Anónimo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25052
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Anónimo

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Los mejores poemas de Alejandro Costa, en Alaire.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6346
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Anónimo

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Un poema que me trae muchos recuerdos.

Gracias, Rafel por el comentario.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 359
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Anónimo

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Un intento de poema que escribí hace mil años, comenzaba así:
"¿Qué puede hacer el poeta
cuando ve que no lo es?"
Me refería a mí mismo. Y efectivamente el "poema" era malísimo. Y yo me daba cuenta, al leerlo no mucho tiempo después de haberlo escrito. Así mismo, en un tiempo no muy lejano a aquel, algún otro intento de poema me salió al menos bastante más aceptable. Al menos podía leerlo algún tiempo después y no reírme de mí mismo.

El escritor argentino Rodolfo Walsh una vez publicó un libro de cuentos que llevaba por título, el título de un cuento que sin embargo no estaba en el libro. En el prólogo, el autor decía que ese cuento "no se había dejado escribir aún". Un par de años más tarde, el cuento que no se dejaba escribir, se publicó en otro libro.

Me parece que algo hay de eso de "no dejarse escribir" por parte de algunos textos, algunas veces. Uno intenta y el texto no sale, o sale horrible. Y en cambio a veces los textos parece que se escribiesen un poco por sí mismos, como usándolo a uno, porque necesitan, al fin, que alguien les preste la mano para agarrar el lápiz.

Cuando un texto se deja escribir por uno, sin duda es para uno, un gran halago.

En el caso de este "Anónimo", el texto sin duda quiso.

Mis modestas felicitaciones por el poema, y por el reconocimiento recibido en su momento, sin duda merecido.

Mi abrazo fraterno, Alejandro.

Lisandro
José Manuel Palomares
Mensajes: 75
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Anónimo

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

Alejandro Costa escribió: Lun, 25 Mar 2019 0:13 Es imposible hacer sentir la voz del anonimato.
Es como ese chirriar de bicicleta,
oxidada y longeva,
cuando recorre un camino agreste y solitario.

A veces invoco a la luz de los sentidos
suplicando un voto de confianza,
una voz interna
que me haga enhebrar un hilo en la mente,
tantas ocasiones cansada,
tantas otras confusa.

Es demasiado difícil percibir vibraciones,
alterar el pulso cotidiano de un aprendiz de rapsoda,
dibujar una letra que haga brotar una sola palabra,
envolverla y amamantarla con otras
intentando componer un simple verso,
y si acaso se consigue,
encerrarlo en una cajita,
como si de un tesoro se tratara,
con la intención de convertirlo en el alma de un poema.

Y cae un escrito, y otro, y otro,
papeles defenestrados alrededor de una sombra abatida,
de una luz tenue
y un corto lápiz al que apenas le quedan astillas por afilar.

Es tan difícil, tan complicado,
que aún en la mayor de las intimidades,
un verso decente se te antoja inaccesible,
y un poema una utopía.

Y sigo encerrado en mí mismo,
con la tortuosa mudez del anonimato.
Puedo comprender muy bien ese difícil pulso que a veces se tiene con la musa, tu poema lo define de una forma muy clara, cercana, y que nos toca a todos. En lo que no estoy de acuerdo (solo por el gusto de contrariar) es en lo de que estás encerrado en ti mismo, pues aquí hay gente que te lee y valora tus poemas ya definidos y manufacturados. Además, el anonimato puede ser una bendición.

Pascual Pérez
Mensajes: 214
Registrado: Mié, 25 Sep 2024 20:51

Re: Anónimo

Mensaje sin leer por Pascual Pérez »

A los poetas sin voz tal vez nos espere, pasado el tiempo, el renacer por la magia de una mano salvadora sobre la cuerda el arpa, evocando a Bécquer.
Un abrazo, Alejandro, y enhorabuena por tu bello poema.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6346
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Anónimo

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Lisandro Sánchez escribió: Mar, 05 Ago 2025 2:59 Un intento de poema que escribí hace mil años, comenzaba así:
"¿Qué puede hacer el poeta
cuando ve que no lo es?"
Me refería a mí mismo. Y efectivamente el "poema" era malísimo. Y yo me daba cuenta, al leerlo no mucho tiempo después de haberlo escrito. Así mismo, en un tiempo no muy lejano a aquel, algún otro intento de poema me salió al menos bastante más aceptable. Al menos podía leerlo algún tiempo después y no reírme de mí mismo.

El escritor argentino Rodolfo Walsh una vez publicó un libro de cuentos que llevaba por título, el título de un cuento que sin embargo no estaba en el libro. En el prólogo, el autor decía que ese cuento "no se había dejado escribir aún". Un par de años más tarde, el cuento que no se dejaba escribir, se publicó en otro libro.

Me parece que algo hay de eso de "no dejarse escribir" por parte de algunos textos, algunas veces. Uno intenta y el texto no sale, o sale horrible. Y en cambio a veces los textos parece que se escribiesen un poco por sí mismos, como usándolo a uno, porque necesitan, al fin, que alguien les preste la mano para agarrar el lápiz.

Cuando un texto se deja escribir por uno, sin duda es para uno, un gran halago.

En el caso de este "Anónimo", el texto sin duda quiso.

Mis modestas felicitaciones por el poema, y por el reconocimiento recibido en su momento, sin duda merecido.

Mi abrazo fraterno, Alejandro.

Lisandro
¿Sabes? No tienes que reírte de nada escrito por mal que te parezca.

Yo escribí algo parecido a un poema con seis años.
Mi madre lo guardó y cuando me casé y me fui de casa me lo dió. Es ridículo, pero, ¿Sabías andar cuando naciste, hablar tal vez, crear, pensar? Seguro que no.

La poesía es como la vida, va evolucionando conforme avanzas y escribes y escribes, y te vuelves maduro y adulto en el mundo de los versos.

Yo tengo todos le s míos en un archivo y cuando retrocedo y leo alguno de los de antes, no miro la parte negativa, miro la positiva, la evolución de mis versos y mis poemas.

Ni hay que reírse ni nunca avergonzarse de lo que anteriormente hicimos. Tan solo disfrutar, recordar y saber qué hemos evolucionado.

Muchas gracias por estar siempre tan cercano.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”