Página 5 de 5

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Mar, 02 Ago 2016 16:40
por Luis M
Ramón Castro Méndez escribió:Maravilloso poema. Un placer de lectura.
Un abrazo.
Muchas gracias, Ramón. Un abrazo amigo.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Lun, 08 Oct 2018 12:08
por Rosario Martín
Ya sabes de mi debilidad por este poema, Luis,
no me cansaré de decirlo: ¡Es una joyita!
Tenía que venir, compi,ya es otoño
y puede que regrese la lluvia
y el paraguas de la Poppins ;)
es mucho paraguas.
Un beso y feliz otoño.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Mar, 09 Oct 2018 20:35
por Luis M
Rosario Martín escribió:Ya sabes de mi debilidad por este poema, Luis,
no me cansaré de decirlo: ¡Es una joyita!
Tenía que venir, compi,ya es otoño
y puede que regrese la lluvia
y el paraguas de la Poppins ;)
es mucho paraguas.
Un beso y feliz otoño.
Muchas gracias, compi, también yo tengo especial cariño por este poema, Y sí, el paraguas de la Poppins es la ostia jajja. Un beso y feliz otoño para ti también, Rosario.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Mar, 21 Ene 2020 10:34
por Armilo Brotón
Siempre este poema será una referencia de Alaire. Una belleza.
Bajo el paraguas de una adecuada métrica -un verso corto que permite la pausa reflexiva- y el ritmo que imprimes con las aliteraciones, has desplegado todo un mundo de imágenes y metáforas; tan ajustadas a la linea argumental que no parecen tales y jalonan de lírica todo un camino de placer por su lectura. Felicidades de nuevo.
Un gran abrazo amigo

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Mié, 22 Ene 2020 14:14
por Gustavo Casado
Genial!

Hermosísimo poema, Luis, que alguien trajo de lejos para que lo pueda disfutar yo.


En definitiva, éramos casi felices
como golondrinas borrachas de primavera...
Como un coro de arco iris
ronroneando
entre dos tormentas.


Y con versos finales bellísimos.

Un placer su lectura y relectura y relectura.

Un abrazo.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Jue, 23 Ene 2020 16:31
por Luis M
Armilo Brotón escribió:Siempre este poema será una referencia de Alaire. Una belleza.
Bajo el paraguas de una adecuada métrica -un verso corto que permite la pausa reflexiva- y el ritmo que imprimes con las aliteraciones, has desplegado todo un mundo de imágenes y metáforas; tan ajustadas a la linea argumental que no parecen tales y jalonan de lírica todo un camino de placer por su lectura. Felicidades de nuevo.
Un gran abrazo amigo
Supongo que es difícil saber porque un poema sale mejor o peor. Hay quien defiende la técnica y el esfuerzo creativo, yo personalmente solo creo en la inspiración. aunque eso eche por tierra el argumento de todos los teóricos del arte. Es curioso y habitual ver que lo mejor de muchos artistas acontece en su juventud (o su juventud creativa), y después, aun teniendo más conocimientos técnicos, nunca vuelven a crear esas obras "mágicas" , a menudo aun dentro de su extrema sencillez, por las que llegaron a ser conocidos (en ningún caso me refiero a este poema, eh :-))
En fin, perdona la charla, Miguel, tu comentario me ha hecho pensar. Muchas gracias por el rescate. Un fuerte abrazo amigo.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Jue, 23 Ene 2020 16:40
por Luis M
Gustavo Casado escribió:Genial!

Hermosísimo poema, Luis, que alguien trajo de lejos para que lo pueda disfutar yo.


En definitiva, éramos casi felices
como golondrinas borrachas de primavera...
Como un coro de arco iris
ronroneando
entre dos tormentas.


Y con versos finales bellísimos.

Un placer su lectura y relectura y relectura.

