Página 6 de 10

Re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Jue, 01 Mar 2012 16:45
por Luna de Nos
Julio González Alonso escribió:




Noticias al alba de octubre.



Eran con su luz vestidas
musgo de la mañana,
cuando pasan por delante de tu puerta
y se detienen, miran.

Eran del alba
picos abiertos de pájaros a la claror del día,
olas de brumas rasgadas
en los faedos, otoño en abesales de sueños
como sangre sujeta a las raíces
de los miedos. Ay, qué quietud y qué frío
por los hombros; qué sombras
por lo oscuro de los ojos, brocales
de pozos de oscurecidas aguas.

Eran del alba como del labio el beso
y una flor encarnada.

Vienen en sones de campanillas, titilando
en plata de cruces y de ramas;
así vienen con su canción ya muerta por la boca
y los espejos de la madrugada. Eran
del alba
las calles de León desiertas, silenciosas
las pisadas, aire en escarcha en las márgenes
del río. Del alba eran,
enamoradas.


Julio G. Alonso


Notas al margen:
1.-La palabra claror está usada con género ambiguo como sinónimo de claridad (fem.)
2.- faedo es un vocablo del leonés: hayedo.
3.- abesal, abesales. Del leonés, lugar o lugares umbríos de las montañas que dan al norte; también abesedo, abeseu o escrito aveseu como nombre de algún monte.
Julio, cabe hoy felicitarte por estar en el 'podio', y debido a este poema, que como algùn otro que recuerdo, habla de lugares o tradiciones de tu tierra.
Pero creo que màs te felicito por una lìnea en cuanto a tu 'ser' en este mundo de la poesìa, por una ètica, siempre presente en ella y en tus comentarios o agradecimientos.
Por cierto, el poema es precioso, sin conocer ese lugar, me pareciò verlo, oler sus perfumes, palparlo.
Un abrazo desde el sur, Luna.-

Re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Jue, 01 Mar 2012 19:07
por Gabriel Vidal
Julio González Alonso escribió:




Noticias al alba de octubre.



Eran con su luz vestidas
musgo de la mañana,
cuando pasan por delante de tu puerta
y se detienen, miran.

Eran del alba
picos abiertos de pájaros a la claror del día,
olas de brumas rasgadas
en los faedos, otoño en abesales de sueños
como sangre sujeta a las raíces
de los miedos. Ay, qué quietud y qué frío
por los hombros; qué sombras
por lo oscuro de los ojos, brocales
de pozos de oscurecidas aguas.

Eran del alba como del labio el beso
y una flor encarnada.

Vienen en sones de campanillas, titilando
en plata de cruces y de ramas;
así vienen con su canción ya muerta por la boca
y los espejos de la madrugada. Eran
del alba
las calles de León desiertas, silenciosas
las pisadas, aire en escarcha en las márgenes
del río. Del alba eran,
enamoradas.


Julio G. Alonso


Notas al margen:
1.-La palabra claror está usada con género ambiguo como sinónimo de claridad (fem.)
2.- faedo es un vocablo del leonés: hayedo.
3.- abesal, abesales. Del leonés, lugar o lugares umbríos de las montañas que dan al norte; también abesedo, abeseu o escrito aveseu como nombre de algún monte.



Hola Julio me ha encantado ler tu poema


Un abrazo y felicitaciones. Gabriel

re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Jue, 01 Mar 2012 20:08
por José Manuel Sáiz
Me alegra mucho amigo Julio ver tu trabajo valorado con este y otros galardones. Tu poesía sin duda lo merece. recibe mi más sincera enhorabuena.
Un abrazo.
J. Manuel

Re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Jue, 01 Mar 2012 21:55
por Julio Gonzalez Alonso
Luna de Nos escribió:
Julio González Alonso escribió:




Noticias al alba de octubre.



Eran con su luz vestidas
musgo de la mañana,
cuando pasan por delante de tu puerta
y se detienen, miran.

Eran del alba
picos abiertos de pájaros a la claror del día,
olas de brumas rasgadas
en los faedos, otoño en abesales de sueños
como sangre sujeta a las raíces
de los miedos. Ay, qué quietud y qué frío
por los hombros; qué sombras
por lo oscuro de los ojos, brocales
de pozos de oscurecidas aguas.

Eran del alba como del labio el beso
y una flor encarnada.

Vienen en sones de campanillas, titilando
en plata de cruces y de ramas;
así vienen con su canción ya muerta por la boca
y los espejos de la madrugada. Eran
del alba
las calles de León desiertas, silenciosas
las pisadas, aire en escarcha en las márgenes
del río. Del alba eran,
enamoradas.


