Ritmo, musicalidad...

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Pablo Ibáñez escribió:Rafel,

en tu entramado teórico mono-poli-multimétrico no contemplas, hasta donde he podido comprender, el "ritmo de pensamiento" al que aluden Armilo e Ignacio. Más bien pareces basarte en las cualidades rítmicas tradicionales para actualizarlas o "evolucionarlas". ¿Tu teoría del verso multimétrico, que identificas con el llamado verso libre, incluye ese "ritmo de pensamiento"? ¿O se trata de un concepto rítmico cuya definición teórica está pendiente de establecer? Gracias.
.......................................................................................

Claro que hoy en día estamos escorando, pero no la poesía hacia la prosa, sino el verso hacia la prosa. Existe la poesía en prosa.

Si el lenguaje tiene un ritmo, cualquier texto tiene un ritmo; si hablamos de un poema en verso medido, el ritmo es regular, porque se repiten los lugares en los que están situadas las sílabas tónicas; si está medido y rimado, el axis rítmico queda doblemente marcado, por la pausa versal y por la coincidencia fónica.

Si nos referimos a verso multimétrico, es decir, que no tiene en cuenta el número de sílabas del verso, el ritmo será irregular, no por el número de sílabas, sino porque las sílabas tónicas no coincidirán siempre en el mismo lugar, pero de igual forma habrá una acentuación que marcará un ritmo hasta llegar al axis rítmico al que obviamente también seguirá la pausa versal. En el poema en prosa, lo único que cambia es que no existe axis rítmico, porque no hay versos.

Después, todas las formas del poema están marcadas por una musicalidad que emana del lenguaje literario. Anáfora, asonancia, aliteración y tantas otras figuras se ocupan de que haya un componente melódico a lo largo de la obra. Hay reiteración sonora aunque sea irregular.

Cualquier poema en verso, aunque sea verso multimétrico, tiene un ritmo analizable, regular o irregular, pero siempre se presentan secuencias rítmico-sintácticas, por mor del propio lenguaje y por los elementos de la escritura. Los versículos, obviamente, también tienen un ritmo y también es analizable.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Sí, claro, ya me he dado cuenta, y por eso estoy aquí; no obstante gracias por señalarlo.
No he visto ninguna propuesta calificada, sencillamente me limité a llamar ramplón a aquello que resulta tal
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Gracias Ignacio,

has caracterizado muy bien el ritmo en un post anterior como secuencia de repeticiones cíclicas. Eso es medible absolutamente. Por eso preguntaba si existía una manera de medir el "ritmo de pensamiento". Solo quería llegar a saber si existe una teoría sobre este interesante concepto. Las emociones no tienen mucho que ver con una secuencia de repeticiones.
Armilo Brotón

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Querido amigo, no sé si existe algún libro, quizás Ignacio sepa. Lo que yo expongo es fruto de darle vueltas a lo que hago. Siempre me cuestiono y cada días más. Lo que sí puedo hacer, si consideras, es mandarte mis pensamientos por escrito y comentarlos juntos. No soy un profesional, como sabes y mis escritos demuestran, pero sí amo las letras y siento un poema intenso.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

De todas formas, por si fuera útil, aquí dejo alguna idea sobre la musicalidad en general.

Entiendo que la musicalidad es un concepto cultural asociado a la belleza de una mezcla de sonidos y por tanto, algo subjetivo que depende de la sensibilidad de cada uno, dentro de su propio ámbito cultural-musical.

Un día, en Pekin, fui a ver una ópera, dicen que bufa, en chino. A mi esa secuencia de sonidos no me produjo ninguna "musicalidad" porque no es una música a la que esté acostumbrado.

Sospecho que a un chino le puede pasar lo mismo cuando escucha a Mahler, por ejemplo.

¿La musicalidad en un poema? En primer lugar tiene que estar bien escrito, tiene que llegar al lector y tiene que tener una "acústica" que le suene bien al que lo escucha, insisto, al que lo escucha.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Pablo, el asunto que abres no es fácil porque los aspectos determinantes son amplísimos y escurridizos.
Quizá sea tema para ampliar en otro momento, al menos por mi parte porque debo salir.

Saludos y gracias, hasta otro rato.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Pablo, el ritmo de pensamiento está analizado y mucho. Es lo que te digo de los esquemas sintácticos a base d repeticiones, frases, palabras..., con representaciones psíquicas recurrentes.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

"Lo que sí puedo hacer, si consideras, es mandarte mis pensamientos por escrito y comentarlos juntos."

Sí, por favor. A mí me interesan mucho estas cosas. Si quisieras colgarlo en el taller de poesía sería aun mejor, para intercambiar opiniones todos. Yo llevo preguntándome mucho tiempo por ese "ritmo de pensamiento", creo atisbarlo en muchos poemas, incluso en mis poemas :-), pero no tengo conocimientos suficientes para caracterizarlo. Gracias.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Chao Ignacio. Gracias por el aporte, amigo.
Armilo Brotón

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Un abrazo Ignacio, un gusto haber compartido este rato.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

A ti, Pablo, y a todos. Igualmente, Armilo.
Saludos
Armilo Brotón

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Con todo el gusto Pablo. Rafel está más preparado para ello pero me encantará compartir mi pensamiento.
Armilo Brotón

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Queridos amigos, yo también voy a salir.
Un abrazo y muy muy interesante el debate.
Abrazo Víctor, genio, Pablo, Rafel. Muchas gracias por vuestra dedicación. No dejo de aprender.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Aquí lo dejo, amigos.

Gracias, Pablo, por moderar este debate.

Gracias también, a todos los demás.

Un placer,


Víctor
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muy interesante conversación, me ha encantado. Con vuestras opiniones se puede profundizar. Seguiremos. Muchas gracias a todos y felices Pascuas.
Abrazos.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”