Página 5 de 6

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 19:37
por Rafel Calle
Doña Inés.

Don Juan es un vampiro que asusta la nobleza,
es la temeridad de una sed de murciélago,
se llama poderoso al besar la garganta,
y no puede sentir la sangre de otra boca.

Don Juan es un delirio de Inés insospechada,
Inés es un ritual del instinto que sangra,
la claridad del tiempo que vierten los conjuros.
Inés es suspirar el impacto del ceño
que enmarca los donjuanes cuando quemas las naves.

Don Juan son dos vampiros, una furia de sábanas,
la misión de la seda cuando acoge los muslos,
si tirita la cruz se ha celado la lengua
en un castillo al sur de una Inés extasiada
o cuando es insaciable la sed de Transilvania.

Don Juan es un icono de lid a media espada,
enorme confusión del acero caliente,
si bien, es un metal, lo llaman seductor
por el horno que funde la densidad del seno
a cuanta Inés rescate el besar en la frente.

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 20:24
por José Manuel Sáiz
Marcos de la Mancebía a Marco Ceutti:

Deja Ciutti que te diga,
que eso no me da placer,
porque quiero a mi mujer.
Una cosa es la cantiga
y otra, mentir a una amiga.
Es un atávico instinto
el de quitar el precinto
por un efímero ardor;
pero sentir el amor
es totalmente distinto.[/quote]

................................................................................................

A Don Marcos de la Mancebía, caballero y buen hidalgo. De Marco Ciutti

Don Marcos:

Es usted un caballero.
Un hombre fiel y honorable.
Moralidad intachable,
lejos de ser pendenciero.

Pero no fue eso una virtud
muy común entre los hombres.
Pecaron ricos y pobres
y de supuesta beatitud.

Yo le digo con humildad
que hoy habría mucho manco
si apostaran una mano
por confesar fidelidad.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 21:08
por Marcos de la Mancebía
Por la noche a la hostería,
que todos llaman Alaire
por tener sumo donaire,
a una llamada acudía
Marcos de la Mancebía.
Las gentes de la posada,
como quien no quiere nada,
descansaban expectantes
por ver a los contrincantes
recitando su tonada.

Un tal Julio, comenzó
con mucho tino y sapiencia
(este chico es pura ciencia).
Tales versos recitó,
que a todos entusiasmó.
Nos habló de un tal Tenorio
con sesudo repertorio,
es obra de un tal Zorrilla
-Dijo subido a una silla,
causando nuestro jolgorio-

Don Alonso de Molina,
(que no Tirso) fue después,
Ataviado con arnés.
Tras él, una voz divina,
es Blanca, tan femenina,
pedazo de corazón,
que causa la admiración,
tan sólo con su presencia,
en toda la concurrencia;
y nos dejó su lección,

porque Blanca ya es eterna.
Se levanta en la taberna
el gran poeta Don Mario
(domina el abecedario
con una rima tan tierna
que es “pa quitarse” el sombrero);
nos recita con esmero
y buena pronunciación
(es famosa su dicción,
Ya lo sabe el mundo entero).

Después Amparo Guillén,
una mujer feminista,
con desparpajo y muy lista,
y la escuchamos también,
porque recita muy bien.
Se levanta Pilar Morte,
como una reina en la corte,
y aunque al hablar ella es breve
ni una brizna se nos mueve,
porque admiramos su porte.

Acude luego al estrado
Doña Ana Muela Sopeña,
que con su saber desgreña
el peligroso entramado
de un Don Juan enamorado.
Y de entre la tropelía
surge de pronto Don Marcos,
llega pisando los charcos
con vana palabrería
quien es de la Mancebía.

Tras perpetrar el dislate
el tal Marcos con sus ripios
repletos de participios
(más propios son de un orate
que de un verdadero vate),
surge la gran voz canora,
el alma del ruiseñor,
la que le canta al amor,
una mujer que enamora,
porque sus versos decora

con ternura, con pasión,
con sapiencia y con esmero;
es Doña Lidia Romero
y en sus versos la emoción
(al menos es mi opinión).
Ya con palabras mayores,
porque está entre los mejores,
tiene también un detalle
el poeta Rafel Calle
y nos rinde sus honores.

Pero queda otro estandarte;
llega Don José Manuel
y no solo, pues con él
nos llega también su arte.
Y así, desde este baluarte,
desde la revista Alaire,
un promontorio a socaire
refugio de la poesía,
os digo con alegría
que echo estos versos al aire.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Mar, 03 Nov 2009 0:44
por Amparo Guillem
Es que las mujeres de ahora
-mi querido amigo Marcos-
no necesitan donjuanes,
ni el cortejo de truhanes,
ni esperar y esperar barcos
en hombres decentes parcos;
pues nosotras elegimos
el plato de caza del día
que Doña Inés degustaría.


Continuará...

Publicado: Mar, 03 Nov 2009 15:04
por Ana Muela Sopeña
Buenísimo, Amparo.

Ya no tenemos el mito del príncipe...ni Don Juanes, ni nada...Hemos dejado de vivir en babia, ja, ja...

Así es...

Un abrazo
Ana

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Mar, 03 Nov 2009 16:41
por Marcos de la Mancebía
Amparo Guillem escribió:Es que las mujeres de ahora
-mi querido amigo Marcos-
no necesitan donjuanes,
ni el cortejo de truhanes,
ni esperar y esperar barcos
en hombres decentes parcos;
pues nosotras elegimos
el plato de caza del día
que Doña Inés degustaría.


