Página 4 de 5

Publicado: Jue, 15 Mar 2012 8:07
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Sara, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Publicado: Sab, 17 Mar 2012 8:11
por Rafel Calle
Edgardo Benitez escribió:Rafael, un saludo.
Es novedosa la información que leo en todos los poemas del foro, o al menos en los que he tenido la oportunidad de chequear, pero esto que tu nos muestras si que es más novedoso que cualquiera.

Quería saludar tu creatividad en la forma de presentar tu trabajo. Un abrazo.
............................................................................................
Muchas gracias, amigo Edgardo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
No sé si es novedoso, como he dicho más arriba, en realidad es una vuelta a los orígenes, quizá a los tiempos de trovadores. Me gustaría presentar en público una especie de espectáculo que conectara con el auditorio, con el ambiente adecuado -decorados, etc.-.
Ya veremos. La idea puede funcionar si funciona lo que ha escrito el autor, es decir, el poema tiene que ser bueno, y es ahí donde tengo mis dudas.
Un cordial abrazo.

Publicado: Vie, 23 Mar 2012 8:14
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Simón, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Es diferente a lo que puede ser un poema al uso; bueno, ahora toca esto, ya veremos si gusta. De todas formas soy muy tozudo, así que seguiré por ahí hasta terminar el libro "Orígenes".
Un cordial abrazo.

Publicado: Jue, 29 Mar 2012 8:06
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Lázaro, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
No sé si es difícil escribir diálogos, pero creo que con tesón todo se puede conseguir.
Un cordial abrazo.

Publicado: Sab, 31 Mar 2012 10:27
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Paola, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Publicado: Mié, 04 Abr 2012 7:32
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ruben, te agradezco el comentario y los elogios que me regalas, aunque inmerecidos, apreciados. Ya ves, se intenta estar al pie del cañón.
Un cordial abrazo.

re: Pasiones lejanas (Orígenes III)

Publicado: Jue, 05 Abr 2012 13:19
por jose junco
Muy interesante el experimento amigo Rafel. Apasionante esa utilización de recusos múltiples y esas pacíficas y acertadas invasiones en los terrenos de la dramaturgia. Salud.

Publicado: Dom, 08 Abr 2012 7:54
por Rafel Calle
María R. Mulet escribió:Benvolgut Rafel, es molt bonic, més maco... no feia contas de tant, m'agrada molt, moltisim. És un poema que fa mes valuosa cualsabol página. I s'estructura i contingut és molt interesant.
Las besades&xisclos, amic meu :wink:
........................................................................................
Muchas gracias, querida María, te agradezco el comentario y los elogios que me regalas, siempre son bienvenidos aunque no se merezcan.
Ay, tener cerca a personas como tú, ayudaría a un muerto a escribir poemas, esperemos que a mí me quede algo de aire, jajaja.
¿Saps? Tants de baladres a la sang, una sang on es baden brolladors d'ombra, i tanta d'ombra ben cremada i tanta d'ombra, estimat meu et contaré: cauen les taronges verdes de la branca, als roses les roses es pentinen, hi ha una aranya en vel de núvia, quieta, quieta, em fa plorar que la seva vida no es diu cor. La pluja diu, noninó, nineta, non.
En fin, como siempre, tenemos que remontarnos a los barcos que crecen en los árboles, mientras nos acurrucamos junto al latido en el sofá.
Abrazos, muchos, por supuesto.

Publicado: Jue, 12 Abr 2012 8:36
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo José, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Como ya hemos comentado, se trata de intentar aprovechar todo lo que uno ha ido aprendiendo. Ya veremos si el experimento tiene aceptación.
Un ordial abrazo.

Publicado: Dom, 15 Abr 2012 10:37
por Tristana del Solar
Has crecido mucho, casi no puedo creerlo, Rafa. Me parece que la distancia será cada vez más grande, tu amor es la escritura, échale la culpa pero ya no tienes remedio. Te sigo en tus orígenes, los otros todavía son mejores porque son de futuro...
Besos.

Publicado: Mar, 17 Abr 2012 7:22
por Rafel Calle
Muchas gracias, querida amiga Tristana, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
¿Sabes? La distancia es una excusa cuando ya no quedan excusas. Sí, estoy enamorado de la escritura, pero las culpas solo son de mi carácter porque fue antes que la poesía. Después de tantas travesías, el puerto no es lo que más me ilusiona, sino navegar... Visto un puerto, se podría decir que los he visto todos, jajaja (son muy parecidos).
Y, sí, sé que no tengo remedio, así que no creo que lo busque.
Otra vez gracias por lo de mi crecimiento, viniendo de ti, que no me perdonas ni una, me gusta escuchar los elogios.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Jue, 19 Abr 2012 16:05
por Carmen Genaro
Las tres voces son preciosas, Rafel.
Conciencia:
Habiten la inconsciencia del todo por la nada,
no sientan el vacío de los desanimados,
que les quede costumbre de mirar a los ojos
y conserven la pizca de calor en las manos.
Que sepan evaluar la parte de energía resbalada
que han tratado de asir entre los brazos; es ahora,
que les da por pensar que su ciclo es incierto,
cuando el alma es un clon desabrigado,
una sombra que se agarra a su materia.

