LA MADRE CELESTIAL

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8098
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

LA MADRE CELESTIAL

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

LA MADRE CELESTIAL

(VIRGEN SAGRADA MARIA)

La madre celestial alumbra rosas
de las ciudades, desoladas flores,
cuida pequeños niños por las noches,
doncella tenue de jardines bellos.

Es virgen de los valles celestiales
naciendo lunas en cristales rojos,
alma de los perdidos hombres buenos,
ama sus ángeles, altares blancos.

La madre celestial alumbra rosas
de los destinos, en eternos dioses,
cuida las lejanías de las tardes,
en rascacielos con perfectas manos.

Es una madre buena en miles cielos,
con los arcángeles de luz azul,
cura entre los mortales las miradas
de los secretos, a los seres solos.

JAVIER DICENZO
Última edición por Javier Dicenzo el Dom, 09 May 2010 20:04, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8098
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Rafael: Te expongo mis conocimientos de metrica segun lo que estoy aplicando aqui. Dime si esta bien. Por empezar me fijo primero si acentuo en la 1-6-10 es enfatico, luego en el segundo verso aplico 4-8-10 creo safico, voy trabajando los versos asi, me fijo que si termina en palabra llana no agrego silabas metricas, le resto si es esdrujula o le sumo si es aguda. Luego me fijo en el caso de LA MADRE CELESTIAL, ALLI UNO LA- MA-DRE-CE-LES-TIAL. BOCAL DEBIL CON BOCAL FUERTE SE UNEN. eso es sinalefa lo mismo CIE-LO.lUEGO ME FIJO, EN EL CASO de lejanías separo ya que la silaba es tonica en la I. LE-JA-NÍ-AS. aqui no hubo asi que aplico hiato o tambien llamada dialefa, pero si la primera bocal de la siguiente es tonica no se unen en sinalefa ejemplo una ultima. U-NA-UL-TI-MA . LA U NO LA UNO POR SER SILABA TONICA ACENTUADA. luego la coma rompe la sinalefa, ejempla AYER ANDUBE, EN EL PARQUE LA COMA evita la union de sinalefa. bueno decime que te parece y vamos viendo el alejandrino. recordamos que dos vocales en una palabra si son vocal fuerte se separan ejemplo. veamos, VE-A-MOS
SI ES FUERTE Y DEBIL SE UNE salbo la acentuacion, queria , QUE-RÍ-A,
FUIMOS ESTA SE UNE, FUI-MOS. bueno rafael decime lo que te expuse y vamos viendo.
javier
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25025
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

[La madre celestial alumbra rosas
Heroico, con extrarrítmico en 8ª. El acento antirrítmico, como sabemos, enriquece al verso.

de las ciudades, desoladas flores,
Sáfico.

cuida pequeños niños por las noches,
Enfático, con extrarrítmico en 4ª.

doncella tenue de jardines bellos.
Sáfico, con extrarrítmico en 2ª.

Es virgen de los valles celestiales
Enfático, con antirrítmico (el acento antirrítmico se produce cuando hay dos sílabas tónicas seguidas, y puede romper el rítmo, así que no es conveniente, aunque tampoco es una catástrofe, ya que no siempre distorsionan, por lo que, para evitarlos, no nos comeremos mucho el coco).

naciendo lunas en cristales rojos,
Sáfico, con extrarrítmico en 2ª.

alma de los perdidos hombres buenos,
Enfático, con extrarrítmico en en 8ª.

ama sus ángeles, altares blancos.
Sáfico acentúado en 1ª, lo cual hace del ritmo un pleno de melodía.

La madre celestial alumbra rosas
Heroico, con extrarítmico en 8ª.

de los destinos, en eternos dioses,
Sáfico.

cuida las lejanías de las tardes,
Enfático.

en rascacielos con perfectas manos.
Sáfico.

Es una madre buena en el cielo,
Verso decasílabo.

con los arcángeles de luz azul,
Sáfico.

cura entre los mortales las miradas
Enfático.

de los secretos, a los seres solos.
Sáfico.

De acuerdo, amigo Javier, ya sabes escribir endecasílabos. En el presente poema, salvo uno, los versos están bien medidos.
Ahora deberíamos centrarnos en mejorar el aspecto semántico. Un poema bien medido no significa gran cosa si los versos no dicen lo que tienen que decir.
Recordemos que el hecho de que los versos tengan un número exacto de sílabas, no significa que la poesía sea Matemática.

