El ano (Heroico de rima continua)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

E. R. Aristy escribió:
Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Óscar Distéfano escribió:En cuanto al contenido de este poema, ya ERA, una de las mentes brillantes de este foro, ha dado cátedra sobre este punto. Muy poco nos queda por agregar. He buscado el "lado poético, el lado estético, el lado placenteramente bello de este soneto, y no lo he encontrado; por el contrario, ni siquiera lo he podido apreciar desde el rebelde punto de vista del sucismo. En este poema he encontrado sólo una deformación del "gusto poético", un "en nombre de la poesía acéptame que me la monte a mi madre". Este poema, si llega a ganar fama, será tan sólo una triste fama.

Un saludos a los discertantes.
Óscar



Estimado Oscar:

Intervengo de nuevo a mi pesar (y digo a mi pesar porque en contra de lo que se pueda pensar no busco la polémica) para decirte que yo jamás descalificaría la obra de un compañero porque eso sí que está feo. Sabes que tengo un gran sentido crítico, y por eso muchas veces me abstengo de valorar poemas ajenos, y cuando lo hago es únicamente basándome en los elementos que conforman la estructura, es decir, si por ejemplo un verso no está bien acentuado, le falta alguna sílaba o existe alguna palabra que malsuene. Y por supuesto aceptando la crítica, es decir, que eso mismo me lo puedan decir a mí. Lo que jamás se me ocurríria es decir a otro poeta que su poema es malo, que no me gusta y ni mucho menos que entra dentro del terreno del "sucismo" porque sin saberlo, al hacer este tipo de afirmaciones te estás poniendo en contra de mucha gente, ya que este soneto lo han leído ya casi 900 personas. Una de dos, o tu eres un extraordinario crítico o todas esas personas entran dentro de la vulgaridad y el mal gusto.
Sin embargo lo que a mi si me parece vergonzoso es el hecho de que yo tenga mejores poemas en el foro (y no lo digo solo por el tema sino por el contenido), y no lleguen ni a las cien lecturas. Entonces ¿Cual es el problema real?.¿La gente tiene mal gusto y solo lee malos poemas o es que los poemas de calidad no interesan porque no están al alcance de lo que aquí se escribe?.
Yo apelo a la cordura y digo que si aquí se han llegado a valorar como excelentes ciertos poemas con tal alto nivel de aceptación ¿Quienes somos nosotros para discriminar a otros porque su contenido nos parezca obsceno?.

Tal vez la obscenidad solo está en el ojo de aquel que mira cuando no estaba en la mente del que escribe.

Espero, querido amigo, que sepas reflexionar ante estos planteamientos.


Un abrazo.

Miguel Angel.



Estimado Miguel Ángel, es cierto de este y otros foros y otros poemas que el propio autor estima en un segundo plano, pero que la audiencia «sube y sube»( mientras otros poemas -inclusive del mismo autor- no gozan de la misma recepción.

Mi hermano y yo hemos conversado de estas cosas y de los variables que las afectan. Por un lado es más fácil decir como Baudelaire: «hypocrite lecteur»,y dejar al lector su caprichoso péndulo, por otro lado, en cambio, podemos observar que hay cierta timidez y cierto decoro en la forma que se comenta en los foros, también cierta política, y cierta cautela...creo que todos aquí hemos empezado a romper con los comentarios formulistas, y a ofrecer una opinión robusta ante lo controversial y ante los errores tipográficos, o un soneto imperfecto.
No obstante, me parece que seguirá la educación general, el desagrado de comentarios indirectos ( a la *Poesía autista de muchos de nosotros), etcétera, etcétera, siendo las etcéteras igual de inofensivas.
En todo esto que ha provocado tu poema al ano, resalta a mi entender tres cosas: la necesidad de subforos para los diferentes géneros de poesia, la libertad de expresión del autor y el lector, y la auténtica sensibilidad de todos nosotros.

