Página 4 de 6

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Sab, 31 Oct 2009 22:51
por Amparo Guillem
Aquí te contesto, amigo Marcos:

Don Juan como tal ha muerto,
Y sólo quedan vestigios
de sus rondas y litigios,
ya no nos sirven los cuentos,
se quedan en el intento
perdiendo todo prestigio
caído su estandarte frigio;
pero quedan los nostálgicos
de aquellos diálogos mágicos
con sus damas suspirantes
y todas las flores de antes,
con mil finales trágicos.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Sab, 31 Oct 2009 23:52
por Ana Muela Sopeña
TERCERA MISIVA A DON JUAN TENORIO

Me habláis de amor y no os creo,
más bien pienso que es apuesta,
para ganar duelo y a esta
soñadora del deseo.
Pero si algún día veo
que vuestro amor es real
os invitaré al umbral
de mi oscuro sentimiento.
Y ahora sed como el viento,
no dejad huellas de sal.


Ana Muela Sopeña

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Dom, 01 Nov 2009 9:03
por Julio Gonzalez Alonso
Ana Muela Sopeña escribió:TERCERA MISIVA A DON JUAN TENORIO

Me habláis de amor y no os creo,
más bien pienso que es apuesta,
para ganar duelo y a esta
soñadora del deseo.
Pero si algún día veo
que vuestro amor es real
os invitaré al umbral
de mi oscuro sentimiento.
Y ahora sed como el viento,
no dejad huellas de sal.


Ana Muela Sopeña



TERCERA VUELTA DE CORREO PARA ANAINÉS


Anainés de mis entrañas
que así la inocencia adorna;
yo te diré, no sin sorna,
que en parte y todo te engañas
creyéndote las patrañas
de un amor libre de apuestas,
que no he de llevar yo a cuestas
el dicho que no acuñé:
que en amor y guerra sé
nos valen todas las mañas.

.

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Dom, 01 Nov 2009 12:15
por Julio Gonzalez Alonso
Julio González Alonso escribió:
Ana Muela Sopeña escribió:TERCERA MISIVA A DON JUAN TENORIO

Me habláis de amor y no os creo,
más bien pienso que es apuesta,
para ganar duelo y a esta
soñadora del deseo.
Pero si algún día veo
que vuestro amor es real
os invitaré al umbral
de mi oscuro sentimiento.
Y ahora sed como el viento,
no dejad huellas de sal.


Ana Muela Sopeña



TERCERA VUELTA DE CORREO PARA ANAINÉS


Anainés de mis entrañas
que así la inocencia adorna;
yo te diré, no sin sorna,
que en parte y todo te engañas
creyéndote las patrañas
de un amor libre de apuestas,
que no he de llevar yo a cuestas
el dicho que no acuñé:
que en amor y guerra sé
nos valen todas las tretas.

.



Por abundar en lo dicho
tengo mi amor por real
y aún sé que será inmortal
cuando yazga ya en el nicho,
y así lo dejo predicho
porque la vida es apuesta
sea honesta o deshonesta,
y nunca de ella reniego,
ni siendo asaz mujeriego
ni en la hora más funesta.

.

Publicado: Dom, 01 Nov 2009 15:05
por Rafel Calle
EL CONVIDADO DE PIEDRA

Hoy quisiera desvelaros
el norte de un seductor,
llama pobre sin calor,
cuando los rojos son caros
en los braseros avaros,

Una ausencia lo aventaba,
y el amarillo soñaba
eclipses de luna y rosa,
flor de la llama sinuosa
y un satélite que amaba.

Amor sería el oficio
de las espadas de espuma,
Eros y Venus, un puma,
animando al sacrificio
del amor entre la bruma.

Ocaso de las mañanas
que regresan de los senos,
dos picos de luz serenos
donde columpiar las nanas
y los símiles amenos.

Y cuando quiso querer
no pudo ser animal,
era un pobre vegetal
con rasguños por doquier
y función de mineral.

Espero nada haber dicho
en este cuento de tetas,
tiran más que dos carretas
pero el amor es un bicho
que se nutre en los ascetas.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Dom, 01 Nov 2009 16:35
por Ana Muela Sopeña
CUARTA MISIVA A DON JUAN TENORIO.

El amor no puede ser
tan sólo una vil apuesta,
al menos, Don Juan, para esta
honda y sensible mujer.
Os invito a parecer
algo más noble que el diablo
o volved a vuestro establo.
He de conocer a un hombre
con honor y con buen nombre.
Mientras tanto yo...ni os hablo.


Ana Muela Sopeña

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Dom, 01 Nov 2009 17:32
por Julio Gonzalez Alonso
Ana Muela Sopeña escribió:CUARTA MISIVA A DON JUAN TENORIO.

