Página 1 de 2

Acertar a vivir

Publicado: Vie, 09 Jul 2010 17:30
por Mario Martínez
Hay un Cielo que lucha por salvar de la quema
nuestras almas impuras en pecado latente,
y un Infierno que incita, perspicaz, sugerente,
a saltarnos las normas sin temor al dilema.

Hay un mundo perfecto, infalible su esquema,
que nos dicta los pasos a su ley conveniente,
y otro mucho más duro, más real, más urgente,
que pretende burlemos por principio el Sistema.

Y atrapados en medio de corrientes alternas
sin tener la certeza de la opción adecuada
vamos dando mil tumbos por temores inciertos.

Anhelando respuestas a preguntas eternas,
directrices puntuales de vivencia acertada
que no habrán de servirnos cuando ya estemos muertos.



Mario.

re: Acertar a vivir

Publicado: Vie, 09 Jul 2010 18:49
por Pilar Morte
La lucha del bien y el mal, lo uno y su contrario, y al final la eterna pregunta sin respuesta. Una exposición completa y bien hilvanada. Un placer
Abrazos
Pilar

A Mario Martínez

Publicado: Vie, 09 Jul 2010 23:14
por Ignacio Fajardo
Impecable soneto alejandrino, tanto por la forma como por el contenido. Así es, Mario, que una cosa es predicar y otra dar trigo. Y bien que conocemos los buenos caminos, pero la vida...
Al final, lo que importa es mirarnos al espejo y saber que hicimos lo que se pudo.

(nota: Aun a fuerza de equivocarme, te sugiero que el último verso podría ser: "que no habrán de servirnos cuando estemos ya muertos", de esa manera se salvan tanto la métrica como la acentuación. En cualquier caso disculpa la intromisión).

Un abrazo.

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 5:47
por Borja Martínez
Soneto alejandrino lleno de hermosura, un gusto leer poesía clásica bien hecha.
Saludos.

re: Acertar a vivir

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 12:43
por Mario Martínez
Gracias, Pilar, por tu siempre agradable visita, amiga mía, me alegra que te gustase.
Un fuerte abrazo.
Mario.

re: Acertar a vivir

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 12:59
por Mario Martínez
Gracias Ignacio.
Sí, realmente las voces nos vienen siempre de sitios opuestos, y hay que saber con quien quedarse y a tiempo.

En cuanto a:

(nota: Aun a fuerza de equivocarme, te sugiero que el último verso podría ser: "que no habrán de servirnos cuando estemos ya muertos", de esa manera se salvan tanto la métrica como la acentuación. En cualquier caso disculpa la intromisión).

A ese verso cuando escribí el soneto le di mil vueltas a dónde colocar la partícula "ya", y al final me decanté por como está.
En realidad la métrica no varía de una u otra forma, pero la acentuación me gusta más ahí, porque:

Que/ no ha/brán /de/ ser/vir/nos - cuán/do/ yá es/té/mos/ muér/tos 1- 3 – 4- 6

Que/ no ha/brán/ de/ ser/vir/nos – cuán/do es/té/mos/ yá/ muér/tos 1- 3 – 5- 6




Si te fijas he colocado el segundo hemistiquio del verso tal y como está y tal como me sugieres y he acentuado con tilde los acentos en las sílabas (aunque no la lleven, sólo por verlo) Según mi opinión 1-3-4-6, según me sugieres. 1-3-5-6.
La acentuación en 5 y 6 no me gusta por la proximidad, casi se produce un antirritmico, dos acentos casi seguidos. Podría ser, pero me gusta más de la otra manera.
Ya te digo que le di mil vueltas y lo leí de una forma y otra, al final se quedó así.

En fin, que te agradezco mucho la sugencia porque eso da pie al debate. Gracias, compañero, y nada de disculparte.
Abrazos hasta Zaragoza.
Mario.

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 15:15
por Israel Liñán
Mario toda mi admiración por tu poema.

Saludos

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 17:16
por pablo_valladolid
Mario,

como dice Pilar tan acertadamente, la eterna lucha entre el bien y el mal. Llámalo de mil maneras, al final viene a ser lo mismo. La esencia del hombre es esa lucha y las decisiones que tomamos a diario, por pequeñas que sean, van encaminadas siempre en esa lucha. La mayoría de las veces nos la jugamos y también la mayoría no estamos seguros de si la decisión fue acertada o no. Es esencia pues, y suerte.

un placer tus versos, Mario.

re: Acertar a vivir

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 19:44
por Mario Martínez
Gracias Borja. Me alegra saber que te gustó, amigo mío. Un abrazo.
Mario.

Publicado: Sab, 10 Jul 2010 20:37
por Rafel Calle
Hay un Cielo que lucha por salvar de la quema
nuestras almas impuras en pecado latente,
y un Infierno que incita, perspicaz, sugerente,
a saltarnos las normas sin temor al dilema.