Abrazos, ERA


ok
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Manuel Sánchez escribió:Miguel Ángel escribió: "Tal vez la obscenidad solo está en el ojo de aquel que mira cuando no estaba en la mente del que escribe"


Hola Miguel Ángel:


Me figuro que tu intención no es la de complicar el entendimiento de las cosas, pero con esta frase que dejas escrita parece que justificas un comportamiento por su intencionalidad: me parece que ya somos todos mayores para poder distinguir a estas alturas lo que es obsceno de lo que no lo es. De lo que decimos o hacemos somos siempre responsables, y esto es independiente de que lo hayamos dicho o hecho voluntaria o involuntariamente. El que un sujeto diga o haga algo obsceno sin quererlo decir o hacer, no transforma lo dicho o hecho en algo que ya no sea obsceno. Cuando tú dices que quizás la obscenidad solo esté en los ojos del que lee, y no en la mente del autor, es posible que eso pueda suceder, pero eso no convierte su escrito en otra cosa distinta a la obscenidad. Lo único que cabria, para que el autor defendiese un escrito como el que nos ocupa, en base a su obscenidad, sería que el autor dijese, “a mí me gusta la obscenidad y no me parece mala” ,y entonces hay muy poco más que añadir. Porque al final, lo único que puede transformar en compartible un gusto que es hasta la fecha minoritario, sería que una mayoría de lectores de este foro se declarase amante de la obscenidad. Está todavía por ver si eso es así.

Perdona que vuelva a incidir en una idea que ya he tratado de explicar en otro comentario en esta misma ventana, pero tu última intervención me ha empujado a hacerlo.


Un abrazo.


.
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Manuel Sánchez escribió:Miguel Ángel escribió: "Tal vez la obscenidad solo está en el ojo de aquel que mira cuando no estaba en la mente del que escribe"


Hola Miguel Ángel:


Me figuro que tu intención no es la de complicar el entendimiento de las cosas, pero con esta frase que dejas escrita parece que justificas un comportamiento por su intencionalidad: me parece que ya somos todos mayores para poder distinguir a estas alturas lo que es obsceno de lo que no lo es. De lo que decimos o hacemos somos siempre responsables, y esto es independiente de que lo hayamos dicho o hecho voluntaria o involuntariamente. El que un sujeto diga o haga algo obsceno sin quererlo decir o hacer, no transforma lo dicho o hecho en algo que ya no sea obsceno. Cuando tú dices que quizás la obscenidad solo esté en los ojos del que lee, y no en la mente del autor, es posible que eso pueda suceder, pero eso no convierte su escrito en otra cosa distinta a la obscenidad. Lo único que cabria, para que el autor defendiese un escrito como el que nos ocupa, en base a su obscenidad, sería que el autor dijese, “a mí me gusta la obscenidad y no me parece mala” ,y entonces hay muy poco más que añadir. Porque al final, lo único que puede transformar en compartible un gusto que es hasta la fecha minoritario, sería que una mayoría de lectores de este foro se declarase amante de la obscenidad. Está todavía por ver si eso es así.

Perdona que vuelva a incidir en una idea que ya he tratado de explicar en otro comentario en esta misma ventana, pero tu última intervención me ha empujado a hacerlo.


Un abrazo.



ok
Última edición por Miguel Angel Fernández Lu el Dom, 11 Ene 2015 19:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Me sorprende mucho toda la polémica suscitada tras este poema. A mi humilde modo de ver, el mundo del Poema admite cualquier temática, otra cosa muy distinta es que se consiga, o no, llevarlo al aconsejable punto de interés. Creo que es ahí donde reside la verdadera polémica, no tanto en su argumento, sino en la manera de lanzarlo, o de desarrollarlo. Creo que el autor ha querido hacer una simple "parodia" a través de un soneto, sin otra pretensión que la humorística.
Así pues, estoy convencido de que muchos de los autores que aquí escriben, y el propio Miguel Ángel, serían capaces de llevar un Poema de esta misma temática a otros niveles mucho más enriquecedores.

Tengo en la cabeza Poemas "erótico-explicitos" de grandes autores que explicarían mucho mejor que yo lo que quiero decir.

Entiendo que cada cual tiene su visión, más o menos moral, pero casi mejor no trasladarlo a lo genérico.

