A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

CANCIÓN DE LOS POETAS LÍRICOS (cuando, en el primer tercio del siglo XX, ya no se pagaba nada por los poemas).

1.
Esto que aquí leéis, en versos está está escrito.
Lo digo porque quizá ya no sepáis
qué es un poema ni qué es un poeta.
¡La verdad es que no os habéis portado muy bien con nosotros!

2.
Decid, ¿no os dabais cuenta? ¿no queréis preguntar nada?
¿no notabais que hacía mucho que ya no aparecían poemas?
¿sabéis por qué? Está bien, os lo voy a decir:
antes leían al poeta y le pagaban.

3.
Hoy ya no sepaga nada por los poemas. Eso es.
¡Y por eso no se escribe ya hoy poemas!
Pues el poeta pregunta también: ¿quién lo paga? Y no sólo:¿quién lo lee?
¡Y si no le pagan, no escribe poemas! ¡A esos extremos lo habéis llevado!

4.
Pero, ¿por qué? se pregunta, ¿qué falta he cometido?
¿no he hecho siempre lo qu exigían los que pagaban?
¿no cumplí siempre lo que les prometí?
¡Y ahora oigo decir también a los que pintan cuadros

5.
que no compran ninguno! ¡Y eso que también los cuadros
fueron siempre aduladores! Ahora están en el desván...
¿Tenéis algo contra nosotros? ¿Por qué no queréis pagar?
Según leemos, cada vez os hacéis más ricos...

6.
¿No os hemos cantado, cuando teníamos bastante lleno
el estómago, cuando disfrutabais en la tierra?
Para que la disfrutarais otra vez: ¡la carne de vuestras mujeres!
¡La tristeza del otoño! El arroyo y cómo corría el claro de luna...

7.
¡El dulzor de vuestros frutos! ¡El rumor de la ojas al caer!
¡Otra vez la carne de vuestras mujeres! ¡Lo imperceptible
sobre vosotros! ¡Incluso os recordamos el polvo
en que os habéis de convertir al final de vuestros años!

8.
¡Y no sólo esto lo habéis pagado a gusto! ¡También lo que decíamos
sobre los que no se sientan como vosotros en sillas de oro,
antes siempre nos lo pagabais! ¡Qué enjugar de lágrimas!
¡Y qué consuelo para aquéllos a los que heríais!

9.
¡Muy bien hemos cumplido con vosotros! ¡Y nunca nos negamos!
¡Al contrario, nos hemos sometido! Y lo más que decíamos era: ¡págalo!
¡Cuántos crímenes hemos cometido! ¡Por vosotros! ¡Cuántos crímenes!
¡Y sin embargo nos conformábamos con los restos de la comida!

10.
¡Ay, ante vuestros carros hundidos en sangre y cieno
hemos uncido siempre también nuestras grandes palabras!
A vuestro matadero de batallas le llamamos "el campo del honor",
a vuestros cañones, "hermanos de labios de bronce".

11.
En los papeles que exigían impuestos para vosotros
pintamos los cuadros más admirables
y declamando nuestros cantos incendiarios
os han vuelto a pagar siempre los impuestos.

12.
Estudiamos y mezclamos las palabras como drogas
y sólo utilizamos las mejores y más fuertes;
los que os las compraron, se las tragaron
y fueron como corderos en vuestras manos.

13.
y a vosotros mismos sólo os hemos comparado con lo que vosotros queríais,
casi siempre con otros que también fueron injustamente celebrados
porque como quienes nosotros, sin nada caliente en el estómago, los tachaban de mecenas
y a vuestros enemigos los perseguimos salvajemente con poemas como puñales.

14.
¿Por qué, pues, de pronto, no visitáis ya nuestros mercados?
¡No tardéis tanto en comer! ¡Que las sobras se nos quedan frías!
¿por qué no nos hacéis más encargos? ¿algún cuadro? ¿alguna loa?
¿de verdad pensáis que gustáis así como sois?

