Página 5 de 7

Publicado: Lun, 25 May 2015 23:06
por Marisa Aragón Willner
Precioso, porque en lo que transmite nos encontramos y se nos despiertan agitados los sentidos.

abrazos

Marisa

Re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Vie, 07 Ago 2015 16:42
por Ricardo Serna G
F, Enrique


Maravilloso poema

llega a tocar las fibras del alma


Un abrazo fuerte, querido amigo

Re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Vie, 07 Ago 2015 17:50
por Guillermo Cumar.
Ella abrió tu corazón y tu sentir abrió el mío. Me ha gustado tu poema.

un abrazo

Re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Vie, 07 Ago 2015 18:48
por José Manuel F. Febles
Ya escrbí algunas palabras, en su momento, acerca de este valioso poema. Hoy he vuelto a leerlo y a disfrutar de esta paralizada tarde de agosto.

Un abrazo, querido compañero y amigo.

José Manuel F. Febles, desde mi isla.

Re:

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:31
por F. Enrique
M. Sánchez escribió: Mié, 31 Dic 2014 19:21 Me ha gustado mucho, F. Enrique. No lo había leído, últimamente no he estado presente en el foro. Creo que es un poema que palpita, que se desarrolla sin perder el interés, la acción. Con un tono poético logrado que produce placer cuando se lee. Lo dicho, un gusto haberlo disfrutado, amigo.

Un fuerte abrazo.
Gracias, Manuel.

Re: re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:48
por F. Enrique
M. Sánchez escribió: Dom, 04 Ene 2015 9:25 F.Enrique, mi enhorabuena por la distinción a tu poema.
Un fuerte abrazo.
No sé si este poema merece esta ansiada distinción. Las rosas que ofrece tienen demasiadas espinas.

Un abrazo.

Re:

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:49
por F. Enrique
Ramón Carballal escribió: Dom, 04 Ene 2015 11:32 Mi felicitación por el merecido reconocimiento a tu poema. Un saludo cordial.
Gracias, Ramón.y

Re: re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:51
por F. Enrique
Pilar Morte escribió: Dom, 04 Ene 2015 12:52 Vuelvo a aplaudirte, querido amigo, y a desearte la más grande enhorabuena.
Un abrazo grande
Pilar
Gracias, Pilar, siempre hablo de tu inagotable amabilidad.

Un abrazo.

Re:

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:53
por F. Enrique
Manuel Alonso escribió: Dom, 04 Ene 2015 13:03 Enhorabuena Enrique, por haber salido elegido tu poema, debes perdonarme porque aún no lo había leído. Te lo mereces amigo, un abrazo y FELIZ 2015.
Gracias, Manuel, siempre pienso en tu simpatía.

Un abrazo.

Re: re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:55
por F. Enrique
Miguel Ángel Martínez Góm escribió: Dom, 04 Ene 2015 13:05 Es un poema estupendo, Enrique. Mis felicitaciones por tal reconocimiento.
Fuerte abrazo.
Gracias, Miguel Ángel, me agrada lo que me dices.

Un abrazo.

Re:

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:57
por F. Enrique
Raul Muñoz escribió: Dom, 04 Ene 2015 13:54 Enrique, vuelvo para volver a leer este precioso poema, y para felicitarte. Merece con creces la estrella roja. Mi enhorabuena, amigo.

Un abrazo.
Te echo de menos, Raúl, eres diferente, un soplo de aire fresco.

Un abrazo.

Re: re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 11:04
por F. Enrique
Ricardo José Lascano escribió: Dom, 04 Ene 2015 16:48 Excelente entrega de tu arte, estimado Enrique, llegas a ella desde las edades tempranas con la espontaneidad de los sueños desde esas colinas de los cuerpos solos, entras en paisajes magistrales, versos largos que hacen posible el interior de las distancias, recuperando el momento palpitante. El escenario es noble, desde la humildad y la creencia de valores que manifiestan el sentido genuino de llegar a ese amor incondicional, casi por mementos se percibe el aroma, la sensibilidad de los grandes clásicos literarios. Yo creo que este es un poema que no tiene por qué envidiar nada a los clásicos. Felicitaciones y un aplauso, desde mi humilde visión.

Abrazos, amigo.

RJL
Creo, Ricardo, que lo más importante delpoema es que dice adiós a Maccanti y a Strand. Ambos nos dejaron la verdad difusa de sus soledades. Ya tenemos un espejo humilde y hondo en el que mirarnos. Con sus respectivas desapariciones hemos perdido poesía y no nos hemos dado cuenta.

