Página 1 de 2

La noche bifurcada

Publicado: Mié, 01 Dic 2010 19:53
por paula varela
yo tampoco sé bien
dónde estaría el principio
de todas estas cosas

pero me viene la urgencia de decir algo sobre el tiempo
por ejemplo preguntar
si una noche de diez horas
es una noche completa
o son dos noches tajadas en algún punto

no sé –dijiste -es un buen comienzo

y yo te creo
mientras la noche
ciertamente se bifurca
y empiezan nuestras disquisiciones
sobre los jugos de naranja y uva
o uva y naranja
y ahora somos tres
natural y alegremente tres

y tal vez por eso
se va borrando esa pregunta infructuosa
sobre los principios
y seguimos bebiendo
nuestras miradas y nuestras bocas
en vasos de cerveza

quizás sólo esperamos que se pierda
esa manía de mirar los relojes inútilmente
cuando ya sabemos que el tiempo no nos importa
y ya no nos ocupa entender
dónde estaría el comienzo de todas estas cosas
porque hoy
sólo queremos disfrutar
de una exquisita incertidumbre.

Publicado: Mié, 01 Dic 2010 20:04
por lazaro Habana
Claro que me gustó Paula..Ese diálogo con alguien de nuestra confianza
y que podamos decirle que la noche tiene bifurcaciones y otras interpretaciones
es lo que me fascina, Hay poesía a raudales cuando se adentra uno en la esencia
del tiempo. Lo hiciste Paula, lo hiciste..

abrazos


lázaro

re: La noche bifurcada

Publicado: Mié, 01 Dic 2010 20:07
por Pilar Morte
Me ha encantado la naturalidad de este poema. Se suele empezar por poco y se termina por mucho. He disfrutado al máximo tus versos.
Abrazos
Pilar

Re: La noche bifurcada

Publicado: Mié, 01 Dic 2010 21:15
por Marisa Peral
[quote="paula varela"]

Soliloquio entrañable, llamaría yo a este poema.
Me ha gustado, Paula, felicidades.

Publicado: Vie, 03 Dic 2010 8:51
por Juan Arrollo
Muy buen poema, un gusto enorme pasarme por tus versos, Paula.
Abrazos.

Re: La noche bifurcada

Publicado: Sab, 04 Dic 2010 21:54
por E. R. Aristy
paula varela escribió:yo tampoco sé bien
dónde estaría el principio
de todas estas cosas

pero me viene la urgencia de decir algo sobre el tiempo
por ejemplo preguntar
si una noche de diez horas
es una noche completa
o son dos noches tajadas en algún punto

no sé –dijiste -es un buen comienzo

y yo te creo
mientras la noche
ciertamente se bifurca
y empiezan nuestras disquisiciones
sobre los jugos de naranja y uva
o uva y naranja
y ahora somos tres
natural y alegremente tres

y tal vez por eso
se va borrando esa pregunta infructuosa
sobre los principios
y seguimos bebiendo
nuestras miradas y nuestras bocas
en vasos de cerveza

quizás sólo esperamos que se pierda
esa manía de mirar los relojes inútilmente
cuando ya sabemos que el tiempo no nos importa
y ya no nos ocupa entender
dónde estaría el comienzo de todas estas cosas
porque hoy
sólo queremos disfrutar
de una exquisita incertidumbre.

Me encanta esta noche de "aqui y ahora" , vivencias del momento, romantica sesion. Se siente ese abandono propio del relajamiento, y creas con cada verso ese ambiance, lo haces muy bien, no tendria sentido filosofar de nada cuando asi de simple se pasa muy bien...y es exquisita, como dices, la incertidumbre. Un placer leerte, Paula.

Abrazos,
Roxane

Publicado: Sab, 04 Dic 2010 22:01
por Ana Muela Sopeña
Genial poema, Paula. Un intimismo entrañable se desprende de todo el poema.

La incertidumbre, ahhhh, algo que solemos querer que termine o, muy al contrario que no termine nunca porque eso es lo que da fuerza a una relación.

Exquisito

Me encantó
Un abrazo
Ana

Publicado: Sab, 11 Dic 2010 8:51
por Susa Campos
Me ha encantado tu poema, lo encuentro bello y muy interesante. Aplausos y un abrazo.

Publicado: Sab, 11 Dic 2010 10:43
por Rafel Calle
yo tampoco sé bien
dónde estaría el principio
de todas estas cosas

pero me viene la urgencia de decir algo sobre el tiempo
por ejemplo preguntar
si una noche de diez horas
es una noche completa
o son dos noches tajadas en algún punto

no sé –dijiste -es un buen comienzo

y yo te creo
mientras la noche
ciertamente se bifurca
y empiezan nuestras disquisiciones
sobre los jugos de naranja y uva
o uva y naranja
y ahora somos tres
natural y alegremente tres

y tal vez por eso
se va borrando esa pregunta infructuosa
sobre los principios
y seguimos bebiendo
nuestras miradas y nuestras bocas
en vasos de cerveza

quizás sólo esperamos que se pierda
esa manía de mirar los relojes inútilmente
cuando ya sabemos que el tiempo no nos importa
y ya no nos ocupa entender
dónde estaría el comienzo de todas estas cosas
porque hoy
sólo queremos disfrutar
de una exquisita incertidumbre.
....................................................................................................................
Un poema, amiga Paula, donde encuentro una clara tendencia en pos de la hermosura versal. En líneas generales el poema me ha gustado, además, encuentro bastantes puntos reseñables en esa discursiva tuya.

