El esqueleto de la tormenta

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Luis M »

Carmen López escribió:
LUIS MARIÑO escribió:.

No miraste detrás de la arena
cuando galleaba tu pecho entre
las golondrinas.
No mediste las olas, que como
látigos de sal, desentumecían
tu latido.
Preguntaste a la noche:
¿Por qué te coronaron de luciérnaga
las estrellas, ...y al amanecer,
llenaron de pájaros el camino?.

No dicen los muertos que andan
de hambre ni velas,
sólo callan cuando interrogas a su
silencio.
Yacen los huesos huecos de pena y
marfiles.
Corazón de tierra fértil, que acechó
falto de vértigo, ...falto de magia
los abismos.
Recorre hoy su polvo como un polizón
de sueños los días.

Son venas rotas que sangran el humo
de chimeneas sin boca. Eminencia
de herrumbres; monóxido de insomnios
que contamina el plancton de un océano
sin abriles.
No se insinúa tras pupilas de luna
el eco de ningún dios cercano.
Decidme, viejo amigo:
¿Por qué palideció la erubescencia del
alba?,
¿por qué escuecen tanto las horas?.

Comprendiste al viento cuando enarboló
tras la servidumbre del horizonte su cresta;
te acordaste del cielo cuando te clavó,
cual codos de hielo, en los ojos sus gotas.
Hoy has volcado una montaña de sombras
en el norte de tu mirada.
Hoy te zarandeó de la solapa del alma
el ferruginoso fantasma de un apremiante
augurio,
...de un innombrable vacío.

¡Cuánto de amargo cupo en una lágrima
inútil y desmemoriada!
que, de derrota y rocío, inundó
hasta quebrar la frágil ductilidad
de tus tan deshabitados labios.
¡Cuanto aliento en vano descoyuntado
a golpe de muela y granizo!,
recolocó como una duna de hormigón
el muelle de tus exiguas quimeras.

...Demasiada tormenta
para una sola vida.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Hay tormentas que no cesan Luis o eso parece, pero todo se calma, nace o rebrota.
Te diré que me gustó mucho este poema, porque lo innombrado se nombró y porque también a hay mucha vida...para una sola tormenta.
Me gustó mucho la forma de escribir, tu decir. Te felicito, amigo.

Un abrazo.

Carmen



Mi sincero agradecimiento por tus amables palabras, Carmen. Un abrazo, amiga.
Avatar de Usuario
Carlos Justino Caballero
Mensajes: 4070
Registrado: Lun, 29 Abr 2013 21:47
Ubicación: Córdoba - Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Carlos Justino Caballero »

LUIS MARIÑO, valiosa experiencia poética con mucho sentimiento y fuerte a mi entender. Mis congratulaciones, poeta!
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Luis M »

Carlos Justino Caballero escribió:LUIS MARIÑO, valiosa experiencia poética con mucho sentimiento y fuerte a mi entender. Mis congratulaciones, poeta!



Muchas gracias por tu visita y comentario, Carlos. Un abrazo, poeta.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Los mejores poemas de Luis M, en Alaire.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Luis M »

Rafel Calle escribió:Los mejores poemas de Luis M, en Alaire.
Gracias, amigo Rafel. Abrazos.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Luis, me da que aquí quisiste decirlo todo de golpe, prolijo y denso; eso sí, con figuras hermosas trabadas unas con otras como en una tormenta. Tenías hambre de palabras y versos.
Si te digo que el poema me parece sobredimensionado quizá arquees las cejas. Sonrío. Pero sí, me lo parece a la vista de tu escritura actual; más precisa y depurada sin necesidad de apoyarte en palabras muleta ni en construcciones estándar para llegar a efectos poéticos.

Me parece conveniente indicar este contraste: cómo te has decantado hacia otra poesía durante el periodo desde la fecha del poema hasta el último que he leído, U.S.A. No obstante, se identifican las maneras de tu poesía. Por no extenderme, un ejemplo claro es el cierre de este poema.

