Página 4 de 4
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Mar, 08 Sep 2020 23:41
por Ricardo Linares
Muy buen soneto estimado Alonso, con razón te fuiste al campo, para saborear mejor la república de besos , porque entre pinos y arroyos.
sabe mejor: la carne, pescado y repollo, jajaja.
Un abrazo amigo.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Mié, 09 Sep 2020 20:22
por J. J. Martínez Ferreiro
Magnífico soneto, Alonso, sobre todo en los tercetos que hacen un cierre de todo un pirueta en el ritmo, como esos atletas que van volando por los aires y quedan clavados en el suelo como estatuas.
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Abrazos y salud.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Vie, 11 Sep 2020 16:05
por Alonso Vicent
Un bello soneto que encontré con dejos de los aires de tus altas montañas.
Un placer de lectura y gracias por compartir tus lindas emociones.- Un abrazote.-[/quote]
Hola, Mirta, y muchas gracias.
Fuimos creciendo, pero sin dejar de lado los saltos y acrobacias... mientras aguante el cuerpo.
Siempre es de agradecer una ventana que nos acerque a los amigos.
Un abrazote desde los campos de naranjos ya[/quote]
Campos de Naranjos?? que belleza puedo percibir el aromas de esos azahares . Te dejé algo en tu perfil. cuando tengas tiempo.-
Un abrazote para el camino.-[/quote]
De saltar por los barrancos volvimos; ahora ocho meses de trabajo y vecindario... aunque del vecindario ya ni nos enteramos. De puertas adentro de la casa es otro mundo. Después tenemos los naranjos, es un duro trabajo pero se agradece el aire libre y lo hacemos llevadero.
Voy a ver el perfil que con tanto cambio no había entrado en Alaire desde que bajé.
Muchas gracias, amiga Mirta, y un abrazote hasta tu cerro.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Vie, 11 Sep 2020 16:06
por Alonso Vicent
R. M. Alemán escribió:Alonso Vicent escribió:NACÍ EN UNA REPÚBLICA DE BESOS.
Nací en una república de besos,
en un estado libre y solidario;
crecí en puertas con luna y sin armario
y en ventanas que huían de sus presos.
Al aire me curé de los decesos,
me empapé del sabor a vecindario,
me acomodé el papel y el escenario
y compartí mis carnes y mis huesos.
A la carne agradezco mil placeres,
a los huesos les debo un gran apoyo,
al vecindario poco, pero gracias.
Al escenario subo por poderes,
para la sed me agencio un buen arroyo;
lo demás, unos saltos y acrobacias.
de lo más lindo que parió madre
bandera de pies, de infinitos besos...
Un lujazo, Alonso.
Fuerte abrazo, beso
Hola Rosa y muchas gracias por tu cercanía a esta república. Se acabaron las vacaciones pero seguimos en el escenario y a la espera de ver qué nos depara esta nueva temporada.
Besos hasta tu isla.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Vie, 11 Sep 2020 16:17
por Alonso Vicent
Ricardo Linares escribió:Muy buen soneto estimado Alonso, con razón te fuiste al campo, para saborear mejor la república de besos , porque entre pinos y arroyos.
sabe mejor: la carne, pescado y repollo, jajaja.
Un abrazo amigo.
Y tú que lo digas, Ricardo; todo sabe mejor en el campo, se disfruta... mucho más que en una fábrica de hielo y gaseosas que es donde me crié.
Pero en la montaña mejor todavía; que es donde me tomo las vacaciones anuales que no tuve nunca.
Ahora sí que considero que he reinventado mi república, je je
Un gran abrazo, Ricardo, ya entre mi aldea y los campos... que dentro de "na" ya estamos en plenas labores.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Vie, 11 Sep 2020 16:17
por Alonso Vicent
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Magnífico soneto, Alonso, sobre todo en los tercetos que hacen un cierre de todo un pirueta en el ritmo, como esos atletas que van volando por los aires y quedan clavados en el suelo como estatuas.
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Abrazos y salud.
Ya me has pillado. Atleta fui cuando mozo... dicen que algo siempre queda.
Fue un repaso rápido, a ritmo de soneto, de un pasado que enlaza con el presente.
Un gran abrazo J. J... gracias y salud, mucha salud; que creo que nos la merecemos.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Vie, 11 Sep 2020 17:55
por F. Enrique
A pesar de haber sido en mis años de bachillerato un seguidor incondicional de Garcilaso puedo decirte, Alonso, que me cansan los sonetos, en general, y no me paro demasiado en encontrar las razones aunque algunas las tenga muy claras. Pero tengo que aplaudirte porque este tuyo me ha convencido plenamente, es fresco y original (el talón de Aquiles de esta composición es su falta de ello), fresco, acorde con nuestros tiempos y con un mensaje valiente. Te dejo mis felicitaciones.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Vie, 11 Sep 2020 19:49
por Ulises C.J.
Acomodos y acrobacias para quien siente tan intensa la vida.
Precioso poema, amigo.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Sab, 12 Sep 2020 15:51
por Alonso Vicent
F. Enrique escribió:A pesar de haber sido en mis años de bachillerato un seguidor incondicional de Garcilaso puedo decirte, Alonso, que me cansan los sonetos, en general, y no me paro demasiado en encontrar las razones aunque algunas las tenga muy claras. Pero tengo que aplaudirte porque este tuyo me ha convencido plenamente, es fresco y original (el talón de Aquiles de esta composición es su falta de ello), fresco, acorde con nuestros tiempos y con un mensaje valiente. Te dejo mis felicitaciones.
Hacía tiempo que no me llegaba tanto un comentario. Es como un vicio esto de la clásica para mí, aunque solo publiqué un diez por ciento de lo escrito... porque también me cansan un poco los corsés. Qué tiempos aquellos del bachillerato... y no me remontó más atrás que me pongo melancólico.
Muchísimas gracias, Enrique, y un abrazo al abrigo de estos viejos muros.
Re: Nací en una República de besos. (Soneto)
Publicado: Sab, 12 Sep 2020 15:51
por Alonso Vicent
Ulises C.J. escribió:Acomodos y acrobacias para quien siente tan intensa la vida.
Precioso poema, amigo.
Muchas gracias, Ulises.
Donde hubo siempre queda algo, dicen. Sigo con las acrobacias para acomodarme a lo que llegue; que vida solo hay una.
Un abrazo, compañero.