15.
¡Andaos con ojo! ¡No podéis prescindir de nosotros!
¡Si al menos supiéramos cómo hacer que os fijarais en nosotros!
Podéis creernos, señores, hoy seríamos más baratos!
¡Pero no podemos regalaros nuestros cuadros y versos!

16.
Cuando empecé con esto que leéis (bueno, si lo leéis),
quería que los versos resultaran todos rimados,
pero era demasiado trabajo, lo confieso a disgusto,
y pensé: ¿quién me lo irá a pagar? y lo dejé.


BERTOLT BRECHT
Última edición por Amparo Guillem el Vie, 02 May 2008 22:17, editado 1 vez en total.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Filosofía poética, o al menos, eso se me antoja:

Pensar, ni consuela ni hace feliz.
Pensar se arrastra lánguidamente
como una perversión;
pensar se repite
con aplicación sobre un teatro;
pensar se echa de golpe
fuera del cubilete de los dados.
Y cuando el azar, el teatro y la perversión
entran en resonancia,
entonces el pensamiento es un trance;
y entonces vale la pena pensar.

Gilles Deleuze.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

El libro- escribe Deluze- ha dejado de ser un microcosmos a la manera clásica, o a la manera europea. El libro no es una imagen del mundo, aún menos un significante. No nos hallamos frente a la muerte del libro, sino frente a otra manera de leer. En un libro no hay nada que entender, pero hay mucho por utilizar. No hay nada que interpretar ni significar, sino mucho por experimentar. El libro debe formar máquina con alguna cosa, DEBE SER UN PEQUEÑO ÚTIL SOBRE UN EXTERIOR.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

femmeble escribió: 16.
Cuando empecé con esto que leéis (bueno, si lo leéis),
quería que los versos resultaran todos rimados,
pero era demasiado trabajo, lo confieso a disgusto,
y pensé: ¿quién me lo irá a pagar? y lo dejé.
BERTOLT BRECHT

muy cierto Amparo, lo que dice aqui Bretch, y es un sintoma de que la sociedad ya no enciende veladoras a sus santones los poetas, ahora si acaso, se asiste a algun concierto de su banda favorita.

porque los poetas olvidaron que si, se es lector primero, pero antes, mucho antes somos humanos, con necesidades y vinculos que nos ligan a un "principio"; roto ese "principio", que ha quedado ya de la poesia?

recientemente me ha dicho una amiga que todos tenemos un grano de arena en las trincheras, pero yo creo que somos nosotros mismos la trinchera, salimos a recibir un buen golpe, o varios, porque no somos observadores omnipresentes de la sociedad, somos astillas de ella misma y, estamos en un punto historico en el que asumimos que tenemos una tarea ante ese principio, o nos sentamos a ver el televisor o como decia Eliot: dicurre placidamente oh dulce Tamesis, mientras dura mi cancion.... (o algo por el estilo).

Saludos.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

El problema de las trincheras actuales, querido amigo, es que son demasiado personales, demasiado dispersas en el espacio íntimo; es decir todos tenemos un granito de arena en las trincheras, pero resulta que en nuestro tiempo actual, esos granitos no se agrupan en los sacos areneros que hacen fuerza, sino que andamos sueltos por las aceras.
Sí me conisiero un granito de arena, en estos términos.
Saludos.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Querida amiga Amparo, leo todo cuanto cuelgas en este magnífico posteo, con mucha atención. Y, desde luego, no soy el único, a juzgar por la cantidad de lecturas que tienes.
Enhorabuena, colega, por tus interesantísimas aportaciones.
Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: Rafael Calle

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Estimado Rafael:
es un placer compartir; es un placer que se me preste atención; que se preste atención a las palabras que atraigo...
Me agrada sobremanera que las palabras no enmudezcan en su conjunto y se puedan extraer para inducirnos a pensar en su soledad.
Por eso, me detengo en esas pequeñas muestras a la espera de microscopios que le den sentido.



p.d: AL LEER REESCRIBIMOS LAS PALABRAS.
Última edición por Amparo Guillem el Mié, 14 May 2008 17:09, editado 1 vez en total.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

¿NO ES LA VIDA DEL POETA UNA LUCHA APASIONADA DE LOS SENTIMIENTOS CON LA EXPRESIÓN, UN IR DIALOGANDO CON LAS LUCECITAS DIABÓLICAS DEL ABISMO, PARA DEJARLAS QUE ÚNICAMENTE SE SALGAN CON LA SUYA A LA HORA DE LOS SIGNOS Y DE LA SINTAXIS?

