Página 4 de 6

Publicado: Mar, 28 Jun 2011 23:12
por E. R. Aristy
Hermosos versos, Isabel. Coincido con Julio, es imposible elegir cual es el mas hermoso. Te felcito!

ERA

re: El Jazz de tus labios

Publicado: Mié, 29 Jun 2011 12:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Te leo por primera vez, amiga Isabel, y me llevo una muy grata sorpresa con la gran calidad de tus textos, rebosantes de original y elegante delicadeza.

Todo un placer de lectura.

Un fuerta abrazo.

Publicado: Mié, 29 Jun 2011 14:06
por Daniela Miño
Felicitaciones Isabel, un poema sublime.

Un abrazo!

Publicado: Mié, 29 Jun 2011 22:22
por Ignacio Mincholed
Saludos Isabel.
Sólo decirte que es un poema de amor entusiasta fresco y bello como pocos.
Una exclente obra.

Felicidades,
Ignacio

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 9:24
por Abel Sal
Por lo general el jazz esta escrito en compás binario de 4/4, aunque se puede tocar con todos los tiempos, esta es una característica de este genero. A eso lo llamo Jazz en tempo libre. Si es escrito al compás, entonces suelen aparecer los octosílabos y hasta el endecasílabo. He leído este poema sin ninguna calculadora a mano, pero según mi cuenta, da +10. Me quedo en la maravilla creativa, y en el reconocimiento que merece tu obra. Da placer leerla. Vaya también mi reconocimiento a Alaire por privilegiarla.
Felicitaciones!
Un abrazo.
Abel.

Re: re: El Jazz de tus labios

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 13:35
por Isabel Moncayo
Mario Martínez escribió:Felicidades, Isabel, una mención merecida a un excelente poema. Abrazos.
Mario.


Gracias Mario, un placer encontrarte en mis letras.

Un abrazo

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 13:36
por Isabel Moncayo
E. R. Aristy escribió:Hermosos versos, Isabel. Coincido con Julio, es imposible elegir cual es el mas hermoso. Te felcito!

ERA


Gracias Era, me alegra que mis versos te parezcan hermosos, un abrazo.

Re: re: El Jazz de tus labios

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 13:42
por Isabel Moncayo
J. J. M. Ferreiro escribió:Te leo por primera vez, amiga Isabel, y me llevo una muy grata sorpresa con la gran calidad de tus textos, rebosantes de original y elegante delicadeza.

Todo un placer de lectura.

Un fuerta abrazo.


Gracias Ferreiro, por la cordialidad y por tu elogioso comentario.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 13:42
por Isabel Moncayo
Daniela Miño escribió:Felicitaciones Isabel, un poema sublime.

Un abrazo!


Gracias por dejar tu huella, Daniela, un abrazo.

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 13:44
por Isabel Moncayo
Ignacio Mincholed escribió:Saludos Isabel.
Sólo decirte que es un poema de amor entusiasta fresco y bello como pocos.
Una exclente obra.

Felicidades,
Ignacio


Gracias Ignacio, sencillamente salió así, cosas del amor, seguramente ...

Un abrazo

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 13:56
por Isabel Moncayo
Abel Sal escribió:Por lo general el jazz esta escrito en compás binario de 4/4, aunque se puede tocar con todos los tiempos, esta es una característica de este genero. A eso lo llamo Jazz en tempo libre. Si es escrito al compás, entonces suelen aparecer los octosílabos y hasta el endecasílabo. He leído este poema sin ninguna calculadora a mano, pero según mi cuenta, da +10. Me quedo en la maravilla creativa, y en el reconocimiento que merece tu obra. Da placer leerla. Vaya también mi reconocimiento a Alaire por privilegiarla.
Felicitaciones!
Un abrazo.
Abel.


Estimado Abel, me emociona tu comentario, no sé si merezco tanto reconocimiento, fíjate que para mí, éste, no es mi mejor poema, y eso que como he dicho anteriormente, quiero a todos mis poemas aunque sean ripios, ya lo dijo Tagore: "el bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen"

Te quedo enormemente agradecida , un abrazo.

re: El Jazz de tus labios

Publicado: Jue, 30 Jun 2011 18:14
por jose junco
Enhorabuena Isabel por el merecido reconocimiento. Un beso.Pepe Junco

Re: El Jazz de tus labios

Publicado: Vie, 01 Jul 2011 2:25
por Gabriel Vidal
Isabel Moncayo escribió:I
Te encontré en un paisaje de tierra
desde entonces eres semilla
y ascua de mi sangre.

II
Regreso a los paseos en primavera
y voy llamando por tu nombre
a cada flor que tropiezo por el camino.

III
A veces te llamo Margarita,
sé que arquearías una ceja disgustado,
dirías: suena femíneo,
y que es tristísimo arrancar sus hojillas
sólo para saber si alguien mequierenomequiere.
Por eso, cuando encuentro un Rosal hermoso,
blanco, rosa, amarillo, rojo apasionado,
lo respiro y contengo su esencia
y descuelgo su aroma por mi cuello,
cierro los ojos (te huelo)

IV
Tú, como un canto en el camino,
de nuevo tú, siempre tú
y el jazz de tus labios, mi nostalgia.

V
Sábeme
bo
ca
s
ca
da
de rocío en el concierto de tus yemas.
De nuevo las flores laten acompasadas.
Y esos ojos que me vencen en su caída.

VI
¿Y por qué? Pregunto al Viento,
-cómplice de avivar mi fuego-
¿Por qué esta costumbre mía
de imponer tu nombre a las flores?
Y aletean con regocijo las ramas
-en su silbido, te llaman-

VII
¿Te he dicho alguna vez
que me anudo en tus silencios?
Vives y estás en mi mundo,
en mi mundo y aparte.

*

Publicado: Sab, 13 Ago 2011 11:29
por Juan Arrollo
Excelente poema de amor. Mi felicitación, Isabel, con un saludo cordial.

Publicado: Vie, 19 Ago 2011 19:48
por Alba Viñals
Recién llegada, no hay mejor encuentro que tu hermosísimo poema, Isabel. Escribes de maravilla, me tendrás como lectora. Un abrazo.