Julio G. Alonso


Notas al margen:
1.-La palabra claror está usada con género ambiguo como sinónimo de claridad (fem.)
2.- faedo es un vocablo del leonés: hayedo.
3.- abesal, abesales. Del leonés, lugar o lugares umbríos de las montañas que dan al norte; también abesedo, abeseu o escrito aveseu como nombre de algún monte.



Julio, cabe hoy felicitarte por estar en el 'podio', y debido a este poema, que como algùn otro que recuerdo, habla de lugares o tradiciones de tu tierra.
Pero creo que màs te felicito por una lìnea en cuanto a tu 'ser' en este mundo de la poesìa, por una ètica, siempre presente en ella y en tus comentarios o agradecimientos.
Por cierto, el poema es precioso, sin conocer ese lugar, me pareciò verlo, oler sus perfumes, palparlo.
Un abrazo desde el sur, Luna.-


Pues quiero decirte, amiga Luna, que me sabe a premio tu comentario en el que subrayas la coherencia o cierta línea personal en lo que se refiere a la poesía y la relación con cuantos compañeros acompañan esta aventura de publicar, leer y comentar, aprender en todos los sentidos y ganarse amistades que, en muchos casos, van más allá de lo virtual y se traducen en encuentros como los de Madrid, León, el próximo mes de abril en Cáceres, etc. Eres muy amable y especialmente gentil conmigo, lo que te agradezco muy sinceramente. Con un abrazo.
Salud.

Re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Jue, 01 Mar 2012 21:56
por Julio Gonzalez Alonso
Gabriel Vidal escribió:
Julio González Alonso escribió:




Noticias al alba de octubre.



Eran con su luz vestidas
musgo de la mañana,
cuando pasan por delante de tu puerta
y se detienen, miran.

Eran del alba
picos abiertos de pájaros a la claror del día,
olas de brumas rasgadas
en los faedos, otoño en abesales de sueños
como sangre sujeta a las raíces
de los miedos. Ay, qué quietud y qué frío
por los hombros; qué sombras
por lo oscuro de los ojos, brocales
de pozos de oscurecidas aguas.

Eran del alba como del labio el beso
y una flor encarnada.

Vienen en sones de campanillas, titilando
en plata de cruces y de ramas;
así vienen con su canción ya muerta por la boca
y los espejos de la madrugada. Eran
del alba
las calles de León desiertas, silenciosas
las pisadas, aire en escarcha en las márgenes
del río. Del alba eran,
enamoradas.


Julio G. Alonso


Notas al margen:
1.-La palabra claror está usada con género ambiguo como sinónimo de claridad (fem.)
2.- faedo es un vocablo del leonés: hayedo.
3.- abesal, abesales. Del leonés, lugar o lugares umbríos de las montañas que dan al norte; también abesedo, abeseu o escrito aveseu como nombre de algún monte.




Hola, Julio, me ha encantado leer tu poema.


Un abrazo y felicitaciones. Gabriel


Siempre gracias, amigo Gabrie. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Jue, 01 Mar 2012 21:58
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel Sáiz escribió:Me alegra mucho amigo Julio ver tu trabajo valorado con este y otros galardones. Tu poesía sin duda lo merece. recibe mi más sincera enhorabuena.
Un abrazo.
J. Manuel


Las distinciones resultan ser un buen acicate para seguir en la brecha; lo mejor de las distinciones es que recibes comentarios de los amigos con sus felicitaciones que te hacen recordar que están ahí, con una palabra de ánimo. Muchas gracias, José Manuel.
Salud

Publicado: Vie, 02 Mar 2012 16:44
por Isabel Moncayo
Mi más sincera enhorabuena, amigo Julio, por el merecido reconocimiento a tan bello poema, de esos que lees y relees y más se quedan.

Un gran abrazo.

Publicado: Vie, 02 Mar 2012 16:47
por Julio Gonzalez Alonso
Isabel Moncayo escribió:Mi más sincera enhorabuena, amigo Julio, por el merecido reconocimiento a tan bello poema, de esos que lees y relees y más se quedan.

Un gran abrazo.



Es un placer contar con tus felicitaciones, amiga Isabel. Con un abrazo.
Salud.

re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Sab, 03 Mar 2012 19:26
por Víctor F. Mallada
Hola, Julio.

Después de tantos comentarios sobre este magnífico poema, sólo me queda aportar ahora un pequeño análisis sobre el ritmo de la primera estrofa. Es un ejercicio que hice para el chat sobre el ritmo en la poesía de verso libre y que quiero compartir con tus lectores. Este tipo de análisis deja al poema en un esqueleto desnudo de vida y de recursos literarios, pero puede servir para enseñar técnicas rítmicas a la hora de construir un poema.

