Página 7 de 10

Publicado: Mar, 22 Ene 2013 3:48
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Blanca, aunque con retraso, por pasar por mi ventana y dejar tu impronta.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Sab, 27 Abr 2013 22:32
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para nuestro deleite.

Publicado: Lun, 29 Abr 2013 1:59
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Halie, por traer de vuelta estas cosas.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 10 Jun 2013 11:00
por Carlos Justino Caballero
Josefa A. Sánchez, Un brillante soneto para aplaudir de pie. Con afecto, Pepa.

Publicado: Dom, 18 Ago 2013 10:23
por Rafel Calle
Grandes obras del libro de Alaire, en este caso de nuestra Pepa.

Publicado: Dom, 18 Ago 2013 12:24
por Carmen López
Maravilloso soneto Pepa, es extraordinaria esa cercanía de tu voz, tienes ese don de la proximidad con el que se sueña. Felicitaciones por esta obra donde la belleza se desborda consumada.

Abrazos

Carmen

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 0:12
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Carlos, por el retorno de estos versos y tus ambales palabras.
un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 0:13
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Rafel, siempre al rescate, aunque lo de gran obra viene un poco grande (valga la redundancia).
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 0:15
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Carmen, por tu extremadamente generoso comentario. A mi me gustaría escribir como tu ¡Ya ves! Nadie esta satisfecho del todo.
Un abrazo.
Pepa

re: Atlas (L VI)

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 14:37
por Óscar Distéfano
Una obra que había sido editada en los tiempos de mi ausencia del foro. Es una suerte que lo hayan traído para mi lectura. He leído con mucha atención el poema y todos los comentarios, enriquecedores, por cierto, y el disfrute ha sido intenso. Coincido plenamente con los compañeros que se trata de un soneto excelente. Pienso que su mayor virtud radica en la naturalidad de su lenguaje, en la forma fluida en que deslizan los versos para trasmitir con claridad las imágenes, el mensaje del poema. Lo considero dentro de la categoría de los inspirados, de aquellas obras que nacen con la anuencia de los dioses, y que ha llegado para quedarse a desafiar el tiempo. Ha sido un gusto enorme, amiga.

Un abrazo grande.
Óscar

Publicado: Lun, 19 Ago 2013 23:39
por Cecilia Martos
Te busqué tanto tiempo que ya temo encontrarte,


Eso es todo, un verso que lo dice todo, un poema buenísimo como todos los tuyos, con ese aire tan tuyo que resulta encantador, siempre es un placer pasar por tu espacio y me alegra ser el comentario no. 100, casí nada!!!

Mi enhorabuena, Poeta.

Cecilia

Publicado: Lun, 26 Ago 2013 2:15
por Josefa A. Sánchez
Gracias, oscar, por lo generoso de tu comentario que me abruma y me saca los colores.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 26 Ago 2013 2:16
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Cecilia, aunque el premio del visitante numero 100 esta vez me lo llevo yo con tu generosa visita y amable comentario.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 26 Ago 2013 5:47
por José Manuel F. Febles
Josefa A. Sánchez

Mi ausencia del foro por motivos graves de salud, y fuera de mi país, me impidió leer este impresionante soneto Alejandrino, que confirma lo gran poeta que eres. La naturalidad y frescura, ya lo han comentado, es algo imprescindible para lograr el éxito en el difícil arte de este tipo de sonetos, sobre todo. Me alegra, enormemente, tan alta y merecida distinción. Mis más cálidas felicitaciones y mi abrazo sincero.

José Manuel F. Febles

Re: Atlas (L VI)

Publicado: Vie, 30 Ago 2013 1:33
por E. R. Aristy
Josefa A. Sánchez escribió:Atlas

Te busqué tanto tiempo que ya temo encontrarte,
y que estés escondido en un rincón cualquiera:
Al borde de un suspiro. Detrás de mi ceguera.
En el túnel de sombras de mi boca al nombrarte.

Debajo de mi pelo. En la mínima parte
de mi piel, con escamas y plumas de quimera.
En el eco de un beso. En esta cancerbera
de mi tonta memoria, que no sabe olvidarte.

Temo que estés dormido entre mis dedos leves,
o nadando en mi linfa, o metido en los breves
huecos de mis orejas, y tropiece contigo.

Y no tengan tus ojos la llama cegadora,
ni tu voz sea un ampo, ni tu risa la aurora.
Y ni carne te quede con que hacerme un amigo.

Pepa.


Pepa, coincido con Óscar, tu hermoso poema fluye. Coincido con todos los compañeros, tu s talentos son muchos. Mi admiración y respetos. Un fuerte abrazo, ERA