A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

A propósito de unas preguntas de Semprún a Sartre:

"Sartre:- Siempre he pensado que si la literatura no lo era todo, no era nada. Y cuando digo todo, entiendo que la literatura debía darnos no sólo una representación total del mundo, sino también que debía ser el estímulo de la acción, al menos por sus aspectos críticos.
Me parece imposible escribir si el que lo hace no rinde cuentas con su mundo interior y de la manera en que el mundo objetivo se le aparece.
La literatura puede tener como horizonte el mundo en su totalidad, y al mismo tiempo, nuestra situación particular dentro del mundo.
La literatura tiene una función de realismo, de amplificación y además una función crítica.

Tomar al hombre, mostrar que está vinculado al mundo en su totalidad, hacerle sentir su propia situación, para que se encuentre en ella, y se encuentre a disgusto, y al mismo tiempo, darle los elementos de una crítica que pueda facilitarle una toma de conciencia.

La literatura debe ser complementaria de la filosofía y de la política."


Los intelectuales debieran dormir en la cama de palabras punzantes, no acomodarse nunca en las palabras redondeadas.

Saludos.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

Sara. ya lo creo que la poesia (y me refiero a la poesia real) esta comprometida con la sociedad, eso es seguro1, otra cuestion es si la sociedad esta comprometida con la poesia, alli es donde "la marrana tuerce el rabo".

Amparo, los poetas verdaderos duermen en camas de fakir, sueñan en punzados por la realidad que observan, pero mas aun, subsisten en esa misma realidad y esa misma es un circulo muy privado, muy intimo, donde pocos se atreven a pernoctar porque ya se ha dicho no es comodo, no es comercial no es politicamente correcto. "ya quisiera yo ser libre pensador" dice una cancion. ya quisiera yo que los poetas que se llaman asi mismos poetas, vinieran aqui y expusieran esas diatribas, ya quisiera ver a Gimferrer, a de Vilena, a Pacheco. pero mas aun a quienes postean mariposas para que nos digan que hay si no hubiera firmamentos.

Saludos
[HR]1.- Acabo de leer a Matute, a eso le llamo yo poesia viva, comprometida, pero quien comenta? que pereza, que hueva leer textos tan grandes no?, que jaladas escribe, que carajo mejor voy a ver libelulas; pero el mundo no son libelulas, la realidad no son estrellas existencialistas, la realidad es gozo o suplicio y una posicion al respecto.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Bueno, Eduardo, estamos de acuerdo entonces en que la poesía está comprometida, eso es lo fundamental, pero no estoy de acuerdo contigo en muchas cosas. La poesía no debe esperar el compromiso de la sociedad, no debe atender más que al compromiso de quien la busca, porque la poesía no busca al lector,es el lector el que busca la poesía y son los poetas los que se encargan de que la encuentre o en su caso de que se la encuentre. Esto pasa en gran medida por la precariedad de los sistemas educativos que priorizan cosas con muchísima menos trascendencia y riqueza cultural. Grave problema que no debemos obviar, sobre todo cuando culpamos a la sociedad, que en definitiva somos todos.
No creo que estar en contra de las formalidades de la poesía sea ir más a favor de ella o pensar que está por eso más viva, o que haya temas que no son poéticamente relevantes, hay textos poéticamente irrelevantes, eso está claro, pero todo es suceptible de ser poetizado y es más, de ser magistralmente poetizado.
No debemos salirnos del contexto en el que estamos actuando, que es un foro de poesía donde hay diversidad de fines, y todos son respetables.
Es algo estupendo maravillarse con los poetas trasgresores de las "normas" y aprender que la poesía es un arma poderosa de reivindicación, pero eso también tiene un trabajo importante detrás, que si se descuida, se corre el gravísimo riesgo de caer en la poesía panfletaria con más visos de prosa redecorada que en textos poéticos con la hondura filosófica o reivindicativa que pretendían. Ni Pound ni ningún otro poeta de gran peso, que desarrollara una teoría consistente sobre la poesía, eran desconocedores de formas poéticas clásicas y fueron también lectores de "libélulas" con independencia de sus posicionamientos posteriores.Como seguramente sabrás, Pound, fue un gran estudioso del Poema del mio Cid, texto que muy probablemente en este lugar no se habría leído, unos por largo y otros por otras cuestiones de gustos en cuanto a la temática o la forma.
Para romper las normas, primero hay que conocerlas, en poesía igual que en cualquiera de las artes, o se puede optar por hacer uso de ellas sin que el texto pierda un ápice de compromiso.
El desarrollo del poeta no comienza por tener una teoría de la poesía antes de saber sus premisas básicas y haber leído muchísimo más de lo que ha escrito, y en ese punto se encuentra el 90% de la gente que acude a estos sitios, otra cosa es lo que ocurre en la calle y el grado en que el poeta sea capaz de crear movimiento social, a veces de una forma tan sencilla como es hacer que la gente acuda a escuchar poesía, cosa que por lo demás, me parece bastante más efectiva que los textos en sí, porque los textos corren el riesgo de no ser nunca léídos.
Una cosa es hablar de poesía y otra muy distinta es hablar de gustos poéticos, o de estilos, lo uno no va contra lo otro y no debemos olvidar al lector como persona individual, que siente y padece y que a veces demanda textos que se acerquen a su esfera íntima y no por ello se debe tachar de falta de compromiso.

