Página 1 de 2

Soledad

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 20:50
por Antonio Justel
[… y enseguida una voz íntima pregunta: “Pero tú, Ahab, quién eres";
y riéndose y mofándose se aleja, desaparece]




... y con el puño en alto y por delante pregunto por qué, por qué y por qué,
pero nada cruje o chirría, no, nada ni nadie responde;
... no hay duda: cuando esto ocurre estoy bajo un silencio total, ni siquiera me oigo
el pensamiento pensar, ni siquiera;
todo se calla, todo se para y me olvida porque me muero; sí, tengo la intuición, la seguridad profunda
de que me estoy muriendo;
... desde hace meses parece como si no tuviera fuerza, me entran temblores y congojas de niño,
y nadie, nadie debiera saber que de un tiempo a esta parte lloro, nadie; qué ignominia;
me despierto a cualquier hora de la noche y es como si me volviera loco: abro desmesuradamente los ojos
porque no sé quién soy ni tampoco recuerdo mi nombre, no recuerdo nada;
[¡ Dios mío, Dios mío, qué soledad !]
ningún hombre, ningún perro debiera pasar por un instante así;
... más hubiera valido haberme muerto con mi madre, o antes, y de otro tiro, con mi padre.



… de “Libro de Ahab”.
http://www.oriondepanthoseas.com

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 20:57
por carmen iglesia
No sólo dices, Antonio, sino que, además, lo que dices estremece... Dan ganas de completar el fragmento... de saber más...

Admiro mucho tu buen hacer, gracias por compartirlo.

Un abrazo,

Carmen

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 21:04
por Alonso de Molina
lo dejó escrito la gran BLANCA SANDINO: "LA VIDA ES UNA SOLEDAD POBLADA DE PALABRAS"
pero antonio, conociéndote seguro que no se trata de ti, o a lo más es septiembre el cruel septiembre que no hace caer de la altura de los sueños, de la holganza, holganza activa que ni tu ni yo somos capaces de estar quietos mucho tiempo.

Te aplaudo el texto, calidad de poeta es hacer poesía incluso con el dolor propio


.

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 21:25
por Antonio Justel
... hola, Carmen; el texto pertenece al protagonista del libro; pero realmente sí, lo tuvo muy difícil, mucho, tuvo que echarle muchos h... para salir de la situación; pero nada es imposible; nadie afronta una situación que no pueda vencer; un saludo, amiga; Orión

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 21:29
por Antonio Justel
... Alonso, no, no te equivocas en absoluto; acabo de decirle a Carmen aquién corresponde en realidad, deahí que haga cita del libro a que pertenece, pues se trata de una historia completa; ¿ y septiembre...?; pues comienza bien aunque con un poco de catarrera posveraniega, fruto de estos esfuerzos últimos frente al calor; gracias, compañero por pasar; un abrazo; Orión

re: Soledad

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 21:38
por Pilar Morte
Este poema me ha dejado sin aliento. Llega con toda la soledad profunda del que sufre, pero me encantó leerte
Abrazos
Pilar

Re: re: Soledad

Publicado: Mié, 01 Sep 2010 22:00
por Antonio Justel
Pilar Morte escribió:Este poema me ha dejado sin aliento. Llega con toda la soledad profunda del que sufre, pero me encantó leerte
Abrazos
Pilar



... hola, Pilar, bueno, las malas de este hombre son muy joías, pero ya sabes que nada que no podamos afrontar nos llega ¿ comprendes...?; la lucha, aunque de distinto grado, por tanto es inacabable; gracias, compañera por pasarte; un abrazo; Orión

re: Soledad

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 11:55
por Mario Martínez
Hola Orión.
Como siempre, amigo mío, un poema con fuerza, sincero y que llega como si fueses tú el verdadero protagonista de esa soledad que corroe y aisla.
Me encantó leerte. Un abrazo, amigo mío.
Mario.