Es curiosa la falta de signos de puntuación, salvo el punto final, en ella sales triunfante en casi todo el recorrido (“no sé –dijiste -es un buen comienzo” –no sé es, o, no sé, es-), si bien, creo que dicha falta perjudica el uso de la técnica (yuxtaposición, asíndeton, elipse, etc.) por cuanto obliga a hilar el discurso cuidadosamente literario. Así pues, en el inicio de los versos se paga el tributo a la “forma” del poema, con preposiciones, adverbios, conjunciones, etc., como solución de continuidad sintáctica.
Dicho esto, nos queda el encabalgamiento casi continuo de los versos que, si respetamos la pausa versal, supone un serio peligro contra la musicalidad, es decir, puede conducir a la monotonía rítmica.
Y es ahí, precisamente, aunque parezca paradójico, donde encuentro lo mejor de la autora, ya que, sin una percepción estética notable, no sería posible adecuar la singladura literaria, tal vez demasiado dictatorial, a la que está sometido el verso. Pienso que la hermosura es y está en virtud del talento versal, a pesar de los inconvenientes prosaicos.

En fin, ha sido un placer leerte. Lo que más me ha gustado del poema es la sensación de que ese estilo de transmitir tiene un amplísimo margen de mejora, en cuanto quiera encarar al poema con la pasión del artista en el taller del artesano. Y, desde luego, no hace falta decirte que tu talento es absolutamente necesario.
Un cordial abrazo.

Publicado: Dom, 12 Dic 2010 21:10
por paula varela
lazaro Habana escribió:Claro que me gustó Paula..Ese diálogo con alguien de nuestra confianza
y que podamos decirle que la noche tiene bifurcaciones y otras interpretaciones
es lo que me fascina, Hay poesía a raudales cuando se adentra uno en la esencia
del tiempo. Lo hiciste Paula, lo hiciste..

abrazos


lázaro
Ay Lázaro, gracias por este comentario tan entusiasta, tan inspirador!
un abrazo para vos desde mi buenos aires.

Re: re: La noche bifurcada

Publicado: Dom, 12 Dic 2010 21:10
por paula varela
Pilar Morte escribió:Me ha encantado la naturalidad de este poema. Se suele empezar por poco y se termina por mucho. He disfrutado al máximo tus versos.
Abrazos
Pilar
Qué bueno que lo hayas disfrutado, Pilar, y también que me lo digas!
Me alegra mucho.
un beso,
Paula

Re: La noche bifurcada

Publicado: Dom, 12 Dic 2010 21:11
por paula varela
Marisa Peral escribió:
paula varela escribió:
Soliloquio entrañable, llamaría yo a este poema.
Me ha gustado, Paula, felicidades.
Gracias Marisa, me alegra mucho que te haya gustado diálogo poético.
un beso

Publicado: Dom, 12 Dic 2010 21:12
por paula varela
Juan Arrollo escribió:Muy buen poema, un gusto enorme pasarme por tus versos, Paula.
Abrazos.
Gracias Juan, un gusto que hayas venido a leerme.
un beso grande,
Paula

Re: La noche bifurcada

Publicado: Dom, 12 Dic 2010 21:14
por paula varela
E. R. Aristy escribió: Me encanta esta noche de "aqui y ahora" , vivencias del momento, romantica sesion. Se siente ese abandono propio del relajamiento, y creas con cada verso ese ambiance, lo haces muy bien, no tendria sentido filosofar de nada cuando asi de simple se pasa muy bien...y es exquisita, como dices, la incertidumbre. Un placer leerte, Paula.

Abrazos,
Roxane
Roxane, comparto cada palabra que me dejás en este comentario, esa mira sobre lo simple, sobre el aquí y ahora que un poco quise transmitir.

Gracias por la sintonía.
un beso,
Paula

Publicado: Dom, 12 Dic 2010 21:16
por paula varela
Ana Muela Sopeña escribió:Genial poema, Paula. Un intimismo entrañable se desprende de todo el poema.

La incertidumbre, ahhhh, algo que solemos querer que termine o, muy al contrario que no termine nunca porque eso es lo que da fuerza a una relación.

Exquisito

Me encantó
Un abrazo
Ana
Sí, Ana, la incertidumbre, aliada que a veces nos da miedo o despierta todo tipo de sentimientos. Pero que hermosa es, no?

un abrazo,
Paula