Ah, yo también leo a Matute, de hecho no hace mucho le rescaté un texto que tenía por ahí en las profundidades y lo subí para que la gente lo leyera, en mi humilde opinión estamos hablando de prosa poética, y además muy buen trabajo por parte de Juan Pablo. No siempre se comenta, pero sin duda se lee, ya somos dos que hemos leído y no hemos comentado.En fin, eso pienso yo.
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Estoy bastante de acuerdo con Sara, todo cabe en poesía y todo es absolutamente necesario, tanto la poesía aparentemente intrascendente como la más poderosa reivindición poética.
Al fin y al cabo son las personas individualmente las que hacen importante a un poema o a un libro de poemas.

Me ha llamado la atención esa mención que hace Sara al cantar del Mio Cid, por cierto, el primer libro que compré por mis propios medios a los 13 años más o menos.
Te puedes creer que todavía recuerdo muchísimas partes de ese extensísimo poema.

El cid sale de Vivar
a Burgos va encaminado
allí deja sus palacios
yermos y deseredados.

Esto viene al caso de la importancia que puede tener este tipo de poesía en las mentes infantiles, la rima, el ritmo primario, abren indudablemente una brecha en la sensibilidad, esa brecha por donde puede entrar, años más tarde, todo el poder de la poesía.

Cuando se habla de compromiso poético y de si es imprescindible o no, siempre me viene a la memoria el recientemenete desaparecido Angel Gonzalez, como sabeis, en su extensa vida literaria, pasó por todas y cada una de la tendencias poéticas.
Lo realmente importante es que fue un grandísimo poeta y desde esa cualidad puede, eternamente, mover cualquier conciencia.

Creo que todo es importante cuando uno se implica en lo que está haciendo.

Interesantísimo todo esto, felicidades a todos.

Luis Oroz.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Excelentes todas las exposiciones, si bien la explicación de Sara tengo que asumirla al cien por cien, porque es igual a la que haría yo.
En fin, es un placer disfrutar de las cosas de los poetas con los poetas.
Un fuerte abrazo a todos.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Mi canto se hace grito porque el grito
se me ha quedado pequeño en al garganta.
Yo traigo el grito herido de aquel que no ha podido gritar,
porque lo que gana no le alcanza.
Yo vengo a gritar porque este grito
me viene arando el corazón y el aire;
es el mismo grito que allá en el Chaco
gritó mi abuelo y no lo escuchó nadie.
Ellos temen que cante
porque con mi canto les impido castigar al inocente,
le temen al puñal de mi guitarra
y a las voces qu escucho de vientos.
Quieren que calle, quieren que tan sólo mis canciones
hablen de amor y de paisajes,
y a mi me duele el dolor de tanta gente
que le han talado con el hambre su coraje.
Amo al amor, amo al romance del sauce con el río,
pero también amo al hombre de la espalda rota,
y su hambre y su dolor los hago míos...
Yo vengo a gritar lo que otros callan
-de amor y de versos abundan los cantores-
yo traigo el grito herido de mi tierra.
NO ES CULPA MÍA SI NO TRAIGO FLORES.

Horacio Guarany
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

S.Castelar escribió:Grave problema que no debemos obviar, sobre todo cuando culpamos a la sociedad, que en definitiva somos todos.
No creo que estar en contra de las formalidades de la poesía sea ir más a favor de ella o pensar que está por eso más viva, o que haya temas que no son poéticamente relevantes, hay textos poéticamente irrelevantes, eso está claro, pero todo es suceptible de ser poetizado y es más, de ser magistralmente poetizado.
No debemos salirnos del contexto en el que estamos actuando, que es un foro de poesía donde hay diversidad de fines, y todos son respetables.
Antes que todo, quiero mencionar que este foro, es una pizarra afortunada donde podemos exponer nuestras ideas y quiero agradecer la participacion de quien suma las mismas.