Un fuerte abrazo.
Ignacio
Armilo Brotón

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ignacio Mincholed escribió:Luis, me da que aquí quisiste decirlo todo de golpe, prolijo y denso; eso sí, con figuras hermosas trabadas unas con otras como en una tormenta. Tenías hambre de palabras y versos.
Si te digo que el poema me parece sobredimensionado quizá arquees las cejas. Sonrío. Pero sí, me lo parece a la vista de tu escritura actual; más precisa y depurada sin necesidad de apoyarte en palabras muleta ni en construcciones estándar para llegar a efectos poéticos.

Me parece conveniente indicar este contraste: cómo te has decantado hacia otra poesía durante el periodo desde la fecha del poema hasta el último que he leído, U.S.A. No obstante, se identifican las maneras de tu poesía. Por no extenderme, un ejemplo claro es el cierre de este poema.

Un fuerte abrazo.
Ignacio
Sin que sirva de precedente, en este caso no estoy de acuerdo contigo, mi querido Ignacio. Aquí , en poemas como este, es donde nuestro amigo Luis despliega lo mejor de su poesía, de su noblote y sensible corazón y alcanza cumbres líricas, a pocos bardos destinada, como en estos versos:

"cuando galleaba tu pecho
entre las golondrinas."

Hubieran hecho empalidecer hasta al mismísimo Bécquer de vergüenza profesional y su lira de pájaros en las cornisas azules del firmamento. Yo pienso que ahora se está haciendo medio ramplonete, influenciado por no sé qué corrientes planas e insustanciales a nivel poético. Lo estamos , sinceramente te lo digo, malacostumbrando; debe volver a sus orígenes donde la pasión es constatable, donde es capaz de acercar al lector a cumbres de sensibilidad sinestésica y romántica con versos como estos:

"No se insinúa tras pupilas de luna
el eco de ningún dios cercano."

¿No te recuerda a aquella famosa pregunta: Qué es poesía?

Por favor, Ignacio, no quiero entrar en polémicas contigo, tú sabes algo de poesía; no desvíes, de forma tendenciosa porque oscurezca tu obra, una trayectoria poética que nos alimenta.

Un abrazo a los dos, con cariño y deseándoos mucha salud y alegría.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Luis M »

Ignacio Mincholed escribió:Luis, me da que aquí quisiste decirlo todo de golpe, prolijo y denso; eso sí, con figuras hermosas trabadas unas con otras como en una tormenta. Tenías hambre de palabras y versos.
Si te digo que el poema me parece sobredimensionado quizá arquees las cejas. Sonrío. Pero sí, me lo parece a la vista de tu escritura actual; más precisa y depurada sin necesidad de apoyarte en palabras muleta ni en construcciones estándar para llegar a efectos poéticos.

Me parece conveniente indicar este contraste: cómo te has decantado hacia otra poesía durante el periodo desde la fecha del poema hasta el último que he leído, U.S.A. No obstante, se identifican las maneras de tu poesía. Por no extenderme, un ejemplo claro es el cierre de este poema.

Un fuerte abrazo.
Ignacio
Que va, Ignacio, tu comentario no me hace arquear las cejas ;-), al revés, lo comparto en gran medida. Agradezco de verdad a Rafel que lo rescate y le parezca uno de mis mejores trabajos (también la opinión de Miguel), pero sinceramente yo no estoy muy de acuerdo.
En mi opinión, al día de hoy me parece un poema intenso y puede que hermoso, sí, pero algo recargado y excesivamente lírico (aunque al menos prescindo en gran parte de la rima, jeje).
Mi evolución a la poesía realista no es por una cuestión de "moda", es solo por "sinceridad, o coherencia, creativa y comunicativa".
Al igual que hace ya mucho tiempo considero innecesaria y contraproducente la normativa y el carácter ornamental de la poesía clásica, me ocurre lo mismo con el exceso de lirismo y metáforas.
Pienso que hoy, el carácter transmisor de la poesía debe de prevalecer sobre el adorno y las formas; y no, no estoy diciendo que la poesía no deba ser bella y lírica, tampoco digo eso, pero creo que esa belleza y lirismo han de ser muy contenidos y cercanos al público de la calle, principalmente si se pretende llegar a la gran mayoría de las personas (y es que el arte no debería autolimitarse a círculos exclusivos y cerrados de la sociedad)

Muchas gracias, Ignacio, ya sabes que me encanta la sinceridad, y también tu manera de entender la poesía. Un fuerte abrazo.
Última edición por Luis M el Vie, 13 Nov 2020 16:30, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió: Sin que sirva de precedente, en este caso no estoy de acuerdo contigo, mi querido Ignacio. Aquí , en poemas como este, es donde nuestro amigo Luis despliega lo mejor de su poesía, de su noblote y sensible corazón y alcanza cumbres líricas, a pocos bardos destinada, como en estos versos:

"cuando galleaba tu pecho
entre las golondrinas."

