Página 6 de 6

Publicado: Vie, 26 Sep 2014 6:56
por Rafel Calle
Gran Reserva de la bodega de Alaire.

Re: Antropología en el metro.

Publicado: Vie, 26 Sep 2014 12:54
por Marisa Peral
[quote="Pablo Ibáñez"]


Sin duda, como dice Rafel uno de los grandes reservas de Alaire.
Un gusto volver a tu poema, Pablo.
Abrazos.

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 13:05
por Raul Muñoz
Me encanta el poema, en cuanto a forma y contenido. Encierra una honda reflexión sobre el ser humano, a mi en particular me es muy sugerente porque estudio Antropología social, y eso mismo que describes es lo que trato de hacer; es apasionante.

Te envío un abrazo.

Re: Antropología en el metro.

Publicado: Lun, 07 Ago 2017 11:19
por Marius Gabureanu
Vuelvo a leer a uno de mis poemas preferidos de tu poética, que conserva su belleza en el tiempo. Mis abrazos sinceros, amigo.

Re: Antropología en el metro

Publicado: Mar, 05 Sep 2017 15:36
por Armilo Brotón
Pablito amigo intenté poner en práctica tu sugerencia: ser objetivo, no dejarme llevar por mis instintos reptilianos cada día más acentuados y hacer un análisis frío del lugar que ocupa la belleza en mi vida. El primer tipo que vi tenía la mitad de la barriga fuera de la camiseta. Era peluda y le caía sobre la bragueta cuarenta centímetros, rojiza como la de un mandril. La parte posterior de su carcasa dejaba asomar un par de solomillos igualmente peludos, cuyo sudor iba impregnando la parte alta de los calzoncillos a moda KC: salían de sus pantalones ya casi en los tobillos. Ante la espeluznante visión de un ternero añojo bien cebado, me dije que debía entrenar con algo más sencillo para abordar sin prejuicios la metafísica; con unas flexiones, unas respiraciones tántricas, algo que descongestione mi mente. Mis ojos empezaron a recorrer el vagón de metro: abuelitas con bolsos llenos de bolsas, llenas de cosas; estudiantes dormitando, algunos leyendo una edición económica, otros los apuntes para un próximo examen. E inevitablemente cayeron sobre el pibón minifaldero, morena y extremilarga, que estaba sentado frente a mi; lo intenté evitar desde el principio para no ser ruín y evidente, pero cuando cruzó aquellas las piernas la primera vez ya mi objetividad estaba lejos de mi corazón y a punto de arrodillarse, rendida ante aquel monumento, para pedirle clemencia: no me mates así y dame una oportunidad pensaba decirle. Aquellas piernas como ríos celestes eran la perfección del ser humano, la notable evolución de la especie hacia un ser superior que compondrá otros pibones que nos harán entender cada día mejor la belleza.
Gracias Pablo por hacerme reflexionar y sacarme la poca lírica que mis cansados ojos son capaces de apreciar.
Un besito.

Re: Antropología en el metro

Publicado: Mar, 05 Sep 2017 18:00
por Mario Martínez
Original y hermoso, Pablo. Me encantó. Un abrazo.

Mario

Re: Antropología en el metro

Publicado: Mié, 18 Dic 2019 23:33
por Luis M
Arriba con este magnífico poema de Pablo.

Re: Antropología en el metro

Publicado: Jue, 19 Dic 2019 0:19
por Marisa Peral
Original y meticuloso poema, Pablo, felicidades.
Un abrazo.

Re: Antropología en el metro

Publicado: Jue, 19 Dic 2019 9:59
por J. J. Martínez Ferreiro
Genial, amigo Pablo, esta descripción reflexión del encuentro con "del otro", en esta caso de "la otra", que no es lo mismo.
Me gustó todo, pero sobre este todo, se eleva la penúltima estrofa:

"Sus huellas acarician las texturas,
la barra de metal, el cuero del ropaje,
le aportan dimensión frente al entorno
-hay mito sexual, mas debes resistirlo.
Arriba su cerebro hecho de sueños
le guarda frente al miedo,
calibra la distancia de la muerte."


esa abstracción del deseo y la necesaria contención de su oleaje como experiencia de libertad.

Que te lo bebas y comas casi todo. Se feliz con todos los tuyos.

Un abrazo, colega.

Re: Antropología en el metro

Publicado: Jue, 19 Dic 2019 10:51
por Julio Gonzalez Alonso
Filosóficamente poético, agudo y acertado. Un magnífico poema, como es habitual en ti, amigo Pablo. Un abrazo.

Re: Antropología en el metro

Publicado: Jue, 19 Dic 2019 10:58
por F. Enrique
Unos años no son nada, Pablo, veo muy bien que se haya rescatado este poema tuyo del fondo del armario, hubiera creído que lo escribiste ayer, realza esta primera plana, nos recuerda que siempre hay sitio en ella para los poemas bien escritos.

Un abrazo.