Página 4 de 5

re: Vidas cruzadas (un poema intrascendente)

Publicado: Dom, 12 May 2013 23:08
por Julio Gonzalez Alonso
Casi no he podido terminar de leer este poema; es como si tener que leerlo varias veces para acabarlo fuera no despedirme de su autor, el amigo Ramón Ataz. Solamente en una ocasión tuve la oportunidad de hablar por teléfono con él y recibir el timbre amable de su voz para ultimar algunas cuestiones sobre la selección de los poemas de los autores que nos adjudicaron de cara a elaborar la próxima antología de Alaire. Intercambiamos diversos correos electrónicos sobre el mismo asunto y comentarios sobre las obras. Puedo decir que, amén de atento, discreto, amable y honesto, encontré en él a una persona sensible que buscaba siempre lo más positivo, dialogante, que hacía por y para la poesía con humildad y con seriedad y rigor. No es fácil encontrar personas así, con esa inteligencia y don natural para hacer un trabajo en colaboración y adoptar acuerdos. Quedé gratamente sorprendido y muy satisfecho con el resultado conseguido.

Lamento que no hubiera podido ir a Cuenca; pero razones importantes de índole familiar exigían su presencia y lo primero es lo primero. Sé que de haberlo conocido personalmente, físicamente, el encuentro hubiera resultado muy emocionante, sobre todo por las personas que allí coincidimos, todas ellas de una gran talla humana y gran altura literaria. También sé que ahora mi confusión y pena también serían mayores; aún así, me hubiera gustado darle un abrazo en aquella cita, el abrazo que ahora le envío para agradecerle sus versos, que a todos nos hacen mejores, de los que todos aprendemos. Volveré para acabar de leer tu poema, Ramón, y comentarte.
Salud.

Publicado: Lun, 13 May 2013 0:42
por Ana Muela Sopeña
Belleza y profundidad en este poema, Ramón, allá donde estés...

La vida es eso: momentos, cruces, sincronías y azares. Gracias por tu amistad y por tu poesía.

Siempre te recordaré...

Un fuerte abrazo de luz
Ana

Publicado: Lun, 13 May 2013 6:06
por Blanca N. García González
Ramón, un poeta nunca muere y usted vive en sus letras,
en ese legado que ahora todos podemos conocer y seguir
leyendo porque usted ha pasado al lugar de los inmortales.

re: Vidas cruzadas (un poema intrascendente)

Publicado: Mar, 14 May 2013 0:13
por Óscar Distéfano
Un poema que sobrecoge en su descripción honda de la vida, donde el tiempo se arropa en la melancolia de lo que una sola vez existe. Ritmo perfecto. Sin duda, hemos perdido a un gran poeta.

Óscar

re: Vidas cruzadas (un poema intrascendente)

Publicado: Mar, 14 May 2013 7:17
por Liz Barrio.
Con tus versos imborrables sigues aquí, Ramón, en la vida y el mundo, en el corazón, en Alaire.

Re: Vidas cruzadas (un poema intrascendente)

Publicado: Mar, 14 May 2013 10:37
por Marisa Peral
[quote="Ramón Ataz"]

Merecido homenaje a nuestro compañero, por este poema o por cualquier otro escogido al azar.
Su poesía es así, atrayente y hermosa.
Te echamos de menos pero tenemos tu poesía, Ramón.
Y Elvira va a completar tu obra para disfrute de todos.
Gracias y un beso.

Publicado: Mar, 14 May 2013 13:54
por Israel Liñán
Ramón, ya te comenté en su momento este poema,
en estos momentos sólo me sale una cosa al leerlo,
al leerte, decirte en presente, al igual que José Manuel,
lo mucho que se te echa de menos.

Publicado: Mar, 14 May 2013 14:54
por Isabel Moncayo
Sí, te echamos de menos Ramón, mucho.

Publicado: Mar, 14 May 2013 18:42
por Rafel Calle
De un tiempo a esta parte, pongamos 2 años, Ramón Ataz era reo de su gran capacidad descriptiva, es decir, el poema en verso se le estaba quedando pequeño. Se lo dije en un comentario a su poema “Descripción minuciosa de lo que no puedo ver”:

Ay, amigo Juan, este bellísimo trabajo me confirma que estás en una gran batalla. O quizá sea una paz huracanada el hogar de tu escritor. Pero, sí, quieres ser más escritor. Hay una lucha, internamente lucha. Es una gran evolución. Y esto siempre es positivo; significa movimiento. El autor no está parado, anclado en sus asentamientos.

