Página 4 de 4

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 20:19
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Bretón escribió: Estimado Julio,
un soneto con estrambote impecable a mi corto entender. Fascinante el tema.
Sin embargo no estoy de acuerdo con algunas opiniones de compañeros más versados que yo, hay que ser sinceros en estas lides de la poesía clásica, que dicen que se trata de endecasílabos modernos. No sé que quiere decir endecasílabo moderno. ¿Quizás la acentuación enfática en la primera sílaba atenuada con el acento en sexta? No lo sé.
Creo que hay una utilización amplia de palabras que me suenan antiguas: dulce inquietud, vana ilusión, Oh sombras, presto al acecho...
Yo lo creo clásico este notable soneto y por eso no deja de ser hermoso. Y lo disfruté mucho.

Recibe un cordial saludo.

La corporación.

Seguramente, como dices, el soneto no escapa a la magia del clasicismo, ni yo lo he pretendido (otra cosa es que lograra hacerlo). Me importa cómo lo recibe el lector y ya está. En este caso, si te ha gustado y merecido la pena escribirlo en este comentario, ya me hace feliz.

Con los sonetos pasa que no podemos sustraernos a la idea de contar las sílabas, escudriñar en las rimas, repasar los acentos... Si todo eso nos cuadra, entonces estamos más dispuestos a juzgarlo por bueno. En mi caso, en primer lugar lo leo; si la lectura es fluida, sin tropiezos, y lo encuentro eufónico, además de un tratamiento del tema adecuado, pues acaba gustándome. Luego, sí, me paro a repasar las cuesstiones técnicas. Pasa, en la mayoría de los casos, que de una buena lectura se desprende un buen uso de las reglas, y al contrario. Casi nunca falla.
Con un abrazo. Salud.

Publicado: Mar, 02 Jun 2015 16:07
por Julio Gonzalez Alonso
MIRTA ELENA TESSIO escribió: Julio González Alonso,Me encanta el poema, me llega por lo intenso.
La técnica es para los que como tu, sabe, yo, si me permites, anoto estos
...

¿Quién canta del amor gloria y ventura?
¿Quién del amor elogia tantos bienes?
¿Quién nos muestra su cara limpia y pura?
.....
El que ama con el alma
el que cede la hermosura
sentimientos que no mueren
concediendo del amor la ternura.

Perdona maestro, tus versos movilizan mis fibras.

Me han llegado, me han conmovido.

Abrazo de una argentina romántica.



Gracias por tu comentario y abrazos, argentina romántica. Un placer.
Salud.

Publicado: Mié, 03 Jun 2015 19:50
por Julio Gonzalez Alonso
Rosa Marzal escribió: Aplaudo tu bellísimo soneto, Julio. Mi sincera admiración, amigo.

Un abrazo.
Con mi agradecimiento, Rosa. Un abrazo.
Salud.

Re: Quién canta del amor

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 15:23
por Vicente Fernández-Cortés
Julio González Alonso escribió: .



Quién canta del amor

Dulce inquietud que anidas en mi pecho,
pasión que por mi sangre te derramas,
fuego que se consume entre sus llamas,
vana ilusión, temor presto al acecho.

¡Oh sombras que sois noches en mi lecho,
dudas puestas en bandos y proclamas,
siniestra incertidumbre; de cuanto amas
ya sólo olvido, triste error, despecho!

¿Quién canta del amor gloria y ventura?
¿Quién del amor elogia tantos bienes?
¿Quién nos muestra su cara limpia y pura?

¡Por qué, ciegos, negar esta locura,
este dolor que hace estallar tus sienes
y este vivir de amarga desventura!

Sólo la noche oscura
es del amor cobijo enamorado
para, solo, morir desesperado.

González Alonso


.
Sensacional soneto. Se te nota el oficio.

Un abrazo, poeta.

Re: re: Quién canta del amor

Publicado: Vie, 05 Jun 2015 16:54
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:Pues yo pensaba que ya había pasado y pagado el billete en esta estación de sensaciones, de ritmos ensombrados, de amores apretados, pero es igual...... me gusta regresar a los tangos.

Todo un placer, este oscuro baile.

Salud y abrazos.

Como bien dices, el amor es un tango más grande que Buenos Aires, que ya es,por sí, una ciudad bastante grande. Te recuerdo, compañero, que las horas de junio esperan la llegada de un tren en una estación de la que nos des noticia... ¡y lo publicamos!

Abrazos. Salud.

Publicado: Sab, 06 Jun 2015 0:56
por Juan Cruz Bordoy
Querido Julio, en tus palabras describes la existencia del amor que ya no es una etapa emocional sino es la claridad del día que enciende la mirada, pero que agoniza en el corazón. La aceptación del mismo es ardua prueba del camino como bien tu dices, para en el final saber que la soledad reinará. Es el ciclo de la vida resumido en un sentimiento que tiene alma propia.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz

Publicado: Sab, 06 Jun 2015 2:05
por Ana Muela Sopeña
Maravilloso tu soneto con estrambote, Julio.

Dominas estas estructuras métricas y producen un gran placer estético.

Naturalidad, fluidez y elegancia en tus versos.

Felicitaciones
Un beso grande
Ana

Re: Quién canta del amor

Publicado: Sab, 06 Jun 2015 11:11
por Julio Gonzalez Alonso
Vicente Fernández-Cortés escribió:
Julio González Alonso escribió: .



Quién canta del amor

Dulce inquietud que anidas en mi pecho,
pasión que por mi sangre te derramas,
fuego que se consume entre sus llamas,
vana ilusión, temor presto al acecho.

¡Oh sombras que sois noches en mi lecho,
dudas puestas en bandos y proclamas,
siniestra incertidumbre; de cuanto amas
ya sólo olvido, triste error, despecho!

¿Quién canta del amor gloria y ventura?
¿Quién del amor elogia tantos bienes?
¿Quién nos muestra su cara limpia y pura?

¡Por qué, ciegos, negar esta locura,
este dolor que hace estallar tus sienes
y este vivir de amarga desventura!

Sólo la noche oscura
es del amor cobijo enamorado
para, solo, morir desesperado.

González Alonso


.
Sensacional soneto. Se te nota el oficio.

Un abrazo, poeta.

Un abrazo, Vicente. Gracias por la cercanía. Pasión y oficio son dos herramientas bastante útiles. Otro abrazo y, de nuevo, gracias. Salud.

Publicado: Sab, 13 Jun 2015 19:26
por Julio Gonzalez Alonso
Juan Cruz Bordoy escribió:Querido Julio, en tus palabras describes la existencia del amor que ya no es una etapa emocional sino es la claridad del día que enciende la mirada, pero que agoniza en el corazón. La aceptación del mismo es ardua prueba del camino como bien tu dices, para en el final saber que la soledad reinará. Es el ciclo de la vida resumido en un sentimiento que tiene alma propia.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz

Muy atinado comentario sobre el amor, Juan. Me alegro de la lectura e interpretación que has hecho de este soneto. Muchas gracias. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Dom, 14 Jun 2015 22:16
por Julio Gonzalez Alonso
Ana Muela Sopeña escribió: Maravilloso tu soneto con estrambote, Julio.

Dominas estas estructuras métricas y producen un gran placer estético.

Naturalidad, fluidez y elegancia en tus versos.

Felicitaciones
Un beso grande
Ana

Te agradezco el comentario, amiga Ana, y las palabras que en él dedicas a mis versos. Un abrazo.
Salud.