Página 4 de 6

Publicado: Jue, 31 May 2012 8:48
por Andrés Caparrós
Me ha gustado mucho este poema, Javier. Te aplaudo.

Publicado: Dom, 03 Jun 2012 2:10
por Javier Dicenzo
Juan fionelo gracias por tu reconocimiento un fuerte abrazo

Publicado: Lun, 04 Jun 2012 2:15
por Javier Dicenzo
Hallie gracias por tu reconocimiento un fuerte abrazo

Publicado: Mar, 05 Jun 2012 19:48
por Javier Dicenzo
Juan fionello gracias por tu comentario

Publicado: Mié, 06 Jun 2012 20:21
por Javier Dicenzo
josefa un gusto que pases por mis letras

Publicado: Vie, 08 Jun 2012 20:31
por Javier Dicenzo
José Manuel, ustedes se merecen mas que yo, ustedes pagaron mis ediciones, y son los que me ayudan eso no tiene precio jamás podré pagar solo con poemas el amor que tienen conmigo.
javier

Publicado: Lun, 11 Jun 2012 0:55
por Javier Dicenzo
Isabel un fuerte abrazo gracias por tu opinión sobre mi obra

Publicado: Mar, 12 Jun 2012 13:57
por Javier Dicenzo
Lazaro muchas gracias por tu bello comentario

Re: BORGES Y EL TANGO DEL SUR DE BUENOS AIRES

Publicado: Mar, 12 Jun 2012 16:49
por Matilde Maisonnave
javierdicenzo80 escribió:Borges y el tango del sur de Buenos Aires



Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges,
esos míticos cuchilleros en un tango,
arrabal de los suicidas en Buenos Aires,
la epopeya en el suburbio de mujeres arañadas.
Borges y el tango es una metáfora hecha escritor.
Existen polvorientos museos,
laberintos llamados en el clarín de los dioses griegos.
Existe un fantasma allá junto con los arrabales,
Borges caminando la sombra de Muraña.
Se trasladan las oposiciones,
los delicados dedos que juntan míticos sabores.
Es el azul de la daga hostil,
la penumbra de las guitarras,
la vida en una mujer destruida en el río manso,
ese río de Heráclito.
Borges y el tango son una misma voz anulada.
Los gritos se escuchan mas allá de las historias,
mudos dioses susurran historias.
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges.
He visto a dos escritores surcando
una calle alejada
en una eternidad de guasos perros porteños.
He visto a dos mitades de hombre
dándose la mano en la luna dada vuelta
de otro gringo peludo ensangrentado
como el potro que ciega las veredas
de aquella Buenos Aires limpia
como una marioneta pura;
aparecer de dos escritores dándose la mano,
mirándose…
Borges y Borges,
Buenos Aires y el limbo en la calle de las utopías
hasta la sangrienta secuencia
donde Jorge Luis aparece en un túnel
hiriendo plumas de pasos,
oliéndose.
Buenos Aires y Buenos aires,
duda tras duda,
el cimiento de una cultura avecinada
con el Abadón exterminador,
el filo de la daga junto a dos pasos.
Borges preguntando al infinito
¿dónde estás elegía para perdonar
los domingos,
los domingos donde me canso
para pedir perdón en Ginebra
de los dos ejércitos enfrentados?



JAVIER DICENZO

¡Felicitaciones Javier por esta maravilla hacia nuestro tango y Borges!

¡Merecido destacado!

Abrazos desde mi mar

Matilde

Publicado: Jue, 14 Jun 2012 14:07
por Javier Dicenzo
Arturo gracias por tu apreciación

Publicado: Jue, 14 Jun 2012 14:07
por Javier Dicenzo
Arturo gracias por tu apreciación

Publicado: Sab, 16 Jun 2012 13:27
por Javier Dicenzo
Era gracias por tu reconocimiento

Publicado: Lun, 18 Jun 2012 1:58
por Javier Dicenzo
Victor gracias por tu reconocimiento

Publicado: Mar, 19 Jun 2012 23:06
por Javier Dicenzo
Simón gracias por tu reconocimiento

Publicado: Jue, 21 Jun 2012 14:58
por Javier Dicenzo
Caparros gracias por pasar por mis letras