Página 1 de 1

El desamor de las damas ( Intento de alejandrino)

Publicado: Mar, 19 Oct 2010 14:06
por Javier Dicenzo
El desamor de las damas


Con desamor sin tiempo las divinas van tristes,
atardecidas llueven con el mal en amores,
esos amores malos, ilusión que se muere
con el dolor de luz, entristecen las damas.

con el dolor de luz entristecen las damas,
desesperando mares, esperanzas perdidas
en laberintos ciegos por los hombres del hades
el desamor sin tiempo de divinos olores.

El desamor de damas anochece la vida
como gorriones malos van volando el recuerdo
para olvidar pasiones, los amantes sinuosos
van caminando vidas que se alejan sin suerte.

Sin ilusión caminan paraísos desiertos
con esas voces magras que aborrecen ciudades
el desamor de damas en los pájaros rojos
sin las caricias lloran, mil tormentas, dolor.

JAVIER DICENZO

Publicado: Mar, 19 Oct 2010 15:11
por Javier Dicenzo
Rafael: Es muy importante aprender bién el alejandrino ya que el endecasilabo ya lo se escribir, de aquí naceran sonetos que encararé mas adelante cuando estudie el poema de Ferreiro, me permitirá trabajar y desarrolar técnicas.
javier

re: El desamor de las damas ( Intento de alejandrino)

Publicado: Mar, 19 Oct 2010 20:23
por Pilar Morte
Se palpa el desamor de las damas. Todo el poema sigue la idea y se comprende muy bien.
Abrazos
Pilar

Publicado: Mar, 19 Oct 2010 22:40
por Javier Dicenzo
Rafael, hasta donde puede llegar la capacidad del poeta? dime hasta donde.. pues yo quiero llegar hasta allí con mi obra, quiero magnificar mi obra hasta el inifinito es un desafio, se que no piensas asi pero quiero hacer de mi poesia algo inalcanzable, magnificada al maximo con calidad extrema.
javier

Publicado: Mié, 20 Oct 2010 22:30
por Javier Dicenzo
Rafael analiza mi poema
javier

Publicado: Vie, 22 Oct 2010 8:35
por Abel Sal
javierdicenzo80 escribió:Rafael: Es muy importante aprender bién el alejandrino ya que el endecasilabo ya lo se escribir, de aquí naceran sonetos que encararé mas adelante cuando estudie el poema de Ferreiro, me permitirá trabajar y desarrolar técnicas.
javier
Amigo Javier, escribes maravillosamente, pero escribe sin ataduras, que por contribuir a la técnica, dejarás pasar el sentimiento del inconsciente de tu poesía, para que finalmente la analizen los expertos. El arte es rendido a la gente, al lector. A menos que pretendas ser un poeta de lo estructurado. Si no me crees, preguntale a Bukowski. El tambíén le escribió a la vida y al amor. O tal vez pretendas a Guillen, o ampararte simplemente en las reglas establecidas.
Mi abrazo grande, amigo.
Abel.

Publicado: Sab, 23 Oct 2010 15:39
por Javier Dicenzo
Rafael espero tu analisis
javier

Publicado: Sab, 23 Oct 2010 17:20
por Rafel Calle
El poema está bien medido, amigo Javier, todos los versos son alejandrinos.
La cadena fónica está bien. Sigues progresando; ahora falta que los versos digan de una manera no forzada. Tenemos que buscar las metáforas en un ámbito familiar al símbolo que queramos desarrollar. No deben ser imágenes que se hayan utilizado mucho anteriormente (lexicalizadas).
Asuntos a mejorar: por ejemplo, "las divinas" no tiene el suficiente peso semántico como para convertirlas en símbolo. Después, repites "divinos olores", lo cual no es aconsejable (poema poco trabajado).
En fin, las metáforas no son pertinentes sino que aparecen sin arraigo literario y no acusan solución de continuidad en las estrofas para enarbolar la alegoría del poema.
Ya ves, Javier, que el verso medido es mucho más difícil que el verso sin ataduras métricas. El verso medido necesita de mucho trabajo, muchos poemas con dirección a la papelera. Sólo así se consigue aprender.
Lo más gracioso es que cuando sabes escribir verso medido no ves la oportunidad de escribir con libertad.
Ha sido un placer.
Un cordial abrazo.

Publicado: Dom, 24 Oct 2010 0:22
por Javier Dicenzo
Bien Rafael, hay que seguir trabajando,
saludos

Publicado: Dom, 24 Oct 2010 1:52
por Javier Dicenzo
Rafael: Intentare con todo mi potencial escribir los proximos poemas alejandrinos teniendo en cuenta el SIMBOLO y no forzando los versos, pero tendras que ayudarme mucho para que logre el objetivo de escribir bien los alejandrinos.
javier

Publicado: Dom, 24 Oct 2010 7:43
por Javier Dicenzo
Rafael: No se si leeras este meil igual te lo dire en otro si no lo lees, tu sabes que tengo un problema de salud mental, eso condiciona mi existencia, pero he reflexionado mucho acerca de España y Argentina, y veo que ustedes si bien nosotros hemos sufrido dictaduras, ustedes han regado el suelo con sangre, tu nacion ha tenido que luchar muchas batallas. Mi ciudad es tranquila dentro de todo y muy bella, me gustaria que la conocieras, pero la distancia es larga. Te digo Rafael que ustedes han pasado mucho o por lo menos sus antepasados, asi que por ahi veo que lo mio es muy pequeño en comparacion a España, que ha sufrido invaciones guerras y eso es muy duro. Bueno es solo una apreciacion.
javier

Publicado: Dom, 24 Oct 2010 11:52
por Rafel Calle
Sí, los españoles hemos sufrido mucha dominación, tal vez España es muy apetitosa. Bueno, pero ahí estamos. Lo demás es historia que no se debe olvidar, sin embargo, hay que pensar en presente. El presente dice que el planeta es una gran nación y España un lugar de privilegio para vivir. No conozco Argentina pero seguramente debe ser un sitio muy hermoso a juzgar por el gran cariño que le tienen los argentinos.
Te leo como leo a todos los demás compañeros, aunque no pueda comentar todos los mensajes.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 25 Oct 2010 20:41
por Javier Dicenzo
Bien Rafael estare escribiendo el proximo alejandrino
javier

Publicado: Mar, 26 Oct 2010 13:58
por Ricardo Serna G
javierdicenzo80,

Me encantó el ritmo y la melodía
del poema


te felicito

Un abrazo fuerte