Página 4 de 5

Publicado: Lun, 28 May 2012 16:46
por Roberto López
Miguel Iervolino escribió:Roberto, belísimo poema, encantado de leerte.
Mis saludos.


Gracias, Miguel, por recalar en esta orilla. Saludos.

Publicado: Jue, 31 May 2012 8:16
por Roberto López
Alba Viñals escribió:Roberto, te felicito por este bellísimo poema, las imágenes, el ritmo, todo me ha encantado.
Saludos.


Me reconfortan tus palabras, Alba. Besos.

Re: LA SOMBRA (L-1)

Publicado: Mié, 25 Jul 2012 7:22
por Roberto López
[quote="ROBERTO LÓPEZ"]LA SOMBRA


Llegaste sonriente -el pelo recogido- y exultante.
Ofrecías tu mejor sonrisa y un cuerpo
exuberante de caricias. Fuiste a cerrar la puerta
y, sin embargo, se coló por debajo una pequeña
sombra. Es muy importante obturar las ranuras,
taponar agujeros, cerrar los orificios
para que no entren miasmas, ni fluya el éter,
ni el gas de la desidia expanda sus moléculas grises.
Es importante hacer que la alcoba no acoja
espacios siderales que achiquen la presencia;
que el albo campo sumergido en la charca de los interrogantes
no pierda sus irisadas formas ni el suave relieve
de las ondas. La sombra es amoral, copula
con los muebles gastados, polvorientos,
se funde con las migas de pan que el perro no ha comido;
con las manchas calcáreas que ensucian
los sanitarios del aseo. Sus aliados naturales
son arañas ocultas en los inextricables laberintos
de la nevera; los ácaros que medran
en las pulverulentas estructuras del abandono;
algún mosquito que olvidó dormir en el invierno;
y ese toque letal de la melancolía de antaño
que perdura en los viejos surcos del tiempo.
Y acecha, cuando logra acumular ejércitos hostiles
que atacan la frágil retaguardia: sus pituitarias
agotadas por el chanel número cinco de la culpa;
los ojos desgastados de tanto ver la realidad
como un andamio que sostiene
el edificio residual de los deseos;
los tímpanos que agitan vibrátiles temores,
agudos que transgreden el pentagrama último del grito;
las regiones profundas de la lengua, su retráctil tensión
a salirse del marco; la palma de las manos
agostada, segada la escritura de sus ríos
por el siroco de la inconveniencia.
La sombra dicta, impera, manda, castiga con rigor
la disidencia. A veces, consigue oscurecer
con sus pequeñas motas escindidas el sol
al que los hados encomendaron liquidar mi largo invierno.

Re: LA SOMBRA (L-1)

Publicado: Mié, 25 Jul 2012 7:23
por Roberto López
[quote="ROBERTO LÓPEZ"][quote="ROBERTO LÓPEZ"]LA SOMBRA


Para el libro.

Publicado: Mié, 25 Jul 2012 7:43
por Rafel Calle
Bellísimo poema. Esto marcha, amigo Roberto. Auguro un libro realmente interesante.
Abrazos.

Re: LA SOMBRA (L-1)

Publicado: Mié, 25 Jul 2012 15:01
por Marisa Peral
ROBERTO LÓPEZ escribió:
ROBERTO LÓPEZ escribió:
ROBERTO LÓPEZ escribió:LA SOMBRA


Para el libro.
Este poema es precioso, Roberto y te felicito de nuevo por él.

De paso pregunto, porque no sé si me he perdido algo, qué significa (L-I) o (L-II) y que es esto del libro?

Si no quieres o no puedes contestar aquí lo entenderé.
Abrazos.

Publicado: Mié, 25 Jul 2012 18:55
por Gerardo Mont
Un gran aporte este poema, que ya había leído y vuelvo a disfrutar. Aplausos y abrazos de amigo.

Publicado: Dom, 29 Jul 2012 9:09
por Roberto López
Rafel Calle escribió:Bellísimo poema. Esto marcha, amigo Roberto. Auguro un libro realmente interesante.
Abrazos.
Gracias, Rafel. Estoy ilusionado con el proyecto. Saludos.

Publicado: Lun, 30 Jul 2012 11:24
por Aurora Zarco
Fantástico poema, lleno de inspiración y de buenas imágenes, un placer...un besito
Aurora

Re: LA SOMBRA (L-1)

Publicado: Mié, 01 Ago 2012 21:25
por Roberto López
[quote="Marisa Peral
Este poema es precioso, Roberto y te felicito de nuevo por él.

De paso pregunto, porque no sé si me he perdido algo, qué significa (L-I) o (L-II) y que es esto del libro?

Si no quieres o no puedes contestar aquí lo entenderé.
Abrazos.[/quote]

Gracias de nuevo, Marisa. Eres muy amable. Esa nomenclatura significa el orden de las propuestas de cada autor para el libro de la Asociación. Besos.

Publicado: Dom, 05 Ago 2012 12:55
por Roberto López
Gerardo Mont escribió:Un gran aporte este poema, que ya había leído y vuelvo a disfrutar. Aplausos y abrazos de amigo.
Siempre agradecido a tu amabilidad, Gerardo. Saludos.

Publicado: Lun, 06 Ago 2012 8:15
por Pablo Ibáñez
Roberto,

no tuve oportunidad de comentar este poema en su día y lo hago ahora, después de haberlo releído, impresionado por su calidad.

La sombra se convierte en una obsesión. Agotas sus características asociándola a todo tipo de entes, impresiones, imagenes, hasta retorcerla y convertirla en materia, tiempo... Haces lo que te da la gana, Roberto, como los verdaderos creadores.

Me ha encantado.
Un abrazo

Publicado: Vie, 10 Ago 2012 12:43
por Roberto López
Aurora Zarco escribió:Fantástico poema, lleno de inspiración y de buenas imágenes, un placer...un besito
Aurora



El placer es tenerte sentirte cerca, Aurora. Gracias y besos.

Publicado: Vie, 17 Ago 2012 9:09
por Roberto López
Pablo Ibáñez escribió:Roberto,

no tuve oportunidad de comentar este poema en su día y lo hago ahora, después de haberlo releído, impresionado por su calidad.

La sombra se convierte en una obsesión. Agotas sus características asociándola a todo tipo de entes, impresiones, imagenes, hasta retorcerla y convertirla en materia, tiempo... Haces lo que te da la gana, Roberto, como los verdaderos creadores.

Me ha encantado.
Un abrazo



La sombra tiene el don de la ubicuidad, Pablo. Saludos.

Publicado: Lun, 14 Ene 2013 5:10
por Marius Gabureanu
Magnifico poema, Roberto, como todos los tuyos, sobre esa sombra que no deja de ser misterio, sombra amoral, como bien lo mencionas, finalmente sombra de las sombras. Excelentes imágenes. Mis abrazos y felicitaciones sinceras.

La sombra es amoral, copula
con los muebles gastados, polvorientos,
se funde con las migas de pan que el perro no ha comido;
con las manchas calcáreas que ensucian
los sanitarios del aseo. Sus aliados naturales
son arañas ocultas en los inextricables laberintos
de la nevera; los ácaros que medran
en las pulverulentas estructuras del abandono;
algún mosquito que olvidó dormir en el invierno;
y ese toque letal de la melancolía de antaño
que perdura en los viejos surcos del tiempo.