Hubieran hecho empalidecer hasta al mismísimo Bécquer de vergüenza profesional y su lira de pájaros en las cornisas azules del firmamento. Yo pienso que ahora se está haciendo medio ramplonete, influenciado por no sé qué corrientes planas e insustanciales a nivel poético. Lo estamos , sinceramente te lo digo, malacostumbrando; debe volver a sus orígenes donde la pasión es constatable, donde es capaz de acercar al lector a cumbres de sensibilidad sinestésica y romántica con versos como estos:

"No se insinúa tras pupilas de luna
el eco de ningún dios cercano."

¿No te recuerda a aquella famosa pregunta: Qué es poesía?

Por favor, Ignacio, no quiero entrar en polémicas contigo, tú sabes algo de poesía; no desvíes, de forma tendenciosa porque oscurezca tu obra, una trayectoria poética que nos alimenta.

Un abrazo a los dos, con cariño y deseándoos mucha salud y alegría.
Muy agradecido, Miguel, por tu generosa opinión y sinceridad, pero en este caso (y no suele ser habitual en cuestiones poéticas) no estoy de acuerdo contigo. Bécquer era bueno, o muy bueno, para su tiempo, pero hoy resulta cursi. La verdad, te digo, que cada día puedo menos con la poesía melodramática, de lirismo exagerado y con la obsesión por cuidar la forma.
Para mi gusto la poesía debe contener un mensaje interesante, ingenioso, original, sorprendente... No ha de ser "bella", sí sensible, pero sin altisonancias y sin olvidar la realidad de su tiempo.
Creo, como le decía a Ignacio, que hoy en día la poesía debe ser más inteligente y cercana que ornamental. Y es que para bien o para mal a las chicas guapas de ahora los tipos y poetas pasionales y demasiado románticos les acojonan ;-).

Muchas gracias, amigo. Un fuerte abrazo.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Me quedo más tranquilo, Luis. Sonrío. Me quedo tranquilo porque compruebo que he sabido (más/menos) expresarme en la dirección que quería y, sobre todo, porque compruebo que has interpretado la nota como yo pretendía. No te considero un poeta de adornos clásicos, pero eso no implica que no te puedas tratar de tú a tú con la lírica más clásica; como bien apunta Armilo al reseñar algunos versos. Ya dije que el poema contiene figuras hermosas trabadas unas con otras.

Y tú me preguntas, Armilo, si no me recuerda a aquella famosa pregunta; claro que me la recuerda, y precisamente por eso digo que Luis, a mi entender, no «necesitas eso» para plasmar su poética porque su poética es muy distinta y consecuentemente su poesía debe ser muy distinta.

También recordarás, Armilo, aquello de:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.”


Bien, y qué; tú que conoces a Luis, ¿lo ves escribiendo eso?, ¿te ves tú escribiendo eso?, ¿me ves a mí escribiendo eso? No creo que la mejor poesía de Luis esté en este registro y la tuya menos; la mía por supuesto que no. Evidentemente me refiero al espíritu y no a la letra, a la poética, porque escribir unos versos que nos recuerden el entendimiento de la lírica más clásica lo puede hacer cualquiera. Incluso yo mismo.

José Ángel Buesa, un poeta que consiguió vender más de un millón de copias de sus libros, es el paradigma de la poesía de consumo; como lo fue de la novela de consumo Corín Tellado. Buesa podría escribir de tirón un poemario entero, indistinto a cualquier otro que ya hubiera escrito o que tuviera pendiente de escribir; pero podía hacerlo. Se ha dicho de él (por poner un ejemplo) que practicaba «un lirismo amoroso de musicalidad fácil y temática monocorde» (advierto que no es conveniente confundir lírica con romanticismo). Buesa no podía hacer otra cosa, Luis sí.

Yo me encuentro muy alejado de la poesía bajo demanda de fácil satisfacción, igual que de los folletines/culebrones que se le daban tan bien a Buesa.

