La Fiesta
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1729
- Registrado: Mié, 01 Abr 2015 16:53
- Ubicación: España
Re: La Fiesta
Un niño nace y se desenvuelve los primeros años
en el ambiente que lo rodea , la familia, la escuela
y la sociedad cercana formarán parte de su aprendizaje.
Yo nací en el 61 y viví los primeros 10 años en un pueblo
cargado de tradiciones y de comportamientos impuestos,
la muerte de un animal era un acto cotidiano y participar
ya fuese en la decapitación del pollo de corral o en la fiesta
de la matanza del cerdo era, por regla general, una imposición
que con el tiempo se asumía como tradición.
Todo aquello que hemos encuadrado en lo tradicional
ha llegado hasta nuestros días como algo natural,
pero las necesidades actuales nada tienen que ver
con las de generaciones pasadas, ya no hace falta salir a matar pajaritos
para la cena y tampoco criar un cerdo para sacrificarlo
y hacer una fiesta de sangre.
En nuestros días hay multitud de acontecimientos para el disfrute
y muchos días de fiesta "para darle caña al cuerpo"
Yo asistí a muchas matanzas de cerdos y vi muchas corridas de toros por la tele
y he admirado todo aquello que nuestros grandes literatos han escrito
basándose en el toro bravo y la tauromaquia, sí, pero dudo mucho
que algunos de ellos pensasen lo mismo si no hubiesen muerto tan jóvenes.
Algo está cambiando aunque lentamente, hay tradiciones
que ya no tienen cabida en millones de mentes.
La tauromaquia mueve muchos millones de euros y será difícil su extinción
pero no imposible.Tampoco creo que sea imposible mantener la especie
del toro bravo, como se mantienen otras especies en vías de extinción ,
sólo hace falta buscar otro medio para sostener ese gasto y en el siglo xi
pocas cosas son imposibles, siempre y cuando se ponga empeño.
Tengo problemas muy serios de visión y será difícil poder contestar
(en el caso que alguien conteste a mi comentario)
escribir me cuesta muchísimo, éste me ha llevado horas...
Qué buenos algunos comentarios, cada uno en su postura,
qué gozada. Gracias compañeros.Un abrazo.
Re: La Fiesta
Armilo Brotón escribió:Mi estimado Luis, por respeto a tu descanso no voy a contestar hoy -sé que eres pasional- mañana te rebatiré. Pero quiero dejar constancia de mi admiración a la expresión sincera, como tuyo es el caso; a mi ferviente defensa de la ética -la mía, la discutible- aunque alguien se sienta afectado. A la verdad en suma. Quiero dejar constancia que admiro a las personas que no tienen miedo a decir lo que piensan: de ellos es el mundo, como el reino de los cielos. Abomino de los hipócritas abobinados, de los que dicen algo sólo por lo que piense el que, infieren, tiene prerrogativas sobre su vida. A veces no entendemos que el poder de elegir cualitativamente es la característica del ser humano, que infiltra lo que percibe en su capacidad de razonamiento e intuición haciendo de ello algo nuevo.Y ésto, en parte, me lo ha corroborado mi tradición taurina; lo que he visto en las corridas y en los aficionados al toro.
Saludos mi estimado
Yo estoy convencido, Miguel, que tú eres igual o más pasional y sensible que yo. Sabes que te aprecio mucho, pero te digo con toda sinceridad que los taurinos inteligentes, sensibles (y hasta compasivos) caéis en una importante contradicción. Idealizáis el sufrimiento y la muerte de un animal real que no entiende de simbolismos, artes o cualidades humanas. Y lo más importante de este asunto es que la tauromaquia en realidad es algo totalmente prescindible e innecesario.
Vuestro discurso es apasionado y defendéis unas supuestas bondades de la tauromaquia como nobleza, arte, respeto al animal, etc. pero olvidáis lo más sencillo y evidente de la cuestión, y es que el toro en realidad es solo un animal, y como todos los animales no merece que una especie superior y más inteligente le cause un daño o un sufrimiento justificado en la diversión o en los "anhelos espirituales" de ésta.
En algunas tribus de África los chavales tienen que matar un león para demostrar su valor y que ya son hombres. Ese acto simbólico y romántico en la actualidad solo se entiende como un acto innecesario, absurdo y desfasado, el pobre león no debería ser la víctima de unas creencias humanas ególatras, caprichosas y casi prehistóricas.