Claro que se necesita una gran valentía para afrontar cuanto he dicho. Y sí, creo que estás en el buen camino, el nivel literario es absolutamente crucial. Lo buscas, se nota en tu poema. Y lo encuentras, si bien, veo detalles mejorables, creo que se puede pulir.

En realidad, se te queda pequeño el poema, necesitas más espacio. Las estrofas son bellísimas, sí, pero, a mi juicio, admiten más desarrollo, lo piden a gritos. La culpa es de tu escritor, es un poeta que está evolucionando en el campo narrativo (sintaxis compleja, de altura literaria y, desde luego, con un sello personal). Ese es el quid de la cuestión. Pero eso no es fácil de conseguir, realmente, lo consiguen muy pocos.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, es bellísimo, y felicidades por esa gran evolución que me transmite tu obra. Desde luego, es un privilegio trabajar, codo a codo, con autores de tu altura.
Un fuerte abrazo, colega.

……………………………………………………………………….
Rafel, muchísimas gracias por este comentario, en el que los elogios los matizas con una ajustada crítica. Es cierto, creo que este poema necesita más desarrollo, más espacio, como tú dices. Sin embargo, a veces los poemas son impacientes, o al menos yo lo soy. Te agradezco de nuevo tus palabras, siempre se aprende de ti.
Un abrazo fuerte.
Ramon Ataz2011

………………………………………………………………………………..

El comentario data del 7 de febrero del 2013 y, desde luego, no creo que sea un comentario al uso, puesto que el poema que nos ocupa es muy hermoso, tal y como aseguran los compañeros que también lo comentaron, así que, sacarle defectos a una obra de tal envergadura no parece de lo más sencillo ni de lo más apropiado. Lo hice porque creía firmemente que Ramón necesitaba una mano, quizá él no era consciente, pero la pedía a gritos. Estaba mejorando su obra de una manera aceleradísima. Desde la minuciosidad con la que leía sus trabajos, me daba cuenta de que estaba en plena vorágine creativa, parecía una intensísima carrera en pos de una obra importante.

Por tanto, Ramón actuaba como si el tiempo fuese oro. En este punto, puede que su instinto le estuviera avisando de algún percance, ya que nos dejó varios comentarios de los efectos de fumar, en los que venía a decir que era imperdonable la estupidez de no poder dejar de matarse con el tabaco. Tampoco falta la referencia al tabaco en "Vidas cruzadas":
la mano izquierda prensando un artilugio
que vierte al deslizarse tinta azul sobre un cuaderno
mientras la otra, oscilante
entre la mesa y los labios,
sigue el lento fanatismo que dicta el cigarrillo.


Sí, Ramón sabía del enemigo fatal, y bien que lo sabía, pero no pudo vencerle. Los fumadores somos imbéciles condenados a morir entre la falta de aire.

Ramón, no desdeñaba ningún tema, logró trabajos de gran altura con densas introspecciones del niño-hombre y, también, del hombre que debe cargar con el peso del sino; al amor lo abordaba de una manera casi filosófica y envuelto de gran simbolismo; desarrolló la relación paterno filial en varios poemas inolvidables; era capaz de escribir, por ejemplo, de un asunto político de actualidad y convertirlo en una gran alegoría del despotismo del poder de turno, es decir, de la tiranía, de la demagogia que suele adornar a quien ostenta el poder. Y, cómo no, en la dimensión extrasensorial del ente urbanita nos ha dejado varias joyas.

Retomando Vidas cruzadas, pienso que es un gran poema que persigue los designios de un buen escritor. Sí, pienso que Ramón hubiera sido, era ya un buen escritor porque sus obras poseen las facultades necesarias para ser obras importantes. En Vidas cruzadas está el poeta, pero no es necesariamente el actor principal. Se describe un escenario, hay 3 personajes y son desarrollados con precisión cirujana. Vuelve el niño-hombre que observa; está la figura paternal. Se narra creando sinergias con personalísimas imágenes formadas por elementos del día a día y por figuras retóricas llenas de ingenio (prosopopeya, elipsis, encabalgamiento, metonimia…). El lenguaje y su tratamiento están perfectamente capacitados para lograr una transmisión muy pulcra y tremendamente sensorial, así que, todo lo expuesto confiere a la obra un gran empaque literario.

En fin, a mi juicio, Ramón no era consciente de que cuando se fue, estaba inmerso en una titánica lucha por dejar huella en el mundo de las letras. Y creo que venció.
Abrazos.

