Página 1 de 2

Recuerdos a un euro con cincuenta.

Publicado: Mié, 13 Oct 2010 16:27
por José Manuel Sáiz
Este poema ha sido modificado

re: Recuerdos a un euro con cincuenta.

Publicado: Mié, 13 Oct 2010 16:32
por Pilar Morte
Eres único para recuperar la vida, el paso que un día llenó los bolsillos. Me gustó ese recuerdo y lo disfruté
Abrazos
Pilar

Publicado: Mié, 13 Oct 2010 17:11
por lazaro Habana
José , elevas las vivencias a poemas
y para mí es algo imprescindible en la noble tarea de ser poeta.
Hay en cada acción algo de belleza. Tu lo muestras ahora
y te aplaudo.


abrazos.
lázaro.

Publicado: Mié, 13 Oct 2010 18:00
por pablo_valladolid
José Manuel Sáiz,

tampoco te quejes pañero, que por uno cicuenta te has llevado un poema de los que arredran el alma.

Y eso, pañero, no tiene precio. Es hermoso, como todos los tuyos, hermoso, sincero, tranquilo, veráz, límpio, melancólico, sencillo ...

¿sabes?

Llevaré en el bolso de mi pantalón siempre uno ciencuenta. ¿quien sabe?

un abrazo, pañero.

Re: re: Recuerdos a un euro con cincuenta.

Publicado: Mié, 13 Oct 2010 19:04
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Eres único para recuperar la vida, el paso que un día llenó los bolsillos. Me gustó ese recuerdo y lo disfruté
Abrazos
Pilar


Gracias Pilar. Eres un encanto. Muchos abrazos para ti.
J. manuel

Lázaro

Publicado: Jue, 14 Oct 2010 10:36
por José Manuel Sáiz
lazaro Habana escribió:José , elevas las vivencias a poemas
y para mí es algo imprescindible en la noble tarea de ser poeta.
Hay en cada acción algo de belleza. Tu lo muestras ahora
y te aplaudo.


abrazos.
lázaro.



Muchas gracias por tu comentario, Lázaro. Tengo una serie de poemas que tienen por base mis vivencias y mis recuerdos. Este es uno de ellos.
Un abrazo, amigo.
J. Manuel

Publicado: Jue, 14 Oct 2010 15:15
por Fermín Lasarte
Hermoso J. Manuel. Tus poemas cuentan historias, a menudo cotidianas, pero profundamente emotivas, profundamente poéticas. Pienso que a veces te acercas a la prosa poática, veo cierta narración en tus poemas, o por lo menos en el de marras, esto, claro está, no lo digo peyorativamente, sino como una virtud. Me ha encantado amigo. Un gusto leerte.

Pablo

Publicado: Jue, 14 Oct 2010 19:02
por José Manuel Sáiz
pablo_valladolid escribió:José Manuel Sáiz,

tampoco te quejes pañero, que por uno cicuenta te has llevado un poema de los que arredran el alma.

Y eso, pañero, no tiene precio. Es hermoso, como todos los tuyos, hermoso, sincero, tranquilo, veráz, límpio, melancólico, sencillo ...

¿sabes?

Llevaré en el bolso de mi pantalón siempre uno ciencuenta. ¿quien sabe?

un abrazo, pañero.



Y yo llevaré lo suficiente como para invitarte a un café y brindar por ti. Muchas gracias por este comentario tan generoso, amigo Pablo.
Un abrazo fuerte.
J. manuel

Publicado: Vie, 15 Oct 2010 20:40
por Josefa A. Sánchez
Mientras leo tu poema puedo oír esa flauta rodando por las calles de tierra de mi niñez, puedo ver el brillo de chispas que saltan de la piedra prendida a la bici y puedo oler el acero caliente. Gracias por rescatar esas vivencias y regalarmelas sin cobrarme ni siquiera un euro cincuenta.
Un abrazo.
Pepa

Re: Recuerdos a un euro con cincuenta.

Publicado: Sab, 16 Oct 2010 0:10
por Gabriel Vidal
José Manuel Sáiz escribió:RECUERDOS A UN EURO CON CINCUENTA


Un sonido de otro tiempo llega al pueblo. Un silbido que se adelgaza
como un hilo cuando se rompe. Salgo a la ventana. Abajo, un joven
toca su flauta de Pan junto a una motocicleta: Se afilan navajas,
tijeras, sierras; arreglo mangos, paraguas; vendo cuerdas…
Por un euro, señoras, dejo sus cuchillos como nuevos.

