Página 4 de 4

Publicado: Mar, 28 Abr 2015 2:27
por Josefa A. Sánchez
Sólo por el primer verso ya merece la pena leer este poema y además viene de regalo el resto. Me encantó.
Un abrazo.
Pepa

Re: re: Habitación beata

Publicado: Mar, 28 Abr 2015 13:00
por Ramón Carballal
María José Honguero Lucas escribió:La imaginación infinita, las imágenes inagotables, qué bárbaro, no dejas de sorprender.
Un abrazo
Gracias, Maria José, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: Habitación beata

Publicado: Mar, 28 Abr 2015 20:32
por Ramón Carballal
Begoña Egüen escribió:
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.
Magnífico poema. Mi felicitación, sincera.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Gracias, Begoña, eres muy amable. Un abrazo.

Publicado: Mar, 28 Abr 2015 20:33
por Ramón Carballal
Josefa A. Sánchez escribió:Sólo por el primer verso ya merece la pena leer este poema y además viene de regalo el resto. Me encantó.
Un abrazo.
Pepa
Muchas gracias por tu lectura y amables palabras. Un abrazo.

Re: Habitación beata

Publicado: Mar, 19 Ene 2016 7:53
por Rafel Calle
Muy bello poema de Ramón.

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 2:09
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.


A veces me muevo entre estos simbolos organizados por tu creatividad, entro a leer los geroglificos de tumbas, de ciudades perdidas, de todo cuanto ocurre y se escurre bajo tu sol, busco un sonido que me recuerde a mi algo similar...busco traducir entre tus tesoros creativos y es fascinante leerte, Ramon. Que cierre tan esplendoroso en su dolor! ERA

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 13:03
por Ramón Carballal
Rafel Calle escribió:Muy bello poema de Ramón.
Gracias, Rafel, por subir el poema. Un abrazo.

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 13:03
por Ramón Carballal
E. R. Aristy escribió:
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.


A veces me muevo entre estos simbolos organizados por tu creatividad, entro a leer los geroglificos de tumbas, de ciudades perdidas, de todo cuanto ocurre y se escurre bajo tu sol, busco un sonido que me recuerde a mi algo similar...busco traducir entre tus tesoros creativos y es fascinante leerte, Ramon. Que cierre tan esplendoroso en su dolor! ERA
Gracias, querida ERA, por tu amable comentario. Un abrazo.

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 14:15
por Carmen Pla
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.
Creas con tus versos una agradable atmósfera poética que se respira.
Un bello poema, Ramón, como todo lo que escribes.
Un gran abrazo

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 16:27
por Óscar Distéfano
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.

Un poema que me había perdido de leer en su momento. Agradezco que haya sido reflotado. En este trabajo, las imágenes y las metáforas adquieren un ropaje más simbolista y surrealista, sin romper el hilo argumental, la descripción fantástica que haces de esa mirada profunda en "habitación beata". Cantarle al amor en esas condiciones de casi mística conciencia es un tributo grande, una sublimación poética admirable. Mis aplausos.

Un abrazo, amigo.
Óscar

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 22:53
por Ramón Carballal
Carmen Pla escribió:
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.
Creas con tus versos una agradable atmósfera poética que se respira.
Un bello poema, Ramón, como todo lo que escribes.
Un gran abrazo
Muchas gracias, Carmen. Un beso.

Re: Habitación beata

Publicado: Mié, 20 Ene 2016 22:53
por Ramón Carballal
Óscar Distéfano escribió:
Ramón Carballal escribió:En ese cuadrado de luz vives tú.

Con tu araña invertida
y el camafeo rojo
y la doblez de un infinitivo
que dora las sábanas
en un rebumbio amargo.

Hay habitaciones que son un corazón de viernes,
regresan al solsticio con el hambre de las panteras,
se arrodillan ante el crisol que las nombra.

Aquí el hueco de un rosario,
el misal de los relojes,
la perlas como un cilicio en el secreto
de tu piel.

Cubre las paredes la quietud del deseo
en horas de púlpitos
cuando el mediodía es nieve
y un solo candor se refugia en las axilas.

Eres tú el abrazo o la continuidad del ojo
que desoye en tu ser las auroras
o el silencio que llegará dócil
hasta la caoba sin alas,
hasta la fotografía que suda
el oscuro eclipse del adiós.

Un poema que me había perdido de leer en su momento. Agradezco que haya sido reflotado. En este trabajo, las imágenes y las metáforas adquieren un ropaje más simbolista y surrealista, sin romper el hilo argumental, la descripción fantástica que haces de esa mirada profunda en "habitación beata". Cantarle al amor en esas condiciones de casi mística conciencia es un tributo grande, una sublimación poética admirable. Mis aplausos.

Un abrazo, amigo.
Óscar
Muchas gracias, Óscar. Es un lujo que me leas y comentes. Un abrazo.