Página 4 de 4

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Dom, 16 Feb 2014 16:20
por Óscar Distéfano
Rafel Calle escribió:Conozco dos maneras de juzgarme,
reírme de mi suerte o llorar hombre abajo.

Atisbo las virtudes temerarias de un anticiclón
que, si bien, como todas mis bonanzas, sé que solo está de paso,
me seduce el carmín de la sangre cansina,
es un pulso de paz, un preludio afectado
de antiguallas románticas y modernos equívocos
en los trémolos hitos del pasado.

Parece reclamar que acaben mis desganas,
me pide aventurarnos en la vitalidad de los sentidos;
dice que el tacto de la vida a veces nos engaña
por más que decidamos vivir a flor de piel,
menciona las cosas por sentir que aún siguen intactas,
el armazón de sueños, la luna de papel,
la rebelión de las entrañas,
el aroma de la luz
de un astro diligente en la evocación del alba.
Sí, me asegura que todo es veraz, como el vasto vigor
que sucede en un efluvio de corazones y sábanas.

Y, yo, sin poder remediarlo, aún temo transmitir las sensaciones de un castillo de arena en la orilla de un azar implacable, bajo un sol de justicia, cuando azuzan las olas y los miedos ancestrales que se muestran sumisos con las almenas informes, las alturas en vilo, los muros sin rigor, deteriorados, o bien, ya derruidos sobre la base que soporta el peso de la tierra, en la gravedad de saber que de tierra es el destino.

Y, sí, el tiempo es más terco que los mitos.

Poesía introspectiva que describe un estado de ánimo cargado de energía vital. La voz poética se siente con mucha fuerza, aunque consciente de que puede resultar un estado pasajero. Acepta su realidad madura, sus inclinaciones estéticas ya adheridas a su piel artística, no como una resignación existencial sino como una visión franca de su realidad, del largo camino recorrido. Y, a pesar del cuasi pesimista discurrir de los pensamientos, nos hace, sin embargo, una exhortación sumamente reveladora: que está en uno mismo salir del hastío, de la desidia, alcanzar “las cosas por sentir que aún siguen intactas”, y acceder a las bondades de la vida. Para mí, a pesar de todo, es un no perder la fe en el milagro de la vida. Finalmente, queda la duda de sentirse en condiciones de “trasmitir las sensaciones de un castillo de arena…”, pues el destino, compañero inseparable del tiempo, vence todos los mitos concebidos por el hombre.

En cuanto a la forma, no hay nada complicado, sino, más bien, un apego al clasicismo que me encanta: se trata de un esquema de versos polimétricos con predominancia de imparisílabos (muy escasos versos rompen esta cadencia, fundamentalmente en los últimos de los versos, como una preparación de la prosa que se viene más adelante). Esta mezcla de versos y prosa ya he visto en otros trabajos en mismo foro. Recuerdo uno de Alonso de Molina que, en su momento (hace ya varios años), había llamado poderosamente mi atención. Me parece un instrumento absolutamente válido y plástico.

Grandioso poema, apreciado compañero. Me ha emocionado su compacta estructura semántica, y la no menos compacta forma, con los versos asonantados dispuestos a la manera de los romances. También es digno de destacar el uso experimentado de los versos largos compuestos, uso ya familiar de varios poetas del foro Alaire. He leído, y me parece cierta, que las raíz de esta forma de versar se encuentra en el Cantar del Mio Cid. En dicha gesta se utilizó, no sólo la heterometría, sino también la irregularidad métrica de los hemistiquios.

Me reafirmo en decir que eres un gran poeta, amigo. Tu poesía es para buceadores de la estética y de la riqueza poética.

Un abrazo fuerte.
Óscar

Publicado: Jue, 20 Feb 2014 20:59
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ronald, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Publicado: Dom, 23 Feb 2014 13:30
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Víctor, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema.
Así que estás por Asia, seguro que todo es muy interesante, aunque sobrecogedor por lo que cuentas. Te deseo que lo pases de fábula, compañero.
Abrazos.

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 9:42
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Pepa, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. De la bicicleta, no sé qué decirte, quizá, en los ciclistas, el tiempo no pasa en balde; en los poetas, los poemas no pasan en balde, así que, cada obra es una carrera por escribir un poema nuevo, que no un nuevo poema.
Abrazos.