Él:
Es más cierto ser frío, Antártida de los ascetas,
si el calor es el pacto de dos llamas confusas.
Y más cierto rendirse a una promesa
cuando vencen los senos que son dos travesuras.

Ella:
Es más cierta que yo la costumbre del pétalo,
se aglutina en la yema de la palabra tibia,
diáspora de las flores cardinales,
el olor del edén es un ánfora anfibia
o sirenas de lujo y mujeres capaces.
La certeza es la paz en la guerra del norte.


Todas bellísimas y certeras, la última es genial, pero el norte no tiene por qué ser una guerra, puede ser otra estación..., aunque es verdad que si hay paz...
Besos.

Publicado: Sab, 21 Abr 2012 2:58
por Victoria Montes
Vuelvc y volveré muchas veces a tu poema, inmenso poema, Rafel.
Saludos.

Publicado: Mié, 25 Abr 2012 18:06
por Rafel Calle
Carmen Genaro escribió:Las tres voces son preciosas, Rafel.
Conciencia:
Habiten la inconsciencia del todo por la nada,
no sientan el vacío de los desanimados,
que les quede costumbre de mirar a los ojos
y conserven la pizca de calor en las manos.
Que sepan evaluar la parte de energía resbalada
que han tratado de asir entre los brazos; es ahora,
que les da por pensar que su ciclo es incierto,
cuando el alma es un clon desabrigado,
una sombra que se agarra a su materia.

Él:
Es más cierto ser frío, Antártida de los ascetas,
si el calor es el pacto de dos llamas confusas.
Y más cierto rendirse a una promesa
cuando vencen los senos que son dos travesuras.

Ella:
Es más cierta que yo la costumbre del pétalo,
se aglutina en la yema de la palabra tibia,
diáspora de las flores cardinales,
el olor del edén es un ánfora anfibia
o sirenas de lujo y mujeres capaces.
La certeza es la paz en la guerra del norte.


Todas bellísimas y certeras, la última es genial, pero el norte no tiene por qué ser una guerra, puede ser otra estación..., aunque es verdad que si hay paz...
Besos.
.....................................................................................................................................
Muchas gracias, querida amiga Carmen, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
El norte, el invierno o el futuro del otoño no son más que estaciones, tienes razón. En este caso, el verso quiere decir que lo que viene es una guerra por seguir vivo y de una pieza (norte: vejez), una guerra por conservar la salud, el humor... Ahí es cuando más se necesita la paz que llega por algo que se revela cierto: certeza, paz, guerra, norte.

Por cierto, tengo que escribir la segunda parte de este poema, empezaría más o menos así: No sé cómo pedirte un poco más de tiempo, estoy aligerando mi carácter, las alforjas de piedra ya no tienen remedio, ahora reflexiono del amor, por qué tanto vacío prisionero esperando un rescate del amor. Y ahora me pregunto el porqué de mis enamoramientos.

Hace frío en las palabras con el calor sin remedio. Era un prejuicio de hombre en el antifaz
de un niño, era una cama caliente, la cercanía de un cuerpo en la trama de un espíritu
asolado por sus miedos.

Si las razones fueron soledades, el pálpito fue de cariño; una forma de cumplir ofreciendo cuanto tienes, cuando no tienes nada que dar, y algún que otro consejo.
Mentiras al fin y al cabo, pues, el padre para aconsejar, y el marido para halagos. Recuérdeme alguien que, sin atracción real, solo queda un embustero.

En fin, hoy te habla de paciencia el hombre que nunca fui; en la mansión de tus ojos está llamando al deseo el niño que ves aquí. La mirada penetrante y el picaporte caliente
yo quisiera, y el salero por mirarte y repicar y repicar en tu puerta, y en las estancias mimosas
quisiera allanamientos, alud y sin compasión en los dominios de Eros.

En otoño la bondad, sabiduría de pueblo, vivir en la claridad, estremecerse en invierno.
Ay del sentir sin tocar. Y el sexo por alusión si el desnudo es algo cierto.

Bueno, creo que me he enrollado como una persiana, tal vez la coyuntura..., en fin, quizá salga algo aprovechable de este comentario que más parece una letanía. Ya veremos, pero el crédito de los poetas ya sabes que es más bien escaso, escribimos y, algunas veces, vivimos por escribir. Ya te puedes imaginar...
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mié, 25 Abr 2012 23:01
por Carmen Genaro
Te mereces un beso, ¿qué tal cuando termines de recitar? Podrías explicarme tu comentario aunque no te dejaría terminar. ¿El viernes?
Un beso para mi poeta preferido.