Página 1 de 3

Paisaje

Publicado: Dom, 22 Ago 2010 13:00
por J. J. Martínez Ferreiro
Ahora,
en esta habitación ligeramente iluminada,
aletea una mosca al ritmo de Count Basie.
Mi mente es una muchedumbre de enredos y memorias.
Tras la ventana, la calima expande su pulmón silencioso
y reposa sonámbulo el misterio.

Es un soplo de plenitud la hora larga y lúcida,
mientras, en lejanía, los acantilados avanzan sus planos agrios,
rotos sobre el profundo azul.
El perfil de la costa, nítida, se inflama al Sol.
De repente, como un cuchillo,
una arista de piedra me extrae intacto un sueño.

Resulta extraña la apariencia de esta ficción;
su momento viene de lejos,
pero su “principio”, su "médula”,
invade ahora el espacio mental.

A la orilla de un río yace tumbado un moribundo
–el último puñal de luz se insinúa en el temple oscuro.
Es muy denso el exangüe gesto del rictus,
y profunda en su mirada aún se expresa la vida.

En la otra ribera del cauce
un caballo de vaga esencia,
quiebra el río, el tiempo y sus destrezas.

re: PAISAJE

Publicado: Dom, 22 Ago 2010 14:09
por Pilar Morte
Vuelves la vista a un pasado de luz y lo haces con hermosos versos. Me gustó mucho el poema y leerte, pues os echo en falta, a tí y a otros. Necesitamos tu presencia.
Abrazos
Pilar

Publicado: Dom, 22 Ago 2010 15:10
por Aubriel Camila de la Prad
J.J., maravilloso! Tremendo paisaje exterior e interior, lo has hecho con una maestría envidiable :wink: .

Besos y mis felicitaciones.

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 1:21
por Eduardo Díaz
Muy buen poema. Mis felicitaciones. Un abrazo.

re: PAISAJE

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 1:40
por Julio Gonzalez Alonso
Amigo Ferreiro:
Parece que te sientan bien las vacaciones; este poema merece ser declamado, gritado, agitado con la furia con que desatas estos mares de palabras. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: PAISAJE

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 11:30
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Vuelves la vista a un pasado de luz y lo haces con hermosos versos. Me gustó mucho el poema y leerte, pues os echo en falta, a tí y a otros. Necesitamos tu presencia.
Abrazos
Pilar


Gracias Pilar por tan "entrañable" mensaje. Causas ajenas a mi voluntad, (tribunal de oposiciones, dirección del Instituto...) me tienen currando todo el Verano, y me descentran un poco de mis quehaceres poéticos y del foro; de todas maneras intentaré estar un poco más "al loro".

Biquiños y recuerdos al Bogart que siempre te acompaña.

Re: PAISAJE

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 13:12
por Rafel Calle
J. J. M. Ferreiro escribió:Ahora, en esta habitación fuertemente encendida,
aletea una mosca al ritmo de Count Basie;
mi mente es una muchedumbre de memorias y enredos.
Tras la ventana ─la calima con sus pulmones solitarios─
yace dormido el absoluto del mar.
Es un soplo de plenitud la hora larga y lúcida,
mientras en lejanía un acantilado avanza;
planos agrios, partidos sobre el fondo azul.
El perfil de la costa, limpia ahora, se inflama al Sol.
De pronto, como un fino escalpelo, una arista de piedra,
encallada y perfecta, me extrae intacto un sueño.
Resulta extraña la apariencia de esta ficción.
Su génesis viene de lejos,
de versos embadurnados,
de inestables eternidades,
pero su “principio”, su "médula" es música o inefable arquitectura,
instante que ocupa un espacio totalmente mental por inmutable.
Había allí un moribundo,
muy denso el frío corazón del rictus.
A su lado, se eleva un obelisco que en la luz es diamante.
En el fondo de las pupilas se siente aún carne y sangre,
y un río que se escapa;
en la orilla, trotando, un caballo ligero, de vaga esencia, quiebra la lluvia.