Re: re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 9:56
por Rafel Calle
Pablo Ibáñez escribió:Rafel,

me ha gustado mucho, amigo. El poema reúne, en mi opinión, todos los cañones de Alaire a pleno fuego: la métrica variada, el ritmo, el cuidado desarrollo semántico, sintáctico, narrativo, una búsqueda de equilibrio para resultar suficientemente legible sin resultar plano.

Me gusta mucho, un excelente poema.

¿Qué puedo decir para que un poema excelente resulte maravilloso (esas dos cualidades a las que yo nunca llegaré)? Tal vez diría que falta un poco de invento, de ruptura, de sorpresa. El poema se concentra brillantemente en el tema, sobrevuela el hombre en círculos pero quizá le falta reunir algo más de mundo. En algunos poemas extraordinarios cada estrofa se inicia sorprendentemente con un rollo distinto, parece que no tiene nada que ver con el tema de fondo, pero ahí esta el genio creador para amalgamarlo. La sensación final es que el mundo entero gira alrededor del tema, que se para el universo en todas sus manifestaciones para considerar el problema y resolverlo bellamente.

¿Palabras mayores? No para tí, Rafel, estás a un palmo de ello.

Me ha encantado.

Un abrazo, amigo
..............................................................................................................
Muchas gracias, amigo Pablo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
De lo que dices, podría deducirse que “lo mejor está reñido de lo bueno”, también, que “no es oro todo lo que reluce” y, claro está, que “el afán de superación nunca debe faltar”. Y, sí, me quedo con lo último, la búsqueda incesante de nuestra transmisión ideal.
En fin, estoy contigo, dentro de un trabajo que, en general, no es para tirar cohetes, finalmente he conseguido algunos resortes semánticos que lo hacen más o menos digerible.

Y gracias por lo del “palmo”, eres muy amable, pero, qué más quisiera yo que estar aunque fuese bastante más lejos.
Abrazos.

Publicado: Mar, 11 Mar 2014 7:49
por Rafel Calle
Isabel Moncayo escribió:Yo veo claramente las virtudes de un excelso poeta y como resultado este bello poema, me gusta el tono discursivo, nada críptico, que se deja leer suavemente en ese desarrollo tan bien conseguido, pero claro, es El Sr. Calle, y es santo y seña de buen hacer poético. Me gustó mucho, amigo mío. Un fuerte abrazo.

............................................................................
Muchas gracias, amiga Isabel, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema, el primero que he escrito para el nuevo libro que estamos urdiendo.
Abrazos.

Publicado: Sab, 22 Mar 2014 10:46
por Rafel Calle
Muchas gracia, amiga Era, por el atinado comentario que me regalas. El hombre roto, sí, o más bien rotas sus ilusiones. Ay, la seguridad, es tan insegura...
Abrazos.

Publicado: Sab, 22 Mar 2014 12:53
por J. Paz
Seduce desde el título hasta el último punto. Fantástico. Feliz día.

Judit

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Sab, 22 Mar 2014 13:22
por Jose Sierra
Enhorabuena Rafel, excelente poema, poco que añadir tras los comentarios de los compañeros. Solamente, el aire de renovación cíclica vital tan primaveral que yo entreveo en palabras y partes como "anticliclón", "bonanzas", "seduce", "acaben mis desganas", "aventurarnos en la vitalidad" y el extraordinario verso "menciona las cosas por sentir que aún siguen intactas" para mí clave del poema, que lo dota de un aire de esperanza más que nostálgico.

Saludos.

Publicado: Mar, 01 Abr 2014 7:09
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Óscar, te agradezco el extenso comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Pues sí, alguien llama a la puerta de una casa que parece estar llena de polvo, trufada de elementos que no pueden salvar el paso de los años, los avatares que ya se han convertido en costumbres, probablemente, insanas; en fin, una casa que precisa de una remodelación a fondo.
Abrazos.

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Lun, 04 Mar 2019 7:56
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ronald, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Mar, 05 Mar 2019 9:13
por Miguel Ángel Martínez Góm
Precioso y sugerente poema que he disfrutado, amigo Rafel.
Un abrazo.

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Mié, 10 Jul 2019 8:36
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Judit, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
¡Cuánto tiempo sin saber de ti! A ver si vienes por aquí.
Abrazos, compañera.

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Jue, 26 Mar 2020 23:13
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ronald, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: El tiempo es más terco que los mitos (EB)

Publicado: Vie, 27 Mar 2020 20:30
por Gustavo Casado
Viene de lejos este hermoso poema para que yo también pueda disfrutarlo.

Un abrazo, amigo Rafel.