Nos seguiremos sorprendendiendo de cómo la Poesía puede exprimir sensaciones de las cosas más insospechadas. Esa es mi conclusión, más allá de polémicas.
Abrazos a todos.
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Óscar Distéfano escribió:Sobre lo que dice de la acentuación heroica que se hace muy "monótono" por ello, no estoy de acuerdo para nada, pues (para mí) no hay mejor medida para los endecasílabos en las acentuaciones 2ª , 6ª y en 10ª, pues de 2 a 6 van cuatro, y de 6 a 10 otras cuatro. por ende, la música está garantizada... Cervantes y Santa Teresa, eran muy asiduos a usar tal acentuación. la heroica (Quinteño de Greda, dixit).


Nadie discute, estimado Quinteño, que el endecasílabo heroico vendría a ser el paradigma de los endecasílabos. Acepto esta afirmación. Pero, el problema surge cuando 14 versos heroicos se suceden uno tras otro. El soneto, en este caso, se vuelve monótono, aburrido. Necesariamente, en todo soneto, se imponen variaciones tónicas para lograr la armonía que satisfaga al espíritu. Convengamos, mi querido amigo, que catorce versos que acentúan en 2ª y 6ª no harán sino estimular el bostezo del auditorio.

Un abrazo.
Óscar


...
Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Re: re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Óscar Distéfano escribió:Sobre lo que dice de la acentuación heroica que se hace muy "monótono" por ello, no estoy de acuerdo para nada, pues (para mí) no hay mejor medida para los endecasílabos en las acentuaciones 2ª , 6ª y en 10ª, pues de 2 a 6 van cuatro, y de 6 a 10 otras cuatro. por ende, la música está garantizada... Cervantes y Santa Teresa, eran muy asiduos a usar tal acentuación. la heroica (Quinteño de Greda, dixit).


Nadie discute, estimado Quinteño, que el endecasílabo heroico vendría a ser el paradigma de los endecasílabos. Acepto esta afirmación. Pero, el problema surge cuando 14 versos heroicos se suceden uno tras otro. El soneto, en este caso, se vuelve monótono, aburrido. Necesariamente, en todo soneto, se imponen variaciones tónicas para lograr la armonía que satisfaga al espíritu. Convengamos, mi querido amigo, que catorce versos que acentúan en 2ª y 6ª no harán sino estimular el bostezo del auditorio.

Un abrazo.
Óscar


...
Quise dar por finalizado este hilo, pero por alusión, debo de dar réplicas...
Vamos a ello...
Estimado Óscar:
Si dices que el verso heroico es el paradigma de los endecasílabos, ¿cómo puedes decir luego que un soneto con los 14 versos iguales se hace monótono en la lectura al llevar todas las acentuaciones en el mismo lugar? ! Madre del amor hermoso!
Te sugiero, mires los comentarios, hechos por ti, a unos cuantos de mis sonetos, ya que yo siempre escribo en heroico, y me cuentas luego...
A día de hoy, más del noventa por ciento de los sonetos que hay escritos en la red, llevan acentuaciones diversas, sin guardar ningún registro, llámese "heroico, melódico, sáfico o de gaita", ¿sabes el por qué de ello?
Porque van a lo fácil, así de simple y llano.
Ahora, si es definitivo mi decir en éste hilo, no sin antes agradecer a todos los compañeros, incluido a ti, Óscar, por el buen talante mantenido, y muy especialmente a la compañera ERA. por el magnifico aporte sobre el Erotismo en la literatura.
Abrazos cordiales.
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Manuel Sánchez escribió:Miguel Ángel escribió: "Tal vez la obscenidad solo está en el ojo de aquel que mira cuando no estaba en la mente del que escribe"


Hola Miguel Ángel:


Me figuro que tu intención no es la de complicar el entendimiento de las cosas, pero con esta frase que dejas escrita parece que justificas un comportamiento por su intencionalidad: me parece que ya somos todos mayores para poder distinguir a estas alturas lo que es obsceno de lo que no lo es. De lo que decimos o hacemos somos siempre responsables, y esto es independiente de que lo hayamos dicho o hecho voluntaria o involuntariamente. El que un sujeto diga o haga algo obsceno sin quererlo decir o hacer, no transforma lo dicho o hecho en algo que ya no sea obsceno. Cuando tú dices que quizás la obscenidad solo esté en los ojos del que lee, y no en la mente del autor, es posible que eso pueda suceder, pero eso no convierte su escrito en otra cosa distinta a la obscenidad. Lo único que cabria, para que el autor defendiese un escrito como el que nos ocupa, en base a su obscenidad, sería que el autor dijese, “a mí me gusta la obscenidad y no me parece mala” ,y entonces hay muy poco más que añadir. Porque al final, lo único que puede transformar en compartible un gusto que es hasta la fecha minoritario, sería que una mayoría de lectores de este foro se declarase amante de la obscenidad. Está todavía por ver si eso es así.

Perdona que vuelva a incidir en una idea que ya he tratado de explicar en otro comentario en esta misma ventana, pero tu última intervención me ha empujado a hacerlo.


Un abrazo.




...
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Luis Oroz escribió:Me sorprende mucho toda la polémica suscitada tras este poema. A mi humilde modo de ver, el mundo del Poema admite cualquier temática, otra cosa muy distinta es que se consiga, o no, llevarlo al aconsejable punto de interés. Creo que es ahí donde reside la verdadera polémica, no tanto en su argumento, sino en la manera de lanzarlo, o de desarrollarlo. Creo que el autor ha querido hacer una simple "parodia" a través de un soneto, sin otra pretensión que la humorística.
Así pues, estoy convencido de que muchos de los autores que aquí escriben, y el propio Miguel Ángel, serían capaces de llevar un Poema de esta misma temática a otros niveles mucho más enriquecedores.

Tengo en la cabeza Poemas "erótico-explicitos" de grandes autores que explicarían mucho mejor que yo lo que quiero decir.

Entiendo que cada cual tiene su visión, más o menos moral, pero casi mejor no trasladarlo a lo genérico.

Nos seguiremos sorprendendiendo de cómo la Poesía puede exprimir sensaciones de las cosas más insospechadas. Esa es mi conclusión, más allá de polémicas.
Abrazos a todos.


...
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Miguel Angel Fernández Lu escribió:
E. R. Aristy escribió:
Miguel Angel Fernández Lu escribió:


Estimado Oscar:

Intervengo de nuevo a mi pesar (y digo a mi pesar porque en contra de lo que se pueda pensar no busco la polémica) para decirte que yo jamás descalificaría la obra de un compañero porque eso sí que está feo. Sabes que tengo un gran sentido crítico, y por eso muchas veces me abstengo de valorar poemas ajenos, y cuando lo hago es únicamente basándome en los elementos que conforman la estructura, es decir, si por ejemplo un verso no está bien acentuado, le falta alguna sílaba o existe alguna palabra que malsuene. Y por supuesto aceptando la crítica, es decir, que eso mismo me lo puedan decir a mí. Lo que jamás se me ocurríria es decir a otro poeta que su poema es malo, que no me gusta y ni mucho menos que entra dentro del terreno del "sucismo" porque sin saberlo, al hacer este tipo de afirmaciones te estás poniendo en contra de mucha gente, ya que este soneto lo han leído ya casi 900 personas. Una de dos, o tu eres un extraordinario crítico o todas esas personas entran dentro de la vulgaridad y el mal gusto.
Sin embargo lo que a mi si me parece vergonzoso es el hecho de que yo tenga mejores poemas en el foro (y no lo digo solo por el tema sino por el contenido), y no lleguen ni a las cien lecturas. Entonces ¿Cual es el problema real?.¿La gente tiene mal gusto y solo lee malos poemas o es que los poemas de calidad no interesan porque no están al alcance de lo que aquí se escribe?.
Yo apelo a la cordura y digo que si aquí se han llegado a valorar como excelentes ciertos poemas con tal alto nivel de aceptación ¿Quienes somos nosotros para discriminar a otros porque su contenido nos parezca obsceno?.