Un abrazo.
Muchas gracias, Gustavo. Me alegra mucho que te gustara el poema. Un fuerte abrazo, compañero.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Jue, 23 Ene 2020 20:15
por R. M. Alemán
"sobornar (a) Mary Poppins", no lo sé, (mira tú, la menos indicada y dada a esto, pero me chocó, y es que el poema es puro verso de fresco (no de cara, je)). Sí, quizá los poemas que te he leído por aquí (mayormente) se quedan mirando al pasado, cosa que no sucede aquí, es más creativo que inspirado, y esto último lo digo por el comentario que tienes más arriba. La creatividad tiene otros ojos (ve o mira más allá, de futuro, algo así) o eso me parece a mí. En fin. Que charla, para no soler hacerlo, te he dao... Felicidades por estas letras, Luis M. Un abrazo

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Vie, 24 Ene 2020 12:46
por Luis M
R. M. Alemán escribió:"sobornar (a) Mary Poppins", no lo sé, (mira tú, la menos indicada y dada a esto, pero me chocó, y es que el poema es puro verso de fresco (no de cara, je)). Sí, quizá los poemas que te he leído por aquí (mayormente) se quedan mirando al pasado, cosa que no sucede aquí, es más creativo que inspirado, y esto último lo digo por el comentario que tienes más arriba. La creatividad tiene otros ojos (ve o mira más allá, de futuro, algo así) o eso me parece a mí. En fin. Que charla, para no soler hacerlo, te he dao... Felicidades por estas letras, Luis M. Un abrazo
Muy interesante tu comentario, Rosa. Muchas gracias. Y bueno, sí, puede que tengas razón, creatividad e inspiración tienen matices distintos. Pienso que la creatividad es una cualidad más definitoria y general de una persona o autor, y la inspiración es algo puntual y más abstracto. Pero aplicados ambos términos a una obra artística creo que van de la mano: una obra especialmente creativa necesita de la inspiración y una obra especialmente inspirada siempre es creativa.
En cuanto a este poema en concreto, no te sabría decir bien si personalmente la considero más creativo que inspirado o al revés. (o ninguna de las dos cosas :-)) ...aunque en realidad me conformo (y me doy por más que satisfecho) con que toque un poco las fibras sensibles del lector, le sea cercano de algún modo y le resulte mínimamente original. Un gran abrazo, compañera.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Vie, 24 Ene 2020 13:08
por Óscar Distéfano
Vuelto a leer este poema, puedo decir que la emoción ha vuelto a inundar mi espíritu. Realmente, como dice Calle, es uno de los tesoros de la reserva de Alaire. ¡Salud!

Un abrazo grande.
Óscar

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Vie, 24 Ene 2020 14:30
por Luis M
Óscar Distéfano escribió:Vuelto a leer este poema, puedo decir que la emoción ha vuelto a inundar mi espíritu. Realmente, como dice Calle, es uno de los tesoros de la reserva de Alaire. ¡Salud!

Un abrazo grande.
Óscar
Muchas gracias, Óscar, agradezco tu generosidad para con estas sencillas letras. Un gran abrazo amigo.

