Página 5 de 5

Re: Catedral

Publicado: Mié, 16 Mar 2022 20:22
por Felipe Fuentes García
Julio Gonzalez Alonso escribió: Lun, 19 May 2008 20:51 Imagen


Catedral


Lenta ojiva hacia atrás en el tiempo
de tu punta hincada
en un cielo
sin dioses;
mentira silenciosa piedra a piedra
hermosa
y geométrica
pincelada de luz estirada en los colores
de los delgados muros,

te miro en la sonrisa helada de tus inviernos largos,
con las sombras heridas
multiplicándose interminables en tus alrededores

calles
sin transeúntes,
sin oraciones.

Te conservas allí, testigo ajeno de los años
y los dueños
de la palabra y las vidas hermanadas en los miedos
de la miseria.

Te conservas
con tu piel fría curtida por los vientos
y las aguas del norte.

Te conservas
con los dedos de tus agujas y la memoria
de lo inflexible.
Te condenamos
a tu estar siempre allí con tu verdad de roca
trabajada
con manos cerradas sobre el martillo.

Te condeno
a ser punto admirable, lugar a donde nunca
volverá nuestra historia.

Y así lo celebramos cuando el pueblo construye,
la mano en la herramienta,
para el pueblo su historia sin dioses sobre ojivas

y tú allí,

te decimos,
nos recuerdas la fuerza
de nuestra humana arcilla
y la decisión
inequívoca
de alcanzar la libertad que apuntan hacia el cielo
tus piedras afiladas.
Precioso poema, Julio. La espléndida catedral de León en todo su incomparable esplendor.
Me ha traído recuerdos de mi primera juventud cuando yo vivía en esa limpia y hermosa ciudad. Alli, por Papalaguinda, recuerdo aún ver pasear a Victoriano Crémer (del grupo, como sabes, de la "poesía desarraigada de la posguerra"), que, aunque yo entonces era ajeno a su Espadaña, sí leía de él sus "Nuevos cantos de vida y esperanza" en la biblioteca pública.

Mi aplauso y felicitación por tu magnífico poema.

Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.

Re: Catedral

Publicado: Dom, 27 Mar 2022 22:17
por Julio Gonzalez Alonso
Felipe Fuentes García escribió: Mié, 16 Mar 2022 20:22
Julio Gonzalez Alonso escribió: Lun, 19 May 2008 20:51 Imagen


Catedral


Lenta ojiva hacia atrás en el tiempo
de tu punta hincada
en un cielo
sin dioses;
mentira silenciosa piedra a piedra
hermosa
y geométrica
pincelada de luz estirada en los colores
de los delgados muros,

te miro en la sonrisa helada de tus inviernos largos,
con las sombras heridas
multiplicándose interminables en tus alrededores

calles
sin transeúntes,
sin oraciones.

Te conservas allí, testigo ajeno de los años
y los dueños
de la palabra y las vidas hermanadas en los miedos
de la miseria.

Te conservas
con tu piel fría curtida por los vientos
y las aguas del norte.

Te conservas
con los dedos de tus agujas y la memoria
de lo inflexible.
Te condenamos
a tu estar siempre allí con tu verdad de roca
trabajada
con manos cerradas sobre el martillo.

Te condeno
a ser punto admirable, lugar a donde nunca
volverá nuestra historia.

Y así lo celebramos cuando el pueblo construye,
la mano en la herramienta,
para el pueblo su historia sin dioses sobre ojivas

y tú allí,

te decimos,
nos recuerdas la fuerza
de nuestra humana arcilla
y la decisión
inequívoca
de alcanzar la libertad que apuntan hacia el cielo
tus piedras afiladas.
Precioso poema, Julio. La espléndida catedral de León en todo su incomparable esplendor.
Me ha traído recuerdos de mi primera juventud cuando yo vivía en esa limpia y hermosa ciudad. Alli, por Papalaguinda, recuerdo aún ver pasear a Victoriano Crémer (del grupo, como sabes, de la "poesía desarraigada de la posguerra"), que, aunque yo entonces era ajeno a su Espadaña, sí leía de él sus "Nuevos cantos de vida y esperanza" en la biblioteca pública.

Mi aplauso y felicitación por tu magnífico poema.

Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.
Me alegra haber compartido contigo el espacio de mi ciudad, Papalaguinda, el Barrio Húmedo, la Catedral y su entorno, que tanto he ido viendo cambiar... y el recuerdo de poetas como Victoriano Crémer, con quien crecimos muchos. Un abrazo. Salud.

Re: Catedral

Publicado: Dom, 27 Mar 2022 23:26
por Ana Muela Sopeña
Un poema majestuoso, altivo, bello. Una belleza histórica y artística la que has sabido plasmar en tu versos.

Has logrado expresarte con el tono de la poesía en verso y al mismo tiempo con el tono de los documentales sobre ciudades y obras artísticas.