Publicado: Mié, 15 May 2013 16:30
por Luis M
Ramón Ataz escribió:
LUIS MARIÑO escribió:Todas las personas estamos más cerca y compartimos más en nuestro interior de lo que aparentemente pueda parecer, ...así me llegaron a mí los versos de este poema que me ha parecido verdaderamente extraordinario y bello. La última estrofa cierra de manera sublime esta gran obra. Mis aplausos y sincera felicitación, Juan. Un abrazo.
Luis, las personas nos cruzamos continuamente. A veces son personas que no vuelves a ver y que sin embargo ya forman parte de tu experiencia, y tú de la de ellos. Quizá son experiencias intrascendentes, pero ahí están, en el recuerdo, para usarlas cuando sea necesario. La imagen que unos tenemos de otros es siempre relativa, y a pesar de ello, como dices, compartimos nuestro interior, quizá porque formamos parte unos de otros.

Muchas gracias por tu generoso e interesante comentario.

Un abrazo.

Como me dijiste en tu comentario: quizá formamos parte unos de otros, y yo creo es cierto; lo que si sé con seguridad, es que tú estás, y estarás para siempre, en y con nosotros, los que te conocimos y admiramos. Un abrazo, Ramón.

Publicado: Vie, 17 May 2013 16:25
por Alba Viñals
Una joya, es una pena que ya no esté Ramón.

Re: Vidas cruzadas (un poema intrascendente)

Publicado: Sab, 18 May 2013 23:44
por Luna de Nos
Ramón Ataz escribió:Quietos,
bajo el gris trashumante de las nubes
llegado esta mañana a la ciudad,
mis ojos concienzudos
vigilan a una anciana
que se aleja del parque y del café
aún perfumado, persiguiendo
el lustroso correr sobre la brea
del recuerdo futuro de un chiquillo.

Cabellos adversarios, andar en desacuerdo,
las sonrisas, ellas sí, ellas convergen,
como el ave y el murciélago en las alas,
al expandirse por sus rostros antagónicos.

Yo, promedio de sus vidas,
me avergüenzo al confesar que he sondeado
el interior de sus pieles antónimas,
que he invadido
sus sangres disímiles, sus hoscas tristezas
durante el íntimo segundo
en que el azar reúne las miradas.

No se les puede hablar si ya andan lejos
y cohabitan en mi cráneo, fotogramas
como máximo, nada vivo accede allí, probablemente
también ellos me contienen en los suyos:

entre el tránsito fugaz de sus recuerdos,
aquella anciana
admite a un hombre joven untado en una silla;
los codos fijos,
la mano izquierda prensando un artilugio
que vierte al deslizarse tinta azul sobre un cuaderno
mientras la otra, oscilante
entre la mesa y los labios,
sigue el lento fanatismo que dicta el cigarrillo.

Los trazos del mundo incomprensible,
gruesos aún, amontonados
como la ropa del día al acostarse,
los que atesora el muchacho con descuido
para urdir algún día su memoria,
hacen hueco a un viejo con su perro,
de rostro innecesario y cuerpo inmóvil,
pintor quizá, o profesor, acaso un padre
caído de su hogar. Ya lo ha olvidado.

Los tres somos vencedores
de un momento
al que pone su final ese otro instante,
inaprensible,
del comenzar de la lluvia.

Ella no está, él se ha marchado.
Yo reverdezco otra vez
como los parques vacíos
que sin decoro
desde hace un rato me miran.
La trascendencia de la palabra, de la palabra en el recuerdo, del recuerdo mismo.
En realidad, creo que sólo debo en este momento acallar las que nacen y guardar un minuto de silencio, como homenaje a este entrañable compañero de letras. Luna.-

Publicado: Dom, 19 May 2013 0:22
por Maria Pilar Gonzalo
Con qué sencilla humanidad consigues entrar en nuestros corazones, Ramón.
Eres el maestro que enternece las palabras, todas ellas mientras comienza la lluvia.

Cuánto lamento no haberte comentado este poema en su día. Lo hago ahora desde el respeto absoluto.

Vamos a echar mucho de menos tu poesía...

Publicado: Dom, 24 May 2015 18:19
por Rafel Calle
Uno de los mejores trabajos del queridísimo Ramón.

re: Vidas cruzadas (un poema intrascendente)

Publicado: Dom, 24 May 2015 18:38
por Ricardo Serna G
Ramón


BRILLANTE, BRILLANTE


Un abrazo fuerte, querido amigo