Página 5 de 16

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:39
por Armilo Brotón
Yo cada día tengo más claro que la poesía es expresar nuestro percepción del mundo y las cosas de una forma que impacte al oyente o lector, como los antiguos y modernos cuentistas, y poema es la materialización formal de ello.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:41
por Ignacio Mincholed
No pienso que las artes se basen en un ritmo, sería como aplicar una mecánica general, un método, que evidentemente señalado por el paso de las vanguardias nos dice que no.
las artes son más propias de “fenómenos” de tensión y distensión que de ritmos

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:44
por Víctor F. Mallada
Es muy fácil escudarse en una secuencia lógica para decir que la poesía tiene ritmo interno, pero es que no hace falta. A nadie se le obliga a escribir un tipo de poesía u otro, allá cada cual, pero ¿quién dice que si no se escribe con ritmo oíble, no está escribiendo poesía?

Recordad que la poesía nació para ser recitada, para poderla escuchar y ahí tiene su cuota el ritmo. Pero cuando se escribe para ser leída en un libro, quizás lo que prime sea la secuencia de imágenes y el silogismo de cada frase, aunque no lleve ritmo explícito, que insisto, es el único medible, en mi opinión.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:45
por Pablo Ibáñez
Rafel,

en tu entramado teórico mono-poli-multimétrico no contemplas, hasta donde he podido comprender, el "ritmo de pensamiento" al que aluden Armilo e Ignacio. Más bien pareces basarte en las cualidades rítmicas tradicionales para actualizarlas o "evolucionarlas". ¿Tu teoría del verso multimétrico, que identificas con el llamado verso libre, incluye ese "ritmo de pensamiento"? ¿O se trata de un concepto rítmico cuya definición teórica está pendiente de establecer? Gracias.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:52
por Ignacio Mincholed
Si en el arte tuviéramos que estar sujetos a los “ritmos técnicos”, todavía estaríamos sufriendo los ritmos estáticos de una “musicalidad” ramplona y, esa sí, sin evolución alguna

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:53
por Armilo Brotón
Víctor, amigo, nadie está hablando de secuencias lógicas; estamos poniendo en el tapete de esta mesa el ritmo de interno, complementario o no del cuantitativo. Silogismo es afirmar que sólo este último es detectable en un poema cuando muchas personas se emocionan al escuchar y degustar un poema multimétrico, con las cadencias y el código adecuado.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:55
por Víctor F. Mallada
Muy fuerte, Ignacio. Lo digo porque si defines de entrada que algo es "ramplón", lo que sigue es un non sequitur.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:57
por Pablo Ibáñez
¿Se podría medir el "ritmo de pensamiento" de alguna manera? Si es que no, ¿cómo caracterizarlo, entonces? ¿Acudiendo a la subjetividad, al "genio poético"? ¿Mal camino éste?

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:58
por Pablo Ibáñez
Óscar, ¿estás por aquí?. Tienes una pregunta pendiente. :-)

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 21:01
por Armilo Brotón
Pablo, el ritmo de pensamiento también es cuantificable. Pasa que se requiere un esfuerzo mayor para detectarlo, requiere mayor conocimiento del código. Uno tiene la sensación de ritmo, de que la palabra no es la cotidiana y luego , si desea, detiene su mirada en cada verso. Es cuando detecta que hay figuras que le pasaron desapercibidas en una primera lectura. Pero ahí están. No es casualidad que un poema sin métrica explícita nos apasione. Tampoco hace falta, la poesía nos gusta o no.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 21:02
por Ignacio Mincholed
no sé qué puede parecerte "tan fuerte", no sé si quieres decir que no te interesa seguir o que es algo que no implica lógica. En cualquier caso sí, sí existe lamentablemente lo ramplón, y muestras hay a mano para demostrarlo, en música no digamos… y no, no hay contradicción lógica alguna

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 21:04
por Armilo Brotón
No hace falta ser un genio poético para degustar un poema.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 21:05
por Ignacio Mincholed
Pablo, ¿se puede medir el impacto emocional?, o más allá… ¿queremos medir las emociones?

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 21:08
por Víctor F. Mallada
Hola de nuevo, Ignacio.

Aquí estamos tratando de definir entre todos unos conceptos relacionados con el ritmo y la musicalidad. Obviamente hay más de una opinión y no estamos poniendo adjetivos calificativos a ninguna de las propuestas, por lo menos, no hasta ahora.

Eso es todo

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 21:10
por Pablo Ibáñez
Gracias Armilo. Me interesa. Yo creo que ese "ritmo de pensamiento" existe, creo atisbar el concepto, pero me resulta difuso, tal vez por esa complejidad de código de la que hablas. No sé si existe una teoría sobre el mismo. ¿Conoces algún libro o página web que hable de ello? Gracias.