo que me pregunto es si el artista, en el fondo, no se sentirá decepcionado por no ser ejecutado.

Un abrazo.

Re: re: introducción a la misión del arte

Publicado: Vie, 31 Dic 2010 9:32
por Esteban Granado
Sí, es pesimista. También intenta ser irónica.

Un abrazo y gracias por el comentario, Pilar.

Esteban

---

E.R. Aristy:

Bueno, creo que todavía hay algunos partidos, al menos en España, a los que es posible rendirles homenaje por su trayectoria.

Creo que el artista busca, más que nada, su realización personal.

Un abrazo y gracias por el comentario.

Esteban

---

Gracias, Lázaro, por el comentario.

El contenido directo depende del asunto que se trate. En este caso no podía ser de otra manera.

Un abrazo.

---

Buena reflexión, amigo Juan; hay artistas que hasta se suicidan y todo.

Un abrazo.

Esteban

---

Y Feliz Año Nuevo a todos.

Publicado: Sab, 01 Ene 2011 22:38
por Susa Campos
Estupendo poema en unos endecasílabos que denotan sabiduría métrica. Me encantó.
Saludos.

re: introducción a la misión del arte

Publicado: Dom, 02 Ene 2011 8:58
por Liz Barrio
Con fina ironía, concierto y espléndida poesía van los versos. Un deleite.
Bravo poeta, de pie.
Abrazos

Publicado: Dom, 02 Ene 2011 10:01
por Esteban Granado
Muchas gracias, Susa.

Llevo muchos años dándole vueltas a los sonetos, así que algo de "sabidurida", a lo mejor, sí que hay.

Un abrazo.

Esteban

---

Gracias, Liz. Me alegro de que te haya gustado.

Un abrazo.

Esteban