Página 4 de 4

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 8:08
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Antonio, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Lun, 16 Dic 2019 8:18
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Miguel Ángel, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Vie, 20 Dic 2019 14:22
por Armilo Brotón
Un poema de estas características me entusiasma y me emociona en múltiples aspectos. Por un lado me hace creer firmemente que la poesía está cada vez está más viva y por otro alumbra mi capacidad de comprensión de este arte en la medida que abre mis posibilidades creativas. Un análisis exhaustivo de la obra es todo un tratado de poética, porque son muchos los matices que alberga y que convendría resaltar.
Cuando el versículo apenas tenía salida lírica posible, yo reconozco que huí como las ratas de un barco que se hundía. Un ejemplo de esto es el realismo ficticio e imitativo: cuando para distinguirse como tal empecé a leer la muletilla "puta" como adjetivo de todo sustantivo vital me dije "tate" esto es un callejón sin salida.
Entiendo que la única manera de salvar al verso es creer en él. Esto es evolucionismo, aquí está trazado claramente su fundamento teórico. Evolucionismo es romper todos los diques que imposibilitan llevar a la palabra a su más alto nivel expresivo, que sea realmente una materia plástica que la mente conforma para que se transforme en placer su degustación.
Aprovecho para desearte felices fiestas estimado amigo.
Un abrazote

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Lun, 11 May 2020 22:46
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Julio, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Mar, 12 May 2020 12:33
por Ricardo Serna G
Invierno o tradición de sentir celos
por la breve emoción de un nuevo ciclo,
porque el mundo parece más pequeño
cuando cuentan el tiempo no vivido
o aquel que han vivido por soñado
íntimamente, ellos y el silencio.
El invierno nos trae sensaciones,
diferencias, alteraciones del cuerpo,
dolores y representa lo opuesto
a la tranquilidad, pero cada momento,
es especial, se aprovecha la crisis
para tomar lo mejor y superarlo,
para cambiar......


Maravilloso poema, querido maestro

Un abrazo fuerte

Salud ante todo

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Sab, 20 Jun 2020 8:20
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ventura, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Sab, 20 Jun 2020 9:38
por F. Enrique
Muy buen poema, Rafel, que nos muestra nuestra fragilidad ante el paso del tiempo. Leerlo ahora se nos hace más doloroso, tenemos los sentimientos a flor de piel y nos sentimos tan pequeños ante esta dura prueba a la que nos ha sometido la vida.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Dom, 04 Oct 2020 6:05
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo John, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Lun, 16 Nov 2020 7:59
por Rafel Calle
Armilo Brotón escribió:Un poema de estas características me entusiasma y me emociona en múltiples aspectos. Por un lado me hace creer firmemente que la poesía está cada vez está más viva y por otro alumbra mi capacidad de comprensión de este arte en la medida que abre mis posibilidades creativas. Un análisis exhaustivo de la obra es todo un tratado de poética, porque son muchos los matices que alberga y que convendría resaltar.
Cuando el versículo apenas tenía salida lírica posible, yo reconozco que huí como las ratas de un barco que se hundía. Un ejemplo de esto es el realismo ficticio e imitativo: cuando para distinguirse como tal empecé a leer la muletilla "puta" como adjetivo de todo sustantivo vital me dije "tate" esto es un callejón sin salida.
Entiendo que la única manera de salvar al verso es creer en él. Esto es evolucionismo, aquí está trazado claramente su fundamento teórico. Evolucionismo es romper todos los diques que imposibilitan llevar a la palabra a su más alto nivel expresivo, que sea realmente una materia plástica que la mente conforma para que se transforme en placer su degustación.
Aprovecho para desearte felices fiestas estimado amigo.
Un abrazote
.......................................................................................
Muchas gracias, amigo Armilo, te agradezco el extenso comentario que me regalas y me alegra que te haya gustado el poema.
Del versículo pienso que, más que nada, es producto de la ignorancia estructural, no siempre, pero muy a menudo. En cuanto al realismo, pues, en muchas ocasiones, me parece que es una solución, aunque muy relativa, a la falta de inspiración literaria.
Del evolucionismo, decirte que después de tantos años y tanto estudio, está ahí para quien lo quiera trabajar.
Abrazos.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Vie, 27 Nov 2020 18:01
por Teresa Santiago
Un poema sincero, escrito desde el sentimiento con el que es fácil emocionarse. Tiene un ritmo muy logrado y un lenguaje no rebuscado que renuncia a lo artificioso.
Buen trabajo, hermoso poema.
Saludos con afecto.

Teresa.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Dom, 14 Feb 2021 12:02
por Rafel Calle
Ricardo Serna G escribió:
Invierno o tradición de sentir celos
por la breve emoción de un nuevo ciclo,
porque el mundo parece más pequeño
cuando cuentan el tiempo no vivido
o aquel que han vivido por soñado
íntimamente, ellos y el silencio.
El invierno nos trae sensaciones,
diferencias, alteraciones del cuerpo,
dolores y representa lo opuesto
a la tranquilidad, pero cada momento,
es especial, se aprovecha la crisis
para tomar lo mejor y superarlo,
para cambiar......


Maravilloso poema, querido maestro

Un abrazo fuerte

Salud ante todo
........................................
Qué bueno era tenerte entre nosotros y cuánto te añoramos, querido y añorado maestro Ricardo.
Abrazos hasta tu morada.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 21:48
por Teresa Santiago
Es interesante esta combinación de estrofas iniciales en alejandrinos arromanzados y endecasílabos en la parte final.
Me ha gustado en fondo y forma.
Los muy puristas señalarían esa asonancia entre los versos 5 y 7 ( respuesta/ gesta) y la disrupción de los dos últimos endecasílabos, (que por cierto, son un poema en sí mismos).
Pero yo no soy tan, tan..., y me quedo con el contenido.

Y sí, hay tiempo no vivido, pero seguramente también contribuyó a que ocurriera "el tiempo vivido"
Un abrazo y buen finde.

Teresa.

Re: El silencio de los ensueños

Publicado: Sab, 20 Feb 2021 1:05
por xaime oroza carballo
Rafel Calle escribió:Senil resurgimiento de ideas improbables,
como un ciclón de rosas y espinas y cairel
que vuela en algoritmos de atribuciones lánguidas,
la lógica de flecos o números sin fe.

Estadio del achaque o un lago por respuestas,
en un parque lunático de hombre y/o de mujer
que buscan el embate al verdor de una gesta;
la liturgia del agua como un ruego de sed.

Invierno o tradición de sentir celos
por la breve emoción de un nuevo ciclo,
porque el mundo parece más pequeño
cuando cuentan el tiempo no vivido
o aquel que han vivido por soñado
íntimamente, ellos y el silencio.
El murmullo sordo de los sueños reverbera en el silencio de la soledad de la senectud, como atrapar el viento de la nostalgia.
Hasta ahí he viajado de tu mano. Gracias.
Un abrazo