Hay un mundo perfecto, infalible su esquema,
que nos dicta los pasos a su ley conveniente,
y otro mucho más duro, más real, más urgente,
que pretende burlemos por principio el Sistema.

Y atrapados en medio de corrientes alternas
sin tener la certeza de la opción adecuada
vamos dando mil tumbos por temores inciertos.

Anhelando respuestas a preguntas eternas,
directrices puntuales de vivencia acertada
que no habrán de servirnos cuando ya estemos muertos.



Un soneto de versos alejandrinos, querido amigo Mario, hermoso y bien facturado, con todas las señas de identidad del autor.

Argumento estrófico:
En primer cuarteto nos muestra el asunto. Hay Cielo e Infierno, hay bien y mal. Hay un posicionamiento moral.

La segunda estrofa nos sigue introduciendo en el tema. Segundo posicionamiento, esta vez socio-lógico, luego, aparece en escena la duda.

El primer terceto dictamina, analiza; hay un di-agnóstico.

En segundo terceto resuelve: ahora o nunca. Aquí y ahora. Honestidad moral y socio-lógica.

Así pues, se cumple a la perfección el tiempo argumental, no ya sólo en el soneto, que lo tiene muy marcado por mor de las 4 estrofas, sino que ese esquema argumental tiene que servir para cualquier otro poema; sí, siempre es el mismo. Y eso no quiere decir que no nos lo podamos saltar cuando nos venga en gana. Nos lo podemos saltar, pero, en principio, ese es el esquema argumental idóneo para un poema.

Ritmo:
Es anapéstico en todo el poema, es decir, hablamos de monorritmo.
En los cuartetos se aprovecha mejor el campo rítmico del alejandrino anapéstico, ya que se intercalan versos acentuados en 1ª (alejandrino mixto). Efectivamente, el anapéstico se acentúa en 3ª y 6ª, así que la 1ª sílaba es un campo rítmico desaprovechado, pero no en los cuartetos donde hallamos versos como “y otro mucho más duro, más real, más urgente,”, que aprovecha el acento en 1ª para convertirse en alejandrino mixto que es aquel que acentúa en 1ª y 6ª.
El alejandrino mixto debe su nombre a que puede llevar acento en 3ª o 4ª. Si acentúa en 3ª se convierte en anapéstico, si lo hace en 4ª será un yámbico, claro está por las diferentes cláusulas que se originan.

En los tercetos el ritmo es más básico, con tan sólo un antirrítmico (mil… tumbos), pero todos los versos aparecen sin contradicciones rítmicas, así pues, la melodía es mucha hasta el final.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el soneto, hermoso y un catálogo de poesía bien trabajada.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Dom, 11 Jul 2010 18:53
por Tristany Joan Gaspar
Me ha gustado mucho Mario.
Siempre aprendo leyendo tus sonetos,yademás simepre hay un contenido muy interesante y reflexivo en tu poesía y este soneto nopodía ser menos.
Un verdadero placer delectura y de aprendizaje.

Un fuerte abrazo

Nos vemos en el siguiente poema

Joan

Re: Acertar a vivir

Publicado: Dom, 11 Jul 2010 18:56
por Javier Cañas Belmar
[
Anhelando respuestas a preguntas eternas,
directrices puntuales de vivencia acertada
que no habrán de servirnos cuando ya estemos muertos.



Grato leerte de nuevo Mario; destaco especialmente esta estrofa...dejémos de preguntarnos y vivamos la vida. Así hice mío tu poema. Un cálido abrazo, amigo.

javi

Publicado: Dom, 11 Jul 2010 19:00
por Antonietta Valentina
Mario, un soneto que nos deja pensando sobre el cielo y/o el infierno. Me gusta mucho el análisis que de él hace Rafael calle. Logras involucrar al lector. Mi abrazo de siempre

Publicado: Lun, 12 Jul 2010 12:25
por Ramón Carballal
Todo un acierto el titulo,y todo un acierto el poema. En eso consiste vivir, en acertar con la opción adecuada, algo que por otra parte no siempre se consigue. Una vez mas das muestra de tu calidad poética. Un abrazo.

re: Acertar a vivir

Publicado: Lun, 12 Jul 2010 12:54
por Ramón Ataz
Mario, además de las cuestiones formales y no formales analizadas perfectamente por Rafel Calle- al que agradezco lo que nos hace aprender en sus comentarios- me ha encantado la postura que adopta este poema. El bien y el mal, la necesidad de elegir, nos marca toda la vida, y tu poema habla de eso, pero al final creo que dejas un mensaje entre escéptico e irónico, al decir que esa opción, tan importante durante la vida, de poco nos servirá cuando estemos muertos.

Un poema reflexivo para guardar.

Abrazos.