Lo que sí tenemos que demostrar los humanos es nuestra racionalidad y nuestra inteligencia superior, lo que también conlleva compasión ante los seres seguramente mal llamados "inferiores".
Abrazos amigo.
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: La Fiesta
Tampoco lo tengo yo claro del todo. Es muy cierto lo que apuntas, el altruismo animal es muy poderoso cuando su especie está en peligro llegando a generar comportamientos admirables bajo circunstancias concretas, tanto que se llegan a crear vínculos memorables con otras especies y con el ser humano. Pero fuera de esas circunstancias no encuentro otro ejemplo en la naturaleza de un animal que ante un par de profundas lanzadas no escape evitando el peligro o desista en su acometida.
Cierto también que el toro rehúye la pelea ocasionalmente y es hostigado, sin poder escapar, para que continúe en la faena. Ese parece ser el interés, que el toro mantenga su bravura, la calidad de su casta, sabiendo el hombre que manteniéndola tiene ante sí un enemigo controlable.
Gracias de nuevo y un abrazo.
Ignacio
Re: La Fiesta
Ignacio Mincholed escribió:Luis, aprecio y agradezco tu consideración. Gracias.
Tampoco lo tengo yo claro del todo. Es muy cierto lo que apuntas, el altruismo animal es muy poderoso cuando su especie está en peligro llegando a generar comportamientos admirables bajo circunstancias concretas, tanto que se llegan a crear vínculos memorables con otras especies y con el ser humano. Pero fuera de esas circunstancias no encuentro otro ejemplo en la naturaleza de un animal que ante un par de profundas lanzadas no escape evitando el peligro o desista en su acometida.
Cierto también que el toro rehúye la pelea ocasionalmente y es hostigado, sin poder escapar, para que continúe en la faena. Ese parece ser el interés, que el toro mantenga su bravura, la calidad de su casta, sabiendo el hombre que manteniéndola tiene ante sí un enemigo controlable.
Gracias de nuevo y un abrazo.
Ignacio
Muchas especies animales, aun estando malheridos, cuando no tienen escapatoria y se sienten totalmente acorralados atacan y pelean hasta la muerte, ...no les queda otra..
Yo no creo que los toros sean tan diferentes a otros animales.
Gracias a ti, amigo. Un fuerte abrazo.
- Felipe Fuentes García
- Mensajes: 1629
- Registrado: Jue, 11 Jul 2013 13:52
- Ubicación: Alicante (España)
- Contactar:
Re: La Fiesta
Impresionante tu poema, Rosa.Rosa Marzal escribió:Queridos animales humanos:
Si yo fuese un pedazo de carne
sin espíritu;
si no pudiera sentir dolor, ni rabia,
ni percibir la ira que envuelve el aire
de esta tarde maldita;
si fuese
un objeto útil, una hermosa planta que oxigena la tierra,
ese juguete que un niño adora
antes de destruirlo
o condenarlo a un olvido semejante a la muerte.
Si este trágico final no engendrase tan solo
fuegos artificiales, parches con los que mitigar
el hastío
de vuestra pálida existencia
y la pasión salvaje que hoy inflama vuestra jodida sangre
llegara disfrazada de utopía, de razones
en celo, de crimen
necesario,
tal vez tendría sentido mi funesto destino.
Pero vosotros os encendéis con cada gota de sangre derramada, celebráis
la agonía con vítores y palmas.
No estáis, como yo, sentenciados
perdidos
solos
en medio de un ruedo interminable.
Queridos animales humanos:
dejad de esconder la vileza que os viste
bajo la altisonante piel de las palabras.
Fiesta, Arte, Símbolo, Pasión...
son solo trajes que encubren
El Dolor
La Angustia
El Sufrimiento
La Agonía de un pobre ser sacrificado
impunemente.
Aquí la palabra no se suplanta, vibra desde la llama de la sangra. Los oropeles disfrazan a menudo la ruina que nos asiste. Y caminamos, impávidos, sumidos en nuestra mansedumbre bajo la tiranía de la vida, ajenos a nuestro propio deshacimiento. ( Tu poema me ha recordado a "La mansedumbre de los bueyes",de Llamazares). Lo verdaderamente duro es tener la clarividencia de contemplarlo, de vivir esa agonía. Tu palabra alerta de esos "trajes" en que se oculta el hombre.