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Vie, 24 Ene 2020 17:01
por R. M. Alemán
Luis M. escribió:
R. M. Alemán escribió:"sobornar (a) Mary Poppins", no lo sé, (mira tú, la menos indicada y dada a esto, pero me chocó, y es que el poema es puro verso de fresco (no de cara, je)). Sí, quizá los poemas que te he leído por aquí (mayormente) se quedan mirando al pasado, cosa que no sucede aquí, es más creativo que inspirado, y esto último lo digo por el comentario que tienes más arriba. La creatividad tiene otros ojos (ve o mira más allá, de futuro, algo así) o eso me parece a mí. En fin. Que charla, para no soler hacerlo, te he dao... Felicidades por estas letras, Luis M. Un abrazo
Muy interesante tu comentario, Rosa. Muchas gracias. Y bueno, sí, puede que tengas razón, creatividad e inspiración tienen matices distintos. Pienso que la creatividad es una cualidad más definitoria y general de una persona o autor, y la inspiración es algo puntual y más abstracto. Pero aplicados ambos términos a una obra artística creo que van de la mano: una obra especialmente creativa necesita de la inspiración y una obra especialmente inspirada siempre es creativa.
En cuanto a este poema en concreto, no te sabría decir bien si personalmente la considero más creativo que inspirado o al revés. (o ninguna de las dos cosas :-)) ...aunque en realidad me conformo (y me doy por más que satisfecho) con que toque un poco las fibras sensibles del lector, le sea cercano de algún modo y le resulte mínimamente original. Un gran abrazo, compañera.
espera, espera, ya que metí la boca... la creatividad parte de la imaginación bajo el conocimiento (de vida), por así decirlo es única (el concepto en sí lo dice), y la inspiración no son más que copias, reiteraciones de una creatividad ya dada, usando para ello el pensamiento y experiencias mundanas (no suelen trascender en el tiempo). Bueno, supongo que en los artista y en los que no lo son se dan las dos, ya dicen que todos tenemos "alma" ya que la lengua y la imagen nos acompaña; letras y plásticas. Y, sí, aunque parezca que van de la mano en un mismo autor, el "tiempo", las diferencia.También nuestros altos y bajos (enmedio el canto). Claro que solo es una idea personal, nada que ver con el concepto "verdad" (que no me agrada, je). En fin, tampoco importa que se sostenga, que como dice el título de una novela reciente (que no he leído) "Mañana tendremos otros nombres". Gracias, Luis,

Re: Mary Poppins y el turbión de los tejados rotos

Publicado: Vie, 24 Ene 2020 20:26
por Luis M
R. M. Alemán escribió:
espera, espera, ya que metí la boca... la creatividad parte de la imaginación bajo el conocimiento (de vida), por así decirlo es única (el concepto en sí lo dice), y la inspiración no son más que copias, reiteraciones de una creatividad ya dada, usando para ello el pensamiento y experiencias mundanas (no suelen trascender en el tiempo). Bueno, supongo que en los artista y en los que no lo son se dan las dos, ya dicen que todos tenemos "alma" ya que la lengua y la imagen nos acompaña; letras y plásticas. Y, sí, aunque parezca que van de la mano en un mismo autor, el "tiempo", las diferencia.También nuestros altos y bajos (enmedio el canto). Claro que solo es una idea personal, nada que ver con el concepto "verdad" (que no me agrada, je). En fin, tampoco importa que se sostenga, que como dice el título de una novela reciente (que no he leído) "Mañana tendremos otros nombres". Gracias, Luis,
Siéndote sincero, Rosa, no acabo de terminar de comprender demasiado bien lo de "el tiempo" a la hora de diferenciar inspiración y creatividad.. pero te juro que lo pensaré más detenidamente ;-). Tu reflexión sobre la inspiración me recuerda un poco al compañero Pablo RC, que no era muy amigo del término, jeje. Es muy interesante lo que dices sobre ella, en realidad yo no sabría definirte muy bien lo que es la inspiración, solo te pondría un pequeño ejemplo práctico sobre su importancia (a mi modo de ver):

Es muy habitual ver grupos musicales (muy creativos) que a lo largo de su trayectoria escriben cientos de canciones y solo unas pocas de ellas (a veces incluso solo una de ellas) alcanza la fama y el reconocimiento general del público (y por tanto la trascendencia). Puede que la inspiración de estas canciones resulte ser una "copia" y/o provenga de una "reiteración de la creatividad, usando el pensamiento y las experiencias mundanas", pero en cualquier caso esas obras no dejan de ser fruto de ese momento inspirativo puntual, que a lo mejor no vuelve a sucederles en la vida ...y que gracias a él, alcanzan la gloria en su carrera musical.

En resumen, pienso que la creatividad es básica y fundamental, pero la inspiración es lo que permite dar con la "tecla mágica" de las más grandes obras de arte, esas que son especiales, distintas e irrepetibles, sí, fruto de la creatividad, pero que por alguna inexplicable razón sorprenden hasta al mismo autor.

Y gracias a ti. Un abrazo.