Sara. en ello reside precisamente mi observacion, en que la sociedad no es un ente aislado, ni el poeta lo es siendo que parte de la misma. tampoco podemos culpar al "destino" per se, todo lo contrario, porque hablabamos del "motivo" del poeta y deciamos que su vision es transformadora y debiera a mi juicio ser abrasiva al letargo. ahora mismo lo hacemos manifiesto.

en la poetica, no estoy seguro que se hayan inventado todos los subgeneros, o todas las formalidades, la historia nos dice que no. es un ejemplo que Rimbaud en su "Une Saison en Enfer" actua bajo un vision y un motivo particulares, una busqueda que en ese instante llega a su cuspide. rompe reglas pues, pero en definitiva un poeta puede romperlas o no sin estar distanciado de su conocimiento o no de las mismas, no son condicionantes. como cometes un delito si no sabes lo que es?? un dilema moral, que en poetica diriamos una libertad de conceptos o de formas. menciono a Rimbaud porque no genero una "teoria poetica" si un genero en cambio, y no se si alguna vez se remitio a esas casas de once tablas, como les decia Neruda a los sonetos.

Ahora la libertad tematica es correcta, Sara, por lo mismo decia yo que la vida es suplicio o gozo y una posicion al respecto, intervienen los cisnes o las libelulas incluso las papas fritas, pero ya lo invocabas tu misma "suceptibles de ser magistralmente poetizados". A lo que voy es que el poeta toma y debe tomar un partido, una posicion, alejado de panfletos y verborreas, por las chips o por el hambre, pero tomar una posicion, citare aqui a la rebeldia dogmatica de Whitman: Canto a mi mismo; o a la social de Roque Dalton; Canto a mi posicion:

" Ay, poetas,
¿Cómo pudisteis cantar infamemente
a las abstractas rosas y a la luna bruñida
cuando se caminaba paralelamente al litoral del hambre
.......
Estamos en el lugar en que se encuentra el hombre.
Estamos en el lugar en que se asesina al hombre,
en el lugar
en que los pozos mas negros se sumergen en el hombre.
Estamos con el hombre
porque antes muchísimo antes que poetas
somos hombres.
Estamos con el pueblo,
porque antes, muchísimo antes que cotorros alimentados
somos pueblo.
"
ROQUE DALTON


Luis: no conozco a Angel Gonzalez, me has dejado tarea, pero eso mismo es el tema, a mover conciencias y luego quizas coincidencias. y creo que la honestidad consigo mismo, es un puñal ya muy fuerte contra el hastio y el letargo de nuestra epoca.

Amparo:

Si se supiera
Manuel Vázquez Montalbán

Si se supiera
lo que se presiente y no se dice
desde que Hiroshima
nos dejó sin habla
que la tercera guerra mundial
se ha declarado
que se muere
en los cuatro puntos cardinados
que crucifican la tierra en cruz gamada
lejos del parking amortizable
del supermercado de leches descremadas
de los lugares de vacaciones invernales
de las familias de hijos únicos
desplegables
lejos del Louvre y de la poesía tónica
lejos
muy lejos de la Plaza Roja y de la Casa Blanca
si se supiera
que a los vietnamitas del Líbano les abren en canal en Guatemala
más no se inventó el napalm para Le Bois de Boulogne
ni la violada de El Salvador será Miss Play Boy
en abril
aunque abril siga siendo el mes más cruel
en ésta guerra sólo se mata en los arrabales
el centro es ciudad abierta por mutuo acuerdo
entre el Bien y el Mal, mientras la ciencia
del alma calcula como calcular lo incalculable
por ejemplo
cuántos deben morir cada día en Etiopía
para que nos salga social
de pronto
la poesía.


Saludos
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Antes que poeta se es lector.
Antes de formar parte de algo siempre se tiende a obsevar.
El aprendizaje es inherente al ser humano.
Pero he aquí el problema tremendísimo de nuestros tiempos; que a pesar de todas la facilidades para el entedimiento, apredizaje... parecen no servir, o utilizarse erróneamente.
Bueno... no me extiendo más sobre este tema porque todos tenemos una idea de lo que pasa con la educación y preocupaciones actuales.

Dejando a un lado la temática que elija el poeta, es evidente que la parte importante está en la temática que eligen los lectores.
Y si estamos ante una sociedad despreocupada, o más bien preocupada por otras cosillas, pues la consecuencia es que los lectores elegirán lecturas acordes a las vaciedades, por un efecto de marketing.

Saludos.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

"... Y los poemas son
un modo que adoptamos
para que nos entiendan
y que nos entendamos."

J. Gil de Biedma
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Alberti escribió magníficos poemas, y otros, por suerte para mí pues me permiten congraciarme conmigo misma, francamente malos. Éste (no lo conocía) cojea. Y cojea mucho, en mi opinión.

Verás: si sabe, como afirmar en la segunda estrofa, qué cantan los poetas de ahora, a qué la pregunta.
La tercera estrofa (consecuencia de la segunda, que tampoco es para sobresaliente), si la lees en un foro -sea el que sea- produce cierto desconcierto, incluso produce deseos de estrangular al autor. Y la última, sinceramente no la entiendo. O me sobra un punto, o ... O.