J. Rejano
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

UNA FRASE IMPLICA LAGUNAS QUE HAY QUE LLENAR.

Gilles Deleuze

Será que el enunciado es vacío o finitud llena (He aquí la cuestión).
Cada cual que tome su botella, para el brindis.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Aquí os dejo un "poemita" de Gabino Alejandro Carriedo:


UN HOMBRE COMEDIDAMENTE SABIO

Para la buena marcha de las cosas
es preciso esrudiar,matricularse,
ser profesor en ciencias cotidianas,
no proferir palabra inconveniente.
Para hacer buen papel hay que instruirse,
aprender a decir que sí, que bueno,
que vaya sensación la de un discurso,
que cuánto sabe el hombre de las gafas.
Conversar con estilo necesario,
saber más de la cuenta y sonreirse,
ser calvo si procede, ser pudiente,
que de herencia de le venga la cultura.
No ignorar la raíz de los vocablos,
visitar con frecuencia el Paraninfo,
citar a Schlegel y a Descartes y acaso
prepara un discurso en la Academia.
Rodearse de jóvenes discípulos,
explicar la lección con cierta calma,
no cometer errores
al calcular el año en que nació Espronceda,
decir dahir con hache intercalada
y poner punto y coma muchas veces.
Todo, si bien se mira, es necesario
para dar cierto lustre al apellido.
Ahí está el hombre confortablemente
bien saturado de bibliotecas,
de antiguos textos y lecciones diarias
que a la fama le llevan bien derecho.
Ahí está el hombre en su sillón trepando,
subiéndose a la muerte que le aguarda,
quiera que no, te llevo con tus libros
y con tu seriedad de hombre de mundo.
Ahí está la muerte que lo allana todo
con su guadaña que te afeita en seco
cuando estás terminando alguna charla
sobre los versos de Petrarca, etcétera.
Vacío, no concluso, herido siempre,
bien en definitiva el hombre existe
con su problema no empezado todo
jugándose la vida a un ditirambo.
Dios le converse a su derecha luego
y le perdone todo lo aprendido.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

a esos poetas que sujetan la palabra como si asieran un puño de polvo y al polvo arrojaran, para ajustar cuentas con la realidad que a pesar de su sistema no puede rebasarlos. este poema de Dylan Thomas, que los describe.


In my craft or sullen art
Exercised in the still night
When only the moon rages
And the lovers lie abed
With all their griefs in their arms,
I labour by singing light
Not for ambition or bread
Or the strut and trade of charms
On the ivory stages
But for the common wages
Of their most secret heart.

Not for the proud man apart
From the raging moon I write
On these spindrift pages
Nor for the towering dead
With their nightingales and psalms
But for the lovers, their arms
Round the griefs of the ages,
Who pay no praise or wages
Nor heed my craft or art.

*****

En mi oficio u hosco arte
ejercido en la noche en calma
cuando sólo rabia la luna
y los amantes descansan
con sus penas en los brazos,
trabajo a la luz cantora
no por ambición ni pan
lucimiento o simpatías
en los escenarios de marfil
sino por el común salario
de su recóndito corazón.

No para los soberbios aparte
de la rabiosa luna escribo
en estas páginas rociadas
por las espumas del mar
ni para los encumbrados muertos
con sus ruiseñores y salmos
sino para los amantes, sus brazos
abarcando las penas de los tiempos,
que no elogian ni pagan ni
hacen caso de mi oficio o arte.

y para no fallar a la reflexión, Amparo, aqui dejo un fragmento de Reverdi sobre la función poética.


