Página 1 de 2

LEONOR, JOSÉ Y ADRIANA

Publicado: Dom, 05 Sep 2010 2:39
por pablo_valladolid
6:25
Noche aún.
Leonor camina sobre millones de hormigas
empaladas.
Cerca,
un quebrar de algas que conoce.
Lejos,
juegan el viento y el agua como chiquillos.
7:32
La luz despierta.
Con sorna le dedica el primer rayo.
Leonor ciega de amor, llora.
Su mirada solo ve manchas blancas:
como ceniza.

9:47
Un padre se levanta y contempla la cuna de su hija.
A su lado la cama sigue
como recién planchada.
11:07
Ya no hay corazón, solo añoranza...
Y rabia.
13:18
Adriana pide alimento.
José rompe a llorar,
no entiende nada.
16:01
Una mecedora: padre e hija
y un silencio sepulcral.
18:30
Caen las sandalias al suelo;
ya no hacen falta.
21:13
Una nana forzada cumple su cometido.
¿ Quien le cantará a él madrigales
en la niebla ?
22:51
Todo es ahora silencio.
No hay reflejo de luna en la mar
compañera.
2:43
Vuelve a romper en gritos,
por enésima vez,
el amante.
Al poco cae rendido en brazos
de su amada.

4:21
Tras de Leonor, ánimas blancas.

Re: LEONOR, JOSÉ Y ADRIANA

Publicado: Dom, 05 Sep 2010 16:50
por carmen iglesia
A partir de ahí me gusta menos, Pablo... un signo de interrogación al revés, que no sé si significa, je, cierta dejadez para esa segunda parte que, para mi gusto, cae en ciertos tópicos que hacen que el poema pierda un poquito de su interés... Al empezar me recordó a Romeo y Julieta en estado puro, jeje.

Eso de las horas, marcando momentos, me encantó... Igual que celebro tu original forma de "contar" el amor o el desamor porque ambas cosas son casi lo mismo...

21:13
Una nana forzada cumple su cometido.
¿ Quien le cantará a él madrigales
en la niebla ¿
22:51
Todo es ahora silencio.
No hay reflejo de luna en la mar
compañera.
2:43
Vuelve a romper en gritos,
por enésima vez,
el amante.
Al poco cae rendido en brazos
de su amada.

4:21
Tras de Leonor, ánimas blancas.[/quote]


Un placer,

Carmen

Publicado: Dom, 05 Sep 2010 17:06
por pablo_valladolid
carmen iglesia,

la interrogación solo fué un error, gracias, ya lo corregí.

Solo intenté reflejar la soledad, el desaliento y la inquietud de un padre que acaba de perder a su esposa y que se encuentra, de repente, con una pequeña vida con la que salir adelante.

Un beso, Carmen y gracias por venir a verme.

Publicado: Dom, 05 Sep 2010 17:11
por carmen iglesia
Las lecturas abiertas es lo que tienen, Pablo, que yo, optimista de mí, me lo tomé por el lado del amor ramplón, o sea, del amor...

Un gusto, Pablo. Gracias a ti.

Carmen

re: LEONOR, JOSÉ Y ADRIANA

Publicado: Dom, 05 Sep 2010 17:35
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo: has encontrado una manera bella, emotiva y de gran plasticidad, para narrar la situación dramática de esta pérdida y la desorientación, la angustia y la impotencia para alimentar otro gran amor, que es el de la hija. La secuenciación sirve de manera eficaz para darle unidad al poema que, leído sin las citas horarias, quedaría un poco deslabazado. Un estupendo trabajo con hallazgos muy interesantes. Me ha encantado.
Salud.

re: LEONOR, JOSÉ Y ADRIANA

Publicado: Mié, 08 Sep 2010 2:29
por Angel Valles
Un camino de horas... Pero enorme! Cuànto desaliento!
Perosiempre es un placer recorrer tus letras amigo
un abrazo
angel

Publicado: Mié, 08 Sep 2010 22:01
por Javier Dicenzo
Creo,Pablo que experimentas en la poesia, mis felicitaciones por esos hallazgos.
javier

Publicado: Lun, 13 Sep 2010 7:10
por Maria Lua
21:13
Una nana forzada cumple su cometido.
¿ Quien le cantará a él madrigales
en la niebla ?


Me gusta eso de las horas que
marcan instantes...
Me gusta la magia de tu palabra!
Un bello poema, querido Pablo!
Besos con cariño
Maria Lua

Publicado: Dom, 10 Oct 2010 11:53
por pablo valladolid
Julio González Alonso,

me alegro que te guste.

Salud también para ti.

Publicado: Dom, 10 Oct 2010 11:54
por pablo valladolid
Angel Valles,

el desaliento está ahí, mayoritariamente para vencerlo y seguir adelante.

otro abrazo para ti, Angel

Publicado: Dom, 10 Oct 2010 12:01
por pablo valladolid
javierdicenzo80,

la experimentación es básica para mí en poesía. No la concibo de otro modo.

saludo.

Publicado: Dom, 10 Oct 2010 12:02
por pablo valladolid
Maria Lua,

la magia la hace el lector.

un abrazo fuerte, Maria.

Publicado: Lun, 11 Oct 2010 13:32
por Tristany Joan Gaspar
Un poema angustioso y perturbador que he leído con sumo gusto, por la originalidad, por lo que transmite entre lineas (o entre horas) y por la experimentación que sé que es lo que motiva tu poesía y que aquí practicas con un muy buen resultado, por lo que a mi opinión se refiere.

Un gran poema que destacaría sin duda por su originalidad.

Un fuerte abrazo

Joan

Publicado: Lun, 11 Oct 2010 18:22
por Aubriel Camila de la Prad
Un poema sumamente sugestivo, Pablo. Me gusta mucho la inclusión de las horas y la forma en que contás un hecho tan dramático, lo hacés "vivible", la angustia se palpa, se siente en el corazón.

Me alegra tanto volver a leerte!

Besos. :D

re: LEONOR, JOSÉ Y ADRIANA

Publicado: Lun, 11 Oct 2010 22:19
por Antonio Justel
... Pablo, en conjunto el poema es toda una innovación formal; reúne varias cosas muy interesantes desde el punto de vista poético, lo cual no es poco hoy; te felicito por este poema; un slaudo; Orión