Continuará...


Quizá te ampare razón,
porque todo es diferente,
al menos, en occidente.
Ser don Juan es un baldón.
Aprendamos la lección:
Ya no existe la conquista,
cosa que salta a la vista,
porque hoy es la mujer,
en la cosas del querer,
la que compone su lista.

Se erradicó la ablación
y no hay mujeres con velo.
ni que deban seguir duelo.
Y ya no existe nación
que impida su formación.
Ya el marido no reprende.
Ya nadie compra ni vende
su pura virginidad.
Ni ahora su libertad
de hombre alguno depende.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Mar, 03 Nov 2009 19:55
por José Manuel Sáiz
Bonito colofón, amigo Marcos. Acertados tus versos en los que desgranas uno a uno a cada paricipante de forma ingeniosa y generosa. Sólo estoy en desacuerdo con los que te dedicas a tí mismo.

Por cierto, me despido ya de Marco Ceutti, y con ello quiero decir que ya he dejado de ser el abogado del diablo (alguién tenía que asumir ese papel, ¿no?, para crear un poco de discordia y sacar lo mejor de vuestras replicas. Las damas en este aspecto han estado sobradas de razón y de arte) y que estoy de acuerdo con vuestros comentarios y participo, cómo no, de todos ellos.

Un abrazo a todos. Fue divertido.

J. manuel

Publicado: Mar, 03 Nov 2009 21:22
por Julio Gonzalez Alonso
Gracias a todos por colaborar con tantas ganas e ingenio en esta conmemoración de todos los santos sirviéndonos de la figura del mito de Don Juan Tenorio. Ha sido un honor y un placer.
Salud.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Mié, 04 Nov 2009 0:34
por Amparo Guillem
Una cosita más:

Ni lista ni feminista
esta Doña Inés moderna
no se esconde ni se interna
pues el ser racionalista
le hace tener buena vista...

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Vie, 31 Oct 2014 9:32
por Julio Gonzalez Alonso
Mañana será 1 de noviembre y se celebrará el ritual de ir a los cementerios a rendir memoria a los muertos. Las calles se llenarán de disfraces en la incorporación de una celebración de ida y vuelta entre Europa y América. Las calabazas arderán su luz por ojos, nariz y boca. Pero y insisto en la otra celebración teatral y lírica, la del Don Juan Tenorio, y repongo estos poemitas como homenaje. ¡Que tengáis buen día!
Salud.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Vie, 31 Oct 2014 14:02
por Pilar Morte
He vuelto a recorrer tanto verso y ha sido un disfrute enorme dejarme seducir por don Juan,
apartarlo, volverlo a resucitar, disfrutar a doña Inés, etc.
Un lujo que hay que preservar.
Felicidadessssss a todos
Besos
Pilar

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Vie, 31 Oct 2014 18:16
por Virginia Nas
ImagenImagenImagen Jejejeej
Estoy disfrutado a tope
de este lance, compañero
y si más tarde yo puedo,
e inspiración me ayuda
tal vez algo se me ocurra
para entrar en este ruedo.


No había leído aún todo el rosario enlazado que viene detrás ¡¡¡Es genial!!!
Julio, vaya alarde de ingenio que has hecho amigo mío ¡¡¡Eres un maestoooooo!!!!!

Un abrazo

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Vie, 31 Oct 2014 18:22
por Concha Vidal
Yo, como Virginia, me dejo llevar por vuestras palabras y las disfruto.

Seguid... Seguid... es un verdadero placer.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Sab, 01 Nov 2014 2:26
por Ana Muela Sopeña
DON JUAN, EL GRAN BURLADOR

Don Juan, el gran burlador,
siempre gana la batalla
aunque a veces cuando calla
crece en su alma el temor.
Y cuando promete amor
se trata solo de un juego,
un subidón de su ego,
enamorado del mundo.
Como curioso errabundo
deja la unión para luego.

En la mitad de la vida
se da cuenta de su error
y contempla con horror
los años de despedida.
Se acuerda de su querida
pero ya no hay vuelta atrás
y aunque piense que es un as
se descubre un fracasado,
ve su barco naufragado
y pide otro beso más.


Ana Muela Sopeña

Publicado: Sab, 01 Nov 2014 14:47
por E. R. Aristy
Una forma de mantener las cosas vivas es seguir mencionandolas. Don Juan sedujo, sí, y crió fama de mujeriego quitando todo obstáculo cultural o religioso hasta llegar al deseo de la mujer. La leyenda de Don Juan no sería posible sin el secretismo y mistique de la sexualidad femenina. Todas las presas que cayeron en la red de Juan (menos si hubo violación) querían unas manos, una, lengua...bueno para qué entrar en detalles. Don Juan conocía íntimamente las necesidades sexuales de la mujer en cualquier edad y se dispuso con gran gozo a trepar paredes, esconderse en armarios, debajo de las faldas, a tumbar cruces, a disfrazarse de valor, a tomar la identidad que llegara cerca de los senos anhelantes, de las piernas en botas largas de castidad. LO L.


Esta cadena de bellos e ingeniosos poemas es un despliegue de rica imaginación y grandes talentos, les felicito a todos.

Abrazos a todos vivos y muertos. ERA