Tal vez la obscenidad solo está en el ojo de aquel que mira cuando no estaba en la mente del que escribe.

Espero, querido amigo, que sepas reflexionar ante estos planteamientos.


Un abrazo.

Miguel Angel.



Estimado Miguel Ángel, es cierto de este y otros foros y otros poemas que el propio autor estima en un segundo plano, pero que la audiencia «sube y sube»( mientras otros poemas -inclusive del mismo autor- no gozan de la misma recepción.

Mi hermano y yo hemos conversado de estas cosas y de los variables que las afectan. Por un lado es más fácil decir como Baudelaire: «hypocrite lecteur»,y dejar al lector su caprichoso péndulo, por otro lado, en cambio, podemos observar que hay cierta timidez y cierto decoro en la forma que se comenta en los foros, también cierta política, y cierta cautela...creo que todos aquí hemos empezado a romper con los comentarios formulistas, y a ofrecer una opinión robusta ante lo controversial y ante los errores tipográficos, o un soneto imperfecto.
No obstante, me parece que seguirá la educación general, el desagrado de comentarios indirectos ( a la *Poesía autista de muchos de nosotros), etcétera, etcétera, siendo las etcéteras igual de inofensivas.
En todo esto que ha provocado tu poema al ano, resalta a mi entender tres cosas: la necesidad de subforos para los diferentes géneros de poesia, la libertad de expresión del autor y el lector, y la auténtica sensibilidad de todos nosotros.

Abrazos, ERA


...
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Óscar Distéfano escribió:
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Se dice de algo más que un agujero.
Sensual y oscuro objeto del deseo,
la cálida guarida del recreo,
la ruta más venal del callejero.
La funda para el mástil del velero,
lugar de culto para el himeneo,
un cráter en su máximo apogeo,
rejilla donde llueve el aguacero.
El rumbo de la flecha de Perseo,
la vía de estrellado derrotero,
profundo abismo donde balbuceo.
Sagrado túnel vírgen que venero
y cuando me disfrazo de Romeo
la vena rosa ardiente donde muero.



Bien, amigo. Me atrevo a analizar este poema tuyo, por la razón de que contiene elementos para el debate, tanto en fondo como en forma. Primeramente, dejaré en claro mi postura en cuanto a la forma. Veo que los endecasílabos están intachablemente construidos. Pero, según mi entender, adolece de dos situaciones que podrían considerarse excesivamente eufónicas. En efecto, descubrimos en primer lugar que todas las rimas, más allá de que sean perfectamente consonantes en cuanto exigen las normas, son, a su vez, asonantes en la cadena de los catorce versos, hecho que edulcora excesivamente el ritmo; y, en segundo lugar, los catorce endecasílabos acentúan en segunda sílaba (endecasílabos heroicos), repetición sonora que lo vuelve muy monótono al soneto.

En cuanto al contenido, no seré yo más papista que el Papa. Pero creo que la actitud de este poema desemboca, más bien, en la concepción de un arte al servicio de un desenfado que busca la aprobación a la temeridad. Siendo el ano una parte del cuerpo humano (por razones fisiológicas y obvias) excluyente de cualquier canto romántico, no suena bien al oído lector su elevación a la categoría de objeto de deseo. Más bien, su atracción se trataría de una inclinación meramente sexual; es decir, producto de una exageración de los instintos. Así, pues, cantarlo cual si fuese unos labios, o la vulva misma, es como poetizar sobre el desenfreno, sobre lo puramente hedonista. Es como imitar a los monstruos que habitan nuestros instintos. Es como una rebelión a la belleza, al buen gusto, por la sola razón de prescindir de ella, por la sola razón de rebeldía, de búsqueda de una originalidad que no sé si se justifica.

Mi intención es sana, al sólo servicio de la crítica constructiva, buscando que más compañeros opinen sobre un tema que puede resultar sumamente interesante.