Verás, la poesía es un arte que está al alcance de todo ser humano que sepa leer y escribir, bien; mucha gente sabe leer y escribir, luego, muchos son los que pueden escribir versos, porque bastará que aprendan métrica y a partir de ahí ya podrán escribir textos que se puedan nombrar como poemas. Nadie puede discutir que alguien que ha escrito un texto compuesto por versos no haya escrito un poema, si el autor lo nombra así. Otra cosa es la calidad de ese poema. En definitiva, cualquiera que sepa métrica puede escribir un poema que sea indiscutiblemente un poema, pero, muy pocos, poquísimas personas pueden escribir un buen poema. La calidad es absolutamente imprescindible, más allá de los conocimientos que tengamos de la materia que tratemos.

Podemos escribir muchos poemas cada día, miles de poemas, lo que pasa es que esos poemas serán una repetición de los anteriores, tanto si los escribes tú cuanto si los escribiera el mismísimo Quevedo. Cada autor tiene un número de versos que ofrecer, y ese número es muy limitado si hablamos de versos de calidad. Da lo mismo si hablamos del mejor poeta de la historia o si nos referimos al peor autor del orbe, la diferencia está en la calidad media de los versos, en unos superlativa y en otros infumable, pero, al final lo que cambia de un autor bueno a un autor mediocre es, simplemente, la forma de contar las cosas. Se dice lo mismo, pero unos lo dicen de una manera y otros lo dicen de otra. Ciertamente, la diferencia, en términos absolutos, es tan poca que a los mismos poetas tan sólo les suele gustar su propia poesía. Y cuanto más mediocre es el poeta menos le gusta la poesía de los demás poetas. Eso es obvio, porque si un autor es capaz de escribir poemas deficientes es porque no es capaz de darse cuenta de sus limitaciones o porque no le importe perder lastimosamente el tiempo; en los dos casos el autor no está facultado para discernir claramente sobre lo que hace, de lo que debemos entender que está mucho menos preparado para conocer la calidad en los demás autores.

No está prohibido escribir, se pueden escribir todos los poemas que queramos, sin cortapisas. Aunque yo siempre aconsejo ver la televisión antes que escribir un poema deficiente, o repetir constantemente el mismo poema, una vez tras otra; lo mejor es que sepamos que es muy fácil dejar de escribir malos poemas, con pisotear el bolígrafo es muy posible que nos baste.

En fin, estimado amigo Javier, sin agobios, sin fijaciones, sin obsesiones; con predisposición, sosiego, positividad, esperanza, lucidez, y, sobre todo, sinceridad, podemos empezar a escribir poemas que desnuden al autor hasta la médula. Vamos a ser sinceros, tenemos que escribir libremente, sin miedo. Vamos a dejar de pensar en nosotros. No pensaremos en nosotros. Nosotros somos y estamos, luego, no hace falta invertir el tiempo en asegurarnos de que eso es cierto para los demás.

Un autor sincero. Sinceridad. Es imprescindible, porque ello ayuda mucho a equilibrar una posible falta de nivel de calidad.
Escribimos versos, porque sabemos métrica, pero ahora toca combinarlos bien, decir cosas que transmitan a través de aquellos.

Sinceridad y sin miedo. Eso es todo. Mientras tanto se estudia, y es posible que nuestros poemas lleguen a decir lo que tienen que decir.
En tanto siempre nos quedará lo irreprochable, porque habremos dado todo cuanto teníamos para dar.

Un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8098
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Rafael: Si tienes razon, le dedique poco tiempo a este trabajo, asi que empezare a escribir otro en alejandrino y le dedicare como un mes ire viendo. un fuerte abrazo
javier
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8098
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Rafael: Lee bien esto, me pondre a trabajar duro con el proximo endecasilabo, lo trabajare un mes o mas, tienes que saber que cuando trabajo bien los poemas hay calidad literaria, solo te pido si me autorizas a nombrar al foro alaire y a Rafael calle como mi taller literario donde mi poesia va creciendo.
un abrazo
javier
Avatar de Usuario
Tristany Joan Gaspar
Mensajes: 3617
Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Tristany Joan Gaspar »

Hola Javier.
El poema me ha gustado.
Además entrar en este post es una manera muy didáctica de aprender poesía gracias a las lecciones magistrales de rafael Calle.

Un afectuoso abrazo

Joan
Responder

Volver a “Foro de Poemas”