El amor no puede ser
tan sólo una vil apuesta,
al menos, Don Juan, para esta
honda y sensible mujer.
Os invito a parecer
algo más noble que el diablo
o volved a vuestro establo.
He de conocer a un hombre
con honor y con buen nombre.
Mientras tanto yo...ni os hablo.


Ana Muela Sopeña



CUARTA VUELTA DE CORREO PARA ANAINÉS.

¿Mejor mujer presumís
ser para esta ocasión
negando sin remisión
lo que por mí ya sentís?
¿No véis que así más herís
vuestro corazón y alma
perdiendo en todo la calma
con vuestro enojo y ardor?
¿No véis nobleza y amor
en apostar yo mi alma?


.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Dom, 01 Nov 2009 22:59
por Ana Muela Sopeña
QUINTA MISIVA A DON JUAN TENORIO

Demostradme vuestro amor
pasando por esta prueba:
debo ser la última Eva
en vuestra lista de honor.
Si no es posible la flor
morid sin verme jamás,
ya que otra cosa es lo más
deleznable de la vida
y con dura despedida
por fin perderéís el as.


Ana Muela Sopeña

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 11:38
por Julio Gonzalez Alonso
Ana Muela Sopeña escribió:QUINTA MISIVA A DON JUAN TENORIO

Demostradme vuestro amor
pasando por esta prueba:
debo ser la última Eva
en vuestra lista de honor.
Si no es posible la flor
morid sin verme jamás,
ya que otra cosa es lo más
deleznable de la vida
y con dura despedida
por fin perderéís el as.


Ana Muela Sopeña



ÚLTIMA VUELTA DE CORREO PARA ANAINÉS


No se demuestra el amor
recurriendo a otras pruebas
que no sean las que debas
a su pasión y calor;
mas si la prueba ha de ser
en este loco querer
Anainés tú ser la última...
muriendo yo eres la última.
¡Nada tendréis que temer!

.

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 12:42
por Marcos de la Mancebía
Amparo Guillem escribió:Aquí te contesto, amigo Marcos:

Don Juan como tal ha muerto,
Y sólo quedan vestigios
de sus rondas y litigios,
ya no nos sirven los cuentos,
se quedan en el intento
perdiendo todo prestigio
caído su estandarte frigio;
pero quedan los nostálgicos
de aquellos diálogos mágicos
con sus damas suspirantes
y todas las flores de antes,
con mil finales trágicos.
No quisiera dulce dama
el pecar de impertinente,
pero piensa mi inconsciente
en llevármela a la cama.
Y si su ardor no se inflama
en los brazos de un Don Juan
seguro que le vendrán
las ganas con un tunante.
como el que tiene delante.
Donde las toman, las dan.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 16:14
por José Manuel Sáiz
Vuelvo, como colofón a mi papel de abogado del diablo, Don Juan Tenorio, con unos versos dictados por su fiel amigo de aventuras Marco Ciutti. Nadie mejor que él para darnos su visión de la actitud de tan controvertido personaje.

....


Yo, Don Marcos Ciutti, mano
derecha del caballero
Don Juan Tenorio, hermano
antes que simple escudero,
leyendo lo que se dice
y cuentan de su leyenda
suplico se me autorice
a ser yo quien le defienda.

Fue él en vida, no lo niego,
pendenciero, vil y rufián.
Seductor y dado al juego
nunca le importó el qué dirán.

A Doña Inés no traicionó.
Si lo hizo primeramente
al final ya le perdonó
sincera y conscientemente

En cuanto a Don Luis, vil como él,
lo asesinó de buena liz
pues entre iguales no hay matiz
entre lo de éste y lo de aquél.

Pero tengan la convicción
que no engañó o mintió a mujer
que no supiera la intención
última de su proceder.

Si culpable es el burlador
más culpable debiera ser
quien sabiéndole seductor
¡ay!, se dejara convencer.



--oOo--








Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 16:53
por Marcos de la Mancebía
José Manuel Sáiz escribió:Vuelvo, como colofón a mi papel de abogado del diablo, con unos versos dictados por su fiel amigo de aventuras Marco Ciutti. Nadie mejor que él para darnos su visión de la actitud de tan controvertido personaje.
........
Yo, Don Marcos Ciutti, mano
derecha del caballero
Don Juan Tenorio, hermano
antes que simple escudero,
leyendo lo que se dice
y cuentan de su leyenda
suplico se me autorice
a ser yo quien le defienda.

Fue él en vida, no lo niego,
pendenciero, vil y rufián.
Seductor y dado al juego
nunca le importó el qué dirán.

A Doña Inés no traicionó.
Si lo hizo primeramente
al final ya lo perdonó
sincera y conscientemente

En cuanto a Don Luis, vil como él,
lo asesinó de buena liz
pues entre iguales no hay matiz
entre lo de éste y lo de aquél.

