Página 5 de 6

Publicado: Jue, 29 Nov 2012 19:20
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Javier, te agradezco el comentario y me aleggra que te haya gustado este poema largo y quizá demasiado espeso para lo que sería aconsejable.
Un cordial abrazo.

Publicado: Sab, 01 Dic 2012 2:27
por Antonia Salmerón
Un magno suceso, rafael, encantada de acudir. Con un afectuoso abrazo.

Publicado: Mar, 18 Dic 2012 8:34
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Antonia, te agradezco el comentario y el continuo y aleccionador seguimiento que haces a los escribidores de Alaire.
Un cordial abrazo, compañera.

Publicado: Lun, 24 Dic 2012 23:54
por Enric Jaume
Rafel, te deseo felices fiestas y un próspero año nuevo. Mi abrazos de amistad.

Publicado: Mié, 26 Dic 2012 4:22
por Fran Ríos.
Me he quedado pensando en la enorme tarea de construir un poema como este desde la primera idea. Te felicito porque yo soy un escritor de impulsos e improviso un argumento. Un poema como el tuyo me parece admirable.

Publicado: Vie, 18 Ene 2013 17:23
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Enric, te agradezco las continuas atenciones que dispensas a mis humildes trabajos, y me alegra que te haya gustado este largo poema que escribí pensando en representarlo en escena.
Un coordial abrazo.

Publicado: Dom, 12 Ene 2014 16:53
por Alan Domingo
Rosa y tú os lucisteis recitándolo. Leyéndolo me ha gustado aún más, te felicito, aunque me ha costado horrores encontrarlo, ¿has pensado en agrupar los poemas de cada compañero?
También te felicito por los debates, quizás valdría la pena que resumieras tus conclusiones...
Abraçada, amic meu.

Publicado: Jue, 16 Ene 2014 18:06
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Alan, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema que está claro que no se presta a ser leído, es largo y se puede hacer pesado.

Bueno, sí, Rosa recita muy bien, siendo una buena actriz, es lógico que recite bien. Lo estuvimos preparando por teléfono, bastó con dos ocasiones para que aprehendiera la esencia de la obra, el mensaje.

Pues sí, estamos barajando posibilidades de que todos tengamos un espacio para nuestros trabajos. En breve habrá novedades.

Me alegro de que te gustaran los coloquios, han sido muy productivos; en cuanto a mis conclusiones, si me preguntas en el Taller, te responderé aunque quizá tarde algún tiempo. Es un tema largo y, además, me gustaría que los compañeros lo tuvieran a mano, si alguna vez les da por consultarlo.

Forta abraçada, estimad amic.

Publicado: Vie, 17 Ene 2014 0:16
por Marius Gabureanu
Rafel, es un poema inmenso. Esperanzador como un pájaro caído en el sueño de los suicidas. Un poema-pájaro que intenta salvar, que lleva primaveras heladas en el pulmón, pero sigue cantando, dice hielo y cree que dice sol. Pájaro equivocado como la perfección de las tragedias y liberador de fantasías. Y salva porque cada uno de los hombres lleva una mujer destruida al hombro. Nos salva del peso. Muchos abrazos sinceros y toda la admiración.



Él.
Es bueno convertir el origen en osadía,
osada usted que busca el amor en un ciego.
¿O es que el amor no tiene ojos?
Quizá el amor tan solo tenga celo.
Celo para sentir. Sentir, sentir, sentir. Orígenes.
Tan solo sentimiento.

Ella.
¿Existe un amor así?
Este origen no sería un mal arreglo.
Por un cariño así, habríamos de dar la casa, el dinero, los cacharros,
las muletas de los miedos.
Toda la presunción valiente;
todo relajación del tiempo.
Los dos solamente y la gracia en las mejillas.
Solos los dos en el suelo.
La historia de las heridas, cicatrices inviolables,
y todo que hubiese huido en un magnetismo enérgico.

Él.
Insisto en andar por la sanación al magnetismo dual,
del amor al besar de los intrépidos.