Me ha gustado mucho este homenaje a la catedral de León.

Aplausos... muchos
Con admiración
Un beso grande
Ana

Re: Catedral

Publicado: Sab, 02 Abr 2022 18:39
por Julio Gonzalez Alonso
Ana Muela Sopeña escribió: Dom, 27 Mar 2022 23:26 Un poema majestuoso, altivo, bello. Una belleza histórica y artística la que has sabido plasmar en tu versos.

Has logrado expresarte con el tono de la poesía en verso y al mismo tiempo con el tono de los documentales sobre ciudades y obras artísticas.

Me ha gustado mucho este homenaje a la catedral de León.

Aplausos... muchos
Con admiración
Un beso grande
Ana
Me alegra, Ana, que estos versos de homenaje a la catedral de León hayan sido de tu gusto. Un abrazo.
Salud.

Re: Catedral

Publicado: Dom, 05 Jun 2022 1:48
por F. Enrique
Un gran poema, Julio.

Re: Catedral

Publicado: Lun, 13 Jun 2022 9:28
por Julio Gonzalez Alonso
F. Enrique escribió: Dom, 05 Jun 2022 1:48 Un gran poema, Julio.
Un gran elogio, F. Enrique. Siempre gracias.
Salud.

Re: Catedral

Publicado: Lun, 13 Jun 2022 16:43
por Francisco Lobo
Julio Gonzalez Alonso escribió: Lun, 19 May 2008 20:51 Imagen


Catedral


Lenta ojiva hacia atrás en el tiempo
de tu punta hincada
en un cielo
sin dioses;
mentira silenciosa piedra a piedra
hermosa
y geométrica
pincelada de luz estirada en los colores
de los delgados muros,

te miro en la sonrisa helada de tus inviernos largos,
con las sombras heridas
multiplicándose interminables en tus alrededores

calles
sin transeúntes,
sin oraciones.

Te conservas allí, testigo ajeno de los años
y los dueños
de la palabra y las vidas hermanadas en los miedos
de la miseria.

Te conservas
con tu piel fría curtida por los vientos
y las aguas del norte.

Te conservas
con los dedos de tus agujas y la memoria
de lo inflexible.
Te condenamos
a tu estar siempre allí con tu verdad de roca
trabajada
con manos cerradas sobre el martillo.

Te condeno
a ser punto admirable, lugar a donde nunca
volverá nuestra historia.

Y así lo celebramos cuando el pueblo construye,
la mano en la herramienta,
para el pueblo su historia sin dioses sobre ojivas

y tú allí,

te decimos,
nos recuerdas la fuerza
de nuestra humana arcilla
y la decisión
inequívoca
de alcanzar la libertad que apuntan hacia el cielo
tus piedras afiladas.
Es tu poetizar distinto, lúcido, plácido, grandilocuente, alejado del yo...
En este caso, a una catedral, tema difícil que nada tiene que ver con lo íntimo del poeta. Un abrazo. Paco.

Re: Catedral

Publicado: Mié, 29 Jun 2022 17:37
por Julio Gonzalez Alonso
Francisco Lobo escribió: Lun, 13 Jun 2022 16:43
Julio Gonzalez Alonso escribió: Lun, 19 May 2008 20:51 Imagen


Catedral


Lenta ojiva hacia atrás en el tiempo
de tu punta hincada
en un cielo
sin dioses;
mentira silenciosa piedra a piedra
hermosa
y geométrica
pincelada de luz estirada en los colores
de los delgados muros,

te miro en la sonrisa helada de tus inviernos largos,
con las sombras heridas
multiplicándose interminables en tus alrededores

calles
sin transeúntes,
sin oraciones.

Te conservas allí, testigo ajeno de los años
y los dueños
de la palabra y las vidas hermanadas en los miedos
de la miseria.

Te conservas
con tu piel fría curtida por los vientos
y las aguas del norte.

Te conservas
con los dedos de tus agujas y la memoria
de lo inflexible.
Te condenamos
a tu estar siempre allí con tu verdad de roca
trabajada
con manos cerradas sobre el martillo.

Te condeno
a ser punto admirable, lugar a donde nunca
volverá nuestra historia.

Y así lo celebramos cuando el pueblo construye,
la mano en la herramienta,
para el pueblo su historia sin dioses sobre ojivas

y tú allí,

te decimos,
nos recuerdas la fuerza
de nuestra humana arcilla
y la decisión
inequívoca
de alcanzar la libertad que apuntan hacia el cielo
tus piedras afiladas.
Es tu poetizar distinto, lúcido, plácido, grandilocuente, alejado del yo...
En este caso, a una catedral, tema difícil que nada tiene que ver con lo íntimo del poeta. Un abrazo. Paco.
Recibo con natural contento los elogios vertidos en tu comentario, amigo Paco. Un abrazo agradecido.
Salud.