Me ha encantado leerlo.
Recibe un gran abrazo, compañera.
Felipe.
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: La Fiesta
Yo, si pudiera abstraerme de las connotaciones que he expuesto y relegarlas a un segundo plano, no tendría ningún inconveniente en defender la plasticidad estética que se forma en una tarde de toros, pero es algo que no puedo hacer atendiendo a consideraciones que en conciencia entiendo superiores. Me decanto por aquello que en palabras de Eugenio Trías hace que me determine ante estos casos, «lo siniestro constituye condición y límite de lo bello».
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: La Fiesta
Por supuesto, estimado Ignacio, que aprecio esa actitud porque yo también estoy defendiendo la Tauromaquia desde una posición desapasionada e intentando que lo racional sea la premisa desde la que se fundamente mi exposición. La postura del taurino es difícil por la parte emocional que implica a la mayor parte de los detractores, no a todos, pues justifican la complejidad de este arte en la evidencia de la sangre, de la muerte manifiesta.Ignacio Mincholed escribió:Los argumentos desde una posición desapasionada, apelando a criterios de la razón y desde mi sensibilidad, ya los he expuesto de forma resumida como buenamente he podido. Ahora, Armilo, ya que sé que eres sensiblemente inteligente, permíteme que por quitar drama vaya por otro sendero. Entiendo la difícil posición de, como tú dices, los muy pocos que defendéis la tauromaquia «por la evidencia de su método violento»; así que, te enmarco entre esos amigos taurinos razonables y sensibles que me dicen, «bien, pero a pesar de todo, me gusta»; como el caso de aquel que, a pesar de todo, decía que le gustaba el olor del amoniaco. Sonrío.
Yo, si pudiera abstraerme de las connotaciones que he expuesto y relegarlas a un segundo plano, no tendría ningún inconveniente en defender la plasticidad estética que se forma en una tarde de toros, pero es algo que no puedo hacer atendiendo a consideraciones que en conciencia entiendo superiores. Me decanto por aquello que en palabras de Eugenio Trías hace que me determine ante estos casos, «lo siniestro constituye condición y límite de lo bello».
Un fuerte abrazo.
Ignacio
El ejemplo que has puesto del amoniaco, digamos un veneno, no es equiparable pues la tauromaquia no atenta a mi supervivencia, sí a la del toro. Me gusta lo que me proporciona placer y no creo que el veneno a ningún ser vivo se lo proporcione más que alivio a los suicidas, que entran a ello por motivos distintos.
Das de lleno en uno de los argumentos más sutiles que tenemos los taurinos: por deformación estética y cultural nos abstraemos en cierta medida de la violencia infligida al animal en busca de la belleza plástica y otros valores de reflexión humana, mayores incluso que lo anteriormente afirmado. Por lo tanto incluir esto en el adjetivo siniestro es cuando menos tendencioso, lo digo en la mejor acepción de la palabra, amigo.
Un abrazo fuerte
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: La Fiesta
Lo del amoniaco, un producto con un característico olor desagradable y penetrante, es un viejo chiste sobre un alumno que se examina de química; pero en fin, ya que lo tomas en su acepción de veneno, con sus connotaciones, añadiendo como digo drama al asunto, nada más que decir.
En cuanto a lo tendencioso del término siniestro no voy a extenderme sobre sus acepciones y consideraciones tal como se entiende popularmente, sólo citaré una que considera siniestro como un «suceso que produce un daño o una pérdida material considerables», en cita de la RAE.
En filosofía, en las ciencias del comportamiento y otras disciplinas, las acepciones lingüísticas poco dicen generalmente sobre el sentido ontológico [el ser y sus propiedades]. Tampoco quiero extenderme y sólo apuntaré que, por ejemplo,
«lo siniestro es aquello que, debiendo permanecer oculto, se ha revelado», dicho en palabras de Rilke.
Es un tema fascinante pero que no viene al caso más que apuntar la idea. O sea, que nada que ver con tendenciosidad alguna y sí con el estudio de la Estética ya desde Nicolás de Cusa, sin tener que recurrir a tiempos anteriores, como uno de los primeros filósofos de la modernidad del que podría poner algunos ejemplos en relación al asunto, así como mi propia visión.
En fin, lamento el entendimiento al que hayas podido llegar a la vista de mis palabras.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: La Fiesta
Saludos, compañeros.