Así todo, me parece una 'discusión' deliciosa. Gracias a todos.

Blanca


femmeble escribió:Aquí os dejo unos versos de Alberti que me parecen muy acertados para expresar la realidad del poeta:

¿Qué cantan los poetas de ahora?
¿Qué miran los poetas de ahora?
¿Qué sienten los poetas de ahora?

Cantan con voz de hombre ¿Pero dónde están los hombres?
Con ojos de hombre miran ¿Pero dónde los hombres?
Con pecho de hombre sienten ¿Pero dónde los hombres?

CANTAN, Y CUANDO CANTAN PARECE QUE ESTÁN SOLOS.
MIRAN, Y CUANDO MIRAN PARECE QUE ESTÁN SOLOS.
SIENTEN, Y CUANDO SIENTEN PARECE QUE ESTÁN SOLOS.

No es más hondo el poeta, cuando en su obscuro subsuelo,
encerrado. Su canto asciende a más profundo
cuando, abierto en el aire, YA ES DE TODOS LOS HOMBRES.

Saludos.
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Ay Blanca, no sabes cómo me sumo a tus palabras, :mrgreen: , con todos los perdones que haya que pedir, estoy más que de acuerdo contigo. Alberti tenía para todos los gustos, yo de hecho siempre he creído (y sigo creyendo) que al lado de otros de su generación se le sobrevaloró, en gran medida por ese contexto social que siempre se le trataba de endosar, fuera o no así, sólo hay que ver el caso de "Se equivocó la paloma", que él mismo llegó a declarar que no tenía ningún contenido político, pero no queda igual decir qué es un manifiesto idealista a que es un simple poemilla que se le ocurrió a cuento de nada. Es muy cierto que los poetas cuando se ven avalados por las circunstancias parece que crecen en talento, con ésto no quiero decir que Alberti no fuera un gran poeta, lo fue, pero a mí me da un no sé qué de que por ejemplo Cernuda no haya sido tan valorado, cuando su obra tuvo un compromiso tan fuerte como el de cualquier otro, eso sin mencionar su calidad...en fin, cosas de la literatura.

Un abrazo

Sara
Última edición por Sara Castelar Lorca el Mié, 23 Abr 2008 8:43, editado 1 vez en total.
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: Blanca Sandino

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Querida amiga:
Posiblemente tengas razón en que el poema cojea, pero cuando lo puse en el foro es porque andaba cantándolo desde hace días, Y NO ESTÁ EL POEMA COMPLETO: te lo pongo entero, a ver si así le encuentras un poco más de sentido.


BALADA PARA LOS POETAS ANDALUCES DE HOY

¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?

Cantan con voz de hombre, pero ¿Dónde están los hombres?
con ojos de hombre miran, pero ¿Dónde los hombres?
con pecho de hombre sienten, pero ¿dónde los hombres?

¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie?
¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie?
¿Que en los mares y campos andaluces no hay nadie?

Cantad alto. Oiréis que oyen otros oídos.
Mirad alto. Veréis que miran otros ojos.
Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre.

No es más hondo el poeta en su obscuro subsuelo,
encerrado. Su canto asciende a más profundo
cuando, abierto en el aire ya es de todos los hombres.


Saludos.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

femmeble escribió:Y si estamos ante una sociedad despreocupada, o más bien preocupada por otras cosillas, pues la consecuencia es que los lectores elegirán lecturas acordes a las vaciedades, por un efecto de marketing

...de acuerdo Amparo, pero dime que seran los poetas entonces?complices de la subordinacion? un subproducto mas del marketing yencima hemos de llamarlos poetas???

"La libertad es
no recordar entero el nombe del tirano,
y que sea la saliva más dulce que el almíbar.
y, aunque estrujen tu cerebro cual cuerno de carnero,
No mane nada ya del ojo azul."
J. BRODSKY

y que haremos poetas del siglo 21, sentarnos a recordar a la generacion de escritores que se fue, a discurrir en sus textos para recordarnos que estamos vivos?? o tomaremos un nuevo camino diferente, pero que continue los pasos de aquellos que no son tan diferentes de nosotros??

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: KngSuggar

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Ahora es cuando más se me revela la poesía como antítesis de la Historia.
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: A TODOS LOS POETAS DEL MUNDO.

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Encontrado en un minúsculo rinconcito de un "periodiquito":

CULTURA. El escritor y poeta Antonio Gómez-Yebra, profesor de Literatura en la Universidad de Málaga, reclamó ayer que es necesaria una "mayor presencia de la poésía y la literatura en la educación", así como que los niños aprendan a "recitar poesía" y a "dramatizar" porque es "muy bueno para oxigenar la mente y que no se oxide".

¡¡¡Vaya tela!!!!
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”