LA FUNCION POETICA - 1948 / Pierre Reverdi

¿Quién podría decir, enfáticamente, que la inextinguible necesidad de libertad que anida en el hombre, ha podido ser satisfecha? ¿No siente, por el contrario, que los incansables esfuerzos realizados a lo largo de su prodigiosa y agobiante historia solo lo han conducido a un nuevo sometimiento, a una servidumbre aun más hipócrita, y que no por más refinada y compleja es menos insoportable?
La poesía parece, pues, seguir siendo el único punto de altura desde donde el hombre puede contemplar, para suprema consolación de sus miserias, un horizonte más claro, más abierto, que le impida caer en la desesperación total. Hasta nueva orden, hasta un nuevo y quizá definitivo desorden, habrá que buscar en esta palabra el sentido que en otro tiempo tuvo la palabra libertad.


Saludos.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: KngSuggar

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

En primer lugar, gracias por traducir el poema, porque ya me temía el diccionario de inglés, que no se ni por donde para.
Este oficio de la palabra, aunque algunos sean palabreros, es el más gratificante para con uno mismo, independientemente de quien nos lea, pues vertimos lo poco que somos, y ya es más de lo que hacen algunos.

Con esa reflexión de Pierre Reverdi, me recordaste al tratamiento que hace Fromm de la evolución de la libertad.
De esas clases de libertad que no son tal libertad (que es lo que nos pasa en estos momentos).

Con respecto al orden o al caos, yo siempre abogo por el orden entrópico que es mucho más representativo en el cosmos.

Saludos.
Amparo
Última edición por Amparo Guillem el Lun, 02 Jun 2008 19:13, editado 1 vez en total.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

Amparo, que sepas que sigo todo lo que cuelgas y lo tengo todo metido en un documento de world. Ánimo.

Me encanta tu generosidad.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: Batania

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Gracias a ti por prestarme atención.
Te regalo este poemilla de Goytisolo:

Por mi mala cabeza yo me puse a escribir,
otro por mucho menos se hace guardia civil.
Por mi mala cabeza creí en la libertad,
otro respira incienso las fiestas de guardar.
Por mi mala cabeza contra el muro topé,
otro levantó el muro con los cuernos tal vez.
Por mi mala cabeza siempre digo verdad,
por mi mala cabeza me descabezarán.

Saludos.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Bletisa
Mensajes: 378
Registrado: Dom, 25 May 2008 11:11
Ubicación: Zamora.

Hola, pasaba por aquí.

Mensaje sin leer por Amparo Bletisa »

Me parecen estupendas e interesantes todas las aportaciones y reflexiones que aquí se han vertido pero se afianza en mí la idea de que los poetas se miran el ombligo, son elitistas y les gusta vivir en su Parnaso y protestan por que las gentes no leen poesía. Patalean y lloriquean y no dudan en culpar a la crisis cultural, a los editores, a los libreros o a lo que sea. Da igual, el caso es tirar balones fuera.
Digo yo que si a la gente no le gusta la poesía será por algo y algo tendrán de culpa los poetas.
Desde luego que en este mundo nuestro de ahora todo para ser vendido necesita un marketing o cómo se diga, un esfuerzo y vender la imagen.
La poesía carece de todo eso y además el colectivo de poetas es de lo menos corporativista que he visto nunca (La envidia y el si puedo te piso está a la orden del día, bueno lo ha estado siempre y son famosísimas las peleas verbales entre poetas.
Alguna solución se me ocurre como por ejemplo que se escribiera más poesía de calidad para niños ( Se murió Gloria Fuertes y se acabó la poesía "popular" infantil) porque no se puede amar lo que no se conoce.
¿Cuanta gente se acercó a Machado o a Hernández desde Serrat?
Mucha, muchísima, pero ya no se llevan los cantautores así es que habrá que buscar otras formulas y eso es cosa de poetas.
En fin, no os mareo más pero insisto en que hay que bajarse de las alturas Parnasianas y poniendo los pies sobre la tierra empezar a trabajar de otra manera
.

Unicamente con verdad no se escribe poesía, hay que persuadir.
José Hierro

Yo sé que la poesía es imprescindible, pero no sé para qué.
Jean Cocteau

Es un pena que esto que dice Cocteau no lo piense todo el mundo pero …así son las cosas.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”