Mi saludo fraterno para ti.
Óscar


...
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Óscar Distéfano escribió:
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Se dice de algo más que un agujero.
Sensual y oscuro objeto del deseo,
la cálida guarida del recreo,
la ruta más venal del callejero.
La funda para el mástil del velero,
lugar de culto para el himeneo,
un cráter en su máximo apogeo,
rejilla donde llueve el aguacero.
El rumbo de la flecha de Perseo,
la vía de estrellado derrotero,
profundo abismo donde balbuceo.
Sagrado túnel vírgen que venero
y cuando me disfrazo de Romeo
la vena rosa ardiente donde muero.



Bien, amigo. Me atrevo a analizar este poema tuyo, por la razón de que contiene elementos para el debate, tanto en fondo como en forma. Primeramente, dejaré en claro mi postura en cuanto a la forma. Veo que los endecasílabos están intachablemente construidos. Pero, según mi entender, adolece de dos situaciones que podrían considerarse excesivamente eufónicas. En efecto, descubrimos en primer lugar que todas las rimas, más allá de que sean perfectamente consonantes en cuanto exigen las normas, son, a su vez, asonantes en la cadena de los catorce versos, hecho que edulcora excesivamente el ritmo; y, en segundo lugar, los catorce endecasílabos acentúan en segunda sílaba (endecasílabos heroicos), repetición sonora que lo vuelve muy monótono al soneto.

En cuanto al contenido, no seré yo más papista que el Papa. Pero creo que la actitud de este poema desemboca, más bien, en la concepción de un arte al servicio de un desenfado que busca la aprobación a la temeridad. Siendo el ano una parte del cuerpo humano (por razones fisiológicas y obvias) excluyente de cualquier canto romántico, no suena bien al oído lector su elevación a la categoría de objeto de deseo. Más bien, su atracción se trataría de una inclinación meramente sexual; es decir, producto de una exageración de los instintos. Así, pues, cantarlo cual si fuese unos labios, o la vulva misma, es como poetizar sobre el desenfreno, sobre lo puramente hedonista. Es como imitar a los monstruos que habitan nuestros instintos. Es como una rebelión a la belleza, al buen gusto, por la sola razón de prescindir de ella, por la sola razón de rebeldía, de búsqueda de una originalidad que no sé si se justifica.

Mi intención es sana, al sólo servicio de la crítica constructiva, buscando que más compañeros opinen sobre un tema que puede resultar sumamente interesante.

Mi saludo fraterno para ti.
Óscar

...
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Gonzalo Martínez escribió:
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Imagen

Se dice de algo más que un agujero.
Sensual y oscuro objeto del deseo,
la cálida guarida del recreo,
la ruta más venal del callejero.
La funda para el mástil del velero,
lugar de culto para el himeneo,
un cráter en su máximo apogeo,
rejilla donde llueve el aguacero.
El rumbo de la flecha de Perseo,
la vía de estrellado derrotero,
profundo abismo donde balbuceo.
Sagrado túnel vírgen que venero
y cuando me disfrazo de Romeo
la vena rosa ardiente donde muero.
Copyright©2014
Exp. SE-755-14


Estimado Mguel Angel, a fuer de sincero y breve hago mío el texto íntegro que como respuesta te dedica Quiteño.
Un fuerte abrazo

Gonzalo

...
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Re: El ano (Heroico de rima continua)

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Se dice de algo más que un agujero.
Sensual y oscuro objeto del deseo,
la cálida guarida del recreo,
la ruta más venal del callejero.
La funda para el mástil del velero,
lugar de culto para el himeneo,
un cráter en su máximo apogeo,
rejilla donde llueve el aguacero.
El rumbo de la flecha de Perseo,
la vía de estrellado derrotero,
profundo abismo donde balbuceo.
Sagrado túnel vírgen que venero
y cuando me disfrazo de Romeo
la vena rosa ardiente donde muero.