Pero tengan la convicción
que no engañó o mintió a mujer
que no supiera la intención
última de su proceder.

Si culpable es el burlador
más culpable debiera ser
quien sabiéndole seductor
¡ay!, se dejara convencer.


En un principio hace alarde
de un sinfín de tropelías,
asesinatos, porfías
y refriegas por la tarde.
Reniega de ser cobarde,
lo que en el fondo es mentira;
tan sólo suelta su ira
porque le causa renombre.
Seduce mejor al hombre;
por la mujer, ni suspira.

De ser truhán se vanagloria,
siendo invencible en el duelo
y se arrastra por el suelo
si una dama en su oratoria
le derrota en la victoria.
Si por fuerza la somete,
cumpliendo lo que promete,
es porque siente placer
subyugando a la mujer.
Es un galán de falsete.

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 18:13
por José Manuel Sáiz
Replica de Don Marco Ciutti a Don Marcos de la Mancebía:




Lo definí siendo amigo
como vil y mujeriego.
Le sobran, sí, enemigos,
tengo ojos, yo no os lo niego.

Entre iguales fue canalla,
entre mujeres, seductor,
pero miente quién hoy calla
que no hizo igual en el amor.

¿Quién de ustedes caballeros
ante una fermosa dama
no pugna como guerrero
al asalto de su cama?

re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 18:26
por Ana Muela Sopeña
DON JUAN

Don Juan es arquetipo de la sombra,
pero todos los hombres se reflejan
en el espejo dúctil de ese mito.

Les gustaría ser siempre admirados,
saltar de cama en cama sin obstáculos
y vivir cada día como un reto.

Sentir cada mujer como un regalo,
seducir sin pensar en las promesas,
inventar cada noche una mentira,
para salir sin horas a gozar.

El arquetipo es rico en sus variantes.
Hay el Don Juan que dice de qué va.
Entonces las mujeres se acorazan,
tan sólo se desnudan en lo físico,
mas permanecen cautas en el alma.

Pero también existe otro Don Juan,
el que te hace pensar que es un Romeo,
te roba el corazón y te lo rompe
con sus armas letales del embuste
o con su ninguneo cuando hay otra.

Don Juan no sabe amar, es bravucón,
al límite de todo va viviendo,
no cumple sus promesas, siempre falla.

Pero hay algo en su mundo que fascina.

A los hombres por ser conseguidor
de las bellas más bellas del jardín
y luego desecharlas sin pasar
por la doma terrible de la especie.

A las mujeres tiene cautivadas
por ser un gran artista de la farsa,
dominar sin problemas el teatro
de la parafernalia del cortejo.

Nos cautiva su labia y su destreza,
su gran temeridad en cualquier duelo,
su gran disposición para el amor.
En él no existe el miedo, sólo acción.

Es un antisocial habilidoso
que parece un gran pícaro divino.

Todas sus transgresiones son pasadas
por filtros invisibles de cultura,
por excusas de gente que ama el mundo
de la aventura incierta de la vida.

Es un tipo que gusta aunque sea malo,
se lo mira con cierta calidez,
como si fuera un niño muy travieso
que no piensa las cosas por su edad.

Don Juan es arquetipo de la sombra,
pero también es mito de la luz
ya que al final se vuelca en el amor,
se redime por él ante la muerte.

Dentro de cada hombre hay un Don Juan
que busca la emoción de la conquista
y huye de cadenas familiares.

Y en la mujer siempre hay una experiencia
con un Don Juan vestido de Romeo
que la lleva con lágrimas a abismos
de desesperación y desamor.

Mas el hombre consigue liberarse
de la sombra del mito cuando ama,
entonces ya no quiere abandonar.

Y las mujeres cambian de repente
buscando ser parejas de otros hombres
con la capacidad de ser amantes.


Ana Muela Sopeña

Re: re: Don Juan Tenorio en el 1 de Noviembre.

Publicado: Lun, 02 Nov 2009 18:31
por Marcos de la Mancebía
José Manuel Sáiz escribió:Replica de Don Marco Ciutti a Don Marcos de la Mancebía:




Lo definí siendo amigo
como vil y mujeriego.
Le sobran, sí, enemigos,
tengo ojos, yo no os lo niego.

Entre iguales fue canalla,
entre mujeres, seductor,
pero miente quién hoy calla
que no hizo igual en el amor.

¿Quién de ustedes, caballeros
ante una fermosa dama
no pugna como guerreros
al asalto de su cama?
Deja Ciutti que te diga,
que eso no me da placer,
porque quiero a mi mujer.
Una cosa es la cantiga
y otra, mentir a una amiga.
Es un atávico instinto
el de quitar el precinto
por un efímero ardor;
pero sentir el amor
es totalmente distinto.