Ella.
Hablas de besos, besar cuando la hembra sabe a cloroformo y sabe
del bisturí más hambriento,
labio sin compasión, beso mordido, lengua que apresura las fauces
en el otoño mimoso de los andares eternos.

Él.
Nada que decir salvo medrar
en el amor por derecho.
Hablemos de la impotencia, de las formas de vivir
en los jardines letárgicos de los grandiosos paseos.
Qué siente la rosa negra, qué fue de la rosa blanca,
qué de las virtudes inquietas en los pétalos que cantan.

Ella.
Siento que puedo sentir jardín y calle cortados, cantares sin rosaledas,
cantar de barrio en Madrid. Por el paso llega el luto
al compás de una saeta.
El color de las flores es de piedra, piedra sobre el cuerpo tibio,
bajo el cuerpo solo piedra.
Siento la piedra escondida, bajo la piel una piedra.

Él.
Sientes los minerales como la miel las abejas,
tajos de metal que hierve, hierro dulce,
cuchillada en las aceras.
Olvida. Olvida el tajo del frío que corta por la entereza.

Ella.
De acuerdo. No sucedió. Ha sido un mal sueño. Soñé que mis zapatos eran tuertos,
temblorosos, que mis pasos asían el vacío, que mi mente anudaba los cordones del valor
imposible, anestesiado ya, detenido.
Quise olvidar paisajes que jamás me sucedieron al recordar imágenes en vilo;
quise memorizar excursiones del encanto y lo hice sin fe, sin poderío.
Soñé que la palabra enmudecía, sueño atroz, entre letras sin norma que gritaban
muertas de miedo al hallar un desliz en los renglones.
Desperté cuando ya se acomodaban los ojos, en una cicatriz de posturas carcelarias,
más allá, mucho más, del rigor con que lloraban.

re: Los pasos del destino. (Orígenes VI)

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 20:38
por Antonio Justel
... sí, creo que conocía los antecedentes si mal no recuerdo; pero he aquí que has logrado, Rafel, compañero, un diálogo multiaspectado poéticamente hablando, con una riqueza verbal y metafórica, y más, de primer orden, amigo; me parece una pieza a guardar con delicadeza ¿ no es así...? Es de suponer que (junto al buen poema de Carmen) a ella, esta composición la habrá elevado el espíritu; saludos cordiales, Orión

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 20:46
por Antonio Justel
... creo que ya conocía alguna nota de este antecedente de Carmen, creo que sí; pero he aquí que a continuación, inseparables, por tanto, ambos poemas, nos deparas un diálogo inesperado, multiaspectado, hondo y dulce, con ese corte verbal del uso lúcido de metáforas de inequívoca valía; más, creo también que es un poema que deberás "guardar" y no perder, estimado, pues no todos los días pueden conseguirse tales milagros ; ¿ no es así...? Recibe mis saludos cordiales; Orión

Re: Los pasos del destino. (Orígenes VI)

Publicado: Mié, 23 Mar 2016 11:58
por Alan Domingo
Habéis hecho muy bien agrupando las obras, ahora es fácil encontrarlas, no conseguía encontrar ésta.
Mi abrazo, caro amigo.

Re: Los pasos del destino. (Orígenes VI)

Publicado: Lun, 03 Ago 2020 18:01
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Fran, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema largo que supongo que se hace difícil de leer. Y sí, no me ha resultó fácil escribirlo, me llevó bastante trabajo.
Abrazos.

Re: Los pasos del destino (Orígenes VI)

Publicado: Lun, 03 Ago 2020 22:57
por Ricardo Serna G
Rafel

Un manejo- GIGANTE- del lenguaje
que nos lleva al infinito...repetición
de palabras que amarran y provocan saber
más del poema..definición clara de los personajes..
y que nos entregan una pauta de su carácter...


En fin.... MARAVILLOSOS VERSOS


Un abrazo fuerte, querido maestro y amigo

Re: Los pasos del destino (Orígenes VI)

Publicado: Mar, 04 Ago 2020 14:21
por Luis M
Muy hermoso poema, Rafel. Mis felicitaciones y abrazos, amigo.