Lo mejor de Luis (que ya algo hay) creo que está por llegar, y no llegará por el camino de la lírica que entendemos como tal.

Parafraseando a Paul Éluard, hay otras líricas que están en este mundo.

(Armilo, ya ves que he respondido con talante de Abad después de tu nombramiento. Pero te aseguro que no alcanzo a entender el sentido de esta última parte:
«Por favor, Ignacio, no quiero entrar en polémicas contigo, tú sabes algo de poesía; no desvíes, de forma tendenciosa porque oscurezca tu obra, una trayectoria poética que nos alimenta». Las negritas son mías, es la parte enigmática que no consigo entender. Por favor, ¿me lo puedes aclarar?).

Un fuerte abrazo, Luis, Armilo.
Ignacio
Armilo Brotón

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Jajaja mis queridos amigos, ¿de verdad habéis pensado en algún momento que hablaba en serio? Ya me habéis jodido. Desde la primera hasta la última palabra, todo es una ironía para molestar al cabronzuelo de Luis que me tiró hace poco una puya en un poema suyo y se la tenía jurada.
Resalté, con muy mala intención, los versos que más veo alejados hoy de su poética para su escarnio; ni en la escuela escribía eso a las niñas que me gustaban, les ponía guarradillas así que no me comí un colín, seguro que Luis muchos. Mi querido Abad Ignacio, todo era una broma y comparto lo que dices ¿cómo va a ser en serio lo que escribí si eres un poeta entrañable y un amigo para mí? Los párrafos que resaltas, en negrita, le dieron un poco de credibilidad a la ironía manifiesta, de lo contrario se hubiera notado mucho.
Con todas estas cosas se mantiene este poema en primera linea de fuego jajaja, que le den.

Abrazototes mis queridos y mucha salud
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Te vas a rezar, querido Prior Armilo, tres rosarios enteros, con la corona del rosario formada por cuentas que serán granos de uva chardonnay para las avemarías y para los padrenuestros granos de tempranillo. Y, de rodillas, con los brazos extendidos, en cada mano un jamón ibérico de pata negra. Estarás así tanto tiempo como tardes en cantar un Te Deum Ecuménico.

Después, y según tus fuerzas, abrirás tantas botellas de vino como hermanos acudan a observar tu penitencia; que no terminará hasta completar diez bandejas cubiertas de finas lonjas de jamón que cortarás piadosamente.

Sea esto por tus pecados.

(Perdónalo, Luis, que no sabe lo que hace).

Abrazos apostólicos.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 4857
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

¡Qué disparate, Luis!

No lo había leido y es genial.
Para leerlo varias veces.

Y el final, una locura.

"... demasiada tormenta
para una sola vida."

Un abrazo, chaval.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Luis M »

Confieso, Ignacio, que a mí también me había engañado el muy cabrón (reconozco que lo ha hecho de puta madre ;-)).
Sabe que le va a salir cara la fiesta cuando venga a Madrid, y le ha salido la vena "japutilla" mientras sacaba los ahorros :-)
Armilo Brotón

Re: El esqueleto de la tormenta

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió: Muy agradecido, Miguel, por tu generosa opinión y sinceridad, pero en este caso (y no suele ser habitual en cuestiones poéticas) no estoy de acuerdo contigo. Bécquer era bueno, o muy bueno, para su tiempo, pero hoy resulta cursi. La verdad, te digo, que cada día puedo menos con la poesía melodramática, de lirismo exagerado y con la obsesión por cuidar la forma.
Para mi gusto la poesía debe contener un mensaje interesante, ingenioso, original, sorprendente... No ha de ser "bella", sí sensible, pero sin altisonancias y sin olvidar la realidad de su tiempo.
Creo, como le decía a Ignacio, que hoy en día la poesía debe ser más inteligente y cercana que ornamental. Y es que para bien o para mal a las chicas guapas de ahora los tipos y poetas pasionales y demasiado románticos les acojonan ;-).

Muchas gracias, amigo. Un fuerte abrazo.
Te la has tragado enterita por cabroncete y vas a tener Bécquer hasta que se me olvide la puya.
Abrazo amigo y salud
Responder

Volver a “Foro de Poemas”