Re: La Fiesta
Yo sé, mi estimado Ignacio, lo que querías decir; conozco de tu elegancia y sentido del humor. Yo sé. Perdona que no haya querido estirarlo, en este caso, pues no todos conocen el chiste, ni todos conocen las distintas acepciones de la palabra siniestro; asignándola exclusivamente a la definición más negativa: avieso y malintencionado. .Ignacio Mincholed escribió:Armilo, yo apelaba a tu humor, que bien sé que tienes, al decirte que iba por otro sendero para quitar drama, pero veo que añades drama.
Lo del amoniaco, un producto con un característico olor desagradable y penetrante, es un viejo chiste sobre un alumno que se examina de química; pero en fin, ya que lo tomas en su acepción de veneno, con sus connotaciones, añadiendo como digo drama al asunto, nada más que decir.
En cuanto a lo tendencioso del término siniestro no voy a extenderme sobre sus acepciones y consideraciones tal como se entiende popularmente, sólo citaré una que considera siniestro como un «suceso que produce un daño o una pérdida material considerables», en cita de la RAE.
En filosofía, en las ciencias del comportamiento y otras disciplinas, las acepciones lingüísticas poco dicen generalmente sobre el sentido ontológico [el ser y sus propiedades]. Tampoco quiero extenderme y sólo apuntaré que, por ejemplo,
«lo siniestro es aquello que, debiendo permanecer oculto, se ha revelado», dicho en palabras de Rilke.
Es un tema fascinante pero que no viene al caso más que apuntar la idea. O sea, que nada que ver con tendenciosidad alguna y sí con el estudio de la Estética ya desde Nicolás de Cusa, sin tener que recurrir a tiempos anteriores, como uno de los primeros filósofos de la modernidad del que podría poner algunos ejemplos en relación al asunto, así como mi propia visión.
En fin, lamento el entendimiento al que hayas podido llegar a la vista de mis palabras.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Por tratarse de un asunto en el que, como dije, los taurinos estamos siempre en la linea de ataque emocional no quise rebajar mi linea argumental. Te agradezco siempre tus palabras, tu inteligencia y tu sensibilidad. Espero que me comprendas.
Un gran abrazo amigo
Re: La Fiesta
Es una pena Luis que lo hagas pues otras veces sí argumentas con propiedad y son interesantes tus conclusiones, como sparring no eres malo. También en este debate eran ilustrativos tus arpones, pues me facilitabas mucho la defensa del mundo taurino desde la lógica; pero entiendo tu postura.Luis M. escribió:Yo por mi parte me retiro de este debate y tampoco volveré a intervenir en ningún otro debate que se plantee en un poema. Mi explicación está en el otro poema sobre la tauromaquia ahora pasado al foro de debates.
Saludos, compañeros.
Como dije en el otro lugar, cierro también con este mensaje mi intervención en este debate y agradezco a todos las palabras que me ayudaron a reflexionar.
Un abrazo
Re: La Fiesta
En este mundo hay muchos tipos de lógicas: lógicas, ilógicas, caprichosas, misteriosas... yo solo intento y acostumbro a actuar de acuerdo con mis principios. Otro abrazo, Miguel, y gracias por tu amistad.Armilo Brotón escribió:
Es una pena Luis que lo hagas pues otras veces sí argumentas con propiedad y son interesantes tus conclusiones, como sparring no eres malo. También en este debate eran ilustrativos tus arpones, pues me facilitabas mucho la defensa del mundo taurino desde la lógica; pero entiendo tu postura.
Un abrazo
Re: La Fiesta
Pusiste respuesta después de haber añadido, al anterior, mi despedida del debate pero quería matizar que estoy seguro de lo que dices.Luis M. escribió:En este mundo hay muchos tipos de lógicas: lógicas, ilógicas, caprichosas, misteriosas... yo solo intento y acostumbro a actuar de acuerdo con mis principios. Otro abrazo, Miguel.Armilo Brotón escribió:
Es una pena Luis que lo hagas pues otras veces sí argumentas con propiedad y son interesantes tus conclusiones, como sparring no eres malo. También en este debate eran ilustrativos tus arpones, pues me facilitabas mucho la defensa del mundo taurino desde la lógica; pero entiendo tu postura.
Un abrazo
Un abrazo
-
- Mensajes: 2788
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51
Re: La Fiesta
Muchas gracias.
Saludos cordiales.