Página 4 de 16

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:22
por Armilo Brotón
Víctor F. Mallada escribió:Por no citar a compañeros de Alaire, aquí dejo un ejemplo de verso multimétrico escrito con ritmo explícito (el único válido en mi opinión).

Son unos versos del poema "Guerra" de Angela Figuera Aymerich, la gran poeta vasca:

"Lo supe siempre.
Al percibir la vida doblárseme en el seno,
al golpearme un pulso repetido por las venas,
lo supe: concebía hacia la muerte".
Bueno, más bien yo lo considero polimétrico con una irrupción amable en el segundo hemistiquio del tercer verso. Tendría que leer el resto del poema.
Pero lo importante es que no sé exactamente lo que me quieres decir con este ejemplo pues está plagado de buenas figuras literarias que diferencia su lenguaje hacia la poesía. Este caso es una combinación excelente de ritmo formal con interno.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:23
por Víctor F. Mallada
De todas formas, pienso que el gran teórico de la poesía en español, Tomás Navarro, también habría que actualizarlo, porque, si mal no recuerdo, todavía es demasiado clásico y no tiene en consideración las pausas explícitas en los signos de puntuación.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:23
por Ignacio Mincholed
Saludos. Me acabo de dar cuenta del asunto y os leía con atención.

Me gustaría apuntar algunas cosas sobre ritmo...

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:24
por Ignacio Mincholed
una secuencia se caracteriza por una sucesión ordenada de algo, una serie, una unidad argumental, una progresión…

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:25
por Ignacio Mincholed
los cambios entre una secuencia y otra se entiende que pueden ser alternos o cíclicos,
podríamos decir que un cambio alterno dentro de una secuencia sólo tiene dos estados, sí o no, encendido o apagado, abierto o cerrado… sin una regularidad necesaria

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:25
por Armilo Brotón
Estoy de acuerdo con Ignacio. Bienvenido a esta grata charla.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:26
por Ignacio Mincholed
Un cambio cíclico admite más estados de los elementos o de las variables, es algo que se repite regularmente
como las estaciones o las fases de la luna, o los días de la semana

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:26
por Ignacio Mincholed
el ritmo es algo regular, algo que se mantiene en el tiempo en una secuencia cíclica de cambios entre pulsos y silencios

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:27
por Ignacio Mincholed
luego, se puede decir que el ritmo se produce mediante un cambio cíclico de los elementos que sean, notas musicales, progresiones matemáticas, sucesiones geométricas… mantienen un patrón que evidentemente puede ser variado y a la vez cíclico en su alternancia

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:28
por Ignacio Mincholed
entonces, parece que el asunto del ritmo es el de una secuencia formal fruto de una secuencia de pensamiento cuyo sentido es proyectar una armonía, o lo que llamamos musicalidad

y aquí entrarían las figuras con las que construir esa armonía con sentido de belleza

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:28
por Ignacio Mincholed
Saludos Armilo, gracias

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:32
por Armilo Brotón
Yo lo entiendo así Ignacio. Para mí el avance en la poesía es considerar otros elementos rítmicos no tan evidentes, pero que siempre están en nuestro oído. Yo llevo tiempo pensando en que, respecto a la poesía, hay dos tipos de oídos que se complementan: el estrictamente sonoro y el de pensamiento.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:35
por Pablo Ibáñez
Bienvenido Ignacio.

de la lectura de tu comentario se extraen consideraciones interesantes sobre el ritmo, a un nivel que podríamos llamar cibernético. Hay mucho de matemática, de lógica, en lo que pareces sugerir. ¿Podríamos atrevernos a decir que el ritmo está en nuestros genes, cableado en nuestro hardware cerebral y sería por eso por lo que la poesía nos resulta tan misteriosamente humana, tan esencial a nosotros y por otro lado tan diferente al habla común? ¿Todas las artes se basan, de una u otra forma, en el ritmo? Gracias.

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:36
por Ignacio Mincholed
Sí, podría decir que estoy en esa línea también, Armilo

En poesía, considero que inducir el ritmo en el lector, que podríamos decir que es inducir un ritmo interno, de pensamiento; es un avance de grado más allá del ritmo impuesto por los recursos tradicionales

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Publicado: Mié, 28 Mar 2018 20:38
por Ignacio Mincholed
Saludos Pablo, gracias
Bueno, no hay consideraciones cibernéticas en lo que digo, no más allá de las que la propia cibernética extrapola en su aplicación