“Noticias al alba de octubre”.

Eran con su luz vestidas 2+2+2+2
musgo de la mañana, 3+2+2
cuando pasan por delante de tu puerta 2+2+2+2+2+2
y se detienen, miran. 3+2+2

La primera estrofa comienza con un primer verso que marca pautas al usar un ritmo binario continuado, sin embargo el segundo verso comienza con un tiempo ternario para volver inmediatamente al ritmo original.
Buena idea, por introducir una pequeña variación al principio del segundo verso, que el autor enseguida corrige para continuar la composición en ritmo binario hasta el final del tercer verso.
El cuarto verso vuelve al esquema del segundo: un primer tiempo ternario seguido de dos tiempos binarios.

Desde el punto de vista rítmico, este esquema de alternancias consigue una cadencia armoniosa que casi se puede oír.

Publicado: Sab, 03 Mar 2012 22:09
por Ricardo Serna G
Julio González Alonso,

felecidades, querido amigo
por el reconocimiento

Maravilloso poema...
Lo guardo

Un abrazo fuerte

Publicado: Sab, 03 Mar 2012 22:19
por Julio Gonzalez Alonso
Ricardo Serna G escribió:Julio González Alonso,

felicidades, querido amigo
por el reconocimiento

Maravilloso poema...
Lo guardo

Un abrazo fuerte



Agradecido, amigo Ricardo. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Noticias al alba de octubre

Publicado: Sab, 03 Mar 2012 22:25
por Julio Gonzalez Alonso
Víctor Mallada Bayón. escribió:Hola, Julio.

Después de tantos comentarios sobre este magnífico poema, sólo me queda aportar ahora un pequeño análisis sobre el ritmo de la primera estrofa. Es un ejercicio que hice para el chat sobre el ritmo en la poesía de verso libre y que quiero compartir con tus lectores. Este tipo de análisis deja al poema en un esqueleto desnudo de vida y de recursos literarios, pero puede servir para enseñar técnicas rítmicas a la hora de construir un poema.

“Noticias al alba de octubre”.

Eran con su luz vestidas 2+2+2+2
musgo de la mañana, 3+2+2
cuando pasan por delante de tu puerta 2+2+2+2+2+2
y se detienen, miran. 3+2+2

La primera estrofa comienza con un primer verso que marca pautas al usar un ritmo binario continuado, sin embargo el segundo verso comienza con un tiempo ternario para volver inmediatamente al ritmo original.
Buena idea, por introducir una pequeña variación al principio del segundo verso, que el autor enseguida corrige para continuar la composición en ritmo binario hasta el final del tercer verso.
El cuarto verso vuelve al esquema del segundo: un primer tiempo ternario seguido de dos tiempos binarios.

Desde el punto de vista rítmico, este esquema de alternancias consigue una cadencia armoniosa que casi se puede oír.



Paco, me parece todo un detalle tu detenimiento en el análisis de estos versos. A mí me parece que has puesto una base sólida y tangible para acercarse al llamado poema en verso libre descubriendo la estructura de los diferentes ritmos que pueden conformarlo. Entre otras cosas a mí me ayuda a entender lo que hago; porque, como verás que hacemos todos en general, al escribir poemas en verso libre la estructura o la idea de la misma no es previa a la intención de escribir. No ocurre lo mismo al escoger estructuras con estructuras estróficas clásicas. No sólo saber que un poema "suena" bien, sino saber por qué lo hace es el trabajo que tú nos descubres. Muchas gracias. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Lun, 03 Sep 2012 10:05
por F. Enrique
Es un poema de una gran belleza y, a pesar de ello, nos abruma más aún su significado. Para que nada falte, esas aclaraciones a pie de página, con esas palabras usadas en tu tierra.

Un saludo, Julio.

Publicado: Vie, 14 Sep 2012 14:37
por Julio Gonzalez Alonso
F. Enrique escribió:Es un poema de una gran belleza y, a pesar de ello, nos abruma más aún su significado. Para que nada falte, esas aclaraciones a pie de página, con esas palabras usadas en tu tierra.

Un saludo, Julio.



Un placer poder contar con tus opiniones en este comentario, F.Enrique. Muchas gracias.
Salud.

Publicado: Dom, 31 Mar 2013 10:24
por Marius Gabureanu
Extraordinario poema, Julio que evoca la ciudad y desvela su misterio, su latido escondido entre avenidas y sombras dormidas. Cuando reina el frío, cuando los ladrillos esculpen sus miedos de ser arena.