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 19:08
por Antonio Justel
... hola Mario, sí, muy malos momentos nos ha plasmado este Ahab que hoy toca; te advierto que no lo habrá echado en saco roto, seguro; gracias, Mario, por pasarte; un abrazo; Orión

re: Soledad

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 19:34
por Julio Gonzalez Alonso
Antonio, exploras el espacio de la desesperación y la soledad más radical, que es la de uno mismo. Lo fácil sería diagnosticar una depresión severa, pero el poeta es lúcido, reconoce el dolor y el final de las noches que no acaban nunca. Hay muchas personas, muchas, envueltas, secuestradas en esa tristeza infinita que nos traes con tanto acierto. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 20:49
por Antonio Justel
... Julio, sí, tienes razón; hay muchísimaspersonas sumidas en postraciones inmensas y duraderas, es terrible; este contenido - el del poema - es consciente, pues Ahab repasa sus rémoras y nos enumera algunas, pero ahí está y ahí queda, con muchísimas problemas pero luchando en definitiva, si no no preguntaría por qué, por qué...; gracias, Julio amigo; un buen abrazo, Orión

Publicado: Jue, 02 Sep 2010 22:55
por Aubriel Camila de la Prad
Antonio, tremendo poema, de ésos que erizan la piel, de ésos que tienen sabor a poco porque una quiere seguir leyendo, saber más ... Una genialidad.

Besos.

Publicado: Vie, 03 Sep 2010 13:46
por Antonio Justel
... hola Aubriel, preciosa, no es nada, tu generosidad que es tremenda; gracias, amiga, por pasar y dejar tan bellas palabras; un firme abrazo, Orión

Re: Soledad

Publicado: Vie, 03 Sep 2010 15:57
por Rafel Calle
Antonio Justel escribió: [… y enseguida una voz íntima pregunta: “Pero tú, Ahab, quién eres";
y riéndose y mofándose se aleja, desaparece]




... y con el puño en alto y por delante pregunto por qué, por qué y por qué,
pero nada cruje o chirría, no, nada ni nadie responde;
... no hay duda: cuando esto ocurre estoy bajo un silencio total, ni siquiera me oigo
el pensamiento pensar, ni siquiera;
todo se calla, todo se para y me olvida porque me muero; sí, tengo la intuición, la seguridad profunda
de que me estoy muriendo;
... desde hace meses parece como si no tuviera fuerza, me entran temblores y congojas de niño,
y nadie, nadie debiera saber que de un tiempo a esta parte lloro, nadie; qué ignominia;
me despierto a cualquier hora de la noche y es como si me volviera loco: abro desmesuradamente los ojos
porque no sé quién soy ni tampoco recuerdo mi nombre, no recuerdo nada;
[¡ Dios mío, Dios mío, qué soledad !]
ningún hombre, ningún perro debiera pasar por un instante así;
... más hubiera valido haberme muerto con mi madre, o antes, y de otro tiro, con mi padre.



… de “Libro de Ahab”.
[URL=http://www.oriondepanthoseas.com
http://www.oriondepanthoseas.com[/quote[/URL]]

...........................................................................................
Durísimas circunstancias las de Ahab; realmente conmueve su tránsito al porqué. Se muere como se muere todo: esperando su hora. Y mientras busca una brizna de fuerza, una pequeña señal de luz amiga en los sueños, para asumir la madrugada donde le ha tocado despertar.
En el libro que este mes presentará Stephen Hawking, dice que ha llegado a la conclusión de que la existencia de Dios no es necesaria para explicarnos el origen del universo que conocemos, de su formación. Antes, en otra obra, dijo lo contrario. Yo no sé que decir, salvo que deseo que todo el sufrimiento de gente como Ahab, no haya servido sólo a la causa de una puñetera casualidad. Pero, por si acaso, me gustaría estrecharle la mano a Ahab, antes de servir de almuerzo a los gusanos.
Ha sido un placer leerte, querido amigo Antonio. Felicidades.
Un fuerte abrazo.

re: Soledad

Publicado: Vie, 03 Sep 2010 16:22
por Ramón Ataz
Se siente incluso abandonado por sí mismo. Terrible. Me alegra leer en tus respuestas esa visión de la fuerza para salir de ahí, Antonio, pero el poema retrata una situación que estremece.

Un abrazo.