Muchas gracias. Un abrazo.
.

Re: re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 11:09
por F. Enrique
José Manuel F. Febles escribió: Dom, 04 Ene 2015 18:00 Una alegría inmensa saber que este gran poema ha sido merecidamente galardonado como el mejor de la semana, yo diría y del mes. Una recompensa para un poeta que se lo ha ganado.

Mis felicitaciones y mi abrazo van unidos.

José Manuel F. Febles
Sé que te toca y te hiere profundamente Maccanti, que esos versos de la entradilla consagrados a su madre valen más que todo mi poema, dicen algo definitivo.

Gracias, un abrazo.

Re: Carta de amor a Laura desde las sombras

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 11:40
por jose manuel saiz
Un buen poema, que me perdí en su día. Leo que lo editaste de un día para otro... eres un fenómeno. A mí me cuesta semanas escribir uno... y rara vez los doy por acabados. Te admiro por eso.
Un abrazo, amigo
J. Manuel

Re: Carta de amor a Laura desde las sombras.

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 11:53
por F. Enrique
E. R. Aristy escribió: Dom, 04 Ene 2015 18:55
F. Enrique escribió:[RIGHT]Abdiqué de la luz.

Ahora soy viejo
y estoy perdido entre las sombras,
enredado en el tiempo y en la muerte,
como tú...

(Arturo Maccanti)[/RIGHT]
Espero tu respuesta,
cae la nieve sobre mi comportamiento
y te enfadas por mi forma de luchar
contra las embestidas que me llegan.

No puedo dejar de ser
ese toro bravo que entra a los castigos,
sin otra razón que por escuchar
el goteo de su sangre,
la llama helada de su corazón ardiente.

No hay vanidad
sino ansias
de compartir las emociones
que me embargan.

Vengo de un corredor de casas
cuyos dueños eran judíos,
en las que cantaban hacinados
el flamenco mortal
de la alegría
marineros andaluces
que reventaron el alba
en el primer destello de mi nombre.

Cerca fluía el arroyo
hacia el que voy y no me importa,
allí encontraré a mis primeros amigos
cuando nos inunde el tiempo
y sean como nosotros
los que nos despreciaron
por nuestra pobreza.

Construyeron edificios
altos sobre los huesos
tibios de la colina
pero yo seguía viéndote en la cúspide
con un pañuelo herido por tu mano
y una elegancia irreverente y firme
que me mata de celos
quisiera de ti tener
verbos de lo innombrable,
y hasta la norma estricta de tu muerte.

La poesía enfermó de inconsistencia,
de soledad y hastío
el último septiembre,
¿a qué labios habrá ido
a recobrar la locura?

¿Qué trovador discreto
y apasionado
se alejó para siempre de sus islas?

La vieron en Nueva york
queriendo arrancar las ramas
de Strand
en un lienzo de Hopper
serio y desangelado.

Los poetas, Laura, ya no están locos;
se envían flores
envenenadas con olor a naftalina
en espacios abiertos,
pétalos de papel
que desprecian el ritmo y la rima
y que huelen a cieno estancado.

No se nos ha perdido
la primera caricia,
aún no está enterrado
nuestro primer beso
en los huertos hollados
por las sombras y la rutina.

Debo andar por los escombros
en los que se humilla
al monte de mi infancia
para volver a hablar al viento
¡Dios mío, cómo te amaba!

En la pequeña ciudad
que ha perdido la luz
de los escaparates
y arrincona su lengua,
todos los hombres
llevan el mismo traje,
todas las mujeres se parecen,
pero tú, amor mío,
habrías de traspasar la entrega
del cristianismo antiguo
que hierve frío en tu pecho,
duermes entre las flores,
abres mi corazón
al latido de un verso que siempre se extravía,
en la noche de abril de un beso que aprisiona,
mientras Neruda duerme abierto entre tus manos
en un banco rojizo de un jardín de la Argentina.


Gran y bello poema, Ernesto. Contiene críticas sociales y literarias, es sin duda el recorrido de una vida entre el tumulto exigente del mundo. No podría verlo estrictamente como «romántico». Te felicito por un merecido reconocimiento. Como dicen en España: Enhorabuena! ERA

Pienso que es más bello recordar a aquella joven madre que fuiste que lleva de la mano a lo mejor que tiene en su alma. Nunca perdemos del todo lo que fuimos. No se nos muere nunca quien propagaba vida


Un abrazo.