En aquella mirada el agua se detuvo al fin,
y la mar concluyó;
dejó las formas y su tiempo.
La última espada de luz
clavada
ya se espesa en su entraña oscura.
................................................................................................
Muy hermoso trabajo, querido amigo Ferreiro, con todos los pronunciamientos de las obras bien hechas. El ritmo se debe a una pluma de indudable pericia; el lenguaje es potencia lírica; la técnica resuelve la equidistancia metafórica, así pues, hay un porqué para todo y es bidimensional: la argucia semántica y el equilibrio del lenguaje literario. Ellos son porque hay una historia que contar a través del verso.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, a mi juicio, un buen poema.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 20:27
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha encantado todo el poema. Envuelve, anega y dibuja la terra propicia, latente, laboriosa..., percibo el texto más directo que cualquier otro poema que te haya leído; una frontalidad preciosa, de esas que marcan un antes y un después.

He de volver a este Paisaje inmenso y cercano.

Abrazo fuerte y que lluevan los aplausos!!!!!

Hallie

re: PAISAJE

Publicado: Lun, 23 Ago 2010 22:34
por José Manuel F. Febles
Miras de frente y describes interna y externamente todo aquello que tus ojos alcanzan para vaciarlo a todo pulmón en el silencio de tus silencios. La técnica bien empleada hace el resto para calificarlo de magistral poema. Mis felicitaciones y un gran abrazo.

José Manuel F. Febles

Publicado: Mié, 25 Ago 2010 17:04
por Susa Campos
El poema es encantador, inpactante. Las imágenes son muy bellas. Me ha gustado todo.
Un saludo.

Publicado: Jue, 26 Ago 2010 21:16
por J. J. Martínez Ferreiro
Aubriel Camila de la Prad escribió:J.J., maravilloso! Tremendo paisaje exterior e interior, lo has hecho con una maestría envidiable :wink: .

Besos y mis felicitaciones.
Gracias Aubriel, por ta amable generosidad para con estos versos. Son todo un honor tus comentarios.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 27 Ago 2010 20:01
por J. J. Martínez Ferreiro
Eduardo Díaz escribió:Muy buen poema. Mis felicitaciones. Un abrazo.
Gracias Eduardo por tu paso y generosos comentarios.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 29 Ago 2010 4:39
por Arancha Garci
Qué preciosidad de poema, un gusto leerlo. Saludos.

Publicado: Dom, 29 Ago 2010 15:50
por Ricardo Serna G
J. J. M. Ferreiro,
La espada de belleza queda
y las voces en la piedra
es música para el alma..

bellísimo...

Un abrazo fuerte, querido maestro

re: PAISAJE

Publicado: Dom, 29 Ago 2010 17:32
por Antonio Justel
"Su génesis viene de lejos,
de versos embadurnados,
de inestables eternidades,
pero su “principio”, su "médula" es música o inefable arquitectura,
instante que ocupa un espacio totalmente mental por inmutable.
Había allí un moribundo,
muy denso el frío corazón del rictus.
A su lado, se eleva un obelisco que en la luz es diamante.
En el fondo de las pupilas se siente aún carne y sangre,
y un río que se escapa;
en la orilla, trotando, un caballo ligero, de vaga esencia, quiebra la lluvia".


... realmente podría decir y enumerar muchas cosas buenas de este poema; he recogido lo anterior porque me ha parecido la verdadera "médula" de todo el cuadro de que se compone el poema, el motivo evocador de esa hora que discurre larga y lúcida en una habitación fuertemente encedida; la obra, como todas las tuyas, estimado J.J.M. Ferreiro, detenta conceptos clasificables, figuras de dicción bien acomodadas y una dialéctica que reconoce perfectamente el empleo poético; por tanto, feelicitaciones, amigo; sabes detrás de lo que andas y lo configuras con auténtica autoridad; lo dicho; Orión