(Hace tiempo que no veo a un afilador por las aceras con su chiflo
entre los labios como antes. Me viene a la cabeza de repente
el brillo de una navaja que me regalaron al cumplir los doce años,
cuando nadie se alarmaba por esas cosas y una navaja
no era un arma en las manos de los niños.
Con ellas tallábamos madera; hacíamos tirabeques, juguetes, silbos;
grabábamos nuestras iniciales en las ramas
más altas de los árboles).

Voy a la cocina. Saco de la bolsa de la compra un cuchillo
y dejo otro idéntico en la mesa (esta mañana en el IKEA
daban por un euro dos cubiertos en oferta).

Soy el único en acercarse esta tarde a la piedra del afilador.
Le entrego el cuchillo, el euro, y cincuenta céntimos de propina.
Mal negocio, pienso: me hubieran dado tres cuchillos nuevos
por ese precio en el IKEA. Pero, ¿quién por un euro con cincuenta
recupera parte de los recuerdos que duermen, sin filo,
en un cajón de la cabeza?.

El afilador se aleja,
con su motocicleta, con su chiflo; con la ruina de su oferta
camino de otro pueblo.

Y yo me quedo con el cuchillo, con la nostalgia
y con el brillo de mi navaja
que se va apagando
poco a poco
en los bolsillos rotos
de aquellos tiempos.


--oOo--
Tus historias me gustan, me emocionan

Esta intenta encontrar un tiempo perdido,mejor dicho, por un momento, él halla su niñez, no importa si en los bolsillos, en el fondo habite la nostalgia


Pero, ¿quién por un euro con cincuenta
recupera parte de los recuerdos que duermen, sin filo,
en un cajón de la cabeza?.


Un abrazo

Fermín

Publicado: Sab, 16 Oct 2010 12:42
por José Manuel Sáiz
Fermín Lasarte escribió:Hermoso J. Manuel. Tus poemas cuentan historias, a menudo cotidianas, pero profundamente emotivas, profundamente poéticas. Pienso que a veces te acercas a la prosa poática, veo cierta narración en tus poemas, o por lo menos en el de marras, esto, claro está, no lo digo peyorativamente, sino como una virtud. Me ha encantado amigo. Un gusto leerte.


Gracias Fermín. En efecto, soy un contador de historias... por eso siempre digo que me gusta más definirme como trovador que como poeta. Un honor para mi tu generoso comentario.
Un abrazo, amigo.
J. manuel

Josefa

Publicado: Sab, 16 Oct 2010 12:45
por José Manuel Sáiz
Josefa A. Sánchez escribió:Mientras leo tu poema puedo oír esa flauta rodando por las calles de tierra de mi niñez, puedo ver el brillo de chispas que saltan de la piedra prendida a la bici y puedo oler el acero caliente. Gracias por rescatar esas vivencias y regalarmelas sin cobrarme ni siquiera un euro cincuenta.
Un abrazo.
Pepa


Gracias Josefa. No te cobraré nada por esta vez... pero quizás un día te haga pagar un cafecito para tomarlo junto al amigo Pablo (y quien se apunte). Si insistes pago yo.
Un abrazo, pepa
J. Manuel

Publicado: Sab, 16 Oct 2010 13:38
por Aubriel Camila de la Prad
Los afiladores se están extinguiendo, José Manuel, quien sabe por eso, porque no han formado parte de la "evolución" que venimos "sufriendo" es que nos traen tantos recuerdos, aquel sonido, aquel olor, aquellos momentos maravillosos de la infancia.
Me emocionó tu poema, mucho.

Besos.

Publicado: Sab, 16 Oct 2010 20:41
por Josefa A. Sánchez
Por mi parte, eso esta hecho.
Un abrazo,
Pepa

re: Recuerdos a un euro con cincuenta.

Publicado: Dom, 17 Oct 2010 7:02
por Liz Barrio
"...Pero, ¿quién por un euro con cincuenta
recupera parte de los recuerdos que duermen, sin filo,
en un cajón de la cabeza?"


Uff, qué belleza. El poema en su totalidad está escrito con elegancia y finura, y estos versos que me he traido, son en mi opinión, el clímax. Gracias por cada verso y bravo por ese cierre espléndido.
Un beso y un abrazo admirado poeta