[/quote]


Bien, amigo. Me atrevo a analizar este poema tuyo, por la razón de que contiene elementos para el debate, tanto en fondo como en forma. Primeramente, dejaré en claro mi postura en cuanto a la forma. Veo que los endecasílabos están intachablemente construidos. Pero, según mi entender, adolece de dos situaciones que podrían considerarse excesivamente eufónicas. En efecto, descubrimos en primer lugar que todas las rimas, más allá de que sean perfectamente consonantes en cuanto exigen las normas, son, a su vez, asonantes en la cadena de los catorce versos, hecho que edulcora excesivamente el ritmo; y, en segundo lugar, los catorce endecasílabos acentúan en segunda sílaba (endecasílabos heroicos), repetición sonora que lo vuelve muy monótono al soneto.

En cuanto al contenido, no seré yo más papista que el Papa. Pero creo que la actitud de este poema desemboca, más bien, en la concepción de un arte al servicio de un desenfado que busca la aprobación a la temeridad. Siendo el ano una parte del cuerpo humano (por razones fisiológicas y obvias) excluyente de cualquier canto romántico, no suena bien al oído lector su elevación a la categoría de objeto de deseo. Más bien, su atracción se trataría de una inclinación meramente sexual; es decir, producto de una exageración de los instintos. Así, pues, cantarlo cual si fuese unos labios, o la vulva misma, es como poetizar sobre el desenfreno, sobre lo puramente hedonista. Es como imitar a los monstruos que habitan nuestros instintos. Es como una rebelión a la belleza, al buen gusto, por la sola razón de prescindir de ella, por la sola razón de rebeldía, de búsqueda de una originalidad que no sé si se justifica.

Mi intención es sana, al sólo servicio de la crítica constructiva, buscando que más compañeros opinen sobre un tema que puede resultar sumamente interesante.

Mi saludo fraterno para ti.
Óscar[/quote]

...
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

He leído el poema y luego los comentarios, y no entiendo la polémica que se ha creado. Puedo coincidir con María Pilar en que la imagen era innecesaria, pero ¿qué problema hay con la temática? Me parece increíble que en estos tiempos alguien se pueda sentir ofendido o molesto o qué sé yo por algo tan pueril y banal como que en un poema se hable del culo o del ano o de cualquier otra zona erógena o anatómica. Es como si un ateo se sintiera a disgusto porque alguien habla de Dios en su poema. No entraré, porque tampoco soy un experto, en disquisiciones sobre la eufonía de las rimas heroicas y si eso lastra la calidad de un soneto, pero por lo que al contenido se refiere, a mí me ha gustado. Es más, el verso "la ruta más venal del callejero" me parece genial.

En fin, más libertad de expresión y menos mojigatería, que el arte y la poesía lo abarcan todo, absolutamente todo, incluso los asuntos que parecen más pedestres y vulgares (sólo hace falta leer a Quevedo y sus sonetos sobre los temas más zafios y salaces, que seguro que a nadie se le ocurriría censurar).

Un abrazo, Miguel Ángel.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Miguel Angel Fernández Lu
Mensajes: 490
Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23

Mensaje sin leer por Miguel Angel Fernández Lu »

Óscar Bartolomé Poy escribió:He leído el poema y luego los comentarios, y no entiendo la polémica que se ha creado. Puedo coincidir con María Pilar en que la imagen era innecesaria, pero ¿qué problema hay con la temática? Me parece increíble que en estos tiempos alguien se pueda sentir ofendido o molesto o qué sé yo por algo tan pueril y banal como que en un poema se hable del culo o del ano o de cualquier otra zona erógena o anatómica. Es como si un ateo se sintiera a disgusto porque alguien habla de Dios en su poema. No entraré, porque tampoco soy un experto, en disquisiciones sobre la eufonía de las rimas heroicas y si eso lastra la calidad de un soneto, pero por lo que al contenido se refiere, a mí me ha gustado. Es más, el verso "la ruta más venal del callejero" me parece genial.

En fin, más libertad de expresión y menos mojigatería, que el arte y la poesía lo abarcan todo, absolutamente todo, incluso los asuntos que parecen más pedestres y vulgares (sólo hace falta leer a Quevedo y sus sonetos sobre los temas más zafios y salaces, que seguro que a nadie se le ocurriría censurar).

Un abrazo, Miguel Ángel.


Muy agradecido por tu lectura y comentario.

Un abrazo.

Miguel Angel.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”